Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM “JORGE ISAACS” DE CALI

RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)


DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero

Servicio educativo en casa- actividades para trabajo autónomo año lectivo 2021
Ciencias Sociales grado 3°
Periodo 1 Taller 3 - mes abril
Fecha de Última semana de abril – (26 al 30 de abril) al correo de tu profesor (al final de
entrega la guía encontraras los correos de los profesores del área
Niveles de -Identifica los nombres de los continentes y de los océanos que conforman el
desempeño: planeta tierra y reconoce las actividades que se realizan en las zonas costeras.
-Relaciona la ubicación geográfica de su departamento, municipio,
resguardo o lugar donde vive, con la presencia o no de costas sobre los
océanos, y reconoce las ventajas y desventajas de tenerlas.
-Plantea preguntas sobre las problemáticas ambientales que viven los
océanos en la actualidad y explica el impacto en las poblaciones costeras.

A continuación, encontraran la guía de


sociales para el mes de febrero, vamos a
aprender sobre los continentes y los océanos
del planeta tierra.

Vas a encontrar nueve (9) actividades que


debes realizar durante el mes, de ellas debes
enviar a tu profesor únicamente las tres (3) que
se te indican en la guía para ser evaluadas. Se
envían el mismo día.

LOS CONTINENTES Y LOS OCÉANOS

Actividad 1. Para aprender sobre los continentes y los océanos vamos a conocer que es un
mapamundi y para qué sirve. Lee con atención, no copies en tu cuaderno:
Los mapamundis son una herramienta cartográfica muy importante y útil a través de los
cuales los niños pueden conocer y tener una idea más clara, visual y sencilla de cómo es el
planeta donde viven y dónde se sitúan los mares, continentes, ríos, océanos, países y
ciudades en el mundo. Observa un mapamundi a continuación:
Para enviar a tu profesor(a). Observa el mapamundi y responde en tu cuaderno. Toma foto y
envía a tu profesor.

A. ¿En qué continente vives tú? Píntalo rojo. Escribe su nombre


B. ¿Cuál es el océano más grande? Escribe su nombre donde corresponde
C. ¿Qué continente está al este de Europa? Píntalo verde.
D. ¿Cómo se llama el continente blanco? Escribe su nombre donde corresponde.
E. Ubica Australia. Píntala amarilla. ¿En qué continente se encuentra?
F. ¿En qué continente se encuentra Grecia? Píntala café.
G. ¿En qué continente están las pirámides de Egipto? Pinta el continente morado.
H. Pinta azul el océano Glaciar Ártico. ¿Qué continentes bordea?
I. ¿Qué océano debes cruzar para ir desde África a América del Norte?
J. ¿Cuál océano baña las costas de África, Asia y Oceanía? Escribe su nombre donde
corresponde.
Actividad 2. Completa el siguiente crucigrama

Horizontales:
1.- Océano que se encuentra entre América y África.
3.- Océano que se encuentra entre África y Oceanía.
6.- Continente ubicado al norte de África.
7.- Océano que baña las costas de Chile.
8.- Es el continente más grande. Verticales
1.- Continente donde hay junglas y viven leones, jirafas y elefantes.
4.- Es el océano más frío.
9.- Continente en el que vivimos.

COLOMBIA Y LOS OCÉANOS QUE NOS RODEAN

Actividad 3. Para enviar. Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas. También
puedes ver la información en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=PcIrv9z-Vvk

Océano Atlántico. Mar caribe. Playas blancas, extensos arrecifes coralinos y peces pequeños
son algunas características de este mar. Aquí habitan cientos de especies de peces. Morenas
verdes – similares, pero no iguales a las anguilas dedo. Corales con forma de dedos y peces
de muchos colores. Peces plato, sus ojos están de un solo lado del
cuerpo. Voladores del fondo, abren sus aletas como si fueran alas,
para aparentar ser más grandes que su depredador. Varias
especies de tortugas, esta es una tortuga Carey, como buscando a
Nemo navegan con las corrientes oceánicas. También se
encuentran Bivalvos, ostras, mejillones, consulta las diferencias que
hay entre ellos y compártelas con tus amigos.

Las rayas, son familiares de los tiburones. Como las rayas, los
tiburones son peces cartilaginosos, es decir, no tienen huesos con
calcio, excepto en sus mandíbulas. Las barracudas como los tiburones tienen la mala
reputación de ser agresivos, pero la verdad es que son muy tímidos. De hecho, ningún buzo
fue lastimado grabando estas escenas. Las guarderías de coral son una estrategia para
mitigar la destrucción del hábitat causado por la contaminación ambiental y el cambio
climático. Los meros son especies muy apetecidas en los restaurantes, su población está a
punto de extinguirse debido a su pesca constante e indiscriminada.

Océano pacifico. Caracterizado por no tener arrecifes coralinos prominentes. Tiene peces de
mayor tamaño que el caribe y la visita anual de ballenas. El parque nacional natural Gorgona
es una zona marina protegida debido a su importancia ecológica comercial para la industria
pesquera colombiana.
Pez cirujano, tiene una quila en la cola con la que corta a su depredador para defenderse.
Los biólogos marinos hacen censos de peces en esta zona para monitorear su abundancia.
Estos son carandijos, peces plateados importantes en la gastronomía de las costas
colombianas y para la generación de ingresos económicos de las personas que se valen del
turismo y más importante aún para el frágil equilibrio del ecosistema.
El Goliat del pacifico, este es otro tipo de mero
parecido al del caribe, ¿lo recuerdas? En esta
filmación el tamaño de esta ronda los tres metros y 300
libras de peso. Las ballenas acuden a las aguas cálidas
del trópico entre agosto y octubre para dar a luz y
alimentar a sus ballenatos, migran en manadas, son
muy sociales y tienen un complejo sistema de
comunicación por sonidos, a pesar de su gran tamaño,
son filtradores de organismos microscópicos.
Goliath del pacifico

Todos, todos nosotros dependemos del mar; aunque no lo parezca. Cuidemos el hogar de
miles de criaturas, el deposito más grande de agua y uno de los ecosistemas más importantes
del planeta.

