Está en la página 1de 13

Material de Estudio

IZAJE DE CARGAS marzo 2023

Documento desarrollado en base a reglamentación vigente, y normas de seguridad


establecidas para el manejo de maquinaria especial no agrícola.
Desarrollado por personal especializado de empresas American Advisor y Emicar S.A.
Conceptos de IZAJE y LEVANTAMIENTO DE CARGAS

¿Qué es un izaje de cargas?


Un izaje de cargas o levantamiento de carga consiste en un conjunto de
maniobras logísticas que tienen el objetivo de mover objetos de gran tamaño
utilizando grúas u otro tipo de maquinarias (imagen 1) para poder trasladarlas
en el espacio según el objetivo y los requerimientos del trabajo.
Este se aplica cuando no es posible mover o trasladar una mercancía de forma
manual debido a múltiples factores, ya sea por sus dimensiones, su fragilidad
o la responsabilidad que representa para el cliente final.
Se debe aclarar que un izaje de carga o levantamiento de la misma es un
movimiento vertical que sólo puede darse de manera ascendente o
descendente, por lo que es importante contar con la maquinaria adecuada
para realizar una operación segura evitando cualquier tipo de riesgo que
pueda afectar las condiciones de la carga, operarios, sector de trabajo, etc.

imagen 1

Izaje de cargas
1
Conceptos de IZAJE y LEVANTAMIENTO DE CARGAS

¿Qué equipos se utilizan en un izaje de cargas?


Como mencionamos anteriormente, en un izaje de cargas se emplean
diferentes tipos de máquinas para llevar a cabo el levantamiento de
mercancías. Sin embargo, algunos de los más habituales en este proceso son:
• Polipasto.
• Grúa industrial (grúa torre, grúa telescópica, grúa móvil, grúa sobre orugas).
• Pala de cable eléctrica.
• Manipuladora telescópica.
• Montacargas (Grúas Horquillas).

Autoelevadores (Grúas Horquillas)


A - Definición.
Se entenderá por autoelevador, a un vehículo autopropulsado, con conductor
sentado, utilizado para la elevación y transporte de cargas menores o iguales a
la capacidad nominal del equipo, provisto de contrapesos integrados a la
estructura, mástil/torre y cilindro de elevación, al cual se le adicionan
accesorios especialmente diseñados, según las tareas que se deban realizar.

B - Partes de un Autolevador.

Mástil Cabina

Contrapeso
Carro porta Horquilla

Horquilla
Ruedas
Motrices

Ruedas Motrices
Chasis

Izaje de cargas
2
Autoelevadores (Grúas Horquillas)

C – Requisitos Técnicos.
Los autoelevadores deberán contener una placa identificatoria para el equipo
y otra para el accesorio, la cual debería contener, en forma visible, indeleble,
destacada y redactada en idioma español, la siguiente información:
1) La carga máxima admisible a
transportar, conforme el Sistema
Métrico Legal Argentino (SIMELA).
2) La tabla de carga y/o curvas
que permitan el cálculo de cargas
máximas admisibles para
distintas condiciones de uso, en
el sistema métrico legal
argentino.
3) La identificación interna del
autoelevador.
Las placas deberán cumplir con
lo establecido por la Norma IRAM
8412-1, o la que en el futuro la
modifique o sustituya. (Imagen 2)
imagen 2

D – TIPOS DE MONTACARGAS.
Este tipo de vehículo industrial se divide en 7 clases referido
a su utilización y necesidad.

Izaje de cargas
3
Autoelevadores (Grúas Horquillas)

CLASE I: MONTACARGAS ELÉCTRICOS


El peso propio de estos vehículos por
lo general hace de contrapeso o
contrabalanceo para la carga que se
transporta en las uñas, siendo el eje
delantero el punto de apoyo o
palanca. Este tipo de montacargas
posee batería y es muy apto para
utilizarse en interiores o espacios sin
ventilación ya que no emite gases de
polución, cuidando el medio ambiente
y evitando una contaminación sonora.

