Está en la página 1de 2

Rúbrica para evaluar la BIOGRAFÍA(Lengua Castellana)

ADAPTACIÓN Y PRESENTACIÓN (Trabajo) 1 2 3


La BIOGRAFÍA está escrita respetando las características de este texto, esto es, cuenta la vida y acontecimientos más
importantes de la persona. Además, el lenguaje utilizado es correcto y la longitud, también. c
La BIOGRAFÍA está escrita respetando las características de este texto aunque el lenguaje utilizado no es del todo
correcto, ya que faltan algunos datos básicos. La longitud del texto es correcta. b
La BIOGRAFÍA no respeta las características de este texto completamente. Cuenta algunos hechos de la persona, pero no
es una biografía, está confusa e incompleta a
PRESENTACIÓN
La presentación es adecuada: el espacio está bien estructurado, tiene título arriba escrito en mayúscula y en mayor tamaño
que el resto del texto. Aparecen las fechas del nacimiento y muerte de la persona, así como un pequeño resumen c
introductorio sobre la persona.
Incluye imágenes que ilustran el texto de manera adecuada, estando ligadas a su contenido.
Al final de la biografía se incluyen las fuentes de consulta utilizadas para su elaboración.
La presentación es adecuada, el espacio está bien estructurado y el título aparece arriba más grande, aunque falta alguno
elementos de los mencionados anteriormente. b
Alguna de las imágenes no está ligada con el contenido del texto.
Al final de la biografía se incluyen las fuentes de consulta utilizadas para su elaboración.
La presentación es inadecuada, los márgenes son insuficientes, el título no está o no es de mayor tamaño. Faltan el resto
de elementos. a
COHERENCIA (Estructura del texto)
Se respeta la estructura del texto, aparece una introducción o presentación de la persona, se cuentan los
acontecimientos más importantes de su vida en orden cronológico y aparece un final o cierre del texto. c
C Se respeta la estructura descrita anteriormente pero contiene algún fallo, algún elemento de la estructura está incompleto
O b
H No se respeta la estructura del texto solicitado, no está bien organizado y es confuso
E a
R
E
N
C Se hace referencia a los datos básicos sobre la vida de la persona: fechas y lugares importantes; creaciones, realizaciones,
I aportaciones que ha realizado, así como una clara explicación de la importancia y papel de la persona en la Historia. c
A
Se hace referencia a los datos básicos sobre la vida de la persona: fechas y lugares importantes; creaciones, realizaciones,
aportaciones que ha realizado, aparece alguna explicación de la importancia y papel de la persona en la Historia. b
Faltan datos básicos sobre la vida del personaje y sobre sus creaciones. No se incluye referencia a la importancia de su
aportación en la Historia. a

COHESIÓN
PUNTUACIÓN
Se utilizan los signos de puntuación adecuados: después de los conectores temporales, se ha colocado coma y en la
enumeración, también; al finalizar cada párrafo, punto y aparte; en el párrafo, antes de dar otra información, punto y c
seguido. Además, se usa exclamación, interrogación, paréntesis… Los distintos acontecimientos de la biografía están
diferenciados en párrafos. Como máximo, hay dos fallos de puntuación.

C La escritura es un poco confusa porque faltan algunos signos de puntuación. Los puntos se han utilizado, pero faltan
algunas comas y algún otro signo necesario para escribir la receta. Hay más de dos fallos de puntuación. Los b
O acontecimientos no están bien diferenciados en párrafos o en alguna ocasión los párrafos no se adecúan a los
acontecimientos de la biografía.
H
E La escritura es confusa porque, o no hay ningún signo de puntuación, o se utilizan mal. El texto está organizado en un solo
párrafo. a
S
CONECTORES (Para enlazar ideas)
I
Se utilizan los conectores temporales y otro tipo de conectores para organizar el relato .
Ó c
N
Se utilizan conectores temporales y de otro tipo en el texto, aunque se repite el mismo más de una vez
b
No se usan conectores para enlazar las ideas.
a
REPETICIONES
Se ha utilizado algún mecanismo para evitar repeticiones. (Sinónimos, pronombres…)
c
Se ha utilizado algún mecanismo en pocos casos, en otros, no se ha hecho.
b
Hay repeticiones frecuentes y la lectura se hace repetitiva.
a
CORRECCIÓN (El texto está bien escrito: verbos, expresiones, oraciones…)
VERBOS
C Los verbos se han escrito en tercera persona y en tiempo pasado
c
O
Los tiempos y las personas de los verbos no se utilizan, siempre, como se ha dicho anteriormente. Hay algún fallo.
R b
R
Los tiempos verbales se mezclan y la mezcla de distintas personas hace confuso el relato.
E a
C
SINTAXIS (CÓMO SE ESCRIBEN LAS FRASES)
C
I El uso del género es el adecuado, así como la concordancia (por ejemplo: la cuchara). Se han utilizado diferentes tipos de
frases de manera correcta. c
Ó
Hay algún fallo en la forma de escribir las frases. Algunas están desordenadas y no concuerdan bien en género y número.
N b
Se han utilizado frases simples, únicamente.

VOCABULARIO

El vocabulario utilizado es variado (no se repiten palabras) y rico


c
En alguna ocasión se repite alguna palabra demasiado o se utilizan palabras imprecisas.
b
En general, el vocabulario utilizado es básico: se repiten palabras y hay otras poco precisas
a

ORTOGRAFÍA

Existen 2-3 faltas de ortografía, ninguna de ellas está en las listas trabajadas en los sobres de ortografía
c
Existen 4-6 faltas de ortografía, ninguna de ellas está en las listas trabajadas en los sobres de ortografía
b
Existen 7 ó más faltas de ortografía
a

a: Debo/debes mejorar b: Lo has/he hecho bien c: Muy bien, buen trabajo

También podría gustarte