Está en la página 1de 7

PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE

No. DE SESIONES:
PRIMER SEMESTRE UAC: INGLÉS I
3
8. Selecciona el Wh- questions para entrevistar y ser entrevistado mediante la elaboración de diálogos sencillos. Además, utiliza la conjunción because
PROGRESIÓN ( 8 ): para dar razones.

SC1.1 Listening for gist.


SC1.2 Listening for detail
SC2.1 Fluency
SC2.2 Using functions
C1 Listening SC2.3 Pronunciation
C2 Speaking
CATEGORÍAS: SUBCATEGORÍAS: SC3.1 Scanning
C3 Reading
C4 Writing SC3.2 Skimming
SC4.1 Spelling
SC4.2 Punctuation
SC4.3 Layout
SC4.4 Coherence and cohesion

METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA


AT1. Comprende oralmente expresiones cotidianas de uso frecuente relacionadas con
M1 L1: Entiende las letras del alfabeto inglés cuando las escucha e identifica las áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí
diferencias de fonemas. Comprende la idea principal de una conversación oral con mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc) Interpreta
base en expresiones básicas, tales como saludos y vocabulario sencillos. Puede adecuadamente mensajes orales sobre tareas simples y cotidianas que le son conocidas o
comprender preguntas sencillas que solicitan información personal propia y de otros: habituales y que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información. Da
como nombre, edad, nacionalidad, características, hábitos y habilidades. sentido a la información oral en términos sencillos sobre aspectos de su pasado y de su
M2 S1: Comprende y se comunica de manera oral utilizando expresiones básicas, entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
tales como saludos, palabras y frases sencillas relativas a sus datos personales y AT2. Utiliza oralmente expresiones cotidianas de uso frecuente relacionadas con áreas de
situaciones concretas. Puede dar descripciones básicas de algunos objetos, experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su
animales, lugares y alimentos como opinión, tamaño u origen. Plantea y responde familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc) Presenta mensajes orales de cómo
preguntas simples con expresiones muy breves y preparadas con anticipacipación. llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y
Participa en conversaciones de manera sencilla. directos de información que le son conocidas o habituales. Comparte de manera oral en
M3 R1: Reconoce palabras y frases muy básicas sobre datos personales que términos sencillos sobre aspectos de su pasado y de su entorno, así como cuestiones
aparecen en textos como tarjetas de identificación, formatos de registro, letreros o relacionadas con sus necesidades inmediatas.
AT3. Interpreta adecuadamente textos escritos sencillos y expresiones cotidianas de uso
frecuente relacionadas con áreas de experiencia que son especialmente relevantes
agendas. Identifica significados a partir de la información escrita expresada en textos. (información básica sobre la familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, entre otros).
Comprende la idea general de textos sencillos sobre información personal, Interpreta mensajes escritos que describen tareas simples y cotidianas, que no requieran
descripciones, hábitos, habilidades y alimentos. más que expresiones sencillas y directas que sean conocidas o habituales. Selecciona
M4 W1: Brinda información personal de manera escrita en un formulario estándar, textos escritos sencillos que desarrollen el placer de la lectura sobre aspectos del pasado y
como en el registro de un gimnasio. Expresa de manera escrita frases y oraciones su entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
sencillas considerando las reglas de ortografía y puntuación, como utilizar mayúscula AT4. Escribe frases y oraciones cotidianas de uso frecuente relacionadas con áreas de
al mencionar nacionalidades, escribir el signo de interrogación al final de una experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su
pregunta o utilizar comas cuando enlista datos como una relación de alimentos. familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, entre otros). Redacta mensajes escritos
Redacta descripciones breves y sencillas sobre personas, objetos, lugares y rutinas y que describen tareas simples y cotidianas que impliquen información sencilla, directa,
se apoya de elementos textuales para dar sentido al escrito. conocida y habitual. Describe por escrito aspectos de su pasado y de su entorno, así como
cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

CONTENIDOS CENTRALES:

A: What's your name?


8.1 Wh-questions , B: My name is Tom.
8.2 Verb BE, A: Why are you happy?
8.3 Possessive adjectives. B: Because it is my birthday.

CONTEXTUALIZACIÓN

Frecuencia de actividades diarias.

SESIÓN:1 TIEMPO ESTIMADO: 50 MINUTOS


Mediante el uso y redacción de entrevistas y técnicas semejantes se practican las cuatro habilidades, así como la gramática, y logra expresarse de manera oral y escrita
congruente a su contexto. Las estrategias como el role play y el sociodrama, entre otras, permiten la práctica de las cuatro habilidades del idioma (leer, escribir, hablar,
escuchar así como ejercitar la gramática). El estudiantado puede realizar un juego de roles para simular que uno es un entrevistador y el otro una persona famosa.