CLASE II: APILADORES ELECTRICOS


Se trata de equipos con motor eléctrico y tamaño pequeño para espacios reducidos,
como, por ejemplo, pasillos de un almacén. Además, poseen ruedas sólidas y
diferentes características según el
modelo.
• Conductor Caminando: En general son
los apiladores más pequeños, permiten
la manipulación de cargas hasta 1600 Kg
y alturas de hasta 5,50 mts. Sus ruedas
son de poliuretano, por lo cual necesitan
un piso relativamente con pocas
imperfecciones. Algunos modelos
poseen una plataforma rebatible, para
que el conductor pueda montarse y desplazarse sin caminar en trayectos largos.
• Reach Trucks (Apiladores Retráctiles): En general se utilizan para el
almacenamiento a máxima altura, llegando a un nivel de elevación de hasta 12.50m.
Dada la altura que alcanzan, suelen poseer asistencia electrónica (micro cámaras,
monitor y sistema de preseteo de nivel de posicionamiento). El conductor va ubicado
sentado o parado, dependiendo el modelo, dentro de una cabina, con protección.

Izaje de cargas
4
Autoelevadores (Grúas Horquillas)

CLASE III: MANUAL


Se operan manualmente, con manijas en la
parte trasera (aunque hay ciertos modelos
que la incluyen en el centro).
Generalmente no levantan cargas muy altas
desde el piso, como los autoelevadores. En
algunos casos, estos vehículos transportan
al operario, mientras que en otros el mismo
debe caminar al costado.

CLASE IV y V: COBUSTION INTERNA


Para estas clases son combustión
interna, con contrapeso y cabina con
conductor sentado. La Clase IV posee
neumáticos sólidos para prevenir
pinchaduras, mientras que la Clase V
utiliza neumáticos inflables y
reforzados. Son los más utilizados
para realizar las tareas de carga y
descarga, acopio y movimiento de
materiales.

CLASE VI y VII: TODO TERRENO


Son de tipos de montacargas grandes, han sido
diseñados especialmente para terrenos
difíciles, por lo que su uso más común es en
sectores agrícolas, chacras, obras de
construcción, entre otras.
• La Clase VI engloba tractores o remolques que
son diseñados para transportar objetos de
grandes dimensiones.
• Clase VII incluye vehículos para terrenos
escabrosos, con mayor estabilidad y alcance
extensivo.

Izaje de cargas
5
Autoelevadores (Grúas Horquillas)
E - Elementos de Seguridad.
El autoelevador deberá estar provisto de los siguientes elementos de seguridad:
a) Cinturón de seguridad.
b) Luces de giro, balizas, posición y freno.
c) Luces de trabajo en aquellos casos donde la tarea que se realice con el
autoelevador así lo requiera.
d) Bocina.
e) Dispositivo de aviso de retroceso, acústico-luminoso.
f) Espejos retrovisores en ambos lados del vehículo.
g) Arresta llamas, en el caso de que se trabaje en ambientes que así lo requieran.
h) Dispositivo aislante que envuelva el tubo de escape y puntos calientes, para
impedir el contacto con materiales o personas evitando posibles quemaduras o
incendios.
i) Freno de estacionamiento que permita mantenerlo inmóvil con su carga
máxima y con la pendiente máxima admisible.
j) Para trabajos en pendientes, debe estar provisto de cuñas para sus ruedas, las
que se deben utilizar cuando el autoelevador se encuentre detenido.
k) Extintor acorde con el riesgo existente.
l) Medios seguros para el ascenso y descenso del operador.
m) Superficies antideslizantes en pedales de mando, pisos y peldaños.
F - Triangulo de Estabilidad
Cuando un autoelevador toma una carga su
centro de gravedad tiende a desplazarse Centro de gravedad
hacia adelante en dirección de la carga desplazado (CON CARGA).
(hacia el eje delantero de las ruedas).
Recuerde siempre desplazarse con la carga o
los implementos lo más cerca posible del
piso; ya que al elevar el mástil se eleva el Centro de gravedad
centro de gravedad del equipo generando del equipo (SIN CARGA).
inestabilidad en el mismo.
En el caso de tener que realizar maniobras
con la carga en altura por la realización de la estiba misma procure no dar
giros bruscos ya que el equipo podría volcarse.