Toma foto a las respuestas y envía a tu profesor.

A. ¿Cuántos océanos rodean a Colombia? Escribe sus nombres


B. ¿Qué animales y plantas encontramos en el océano atlántico?
C. ¿Qué animales y plantas encontramos en el océano pacifico?
D. ¿Qué significa que todos dependemos de los océanos?
E. ¿Por qué es importante cuidar los océanos?

Actividad 4. observa el siguiente mapa de Colombia, colorea con color azul los océanos, y
escribe en tu cuaderno que departamentos están ubicados en límites con ellos. Pinta de rojo
el departamento donde vives y escribe su nombre.
Actividad 5. Realiza los siguientes ejercicios en tu cuaderno
A. Responde ¿nuestro departamento tiene cerca alguno de los océanos? ¿Cuál?
B. Dibuja un mapa del Valle del cauca y en el ubica el océano pacifico
C. Qué municipio del valle del Cauca se encuentra ubicado en el océano pacifico,
ubícalo en el mapa que hiciste en el punto anterior

CUIDEMOS LOS OCEANOS

Actividad 6. Marco Corales y su papá salieron a pescar, pero se les confundió la pesca del
día con otros elementos. Ayúdalos a organizarlos: en un círculo verde encierra los peces; con
un círculo azul encierra los demás alimentos que nos brinda el Mar y con una X roja marca los
elementos que no pertenecen al Mar y lo contaminan.
¿Qué podrías hacer con esos elementos que lo contaminan para evitar que vayan al Mar?
Actividad 7. Para enviar. En un afiche dibuja y escribe cinco acciones que puedes hacer
para ayudar a salvar los océanos. Utiliza todos los materiales que tengas a la mano: colores,
crayolas, témperas, plumones y dibuja todo lo que puedes hacer para cuidar los Océanos.
Toma foto para enviar a tu profesor.

EVALUACION

Lee con atención cada una de las categorías y marca con una X en el cuadro de abajo tu
opinión y tu desempeño en el desarrollo de las guías del primer periodo.

Categoría 4 3 2 1
Realizo en forma Realizo en forma completa Realizo las actividades Me faltó interés y
completa, ordenada y a y ordenada casi todas las de la guía para dedicación para
Mi tiempo todas mis actividades de la guía para aprendizaje en casa, realizar mis
desempeño actividades de la guía aprendizaje en casa, pero pero algunas me actividades en
en la para aprendizaje en me falta dedicar más para queden en desorden o forma completa y
realización casa, desde el inicio terminarlas a tiempo. incompletas, porque ordenada, pues no
de las guías hasta el final. uso poco tiempo para uso bien mí tiempo
desarrollarlas. para el aprendizaje
en casa.
Marca con X tu
desempeño
-Identifico los nombres de -Relaciono la ubicación -Planteo preguntas No alcanzo los
los continentes y de los geográfica de su sobre las problemáticas objetivos de
océanos que conforman departamento, municipio, ambientales que viven aprendizaje
Objetivo de el planeta tierra y resguardo o lugar donde los océanos en la propuestos
aprendizaje reconoce las actividades vive, con la presencia o no actualidad y explica el
que se realizan en las de costas sobre los impacto en las
zonas costeras océanos, y reconoce las poblaciones costeras.
. ventajas y desventajas de -
tenerlas.
Marca con X
tus
aprendizajes
-Reconozco el papel que -Comparo las propuestas Identifico los
cumplen los que presentan los mecanismos de
representantes de los diferentes candidatos a elección del gobierno
estudiantes y el consejo ocupar los cargos de escolar y la importancia
Objetivo de estudiantil en la vida de la personero estudiantil. de elegir y ser elegido.
aprendizaje institución educativa,
mediante su
participación en la
elección de estos
Marca con X
tus
aprendizajes

SEDE DOCENTE CORREO


Pablo Emilio Caicedo- pm Omar Lemos d.ine.omar.lemos@cali.edu.co
Pablo Emilio Caicedo- am Rosa Amalia Rodríguez r.rodriguezinem@gmail.com
Cecilia Muñoz Ricaurte- am Mónica Ramírez d.ine.monica.ramirez@cali.edu.co
Cecilia Muñoz Ricaurte-pm Esther Jaramillo profesoraestherjaramillo@hotmail.com
Las américas- pm Emperatriz Orobio d.ine.emperatriz.orobio@cali.edu.co
Las américas- am Liliana Franco d.ine.liliana.franco@cali.edu.co
Las Américas- am Hita Isabel Vallecilla d.ine.hita.vallecilla@cali.edu.co
Fray Domingo de las casas-pm Melba Cárdenas d.ine.melba.cardenas@cali.edu.co
Fray Domingo de las casas am Dora Sánchez d.ine.dora.sanchez@cali.edu.co
Camilo Torres Diana Jaramillo d.ine.diana.jaramillo@cali.edu.co
Centro educativo del norte- am Gina Cecilia Posso d.ine.gina.posso@cali.edu.co
Centro educativo del norte- pm Julio Muñoz d.ine.julio.munoz@cali.edu.co
Guía elaborada por Docente Luz Adriana Beca Ríos - sede Las Américas

También podría gustarte