Está en la página 1de 4

LOGO LICEO

Proyecto Pedagógicos 2023


Liceo Juan Dante Parraguez

1.- Identificación del Proyecto.

Nombre del Proyecto: Adquisición de equipamiento para la especialidad de


Docente(s) a cargo:
Destinatarios o beneficiarios:
Área(s) de aprendizaje involucradas: Plan de estudio especialidad – módulos de la
especialidad
Duración del proyecto (expresada en 44 horas semanales
hrs. Pedagógicas):
E-mail del docente a cargo:
Departamento Ejecutor: Liceo Juan Dante Parraguez
Localización: Avenida Barros Luco 2401, San Antonio

2.- Diagnóstico

La obsolescencia y el deterioro natural de las máquinas, equipos y herramientas hace que


permanentemente se tengan que reparar, readecuar y reponer.

Este deterioro, no solamente daña la operación misma de las máquinas, sino que además genera
ambientes de mayor riesgo operativo para los estudiantes y docentes, situación que puede incidir
en un aumento de accidentes.

El liceo Juan Dante Parraguez ha adjudicado tres importantes proyectos de equipamiento Técnico
Profesional en años anteriores (Proyectos TP 1.0; 2.0 y 3.0), con los cuales pudo modernizar en
su momento, instalaciones y equipos, logrando disminuir la brecha tecnológica entre la escuela y
la empresa.

Hoy, después de aproximadamente diez años desde la última implementación por medio del
proyecto de equipamiento 3.0, muchos equipos de las especialidades se han deteriorado y
depreciado totalmente, haciéndose necesario su reposición (Considerar que un equipo
técnicamente se deprecia en diez años a lo más)

Utilizando algunos recursos propios que posee la institución (SEP, Pro- retención, Mantenimiento),
se ha podido comprar principalmente insumos y herramientas pequeñas (lo que permite la
normativa), pero dado el monto de los equipos de mayor envergadura que se requieren reponer,
se hace necesario una ingente fuente de financiamiento para su adquisición, distinta a las
anteriores.

Con la incorporación de estos recursos, sin duda se logrará disminuir la brecha entre la escuela y
la empresa, logrando un match entre el perfil de egreso de los estudiantes y el perfil profesional
solicitado por la empresa.

1
3.- Fundamentación del Proyecto

“La educación media técnico profesional debe ofrecer a los estudiantes oportunidades para
desarrollar aprendizajes en una determinada especialidad que les permita obtener un título técnico
de nivel medio, además de la posibilidad de ingresar a la educación superior, y la posibilidad de
acceder a una primera experiencia laboral remunerada, considerando sus intereses, aptitudes y
disposiciones vocacionales, que los prepare en forma efectiva” 1

Para lograr estos objetivos, la formación diferenciada TP requiere de una importante inyección de
insumos e incorporación de equipamiento necesarios, para la adquisición y desarrollo de
habilidades, conforme a los requerimientos indicados en las bases curriculares para cada
especialidad, de las que debe hacerse cargo el sostenedor.

No es posible que los estudiantes puedan alcanzar dichos aprendizajes sin contar con estos
importantes recursos pedagógicos.

Existe una relación directa entre la mejora de los aprendizajes y el uso de recursos pedagógico
con fines didácticos.

“Los recursos educativos didácticos son el apoyo pedagógico que refuerzan la actuación del
docente, optimizando el proceso de enseñanza-aprendizaje”

“El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el
aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de
conceptos, habilidades, actitudes y destrezas” 2

4.- Objetivo General.

Mejorar la calidad y profundidad de los aprendizajes de los estudiantes de la especialidad de …..


con miras al desarrollo de habilidades y destrezas, a través del uso de material didáctico en la
forma de insumos y equipamiento.

5.- Alumnos beneficiarios con el Proyecto


Estudiantes de la especialidad de tercero y cuarto medio (indicar cantidad)

1
Bases curriculares Formación Diferenciada TP Mineduc 2016 pag 11
2
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762017000100011

2
6.- Objetivos Específicos, Indicadores, Actividades y Metas (Cuadro de mando)

Objetivo Específico Indicador Actividades/Acciones Metas


Mejorar apropiación de % de estudiantes que 1. Confección de mapas 100% de los estudiantes logran
contenidos curriculares(saber) apropian contenidos conceptuales apropiación de los contenidos
curriculares. 2. Lectura y/o confección de mínimos indicados en bases
manuales de uso curriculares de la formación TP
Fórmula = Número de estudiantes 3. Resolución de guías de trabajo.
que hacen apropiación/Total de
4. Aplicación de instrumentos de
estudiantes de la especialidad
evaluación formativos y
sumativos.
5. Exposiciones/disertaciones
Mejorar las competencias, % de estudiantes que logran 1. Clases más prácticas. 100% de los estudiantes logran
habilidades y destrezas de los desarrollar habilidades y 2. Resolución de problemas de desarrollar competencias propias de
estudiantes de la especialidad destrezas requeridas por la proceso u operación. su especialidad indicadas en el plan
(hacer) especialidad. 3. Desarrollo de proyectos de estudio de la formación TP
4. Construcción de prototipos
Fórmula = Número de estudiantes 5. Detección de fallas
que alcanzan habilidades
6. Diagnóstico de equipos
requeridas/ Total de estudiantes de
la especialidad. 7. Reparación y mantenimiento
de equipos.
8. Identificación de piezas, partes
y herramientas.
Mejorar o desarrollar habilidades % de estudiantes que logran 1. Fomento del trabajo grupal y 100% de los estudiantes logran
blandas (ser) desarrollar habilidades colaborativo desarrollar habilidades blandas o
blandas. 2. Identificación de liderazgos soft skills, indicadas en objetivos
3. Implementación de sistema de transversales de las bases
Fórmula= Número de estudiantes monitores y ayudantes. curriculares de la formación TP
que desarrollan habilidades
4. Fomento al trabajo bien
blandas/total de estudiantes de la
especialidad. hecho.
5. Fomento al trabajo a tiempo.

Obs. Estimados, utilicé estos indicadores por adecuarse más a la construcción formal de éstos, pero claro, todos
estos al final deben ser convertidos en notas, eso está claro.

3
7.- Resultados Esperados

1.- Desarrollar aprendizajes de calidad que importen mejores habilidades y destrezas.


2.- Adecuar perfil de egreso al perfil profesional.
3.- Disminuir la brecha entre la escuela y la empresa
4.- Actualizar equipamiento acorde a nuevas tecnologías.
5.- Minimizar tiempos trabajos y producción.
6.- Mejorar las condiciones de seguridad
7.- Reducir el riesgo de accidentes.
8.- Enseñanza personalizada
9.- Mejorar el desempeño del profesor en el aula/taller
10.- Mejorar la calidad del producto final
11.- Aumento en la matrícula de las especialidades.
12.- Aumento en la inserción laboral de los titulados

8.- Recursos Humanos:

Profesionales / técnicos / monitores Responsabilidad Horas


Asignadas
Jefe de Especialidad 44 horas
semanales
Profesores, ayudantes de talleres,
practicantes

9.- Presupuesto:

CANTIDAD NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO

Cantidad Producto Valor unidad Subtotal

10.- Anexo

Especificaciones técnicas y fotos

También podría gustarte