Está en la página 1de 6

Sincelejo, 20 de abril del 2021

Señor

JUEZ DE LA REPUBLICA

Sincelejo

E. S. D.

REF: ACCIÓN DE TUTELA PARA PROTEGER EL DERECHO A LA SALUD EN


CONEXIÓN CON EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA VIDA

ACCIONANTE: TATIANA ANDREA TORRES ARISTIZABAL

ACCIONADO: MUTUAL SER EPS

TATIANA ANDREA TORRES ARISTIZABAL, identificada con cédula de ciudadanía


No. 1002456870, y con domicilio en Sincelejo-Sucre, invocando el artículo 86 de la
Constitución política, acudo ante su despacho para instaurar ACCIÓN DE TUTELA
contra, MUTUAL SER EPS, con el objeto de que se proteja mis derechos
constitucionales fundamentales vulnerados o amenazados que más adelante indicaré.
El fundamento de mis pretensiones radica en los siguientes:

I. HECHOS

1.1 Me encuentro afiliada a la EPS MUTUAL SER, desde el año 2016.

1.2 Desde el día 8 de febrero del presente año me encuentro internada en la IPS
Juan Bautista, en donde fui diagnosticada con la enfermedad de Diverticulitis
(la cual son bolsas abultadas y pequeñas que se forman en el revestimiento del
sistema digestivo, lo que produce sangrados rectales graves y causa dolor en
el lado izquierdo e inferior del abdomen, malestar y fiebre).

1.3 El medico de turno de dicha IPS resaltó de manera categórica, urgente e


inmediata, mi remisión a una IPS de nivel superior, para que se me hicieran los

1
estudios y tratamientos pertinentes para tratar dicha enfermedad por parte de
un gastroenterólogo, ya que la IPS Juan Bautista no cuenta con dicho
especialista.

1.4 La EPS MUTUAL SER ha tenido conocimiento de dicha remisión desde el día
12 de febrero, ya que he solicitado en reiteradas ocasiones la práctica de dicha
remisión contando con las respectivas autorizaciones, pero hasta el día de hoy
la EPS aún no ha dado la autorización.

1.5 Cabe señalar, que el día 10 de marzo del presente año haciendo uso de mi
derecho constitucional de petición consagrado en el artículo 23 de la
Constitución Política, presenté un derecho de petición ante la EPS MUTUAL
SER en la cual solicité respetuosamente que se me fuera autorizado la remisión
a otra IPS de nivel superior, de la cual no obtuve una respuesta.

1.6 Se tiene que por la demora de la remisión a una IPS de mayor nivel, la
enfermedad ha tenido gran avance, por lo que exámenes recientes se pudo
diagnosticar que se ha provocado peritonitis (infección abdominal).

II. DERECHOS CUYA PROTECCIÓN SE DEMANDAN

Estimo violado el derecho a la salud en conexidad con el derecho fundamental a la


vida, además, el derecho fundamental de petición, los cuales se encuentran
consagrados en los artículos 11, 23 y 49 de la constitución política de Colombia de
1991.

III. PRETENSIONES

Con fundamento en los hechos relacionados, solicito al señor Juez disponer y ordenar
a favor mío lo siguiente:

2
3.1 Tutelar el derecho fundamental a la salud por conexidad con el derecho
fundamental a la vida y además el derecho fundamental de petición.

3.2 Que se ordene en forma inmediata a la EPS Mutual Ser, que me preste los
servicios médicos extinguidos, como la autorización de la remisión a una IPS
de nivel superior a la de Juan Bautista.

IV. FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN

4.1 Principalmente se tiene que el derecho a la salud es un derecho constitucional


y un servicio público a cargo del Estado y en favor de todos los habitantes del
territorio nacional. Sin embargo, vía jurisprudencial, se ha señalado que se
puede entender como derecho fundamental cuando busca protegerse por su
conexidad con un derecho fundamental. Y cuando la negación al derecho a la
salud pone en riesgo el derecho fundamental a la vida, y a la vida en
condiciones dignas, se configura la posibilidad de reclamar vía acción de tutela
la protección de este derecho.

4.2 La jurisprudencia de la corte para darle fundamentalidad al derecho a la salud,


se ha apoyado en instrumentos internacionales como lo ha sido la observación
No. 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que
establece:

“La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el


ejercicio de los demás derechos humanos. Todo ser humano tiene
derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud que le permita vivir
dignamente. La efectividad del derecho a la salud se puede alcanzar
mediante numerosos procedimientos complementarios, como la
formulación de políticas en materia de salud, la aplicación de los
programas de salud elaborados por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) o la adopción de instrumentos jurídicos concretos”.

4.3 Desde sus comienzos la Corte Constitucional ha indicado en su jurisprudencia:

“… ha dejado de ser expresión formal de la facultad ciudadana de elevar


solicitudes a las autoridades para pasar a garantizar, en consonancia

3
con el principio de democracia participativa (C.P. Art. 1°), la pronta
resolución de las peticiones. La tutela administrativa de los derechos
fundamentales es un derecho contenido en el núcleo esencial del
derecho de petición, que no sólo exige una respuesta cualquiera de la
autoridad, sino la pronta resolución de la petición, bien sea en sentido
positivo o negativo”1.

4.4 Por lo que la ley Estatutaria 1755 de 20152 en su artículo 14 determina:

“Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda


petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su
recepción. Estará sometida a término especial la resolución de las
siguientes peticiones:

1. Las peticiones de documentos y de información deberán


resolverse dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción.
Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se
entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva
solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la administración
ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al
peticionario, y como consecuencia las copias se entregarán
dentro de los tres (3) días siguientes.

2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las


autoridades en relación con las materias a su cargo deberán
resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su
recepción.”

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento mi acción en lo establecido en los artículos 11, 23, 49 y 86 de la


constitución política, en la sentencia T-219 de 1994, en la observación no. 14 de
los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la ley estatutaria 1755 de 2015.

1
Sentencia T-219 de 4 de mayo de 1994, Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz.
2
Regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo
y de lo Contencioso Administrativo.

4
VI. PRUEBAS

Solicito que tengan como tales las siguientes:

6.1 Carnet médico con el que se comprueba mi vinculación a la EPS MUTUAL


SER.

6.2 Ordenes de la remisión a una IPS de nivel superior por parte del médico
tratante.

6.3 Fotocopia del derecho de petición presentado a la EPS MUTUAL SER el día
10 de marzo.

VII. JURAMENTO

Conforme lo establece el artículo 37 de la Constitución Política, manifiesto que no he


interpuesto otra acción de tutela que verse sobre los mismos hechos y derechos
presentados en ésta, ante cualquier otra autoridad judicial.

VIII. ANEXOS

8.1 Fotocopia de mi cedula de ciudadanía

8.2 Exámenes resientes sobre el avance que ha tenido la enfermedad, llegándose


a producir una enfermedad de mayor gravedad como lo es la peritonitis.

8.3 Los documentos referenciados en el acápite de la prueba.

5
IX. NOTIFICACIONES

La parte accionante en: Calle 17 No. 25-53, Barrio El Sol de la ciudad de


Sincelejo-Sucre. Teléfono: 3134567328. Correo electrónico:
tatiandreatorres34@gmail.com

La parte accionada en: Carrera 19 No.41 A-84 El Carmen de la ciudad de


Sincelejo-Sucre. Teléfono: 2234435. Correo electrónico:
mutualsereps@hotmail.com

De su señoría, atentamente:

____________________________________
TATIANA ANDREA TORRES ARISTIZABAL
CC No. 1002456870

También podría gustarte