Está en la página 1de 8

Consumo de marihuana y la problemática social de los estigmas

Por: Emmanuel Castro Chamorro

Planteamiento del problema:

El cannabis o marihuana es una planta de extensa historia, que ha sido amaestrada por el ser
humano a través del tiempo, sus orígenes se rigen en el año 4000 a.C en Asia más específicamente
China1 donde fue utilizada principalmente para la fabricación de aceites y textiles, el cannabis ha
sido utilizado con infinidad de objetivos ya sean industriales, medicinales, recreativos y
espirituales, hasta llegarse a extender por todo el mundo. La marihuana ha sido usada en diversos
tipos de rituales, según se viera por parte de la cultura era un uso pagano o religioso.

La importancia del ser humano de catalogar, diferenciar y distinguir las cosas que están a su
alrededor y ejercer un poderío sobre estas abre paso a las etiquetas e imaginarios que excluyen
grupos sociales de la dinámica de una comunidad, logrando así marginarlos y que se vean como lo
‘raro’ lo que no debería ser, lo que está mal visto y es no aceptado, este es el funcionamiento de las
sociedades, donde se habla de derechos humanos como la alternativa más viable para llegar a una
equidad social donde quepan todos los grupos, mujeres, obreros, hippies, rockeros, población
LGBTI, ‘marihuaneros’, etc. A fin de cuentas, estos derechos que han sido pensados desde un
principio pluralista terminan siendo más individualistas2. Las etiquetas son algo que conforman las
comunidades, presentes a diario y esos imaginarios que marginan a las poblaciones dan paso a la
pregunta de la investigación: ¿Cuáles son y de dónde vienen esas etiquetas presentes en la
comunidad unitense referentes a los ‘marihuaneros’?

Justificación:

La presente búsqueda de estas etiquetas se da en torno a los que son catalogados de ‘marihuaneros’
personas asociadas con el consumo de cannabis tanto como a otro tipo de sustancias psicoactivas

1
Udearroba, Antecedentes Históricos - Diplomado en Cannabis Medicinal (YouTube: udearroba, 2021) 0:32
2
David Harvey, Ciudades rebeldes (Madrid: Ediciones Akal, S.A, 2013) 18
y la delincuencia por los estigmas3, actualmente la marihuana es la droga ilícita más consumida y
además de eso la población de menores que consumen es cada vez mayor4.

Es común que a alguna persona por su simple forma de vestir, de expresarse o más crítico aun, a
una persona en situación de calle se le llame ‘marihuanero’ haciendo referencia a su realidad social
donde se encuentra inmerso en necesidades y otros factores que lo mantienen en esa pobreza, no
hace falta ser un experto en etimología para entender que la palabra ‘marihuanero’ viene de aquel
usuario consumidor de cannabis y no debería suponerse o inferirse más de lo que su composición
da a entender. Es importante conocer y buscar el porqué la marihuana siendo una planta tan antigua,
de tan amplios utilidades y beneficios, pasó hoy en día a ser tan satanizada en las comunidades
hasta el punto de alejar la población consumidora de lo que son las redes de apoyo de mayor
importancia como la familia y los amigos debido a los estigmas y las etiquetas que rodean.

La aparición de estos estigmas se relaciona también con la abismal aparición del cristianismo. El
cannabis como muchas otras drogas eran utilizadas en rituales fueron vistas como cosas paganas y
tratadas como utilería de brujería5, por otro lado, políticamente se empezó a prohibir el uso de la
marihuana en occidente a eso del siglo XX, en las convenciones internacionales del opio, debido a
que era una droga asociada a oriente (de donde es su origen), donde sus consumidores eran vistos
como perezosos, débiles y con falta de educación6.

Objetivo:

Identificar las etiquetas presentes en la comunidad unitense y de dónde vienen estos estigmas que
socialmente se le han atribuido a los ‘marihuaneros’ y como esta estigmatización afecta a los
consumidores responsables marginándolos y clasificándolos. Se dará la identificación mediante un
proceso de investigación compuesto por encuestas, recolección de información y entrevistas a
adolescentes, adultos y adultos mayores.

