Está en la página 1de 5

NUCLEO DE MATEMÁTICAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA


CARRIZALES
1
Nucleo Pensamiento Matematico (Matemáticas)
Docente Anlly Guerrero E- mail: anllyzu@hotmail.com Cel: 310 4035727
Nombre de estudiante
Fecha de entrega

Sabes, ¿Cuáles son los números naturales?

Los números naturales son los números que en la historia del


hombre primero sirvieron para contar los objetos, no solo para
su contabilización sino también para ordenarlos. Estos números se
inician a partir del número 1. No hay una cantidad total o final de los
números naturales, son infinitos.

De acuerdo al texto anterior, ¿Cuál es el número natural más pequeño? _________________

Escribe dos usos de los números naturales en tu vida diaria:

1. ________________________________________________________
2. ________________________________________________________

Vamos a utilizar los números naturales en los siguientes problemas, resuélvelos:

1. En un hotel hay 54 habitaciones, 35 habitaciones son para dos personas, 10


habitaciones son para una pareja más dos hijos y 9 habitaciones son para 4 personas.
El hotel está lleno. ¿Cuántas personas hay en total?

Solución:

2. Se ha cogido la cosecha de mango y naranja de una finca y se han organizado en


canastillas; salieron 20 canastillas con naranjas, cada canastilla tiene 150 naranjas y
salieron 30 canastillas con mango, cada canastilla tiene 90 mangos. ¿Cuántas naranjas
hay en total? ¿Cuántos mangos hay en total?

Solución:

¿QUÉ ES EL MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (MCM)?


NUCLEO DE MATEMÁTICAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA
CARRIZALES

El mínimo común múltiplo (mcm) es el número natural más pequeño que es múltiplo de dos o
2
más números.

Pero, ¿Qué es un Múltiplo?


Los múltiplos de un número son los que obtienes cuando lo multiplicas por otros
números como el 1,2, 3, y otros.

Por ejemplo:

Los múltiplos del número 2 son: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18,…
Los múltiplos del número 3 son: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21,…

Ahora, observemos que los múltiplos comunes de los números 2 y 3 son los números
6, 12, 18 y hay más, pero el menor múltiplo común es el número 6.
Video de apoyo sobre mínimo común múltiplo:
https://www.youtube.com/watch?v=PGDTbXUp_gE
Completa la siguiente tabla:
Números Mínimo común
Múltiplos Múltiplos comunes
naturales múltiplo (mcm)
4= 4, 8, 12, 16, 20, 24,…
4y6 12, 24,… 12
6= 6, 12, 18, 24, 30,…
2=
2y5
5=
8=
8y6
6=
12=
12 y 24
24=
12=
12 y 8
8=

¿QUÉ ES EL MÁXIMO COMÚN DIVISOR (MCD)?

Es el mayor número que divide exactamente a dos o más números.

Pero, ¿Qué es un Divisor?


El divisor de un número es el valor que divide al número en partes exactas, es
decir, que el resto o residuo sea cero.

Por ejemplo:
NUCLEO DE MATEMÁTICAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA
CARRIZALES

Para calcular los divisores del número 15:


3
15 / 1 = 15, entonces 1 y 15 son divisores de 15.
15 / 2 = 7, el resto o residuo es 1, entonces 2 no es divisor de 15.
15 / 3 = 5, entonces 3 y 5 son divisores de 15.
15 / 4 = 3, el resto o residuo es 3, entonces 4 no es divisor de 15.
Ahora deberíamos dividir entre 5 pero como ya lo tenemos como divisor, ya hemos acabado
de calcular los divisores de 15.

Para calcular los divisores del número 20 repetimos el proceso, así:


20 / 1 = 20, entonces 1 y 20 son divisores de 20.
20 / 2 = 10, entonces 2 y 10 son divisores de 20.
20 / 3 = 6, el resto o residuo es 2, entonces 3 no es un divisor de 20.
20 / 4 = 5, entonces 4 y 5 son divisores de 20.
Ahora deberíamos dividir entre 5 pero como ya lo tenemos como divisor, ya hemos acabado
de calcular los divisores de 20.

Luego, los divisores de 15 y 20 son:


Divisores de 15: 1, 15, 3, 5.
Divisores de 20: 1, 20, 2, 10, 4, 5.

Ahora observemos que los divisores comunes de 15 y 20 son 1 y 5, pero el divisor


mayor es el número 5.
Video de apoyo sobre Máximo común divisor
https://www.youtube.com/watch?v=m3pRyjadWgI
Completa la siguiente tabla:
Números Máximo común
Divisores Divisores comunes
naturales Divisor (mcd)
24= 1, 2, 3, 4, 6, 8,12, 24
24 y 36 1, 2, 3, 4,6,12 12
36= 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12,18, 36
12=
12 y 25
25=
8=
8 y 16
16=
12=
12 y 24
24=
13=
13 y 8
8=

NÚMEROS PRIMOS Y NÚMEROS COMPUESTOS


NUCLEO DE MATEMÁTICAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA
CARRIZALES
En matemáticas, un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos
divisores distintos: él mismo y el 1. Por el contrario, los números compuestos son 4
los números naturales que tienen algún divisor natural aparte de sí mismos y del 1.

OBSERVA. La siguiente tabla tiene subrayado de color azul los números compuestos y de
color rosa los números primos.

Ejemplos:

a) El 7 es primo. Sus únicos divisores


son 1 y 7. Sólo puede expresarse como
producto de 7x1.

b) El 15 no es primo, es compuesto. Sus


divisores son 1, 3, 5 y 15. Puede expresarse
como 3x5 y como 15x1.

Completa la siguiente tabla y determina con


una x si el número es primo o compuesto.
Número
Divisores Primo Compuesto
natural
2
5
8
15
36
43

¡Es hora de demostrar lo que has aprendido!


1. Calcula los múltiplos y divisores de cada número

Número natural Múltiplos Divisores

35
28
41
53

2. Calcula el mínimo común múltiplo y máximo común divisor de los siguientes números

Números naturales MCM MCD


NUCLEO DE MATEMÁTICAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA
CARRIZALES

12 y 9
5
35 y 27
19 y 52
34 y 15

Problemas de aplicación de Mínimo común múltiplo MCM y máximo común divisor


MCD.
1. Tres perros salen juntos en una carrera. El primero tarda 20 segundos en dar la vuelta
a la pista, el segundo tarda 33 segundos y el tercero, 36 segundos. ¿Al cabo de
cuántos segundos volverán a pasar juntos por la línea de salida, si salen juntos?

Solución:

2. Dos cintas de 12 metros y 16 metros de longitud se quieren dividir en pedazos iguales y


de la mayor longitud posible. ¿Cuál será la longitud de cada pedazo?
Solución:

3. ¿Cuál es la mayor longitud de una regla con la que se puede medir exactamente 3
cintas de 120 cm; 180 cm y 240 cm?

Solución:

4. ¿Cuál es la menor longitud que debe tener una varilla para que se puede dividir en
trozos de 24 cm; 27 cm; ó 45 cm de longitud sin que sobre ni falte nada?
Solución:

También podría gustarte