Está en la página 1de 4

ENCUESTA DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO PROMOCION DE LA SALUD

COMUNA DE PEDRO AGUIRRE CERDA Y MTH SALUD

El siguiente cuestionario se enmarca en el Diagnóstico Participativo de promoción de la salud y busca investigar sobre los
conocimientos de la población respecto a temas como estilos de vida saludable, factores protectores de salud y de riesgo; por lo
que te haremos una serie preguntas con el fin de conocer mejor a nuestra comunidad, sus problemáticas y mejorar la calidad de
nuestros servicios.
Contesta con calma. Te garantizamos que sus respuestas serán tratadas de manera confidencial, por lo que te pedimos que
respondas con sinceridad.
Agradecemos tu Tiempo y Colaboración

INSTRUCCIONES

Marque con una X la alternativa que considere afirmativa de acuerdo a la categoría a responder
DESCRIPCION GENERAL

Las preguntas a continuación tienen como objetivo identificar las características generales en las que usted vive.

Indique su edad (En años)

¿A que CESFAM pertenece? Padre Pierre Amador Neghme Edgardo Enríquez Lo Valledor
Dubois Norte

Contándose a usted. ¿cuántas personas viven en su residencia? (número)


URBANA RURAL
Usted reside en una zona:
Considerándolo(a) a usted. Indique si existe alguna de las siguientes características en su hogar. (puede marcar
más de una opción)

Persona Mayor
Bebes (0 a 2 años)
Niños en edad preescolar (2 a 5 años)
Niños en edad escolar (6 a 9 años)
Adolescentes (10 a 19 años)
Persona con dependencia severa
Migrante
Miembro de Junta Vecinal
DESCRIPCION DE PATOLOGIAS
Indique si usted o alguno de los integrantes de su hogar presenta alguna de las condiciones que se enlistan a
continuación.
Hipertensión arterial
Diabetes tipo II
Sobrepeso u obesidad
Enfermedad Crónica cardiovascular
Enfermedad crónica respiratoria (asma, EPOC, etc)
Enfermedad de salud mental (ansiedad, depresión, trastorno Bipolar,
etc.)
Habito tabáquico
Enfermedades dentales
Movilidad reducida
Infecciones de transmisión sexual
Ninguna
Sobrepeso u obesidad
Otra: __________________________________________________
En caso de ser paciente crónico ¿está al día con sus controles? Si No

¿Sabe para qué sirve cada medicamento que toma? Si No

¿A qué atribuye los problemas de salud que le ocurren a usted o a su familia? Marque alguna de las
problemáticas que se enlistan a continuación.

Falta de conocimiento sobre cómo cuidarme


Problema de acceso a los centros de salud
COVID
Problemas económicos
Consecuencias de la edad
Sedentarismo y malos hábitos alimenticios
Exceso de trabajo
Escasa oferta de entornos saludables
Considera usted que lleva un estilo de vida saludable Si NO

En relación a los siguientes enunciados, cuales corresponden a hábitos saludables (marque con una X los
saludables)

Fumar menos de 10 cigarrillos al día


Practico entre 30 y 60 minutos de actividad física moderada a la
semana
Consumo ocasionalmente marihuana
Buscar ayuda cuando me siento sobrepasado por alguna situacion
Escojo comer al menos 5 porciones al día de frutas y verduras
En los almuerzos me tomo una copa de vino
Cuando tengo relaciones sexuales utilizo mecanismo de barrera de
protección
Duermo entre 6 a 8 horas al dia
Tengo horarios establecidos de alimentación.
¿Que considera ser una persona sedentaria?

Caminar menos de 60 minutos al día


Estar sentado en el computador 5 horas al día.
Practicar un deporte tres veces a la semana (45 minutos o más cada sesión)
Ser capaz de jugar con un niño de forma activa por más de 30 minutos.
Pensando que las siguientes acciones las realiza un adolescente. evalúe de 1 a 5, sobre qué tan saludable son,
siendo 1 Muy malo (o no saludable) y 5 Muy bueno (Muy saludable)

1: Muy 2: Malo 3: Ni bueno ni 4 bueno 5 Muy bueno


malo malo
Comer completos en los almuerzos de
manera periódica
Asistir a los controles médicos de manera
periódica
Consumo de alimentos sin sellos
Ser vegetariano y recibir asesoría nutricional
Consumir una cerveza en fiestas familiares
Jugar tres partidos de futbol a la semana
Uso de celular al comer o en momentos de
convivencia familiar.
Consumo de fármacos no recetados
Consumo de bebidas de fantasía, energéticas
o con electrolitos.
Uso de preservativos en las relaciones
sexuales
Consumo ocasional de marihuana.

De que fuente obtiene habitualmente información sobre salud (Puede marcar mas de una)

Radio
Televisión
Redes sociales (Instagram, Facebook, twitter, youtube)
Paginas oficiales de instituciones de salud reconocidas (Instagram del CESFAM)
Profesionales de la salud
Desde la comunidad o mis vecinos (cultura general)

También podría gustarte