Está en la página 1de 4

MATERIAL DE LECTURA

PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

AÑO 2023
Sesión 1.2 Principios de la Contratación Pública

Constitución de la República del Ecuador (políticas fiscales)

“… Art. 288.- Las compras públicas cumplirán con criterios de eficiencia,


transparencia, calidad, responsabilidad ambiental y social… ”.

“… Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:
[…] 3. Los derechos y garantías establecidos en la Constitución […] serán de
directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor
público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte .…”.

Misión de la Contraloría General del Estado declarada en el año 2022

“… Controlar los recursos públicos para precautelar su uso eficiente, en beneficio


de la sociedad…”.

Funciones de la CGE Constitución Política de la República del Ecuador:

“… Art. 211.- La Contraloría General del Estado es un organismo técnico


encargado del control de la utilización de los recursos estatales, y la consecución
de los objetivos de las instituciones del Estado…”.

“… Art. 212.- Serán funciones de la Contraloría General del Estado, además de


las que determine la ley: […] 2. Determinar responsabilidades administrativas y
civiles culposas e indicios de responsabilidad penal …”.

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública L.O.S.N.C.P.

“… Art. 4.- Principios.- Para la aplicación de esta Ley y de los contratos que de
ella deriven, se observarán los principios de legalidad, trato justo, igualdad,
calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, concurrencia, transparencia,
publicidad; y, participación nacional…”.

Objetivos del Sistema Nacional de Compras Públicas

“… Art. 9.- Son objetivos prioritarios del Estado, en materia de contratación


pública, los siguientes: 1. Garantizar la calidad del gasto público […]; 3.
Garantizar la transparencia […]; 9. Modernizar los procesos de contratación
pública para que sean una herramienta de eficiencia en la gestión económica de
los recursos del Estado; 10. Garantizar la permanencia y efectividad de los
sistemas de control de gestión y transparencia del gasto público…”.

Normativa respecto de los contratos: LOSNCP y su Reglamento (RLOSNCP)

“… Art.70.- Administración del Contrato.- Los contratos contendrán


estipulaciones específicas relacionadas con las funciones y deberes de los
administradores del contrato, así como de quienes ejercerán la supervisión o
fiscalización. En el expediente se hará constar todo lo hecho relevante que se
presente en la ejecución del contrato, de conformidad a lo que se determine en
el Reglamento. Especialmente se referirán a los hechos, actuaciones y
documentación relacionados con pagos; contratos complementarios; terminación
del contrato; ejecución de garantías; aplicación de multas y sanciones; y
recepciones.
“… Art. 71.-Cláusulas Obligatorias.- En los contratos sometidos a esta Ley se
estipulará obligatoriamente cláusulas de multas, así como una relacionada con
el plazo en que la entidad deberá proceder al pago del anticipo, en caso de
haberlo; el que no podrá exceder del término de treinta (30) días. Las multas se
impondrán por retardo en la ejecución de las obligaciones contractuales
conforme al cronograma valorado, así como por incumplimientos de las demás
obligaciones contractuales, las que se determinarán por cada día de retardo; las
multas se calcularán sobre el porcentaje de las obligaciones que se encuentran
pendientes de ejecutarse conforme lo establecido en el contrato. En todos los
casos, las multas serán impuestas por el administrador del contrato, y el
fiscalizador, si lo hubiere, el o los cuales establecerán el incumplimiento, fechas
y montos. Las multas impuestas al contratista pueden ser impugnadas en sede
administrativa, a través de los respectivos recursos, o en sede judicial o arbitral
…”.

“… Art. 256.- (RLOSNCP) Documentos integrantes del contrato administrativo y


normativa aplicable.- El contrato está conformado por el documento que lo
contiene, los pliegos y la oferta ganadora. Los documentos derivados del proceso
de selección que establezcan obligaciones para las partes y que hayan sido
expresamente señalados en el contrato, también forman parte de éste. El
contrato se regula por las normas de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, las disposiciones de este Reglamento General, por la
normativa que emita el Servicio Nacional de Contratación Pública; y,
supletoriamente, por las disposiciones del Código Civil en lo que sean aplicables.
Para la protocolización de documentos ante Notario Público a la que se refiere el
artículo 69 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública,
únicamente se protocolizarán los siguientes …”

“… Art. 8.-Atribuciones del Servicio Nacional de Contratación Pública. -Además


de las atribuciones conferidas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, tendrá las siguientes:

1. Efectuar el control, supervisión de oficio o a petición de parte y el


monitoreo de los procedimientos de contratación pública comprendidos en el
ámbito de aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, en la etapa preparatoria y precontractual;

2. Efectuar la evaluación del Sistema Nacional de Contratación Pública y la


emisión de reportes periódicos que serán puestos en conocimiento del Directorio
del Servicio Nacional de Contratación Pública y del Presidente de la República;

3. Implementar herramientas de uso obligatorio para los actores del Sistema


Nacional de Contratación Pública, que permitan transparentar la contratación
pública;

4. Autorizar las solicitudes de importación directa de bienes y servicios,


luego del procedimiento de verificación de producción u oferta nacional por las
entidades contratantes;

5. Gestionar los datos y la información del Portal COMPRASPÚBLICAS,


utilizando los conceptos de datos abiertos e información abierta;

6. Expedir actos normativos que complementen y desarrollen el contenido


de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y del presente
Reglamento General, los cuales entrarán en vigencia, a partir de su publicación
en el Registro Oficial;

7. Expedir instructivos, metodologías y manuales, aprobados mediante acto


normativo, que articulen el contenido de la Ley y este Reglamento;

8. Expedir oficios circulares con el propósito de reproducir el contenido de


la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, este Reglamento
General y otras disposiciones normativas; o brindar orientación o instrucción
sobre la aplicación normativa o sobre los principios o las herramientas del
Sistema Nacional de Contratación Pública;

9. Expedir modelos de pliegos, que contendrán únicamente lo dispuesto en


la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en este
Reglamento General y en los actos normativos del Servicio Nacional de
Contratación Pública;

10. Establecer los mecanismos complementarios en cuanto a validación,


habilitación y actualización de información, en caso de existir interconexiones de
sistemas o bases de datos con otras entidades públicas;

11. Identificar recurrencias en la contratación pública, y de ser el caso poner


en conocimiento de los entes de control respectivo; y,

12. En el caso de detectar acciones que permitan presumir la existencia de


falsificación de documentos y uso de documento falso o cualquier otro delito
contra la administración pública, dentro de un procedimiento de contratación
pública, el Servicio Nacional de Contratación Pública deberá denunciar de forma
inmediata ante la Fiscalía General del Estado estas acciones para que se inicien
las investigaciones correspondientes.

Código Civil Ecuatoriano

Efectos de la Ley

Art. 7 del Código Civil ecuatoriano con claridad manda que la ley no dispone sino para
lo venidero y que no tiene efectos retroactivos; y, que sólo en conflicto de una ley
posterior con otra anterior, se observan las reglas de excepción.

Del efecto de las obligaciones

Art. 1561.- Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no
puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.

También podría gustarte