Está en la página 1de 6

Trabajo mecánica -

Potenca mecánica

1. Un trineo es jalado horizontalmente por una 4. Calcule el trabajo que realiza la fuerza cons-
fuerza de 100 N, produciendo una velocidad tante F = 50 N al trasladar la masa "m" de A
de 5 m/s en 10 s, a partir del reposo. Calcu- a B a lo largo de la trayectoria curvilínea.
lar el trabajo realizado por la fuerza.
A) 2500 J B) 2000 J B
C) 3000 J D) 3500 J
E) 1500 J 3m

16 °
2. Un caballo jala un vagón con una fuerza
F = 180 N que forma un ángulo de 30° con la A 4m
horizontal, con una rapidez V = 9 km.h–1. A) 120 J B) 150 J
¿Qué trabajo hace el caballo en 1 min? ¿Cuál C) 175 J D) 200 J
es la potencia que desarrolla durante ese E) 225 J
tiempo?
A) 10 200 J; 375 3W 5. De los gráficos mostrados, calcular el traba-
B) 14 500 J;225 W jo de la fuerza F para un recorrido de 15 m.
C) 13 500 3 J; 225 3 W
D) 12 500 3 J; 425 3 W m F
E) 11 500 3 J; 125 3 W
F(N)
3. Un bloque de 50 kg es empujado una distan-
6
cia de 6 m, subiendo por la superficie de un
plano inclinado 37° mediante una fuerza
F = 500 N paralela a la superficie del plano.
37°
x(m)
El coeficiente de rozamiento cinético entre el
bloque y el plano es 0,2. A) 66 J B) 132 J
• ¿Qué trabajo ha realizado la fuerza? C) 120 J D) 90 J
• ¿Cuál es el trabajo neto realizado sobre E) 60 J
el bloque? (g = 10 m/s2)
A) 5 kJ; 1 kJ B) 2 kJ; 0,52 kJ 6. Un muchacho de 50 kg sube con velocidad
C) 3 kJ; 0,72 kJ D) 3,6 kJ; 0,44 kJ constante por una cuerda vertical de 6 m de
E) 3,5 kJ; 0,64 kJ largo en 10 s.

UNI Regular Anual 2023 - II 1 Física | 8


Trabajo mecánico -
Potencia mecánica
• ¿Qué cantidad de trabajo hace el mu- A) –0,75 mgL B) –0,25 mgL
chacho? C) –0,5 mgL D) –1,25 mgL
• ¿Qué potencia desarrolla el muchacho E) –mgL
mientras está subiendo?
(Considerar g = 10 m/s2) 10. El bloque de 5 kg que asciende por el plano
A) 1,5 kJ; 250 W B) 2 kJ; 200 W inclinado experimenta por parte de éste una
C) 4 kJ; 300 W D) 3 kJ; 300 W fuerza de fricción de módulo 10 N. Determi-
E) 5 kJ; 500 W ne la cantidad de trabajo neto desarrollado
sobre el bloque en el tramo AB.
7. La potencia en una grúa es 500 W, pero
debido a su antigüedad su eficiencia es sólo
el 60%. ¿Con qué velocidad levantará la grúa
un bloque de 50 N?
A) 4 m/s B) 6 m/s
C) 12 m/s D) 10 m/s
E) 8 m/s
A) 250 J B) 450 J
C) 550J D) 580 J
8. Una máquina de potencia 25 kW desarrolla
E) 960 J
un trabajo mecánico en 15 min con una efi-
ciencia de 80 % y luego contínua durante
11. Determinar el trabajo realizado por la fuerza
15 min adicionales pero con una eficiencia
de 50 N que es en todo momento tangente a
del 60%. ¿Cuál fue el trabajo útil desarrolla-
las semicircunferencias para ir de A hasta B.
do durante los 30 min?
Se sabe que r = 2 m.
A) 8,75 kW - h
F
B) 6,75 kW - h
C) 7,65 kW - h
D) 5,45 kW - h
2r
E) 9,25 kW - h
B
A r
9. Se usa cuerda para bajar verticalmente un
bloque de masa "m" una distancia "L" con una A) 300 J B) 150 J
aceleración a = 0,25 g. Encontrar el trabajo C) 450 J D) 200 J
efectuado por la cuerda sobre el bloque. E) Cero