CATEGORÍA: C1 Listening C2 Speaking C3 Reading C4 Writing


SUBCATEGORÍAS:
SC1.1 Listening for gist.
SC1.2 Listening for detail
SC2.1 Fluency
SC2.2 Using functions
SC2.3 Pronunciation
SC3.1 Scanning
SC3.2 Skimming
SC4.1 Spelling
SC4.2 Punctuation
SC4.3 Layout
SC4.4 Coherence and cohesion

CONTENIDO CENTRAL: Wh-questions, Verb BE, Possessive adjectives.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

El docente explica a los estudiantes los adverbios de frecuencia (Always, Usually, Often, Sometimes, Rarely, Never) que le permiten al alumno narrar la periodicidad con la
que se llevan a cabo distintas actividades en la vida cotidiana.
El docente muestra a los estudiantes el porcentaje de periodicidad de los adverbios de frecuencia mediante una gráfica para que los alumnos expresen sus rutinas y las de
otros en sus distintas actividades diarias.
Always (constantly, continually)...................100% Siempre
Usually ( generally, normally)........................ 80% Normalmente
Often (frequently, regularly).......................... .60% A menudo
Sometimes (occasionally).................. ...........40% A veces
Rarely ………………………………………… 20% Rara vez
Never…………………………………………… 0% Nunca

El alumno en su cuaderno toma apuntes y ejemplos de la gramática.

El alumno contesta la Guía de actividades para poner en práctica el conocimiento de los adverbios de frecuencia.

SESIÓN :2 TIEMPO ESTIMADO: 50 MINUTOS


CATEGORÍA: C1 Listening C2 Speaking C3 Reading C4 Writing

SUBCATEGORÍAS:
SC1.1 Listening for gist.
SC1.2 Listening for detail
SC2.1 Fluency
SC2.2 Using functions
SC2.3 Pronunciation
SC3.1 Scanning
SC3.2 Skimming
SC4.1 Spelling
SC4.2 Punctuation
SC4.3 Layout
SC4.4 Coherence and cohesion

CONTENIDO CENTRAL: Wh-questions, Verb To Be, Possessive adjectives.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
El docente saluda e inicia la clase con una lluvia de ideas sobre la clase anterior.
El estudiante redacta oraciones con cada uno de los adverbios de frecuencia, expresando las distintas actividades que realiza en su vida cotidiana así como la de otras
personas.

● I waysal arrive at home at 7:00 pm


● Caroline Usually goes to the gym

El docente proporciona el vocabulario previo a los estudiantes relacionado a rutinas, actividades deportivas y adverbios de frecuencia.
Mediante el vocabulario previo el estudiante desarrolla un escrito en primera persona y en tiempo presente simple donde expresa la frecuencia de las actividades que
realiza de manera cotidiana.
El alumno convierte a tercera persona el escrito hecho previamente aplicando las reglas gramaticales.

Sesión: 3 Tiempo estimado: 50 minutos


CATEGORÍA: C1 Listening C2 Speaking C3 Reading C4 Writing

SUBCATEGORÍAS:
SC1.1 Listening for gist.
SC1.2 Listening for detail
SC2.1 Fluency
SC2.2 Using functions
SC2.3 Pronunciation
SC3.1 Scanning
SC3.2 Skimming
SC4.1 Spelling
SC4.2 Punctuation
SC4.3 Layout
SC4.4 Coherence and cohesion

CONTENIDO CENTRAL: Wh-questions, Verb To Be, Possessive adjectives.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
El docente saluda e inicia la clase.
El docente explica la gramática sobre el uso de la conjunción Because y la palabra Wh Why.
El alumno trabaja en pares en la Guía de actividades con diálogos y hace apuntes de las maneras de contestar con la palabra Why.
El alumno lee, redacta y habla con actividades diversas en la Guía de actividades para practicar la gramática y el vocabulario de la unidad.

ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA PROGRESIÓN


Investigar datos referentes a la estructura de la entrevista. Utilizando la gramática
correspondiente a las sesiones anteriores. Información relevante para la elaboración
del proyecto integrador.

OPCIONAL
Trabajos en clase y Proyecto Integrador (RÚBRICA)
EVALUACIÓN FORMATIVA TRANSVERSALIDAD
(Tentativo INFORMÁTICA)
Actividades en clase y proyecto integrador (Rúbrica)

RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


UNAM (2023) Question words. Coordinación de Universidad Abierta y Educación a
Distancia de la
UNAM (CUAED). Retrieved from:
https://avi.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/2444/mod_resource/content/
23/contenido/index.html
British Council (2020) Question words. Retrieved from:
https://learnenglishteens.britishcouncil.org/grammar/a1-a2-grammar/question-words
ELLLO Productions (2021) Subordinating Conjunctions: Reason. Retrieved from:
https://www.elllo.org/class/B1/B1-13-Sub-Con-Reasons.html
Middle web (2020) Rubrics and resources. Retrieved from:
https://www.middleweb.com/41839/orf-reading-growth-is-about-more-than-speed/
Guía de Actividades del alumno (2023) UNAM (2023) Question words. Coordinación de Universidad Abierta y Educación a
Distancia de la
UNAM (CUAED). Retrieved from:
https://avi.cuaieed.unam.mx/uapa/avi/ing_1/U_3/ing1_u3_t3/index.html
UNAM (2023) Question words. Coordinación de Universidad Abierta y Educación a
Distancia de la
UNAM (CUAED). Retrieved from:
https://avi.cuaieed.unam.mx/uapa/avi/ing_1/U_3/ing1_u3_t3/img/PLACESILIKE.pdf
UNAM (2023) Question words. Coordinación de Universidad Abierta y Educación a
Distancia de la
UNAM (CUAED). Retrieved from:
https://avi.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/2587/mod_resource/content/
13/contenido/index.html

ELABORÓ:
No. Nombre Plantel
1.

También podría gustarte