Objetivos específicos:

3
Carlos Augusto Amaya Gonzáles, Santiago Román Niño, “Efecto del estigma sobre los consumidores de marihuana
frente al consumo responsable”, En: Repositorio de la Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de psicología
(2018) 32
4
Eva Candela García, José Pedro Espada Sánchez, una revisión histórica sobre los usos
del cannabis y su regulación (Alicante: Salud y drogas, vol.6, 2006) 4
5
Antonio Escohotado, Aprendiendo de las drogas (Compactos Anagrama, 1998) 71
6
Pavlo Atlas, Historia de la Marihuana: ¿por qué es ilegal? (y el alcohol no) (YouTube: Pavlo Atlas, 2021) 3:30
o Asociar el origen de los estigmas que la sociedad tiene hacia los consumidores de cannabis
con entes doctrinantes como lo son la iglesia y el gobierno (alcaldía en este caso).
o Descomponer las etiquetas sociales a través de las encuestas, recolección de datos y
entrevistas, esto con el fin de conocerlas más a fondo y dar mayor detalle de su origen en
el municipio.
o Analizar los datos recolectados anteriormente mencionados para entender cuáles son las
etiquetas que recaen sobre los consumidores de cannabis.

Balance bibliográfico:

Las restricciones legales del cannabis comenzaron alrededor del siglo XX, sin embargo, ya se
cargaba con el desconocimiento de lo que era esta planta. Hablamos de la Convención Internacional
del Opio de 1912, acuerdo creado que buscaba controlar y regular sustancias psicoactivas. Se
empezó entonces a hablar de la marihuana desde el poco conocimiento verídico y científico que se
tenía de esta, los delegados quedaron desconcertados, pues era una planta de la que no conocían7,
aun así, se optó por prohibirla y considerarla una de las sustancias más nocivas para el ser humano.
No es que no hubiera los medios para estudiarla y entenderla más a fondo. En oriente, era una
planta de constante uso y hasta normalizada en las culturas, no presentaba un problema social sino
un mayor acercamiento a lo que era el espíritu, desde los budistas hasta los egipcios, africanos y
muchos más, se conocían sus propiedades curativas y sus ‘poderes’ ancestrales, entonces tampoco
es que no se tuvieran los conocimientos previos, simplemente se decidió pasar de lo que era una
normalidad en oriente a una prohibición occidental que terminó por abarcar todo el mundo con sus
prohibiciones. Como nos menciona Escohotado8 la planta se seguía usando ocasionalmente a pesar
de que era vista como conocimiento brujeril catalogada por la iglesia o como algo ilegal ante la
Sociedad de las Naciones como nos cuentan Bewley, Blickman y Jelsma. Pero fue hasta después
del estallido psicodélico de los 70’s que esta planta se extiende masivamente por el mundo,
llegando así a países como México, Colombia y algunas zonas del caribe. La migración
desencadenada en los Estados Unidos género en los religiosos una reacción contra las grandes
cantidades de inmigrantes asociando el origen étnico, religioso o social con el uso de drogas
psicoactivas, etiquetando así los nuevos ciudadanos a una condición de inferioridad moral y

7
Dave Bewley-Taylor, Tom Blickman, Martin Jelsma, Auge y caída de la prohibición del cannabis (Ámsterdam:
Transnational institute, 2014) 5
8
Antonio Escohotado, Aprendiendo de las drogas (Compactos Anagrama, 1998) 71-72
económica9. Así pues, como cuentan Tickner y Cepeda10 estas etiquetas sociales comienzan en los
Estados Unidos y su intento por ‘controlar’ las drogas, generando un imaginario político y social
que buscaba afectar desde los traficantes hasta los consumidores, las acciones estadounidenses
frente a las drogas han sido guiadas por la religiosidad, y no solo frente a las drogas, sino también
hacia la sexualidad, el crimen y la forma de castigar, además del carácter negativo que se le asocia
a las sustancias psicoactivas, las drogas han sido vistas históricamente como un comportamiento
depravado y fuera de lo ‘normal’.

En Colombia Pacheco11 dice que el prohibicionismo se dio por un sesgo racial hacia el control de
poblaciones minoritarias o “desviadas” guiado por la Iglesia Católica, así pues a través del Tribunal
del Santo Oficio de Cartagena de Indias (1610-1825) se buscaba impedir el uso de sustancias como
la coca en ceremonias, idolatrías y hechicería, lo cual fue mostrando un desprecio hacia la
población indígena y sus costumbres, posteriormente se llegó a un decreto en 1947 prohibiendo el
pago de salario a cualquier clase de remuneraciones laborales con “bebidas alcohólicas o en hoja
de coca” y también la prohibición de la marihuana y la comercialización de sus hojas que no fuera
en lugares autorizados, este desprecio fue creciendo entre las elites y la clase media.

Las ideas principales de la prohibición en Colombia se centraban desde un foco ‘sanitario’


generalizando en la población ese desagrado por los consumidores hasta el punto de que incluso el
consumo de cannabis era asociado con la homosexualidad, como es citado Lopez por Pacheco se
decía que el consumo de marihuana influenciaba fácilmente a transformar una persona sexualmente
‘normal’ a una persona homosexual.