Izaje de cargas
6
Operación Segura. Requisitos y Técnicas

A – REQUISITOS DE OPERACIÓN.
Recuerde que, según la normativa vigente, cada operario debe estar
capacitado y certificado para poder operar una grúa horquilla; sumado a que
el equipo debe siempre reunir ciertos requisitos de seguridad relacionados
con los elementos de diseño, operación y mantenimiento de las grúas
horquillas de baja y alta elevación expresados en la normativa.

+ =
Entonces, en resumen, las condiciones técnicas y mecánicas del equipo
sumado a las capacidades del operador va a incidir directamente en el
resultado de la operación a realizar.
El objetivo es poder realizar todas las tareas que involucra los equipos de
manipulación de carga libre de incidentes.

B – NORMATIVA APLICABLE.
Se lista a continuación las normas y leyes que regulan las condiciones técnico
– mecánicas del equipo y la operatoria del mismo.
• Norma Internacional ANSI/ITSDF B56.1. (en sus distintas actualizaciones).
• Norma Internacional ANSI/ITSDF B56.6. (en sus distintas actualizaciones).
• Ley de higiene y seguridad 19587.
• Resolución 960/2015.

Izaje de cargas
7
Operación Segura. Requisitos y Técnicas

C - ANTE DE REALIZAR LAS TAREAS.


Inspección del equipo. La preinspección del equipo nos garantiza la
anticipación a un evento por fallas o daños en el montacargas.
Inspeccione:

A) Orden y limpieza exterior e interior de la


máquina.
B) Estado de las horquillas y carro porta
horquillas, que estas se encuentren libres
de deformaciones y roturas posibles.
C) Estado del mástil de elevación; observe si
se aprecian posibles roturas o
deformaciones en la estructura.
D) Observe posibles pérdidas de fluidos a
simple vista. (circuito hidráulico, aceite de
motor, liquido refrigerante, aceite de
batería, etc.).
E) Estado de neumáticos, rajaduras,
desgaste de los mismos, bulones de
sujeción de masa.
F) Estructura de la cabina (deformaciones,
modificaciones, etc.).
G) Estado de para brizas y puertas.
H) Estado de Frenos de parqueo y de
servicio.
I) Buen funcionamiento del instrumental y
los comandos de operación.

Recuerde que el chequeo a conciencia del equipo diariamente ofrece


información completa sobre las condiciones del equipo para que se realice
un mantenimiento más eficiente y evitar posibles incidentes producidos, en
la operación con carretillas elevadoras, por rotura.

Izaje de cargas
7
Operación Segura. Requisitos y Técnicas

D – ANTES DE SUBIR AL EQUIPO.


Recuerde utilizar la regla de los tres puntos de apoyo.

¿QUE SON LOS 3 PUNTOS DE APOYO?


Es la sujeción en dos manos y un pie o
1 mano y 2 pies en contacto
permanente con la escalera. Es la
forma más segura y prudente de subir
y bajar una escalera y siempre estará
seguro de tener por lo menos una
mano en la escalera.

E - MANIPULACIÓN DE CARGAS.
• Debido a los posibles terrenos irregulares siempre
desplácese con la carga lo más cerca posible del piso
y la torre del equipo inclinada hacia atrás. También se
disminuye el riesgo de vuelco por inestabilidad,
recordar que al desplazarse con las horquillas en alto se eleva el centro de
gravedad y se produce inestabilidad en el vehículo.
• Cuando tome una carga paletizada siempre procure mantener el mástil a 90
grados; esto implica que las horquillas se encuentren lo más horizontal
posible. Evitando que las horquillas del equipo puedan arrastrar la carga o
dañar el pallet mismo.

