Está en la página 1de 4

GESTIÓN DE

TESORERÍA
GABRIELA SANTAMARIA
4-779-631

"Cash is King" se refiere a que la tesorería es fundamental en


un negocio y tiene el poder de tomar decisiones. En tiempos de
crisis, aquellos negocios que gestionan su tesorería de manera
eficiente son los que logran superar las dificultades más
rápidamente. A menudo, los pequeños negocios no aplican un
control riguroso de su tesorería debido a las limitaciones de
recursos y las ocupaciones diarias.

La gestión de tesorería se refiere a la administración


y optimización de los cobros y pagos de un negocio
con el objetivo de facilitar la toma de decisiones y
lograr la viabilidad económica de la empresa. Su
importancia radica en mantener un equilibrio
positivo entre los ingresos y los egresos de dinero, lo
cual permite generar una reserva solvente para
hacer frente a posibles imprevistos.

Es fundamental comprender que un ingreso no es


necesariamente un cobro, y un gasto no siempre implica un
pago. Los cobros y pagos siempre implican movimiento de
dinero, mientras que los ingresos y gastos se registran cuando
se emite una factura y su impacto se refleja en la contabilidad,
pero no necesariamente en la tesorería.

La gestión adecuada de la tesorería es fundamental


para autónomos ySi tienesempresas,
pequeñas tarjetas o
y una
herramienta clavepréstamos siempre
en este sentido paga
es la Previsión de
Tesorería. Esta herramienta permite visualizar los
puntual,
ingresos y gastos evitarás
en un horizonte temporalgrandes
y tomar
cargos
decisiones apropiadas por
a medida queintereses.
se avanza en el
tiempo.

Para elaborar una Previsión de


Tesorería, se deben seguir los
siguientes pasos:

GESTIÓN DE TESORERIA
GABRIELA SANTAMARIA
GESTIÓN DE
TESORERÍA
GABRIELA SANTAMARIA
4-779-631

1. Analizar los cobros y los pagos: Es necesario hacer una lista


de todas las transacciones que implican movimiento de
dinero, tanto los ingresos como los gastos. Es importante
mantener separados los cobros y pagos personales de los
relacionados con el negocio para evitar confusiones y
errores.

2. Detallar los canales de cobro o pago: Existen dos


tipos principales de transacciones: aquellas que se
realizan en efectivo y aquellas que se realizan a
través del banco mediante transferencias, TPV,
pagarés, entre otros.

3. Identificar las fechas de las transacciones: Es necesario


determinar las fechas en las que se realizarán estas
transacciones. Se deben detallar las fechas semanales,
mensuales, trimestrales y anuales. En el caso de negocios con
muchas transacciones, se podría trabajar con análisis diarios,
aunque esto requiere mucho esfuerzo y dedicación.

4. Trabajar en base Si
a latienes tarjetas
fecha valor: o
Es importante
préstamos
gestionar la tesorería teniendosiempre
en cuenta lapaga
fecha
valor, lo que ayuda a reducir los gastos financieros
puntual, evitarás grandes
que se deben afrontar.
cargos
por intereses.

El segundo paso consiste en utilizar la


información recopilada para desarrollar
un modelo que permita visualizar cómo
se comportará el flujo de dinero a lo
largo del tiempo. Este modelo también
ayuda a identificar momentos en los que
habrá déficit o superávit de tesorería.

GESTIÓN DE TESORERIA
GABRIELA SANTAMARIA
GESTIÓN DE
TESORERÍA
GABRIELA SANTAMARIA
4-779-631

1. Analizar los cobros y los pagos: Es necesario hacer una lista


de todas las transacciones que implican movimiento de
dinero, tanto los ingresos como los gastos. Es importante
mantener separados los cobros y pagos personales de los
relacionados con el negocio para evitar confusiones y
errores.

2. Detallar los canales de cobro o pago: Existen dos


tipos principales de transacciones: aquellas que se
realizan en efectivo y aquellas que se realizan a
través del banco mediante transferencias, TPV,
pagarés, entre otros.

3. Identificar las fechas de las transacciones: Es necesario


determinar las fechas en las que se realizarán estas
transacciones. Se deben detallar las fechas semanales,
mensuales, trimestrales y anuales. En el caso de negocios con
muchas transacciones, se podría trabajar con análisis diarios,
aunque esto requiere mucho esfuerzo y dedicación.

4. Trabajar en base Si
a latienes tarjetas
fecha valor: o
Es importante
préstamos
gestionar la tesorería teniendosiempre
en cuenta lapaga
fecha
valor, lo que ayuda a reducir los gastos financieros
puntual, evitarás grandes
que se deben afrontar.
cargos
por intereses.

El segundo paso consiste en utilizar la


información recopilada para desarrollar
un modelo que permita visualizar cómo se
comportará el flujo de dinero a lo largo del
tiempo. Este modelo también ayuda a
identificar momentos en los que habrá
déficit o superávit de tesorería.

GESTIÓN DE TESORERIA
GABRIELA SANTAMARIA
GESTIÓN DE
TESORERÍA
GABRIELA SANTAMARIA
4-779-631

Los distintos elementos que se deben incluir en una previsión


de tesorería son los siguientes:

1. Saldo inicial: representa el dinero real disponible en la caja


o en cada uno de los bancos al comienzo del período de
análisis. Si se trata de un análisis consolidado, sería la suma
de los saldos iniciales de todos los canales de tesorería.

2. Cobros: incluye todas las entradas de dinero, como


ingresos por ventas, devoluciones de impuestos,
aportaciones de socios, entre otros. Cada empresa puede
ajustar estas subcategorías según su situación particular. Por
ejemplo, se pueden agregar líneas separadas para los
principales clientes y agrupar a los clientes más pequeños o
no tan frecuentes en una sola categoría.

El proceso de pagos en un negocio consiste en realizar el


seguimiento y registro de las salidas de efectivo. Cada negocio
puede tener su propia clasificación y nivel de detalle para facilitar
este seguimiento. Por otro lado, el saldo neto representa la
diferencia entre las entradas de dinero (cobros) y las salidas de
dinero (pagos) durante un período de tiempo específico, como un
día, semana o mes. Mientras tanto, el saldo final es la suma del
saldo acumulado de días anteriores y el saldo neto del día actual, lo
que representa el dinero real disponible.

El seguimiento y evaluación son pasos importantes en


Si tienes
el proceso. En esta etapa, tarjetas
se revisa o de
la previsión
pagos y se ajustapréstamos
según la realidadsiempre
a medida paga
que se
producen las transacciones reales. Es fundamental
puntual,reales
sustituir las transacciones evitarás grandes
en el modelo, de
manera que el saldocargos por intereses.
inicial coincida siempre con los
saldos reales registrados en el banco o en la caja.

Realizar conciliaciones periódicas entre la información


contable y los extractos bancarios es también importante
para corregir errores o detectar cargos indebidos. Esta
etapa no solo permite cumplir los objetivos de tener una
visión realista del escenario financiero a corto plazo y
anticiparse a situaciones de riesgo, sino que también
contribuye a recopilar un historial de transacciones que
facilita la elaboración de previsiones de tesorería más
sólidas y realistas en el futuro.

GESTIÓN DE TESORERIA
GABRIELA SANTAMARIA

También podría gustarte