Física | 8 2 UNI Regular Anual 2023 - II


Trabajo mecánica -
Potenca mecánica
12. A un resorte sin deformación (x = 0) se le A) 675 J B) 425 J
aplica una fuerza que varía como muestra la C) 375 J D) 525 J
figura. Calcular el trabajo neto realizado so- E) 775 J
bre el resorte hasta que su deformación sea
x = 4 m.
14. Calcular la máxima velocidad con que un auto
F(N) puede viajar en una pista, sabiendo que el
aire y la pista ejercen una resistencia de
40
2 kN y que el motor tiene una potencia de
150 H.P, con una eficiencia del 80%.
(Dato 1 H.P. = 746 W)
x(m) A) 52,28 m/s
0 2
B) 41,76 m/s
A) 140 J B) 160 J C ) 45,66 m/s
C) 80 J D) 190 J D) 44,76 m/s
E) 200 J E) 38,46 m/s

13. En el instante t = 0 el bloque de 50 kg se 15. Una partícula de masa "m" gira en una tra-
encuentre en x = 0. Se le aplica la fuerza yectoria circular de radio R con una acelera-
horizontal F = 150 + 50 x donde F se expre- ción centrípeta que varía con el tiempo se-
sa en newton y x en metro. Si el coeficiente gún la ley aC = kt2, donde k es una constan-
de rozamiento entre el bloque y el plano ho- te. Hallar la dependencia entre la potencia
rizontal es 0,2 calcular el trabajo neto reali- que desarrollan las fuerzas que actúan so-
zado sobre el bloque al pasar de x = 0 m a bre la partícula y el tiempo.
x = 3 m. (g = 10 m/s2)
A) 0,5 mkRt2 B) 2 mkRt
F C) mkRt D) 2 mkR
O x
//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=// E) mkRt2

UNI Regular Anual 2023 - II 3 Física | 8


Energía mecánica

1. De las afirmaciones que se dan a continua- A) 80 J B) 320 J


ción, señale las correctas: C) 800 J D) 400 J
I. La unidad de la energía es la misma del E) 160 J
trabajo.
II. Si la velocidad de un cuerpo se duplica, 4. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arri-
entonces su energía cinética se cua- ba con una velocidad de 30 m/s. Calcular la
druplica. altura a la que su energía cinética se reduce
III. La energía cinética tiene como unidad al al 40% de la que tenía inicialmente.
watt. (g = 10 m/s2)
A) I y III B) I y II
A) 27 m B) 23 m
C) II y III D) Todas
C) 36 m D) 18 m
E) Solo I
E) 39 m

2. Un cuerpo es disparado desde el suelo en


5. Sabiendo que el bloque de 6 kg se encuentra
dirección vertical. ¿En qué punto su energía
en equilibrio, ¿qué energía potencial almace-
mecánica es máxima respecto al nivel de lan-
na el resorte? (K = 20 N/cm y g = 10 m/s2)
zamiento? Desprecie la resistencia del aire.
A) En el punto de disparo.
m
B) En el punto más alto de su trayectoria.
C) En el punto medio de su recorrido.
D) En el punto de disparo pero cuando re- K
gresa.
E) Durante todo el movimiento es constante.
//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=

3. A partir del gráfico energía potencial vs A) 0,8 J B) 0,9 J


elongación, se pide determinar el valor de la
C) 0,11 J D) 0,13 J
energía para x = 5 cm.
E) 0,72 J
E(J)

6. Al soltar el bloque de 4 kg de masa sobre un


320 resorte de K = 800 N/m se observa que pasa
por "B" con V = 2 m/s. ¿Cuál será la energía
E
x(cm) mecánica del sistema en B, si: g = 10 m/s2 y
0 5 10
el resorte es de masa despreciable?