Izaje de cargas
8
Operación Segura. Requisitos y Técnicas

MANIPULACIÓN DE CARGAS.
• Cuando se desplace con el
autoelevador y deba realizar giros
procure que estos sean suaves y a
velocidades lentas, de esta forma
reduce el riesgo de volcar con el
equipo.

• Siempre procure que la carga esté


bien distribuida al tomarla con las
horquillas para evitar incidentes
producto de inestabilidad de la
carga. Siempre que se desplace
con carga y observa que la misma
es inestable; deténgase y rea pile o
asegure la carga.

• Cuando tenga que desplazarse


con carga con un volumen considerable, el cual obstruya la visión hacia
adelante; realice el movimiento en retroceso o solicite la ayuda de un señalero.

F – CONDUCCION EN RAMPA.
• En pendiente y con carga, el peso
siempre hacia arriba.
NOTA: cuando se desplace sobre una
rampa sin carga, se considera al
contrapeso como peso de la carga.
• Nunca realice movimientos
transversales a la dirección de la rampa, DIRECCIÓN
ASCENSO
esto podría volcar el equipo.
• Nunca estacione el montacargas en DIRECCIÓN
DESCENSO
una pendiente, este podría deslizarse y
ocasionar algún tipo de incidente.

Izaje de cargas
9
Operación Segura. Requisitos y Técnicas

G – ELEVACION DE PERSONAS
No eleve personas con el autoelevador,
a no ser qué cuente con una canastilla
de elevación aprobada y certificada por
el fabricante de autoelevador, que reúna
todas las condiciones de seguridad.

¡EVITE LOS ACTOS INSEGUROS!

H – CINTURON DE SEGURIDAD
Siempre que realice el chequeo previo
del equipo inspeccione el estado del
cinturón de seguridad.

¡EL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD ES OBLIGATORIO!

I - ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL.
¡RECUERDE! El uso de EPP es obligatorio.
Se remitirá a lo descripto en los
procedimientos internos de la entidad
que le toca desempeñarse.

J – CONTRAPESOS
No suba personas a la parte trasera del equipo con la intención de aumentar
el contrapeso, esto puede provocar un incidente a la persona con lesiones
graves. Siempre tenga presente cuales son las limitaciones del equipo, a través
de su diagrama de cargas, para operar de forma segura.

Izaje de cargas
10
Conceptos Técnicos.

A - SIMBOLOGIA DEL
MONTACARGAS.
El panel de instrumentos,
incluye:

1. Indicador de temperatura de líquido 8. Luz de advertencia de servicio del


refrigerante del motor. filtro de combustible (Diesel).
2. Luz de advertencia de la temperatura 9. Luz de advertencia de revisión del
del aceite de la transmisión. motor.
3. Luz de advertencia del servicio de filtro 10. Luz de advertencia del nivel de
de aire – Opcional. líquido refrigerante – Opcional.
4. Luz de advertencia del nivel de líquido 11. Medidor de Combustible (Diesel,
de freno. Gasolina, Gas/LP).
5. Luz de advertencia de la presión de 12. Medidor de horas.
aceite del motor. Siempre compruebe que todo el
6. Luz de advertencia de la carga del instrumental se encuentre en buenas
alternador. condiciones y esté bien señalizado.
7. Indicador de arranque en frío (Diesel).

Centro de una carga


B – CENTRO DE LA CARGA. uniformemente
repartida
Se considera centro de carga al punto
más pesado de la carga. Este concepto
juega un factor fundamental en relación
directa con la capacidad de la carga del
equipo.
600 mm
Es decir, cuando el centro de carga se (24 in.) máx.
incrementa la capacidad de levante del
equipo debe disminuir para que se siga
manteniendo la estabilidad del vehículo. Centro de
la carga
Recordar que el principio de
funcionamiento de levante de carga de
estos vehículos está basado en el concepto de palanca de primer género.
Para que el equipo no se vuelque el momento de fuerza generado por el propio
autoelevador debe ser siempre mayor al momento de fuerza que genera el peso de la
carga a levantar.

Izaje de cargas
11

También podría gustarte