Está en la página 1de 3

CET N° 6

Planificación de Laboratorio de Mediciones Eléctricas I 2020-2021


Profesores: DOMINGUEZ, Carolina- HENRIQUEZ, Jorgelina

Curso: 2° C.S.

Turno: Mañana y Tarde

Fundamentación:

El objetivo principal, con respecto a las mediciones eléctricas, es que los alumnos logren
desarrollar su capacidad de aplicar un pensamiento lógico en el desarrollo de los contenidos,
que puedan resolver situaciones cotidianas aplicando distintos métodos y que tengan el
conocimiento de los distintos métodos de medición aplicables según la circunstancia.
También es importante que el alumno logre la formación de un vocabulario acorde con la
orientación elegida, esto le permitirá expresarse apropiadamente, tanto en forma oral como
escrita.

Propósitos didácticos:
Que el alumno: logre comprender los principios que rigen las interacciones electromagnéticas
y pueda apropiarse del conocimiento de las leyes que rigen la metrología eléctrica.
Que logre entender el comportamiento de los circuitos eléctricos de corriente continua y su
resolución con distintas configuraciones, componentes y tipos de fuente, para determinar la
mejor alternativa aplicable para la medición.
Que logre comprender el concepto de energía eléctrica y sus aplicaciones; y el concepto de
magnetismo y sus aplicaciones en el mundo real.

Objetivos:
Que el alumno: se introduzca en el mundo de las mediciones eléctricas, que desarrolle el
pensamiento lógico y formal, que comprenda la importancia de la materia en el desarrollo
científico y tecnológico, aplicando los conocimientos en las distintas manifestaciones de la
actividad humana.
Que el alumno adquiera los conocimientos necesarios de las mediciones eléctricas y aplique
sus técnicas a otras disciplinas, que se familiarice con los distintos tipos de instrumentos de
medición eléctrica existentes en el mercado, su funcionamiento y prestaciones.
Que el alumno aplique los conocimientos elementales de la técnica de las mediciones
eléctricas en las distintas ramas de la ingeniería y ramas auxiliares.
Contenidos Procedimentales:
*Explicaciones teóricas en clase. Basadas en material bibliográfico, combinadas con trabajos
prácticos de aplicación.

*Se utilizarán ecuaciones, emanadas de las leyes que rigen el comportamiento de la Energía
Eléctrica, para deducir el principio de funcionamiento de los distintos instrumentos que se
utilizan para medir los parámetros de la energía eléctrica.
*Comentarios de problemas prácticos en clase.
*Se realizarán trabajos prácticos en el laboratorio para que el alumno se familiarice con los
distintos elementos que se utilizan en los circuitos eléctricos, con el armado de los circuitos y
con el conexionado de los distintos instrumentos.

Saberes prioritarios:

Unidad Nº 1: Introducción a las Medidas


Generalidades. Percepción de las magnitudes. Utilización e importancia de un instrumento de
medida. Instrumentos de medición de distintas magnitudes eléctricas. Unidades de las
principales magnitudes eléctricas. Diferencia entre fem y tensión: definición de cada magnitud,
unidades correspondientes. Métodos de medición. Diferencia entre instrumentos de medidas
analógicos y digitales. Errores de cada uno.

Unidad Nº2: Teoría Elemental de Errores


Teoría de errores: influencia de los errores en la ejecución de las medidas eléctricas. Error
absoluto y relativo y error relativo porcentual. Errores absolutos y accidentales. Errores
sistemáticos, errores de consumo, errores debido a imperfecciones del instrumento. Errores
de lectura: debido al observador, del lugar donde se realiza la medición, a la graduación de la
escala y de la aguja, espejo de paralaje. Errores por defecto y por exceso. Ejercicios de
aplicación.

Unidad Nº3: Instrumentos – Principio de Operación


Elementos que constituyen un instrumento de medida. Clasificación de los instrumentos
analógicos de acuerdo a su principio de operación. Instrumentos indicadores y registradores.
Efecto de los instrumentos en los circuitos. Consumo de los instrumentos de corriente
continua y alterna. Instrumentos de bobina móvil: Características. Ampliación de su alcance:
resistencia adicional y shunt.

Unidad Nº4: Medición de Resistencias


Generalidades y conceptos. Medición con voltímetro y amperímetro, por comparación y por
sustitución. Ohmetros. Puentes para medir resistencias. Puente de Wheatstone, de hilo, de
Kirchhoff y puente de Thomson. Puente para medir resistencia interna de pilas y baterías:
Método de Mance. Resistencia de aislamiento: importancia. Meghómetros. Ejercicios y
problemas de aplicación.
Evaluación:
Se evaluará en forma sistemática la realización de trabajos en clase, tales como actividades
áulicas (presencial o virtual, según sea el caso) o breves trabajos prácticos.

Se tendrá en cuenta la participación en clase, y la realización y entrega de los trabajos


solicitados.

Recursos y materiales:
-Se utilizará la plataforma de la escuela para hacer llegar las actividades a los alumnos.
-Las clases se dictarán presencial y en los casos de docente con dispensa se utilizará la
aplicación zoom, en dicha clase (presencial o virtual) se explicará y atenderá las dudas
o consultas de los alumnos.

-Los alumnos enviaran por correo electrónico los trabajos prácticos solicitados por los
docentes. El docente corregirá y hará la devolución correspondiente.

-Se utilizarán libros y archivos preparados por los docentes y pizarrón (en casos
presenciales) o pizarra virtual.

-Explicaciones teóricas en clase, basadas en el material bibliográfico, combinadas con


trabajos de aplicación.

-Comentario de problemas de practica en clase, como así también ejecución de


trabajos prácticos formulados por la cátedra.

-Utilización de guías de estudio.

Bibliografía:
- Apuntes de la cátedra.

-Laboratorio de Mediciones Eléctricas- J.B. Cabré- Editorial Cesarini


-Metrología Eléctrica: Karcs, N.

También podría gustarte