En el departamento de Antioquia la problemática de las etiquetas es presente como en el resto del


país, sin embargo, el crecimiento del narcotráfico en la región con la imagen de Pablo Escobar
mantuvo el alza de los imaginarios en el resto del país y el mundo. Con la exportación
descontrolada por el golfo de Urabá hacia los Estados Unidos Antioquia y toda Colombia fue
ganando reconocimiento en el mercado de las drogas que no era muy bien llevado por el gobierno,
debido a que la esposa de Mariano Ospina Pérez, el presidente de ese entonces, se refirió a los

9
Merly Guanumen Pacheco, “La narcotización de las relaciones Colombia-Estados Unidos” En: revista de relaciones
internacionales, estrategia y seguridad 7,2 (2012) 225
10
Arlene Beth Tickner y Carolina Cepeda, “Las drogas ilícitas en la relación Colombia-Estados Unidos: balance y
perspectivas” En: Políticas antidroga en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos 1,1 (2011) 8
11
Merly Guanumen Pacheco, “La narcotización de las relaciones Colombia-Estados Unidos” En: revista de relaciones
internacionales, estrategia y seguridad 7,2 (2012) 227
consumidores, tanto como a los productores de “Vagos y perezosos” pues era un negocio ilícito
que en ese momento estaba generando demasiado dinero12. En Medellín se comenzaba con el auge
del rock y con eso el festival de Ancón en La Estrella trajo un lema de “marihuana, paz y amor”
como cuenta Agudelo13 fue un espacio lleno de excesos, un espacio para los hippies, rockeros y
toda clase de tribus urbanas, se cuenta que hubo una humareda de marihuana que duró los 3 días
del festival, se acercaban señoras religiosas con el objetivo de ‘sacar el demonio’ del cuerpo de
esos muchachos. Definitivamente fue un espacio que proporcionó a la población en general un
estigma con respecto al consumo irresponsable.

Metodología:

o En la primera semana de investigación que va desde el 14 de agosto hasta el 19 se llevará


a cabo la formulación de preguntas que se darán a conocer en las encuestas y entrevistas.
Preguntas que lleven al entrevistado a cuestionarse del origen de sus pensamientos y
creencias alrededor del consumo de marihuana y lleven al entrevistador a un mayor
reconocimiento de lo que son los estigmas que están presentes en la población unitense.
También se hará la recolección de datos.
o En la semana del lunes 21 se recolectarán todos los datos y se presentarán por escrito,
posteriormente se hará un análisis de las respuestas y una conclusión de las etiquetas
encontradas.

Bibliografía:

o Udearroba, Antecedentes Históricos - Diplomado en Cannabis Medicinal (YouTube:


udearroba, 2021)

https://youtu.be/a_RgZBXFGtI

o David Harvey, Ciudades rebeldes (Madrid: Ediciones Akal, S.A, 2013)


o Carlos Augusto Amaya Gonzáles, Santiago Román Niño, “Efecto del estigma sobre los
consumidores de marihuana frente al consumo responsable”, En: Repositorio de la
Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de psicología (2018)

12
Carlos Alberto León Agudelo, “Marihuana, una historia bien torcida” En: www.lacoladerata.co (2018)
13
Carlos Alberto León Agudelo, “Marihuana, una historia bien torcida” En: www.lacoladerata.co (2018)
o Eva Candela García, José Pedro Espada Sánchez, una revisión histórica sobre los usos del
cannabis y su regulación (Alicante: Salud y drogas, vol.6, 2006)
o Antonio Escohotado, Aprendiendo de las drogas (Compactos Anagrama, 1998)
o Pavlo Atlas, Historia de la Marihuana: ¿por qué es ilegal? (y el alcohol no) (YouTube:
Pavlo Atlas, 2021)
https://youtu.be/THbNGooeY78
o Dave Bewley-Taylor, Tom Blickman, Martin Jelsma, Auge y caída de la prohibición del
cannabis (Ámsterdam: Transnational institute, 2014)
o Merly Guanumen Pacheco, “La narcotización de las relaciones Colombia-Estados
Unidos” En: revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 7,2 (2012)
o Arlene Beth Tickner y Carolina Cepeda, “Las drogas ilícitas en la relación Colombia-
Estados Unidos: balance y perspectivas” En: Políticas antidroga en Colombia: éxitos,
fracasos y extravíos 1,1 (2011)
o Carlos Alberto León Agudelo, “Marihuana, una historia bien torcida” En:
www.lacoladerata.co (2018)
https://www.lacoladerata.co/conlupa/marihuana-una-historia-bien-torcida/

Nota: 3.5 Con formato: Fuente: Negrita

Comentarios:

Chamo: El tema que has elegido, "Consumo de marihuana y la problemática social de los
estigmas", es relevante y ofrece una oportunidad para explorar cómo los estigmas sociales afectan
a los consumidores de marihuana. Sin embargo, hay áreas en las que tu anteproyecto podría ser
mejorado para lograr una investigación más sólida y detallada.