UNI Regular Anual 2023 - II 1 Física | 9


Energía mecánica
A 9. Una bala de 40 g se dispara con V1 = 300 m/s
contra un tablón, saliendo de él con V2 = 200 m/s.
¿Qué trabajo realizó el rozamiento con la ma-
dera?

80 B
cm
V1 V2
60
cm
Referencial

A) 29 J B) 30 J
C) 31 J D) 32 J
E) 33 J A) +1000 J B) +3000 J
C) –1000 J D) +5000 J
7. Una piedra es lanzada sobre una superficie E) –5000 J
horizontal de hielo con una velocidad de 2 m/s
y recorre 20 m, hasta detenerse. Hallar el 10. La fuerza resultante horizontal que actúa
coeficiente de rozamiento entre la piedra y sobre un cuerpo que se desplaza sobre el eje
el hielo. (g = 10 m/s2) x, varía de acuerdo al gráfico. Determine su
A) 0,10 B) 0,05 energía cinética en x = 3 m, si en x = 0
C) 0,08 D) 0,04 poseía 7,5 J de energía cinética.
E) 0,01
F(N)
8. Un bloque parte de "A" sin velocidad inicial y 15
se desliza por el camino mostrado. ¿Qué dis-
tancia "S" recorre en la parte plana? 5
(g = 10 m/s2)
x(cm)
A 0 1 2 3
A) 97,5 J B) 45 J
h=5m C) 20 J D) 25 J
Liso U = 0,2 E) 30 J

//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=
s 11. El bloque de 2 kg se mueve sobre una super-
A) 5 m B) 10 m ficie horizontal lisa. Determine cuánto se ha
C) 15 m D) 20 m deformado el resorte cuando el bloque ten-
E) 25 m ga una rapidez de 6 m/s. (K = 128 N/cm)

Física | 9 2 UNI Regular Anual 2023 - II


Energía mecánica
10 m/s 14. ¿Con qué velocidad mínima se debe impulsar
//=//=//=//=//=//=//

K la esfera desde "A" para que pueda elevar-


se justo hasta "C" ... AB es rugosa?
//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=//=

A) 10 cm B) 30 cm C
C) 40 cm D) 20 cm liso
E) 50 cm 2H H

12. Una esferita se abandona en el punto A y A B



por acción de la gravedad llega al punto B.
Halle la fuerza con que la esfera comprime a A) 2gH(u  1)
la superficie en el punto B. B) 2gH(u  2)
A R C) 2gH(2u  1)
D) 2gH(2u  3)
R
E) N.A.

B
15. El resorte mostrado mide   12 cm , es libe-
A) mg B) 2 mg rado en A y cuando la argolla de 3 kg y pasa
C) 3 mg D) 4 mg por B posee una VB = 2 m/s. ¿Qué trabajo
E) 5 mg realizó (en J) el rozamiento en el recorrido
AB? El resorte pasa sin deformarse en C y
13. Si se suelta el bloque en el punto A, calcular además K = 60 kN/cm.
su velocidad cuando pasa por el punto B. No
//=//=//=//=//=//=//
existe rozamiento. (R = 10 m; g = 10 m/s2)

R R
A
30°
=

K
=// =//

/ =/=/=

R
//
//=

/ =

B
//=
/ /=

37° 53°
//=
//=

/=
/

/= //=
/=/ //=
/ /= / /= /
/=// =//=//=/ /=/ /= /
A C B
A) 10 m/s B) 20 m/s
A) –531 B) +551
C) 10 2 m/s D) 10 5 m/s C) –571 D) –591
E) 5 m/s E) +611

UNI Regular Anual 2023 - II 3 Física | 9

También podría gustarte