Fortalezas: Con formato: Fuente: Negrita


Relevancia del Tema: El tema es relevante y aborda una problemática social importante en relación
con el consumo de marihuana y los estigmas.

Contextualización Histórica: Has proporcionado una contextualización histórica sobre el consumo


de marihuana y su relación con la sociedad y la religión, lo cual es fundamental para comprender
los orígenes de los estigmas.

Justificación y Objetivos: Has justificado la importancia de investigar los estigmas asociados al


consumo de marihuana y has establecido objetivos claros para identificar y analizar estos estigmas.

Bibliografía: Has citado diversas fuentes relevantes para respaldar tu investigación y comprender
mejor la historia y los contextos relacionados con el consumo de marihuana.

Áreas de Mejora: Con formato: Fuente: Negrita

Planteamiento del Problema: Aunque has presentado un planteamiento del problema, este podría
ser más preciso y enfocado. Trata de definir de manera más concreta qué tipos de estigmas
específicos deseas explorar y cómo impactan a los consumidores de marihuana.

Justificación: Amplía la justificación de por qué es relevante abordar estos estigmas. ¿Cómo
afectan estos estigmas a nivel personal y social? ¿Qué consecuencias tienen en la vida de los
consumidores y en la sociedad en general?

Metodología Detallada: La metodología que has presentado es limitada. Es necesario que describas
en detalle cómo llevarás a cabo las encuestas, la recolección de datos y las entrevistas. ¿Cómo
seleccionarás a los participantes? ¿Cómo garantizarás la confidencialidad y validez de los datos?

Objetivos Específicos: Los objetivos específicos podrían ser más detallados y específicos en cuanto
a las acciones que realizarás para cumplir con cada uno de ellos.

Análisis de Resultados: No has mencionado cómo planeas analizar los datos recolectados en las
encuestas y entrevistas. Describe cómo procesarás y presentarás la información obtenida.

Marco Teórico y Conceptual: Añade una sección de marco teórico y conceptual donde expliques
los conceptos clave relacionados con los estigmas sociales y cómo se aplican a tu investigación.

Limitaciones: Es importante mencionar las posibles limitaciones de tu investigación, como el


tamaño de la muestra, la representatividad de los participantes y la posibilidad de sesgos.
Contribución a la Investigación: ¿Cómo contribuirá tu investigación al conocimiento existente
sobre este tema? Explica cómo tu estudio llenará un vacío en la literatura existente.

Presentación y Organización: Organiza tu anteproyecto en secciones claras y utiliza títulos para


cada una. Asegúrate de que el texto sea claro y coherente en toda la presentación.

Recomendaciones para Mejorar el Proyecto: Con formato: Fuente: Negrita

Planteamiento del Problema Preciso: Define claramente qué estigmas específicos relacionados con
el consumo de marihuana deseas investigar y cómo impactan a los consumidores.

Justificación Ampliada: Explica de manera más detallada por qué es importante abordar estos
estigmas y cómo afectan a los individuos y la sociedad.

Metodología Detallada: Describe en detalle cómo llevarás a cabo las encuestas, la recolección de
datos y las entrevistas. Asegúrate de garantizar la confidencialidad y validez de los datos.

Objetivos Específicos Detallados: Detalla las acciones específicas que llevarás a cabo para lograr
cada objetivo.

Análisis de Resultados: Describe cómo analizarás y presentarás los datos recolectados en las
encuestas y entrevistas.

Marco Teórico y Conceptual: Agrega una sección donde expliques los conceptos clave relacionados
con los estigmas sociales y cómo se aplican a tu investigación.

Limitaciones y Contribución: Identifica las posibles limitaciones de tu investigación y explora


cómo tu estudio contribuirá al conocimiento existente.

Presentación y Organización: Organiza tu anteproyecto en secciones claras y utiliza títulos para


cada una. Asegúrate de que el texto sea claro y coherente en toda la presentación.

Con estas mejoras, tu anteproyecto de investigación sobre el consumo de marihuana y la


problemática social de los estigmas será más sólido y efectivo para abordar el tema de manera más
completa y detallada.

También podría gustarte