Está en la página 1de 3

Buenas noches, compañeros y docente, aquí les dejo el desarrollo de mis respuestas.

1. Explica cómo se puede relacionar la frase de Aristóteles sobre la excelencia con un


desempeño de calidad en la vida profesional.
R:
Según lo observado y reflexionado de la imagen, puedo llegar a la opinión de que
esta cita de Aristóteles se puede aplicar de manera relevante al desempeño de
calidad de la vida profesional. En el contexto de la vida profesional, el logro de un
desempeño de calidad requiere de practica constante y consistente, no se trata
solo de realizar un acto excepcional en un momento determinado, si no de cultivar
hábitos y comportamientos que conduzcan a un rendimiento destacado de manera
continua. La excelencia profesional no se alcanza de la noche a la mañana, si no
que se construye gradualmente a través de la dedicación, el esfuerzo y la
persistencia en el tiempo, esto implica desarrollar habilidades, adquirir
conocimientos, mejorar constantemente y aprender de los errores para
perfeccionar el desempeño. Asimismo, la frase de Aristóteles subrayada da la
importancia de la consistencia en nuestras acciones, no basta con tener un solo
éxito o realizar una tarea bien en una ocasión. La excelencia implica repetir y
mantener un alto nivel de desempeño de manera consistente a lo largo del tiempo
En resumen, la relación entre la frase de Aristóteles sobre la excelencia y un
desempeño de calidad en la vida profesional radica en la importancia de cultivar
hábitos y comportamientos consistentes que conduzcan a un rendimiento
destacado y en la comprensión de que la excelencia no es un acto puntual, si no un
resultado de acciones repetidas y persistentes.

2. ¿Qué valores o virtudes te parecen muy necesarias de instalar en la vida social?


Menciona y justifica con dos valores/virtudes
R:
En la vida social hay varias virtudes y valores que son fundamentales para
promover la armonía, la convivencia pacífica y el bienestar colectivo, aquí les dejo
algunos valores y virtudes de mi parecer muy necesarias:
- Respeto: El respeto es esencial en cualquier interacción social, ya que implica
mostrar consideración y aprecio por lo demás, sus opciones, creencias, culturas
y derechos. El respeto mutuo fomenta la tolerancia y la aceptación creando un
ambiente inclusivo.
- Empatía: La empatía implica ponerse en el lugar de los demás y comprender
sus emociones, perspectivas y circunstancias; Al practicar la empatía se
promueve la comprensión mutua y se fortalecen los lazos sociales y se fomenta
el apoyo y la solidaridad.
- Honestidad: La honestidad implica ser veras, transparente y actuar con
integridad en todas las interacciones sociales. Promover la honestidad ayuda a
construir la confianza y el respeto mutuo, y evitar la manipulación y la
desconfianza en las relaciones sociales.
- Tolerancia: La tolerancia se trata de aceptar y respetar las diferencias de
opinión, creencias y formas de vida de los demás, incluso cuando difieren de las
propias, también la tolerancia promueve la diversidad, el dialogo y la
convivencia pacífica.
- Generosidad: Ser generoso implica ser amable y compartir con los demás ya
sea a través de recursos materiales, tiempo, atención o apoyo emocional,
también la generosidad fomenta la gratitud, el altruismo y el espíritu de
colaboración, fortaleciendo los lazos comunitarios.
- Responsabilidad: Ser responsable corresponde a asumir las consecuencias de
nuestras acciones y decisiones, cumplir con nuestras obligaciones, además la
responsabilidad en lo personal contribuye a la estabilidad y el bien estar de la
comunidad.
- Humildad: Consiste en reconocer nuestras limitaciones, errores y logros con
modestia, ser humilde nos permite aprender de los demás, aceptar criticas
constructivas y promover un ambiente de igualdad y humildad.

Estos valores y virtudes son fundamentales para crear y mantener relaciones


saludables, promover la paz social y construir una sociedad justa y equitativa.
Al cultivarlos en nuestra vida social, podemos contribuir positivamente al
bienestar de todos.

Hola Heriberto, quisiera agregarle a tu respuesta que la importancia de desarrollar


hábitos y comportamientos consistentes es que conduzcan a un rendimiento
destacado y en la comprensión de que la excelencia no es un acto puntual, si no un
resultado de acciones repetidas y persistentes.

Hola, compañeros y compañeras, les quería hablar un poco de la importancia de


los valores y virtudes dentro de la vida social a la hora de entrar en cualquier lugar
de trabajo, ya que son fundamentales en la vida social, ya que ayudan a establecer
normas de comportamiento y promueven relaciones positivas entre las personas,
les quiero dar a conocer las razones por la cuales son tan importantes:
- Guían nuestras acciones: Los valores y virtudes nos brindan una base ética
sobre la cual tomar decisiones y actuar en nuestra vida diaria, nos ayudan a
distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, y nos guían hacia comportamientos
que promueven el bienestar de nosotros mismos y de los demás.
- Fomentan la confianza y la cooperación: Cuando las personas comparten
valores y virtudes similares, se crea un ambiente de confianza y entendimiento
mutuo, esto facilita la cooperación, la colaboración de relaciones sólidas y
duraderas, la confianza es fundamental en cualquier interacción social exitosa.
- Contribuyen a la cohesión social: Los valores y virtudes compartidos por los
miembros de una sociedad o comunidad promueve la cohesión y la solidaridad
entre ellos. Estos principios comunes ayudan a crear un sentido de identidad
colectiva y fortalecen los lazos sociales, lo que a su vez favorece la estabilidad y
el bien estar general de la sociedad.
- Promueven el respeto y la tolerancia: Nos instalan a reconocer y valorar la
diversidad de opiniones, creencias y culturas. Estas cualidades fomentan un
ambiente en el que las diferencias son aceptadas y respetadas, lo que conduce
a una convivencia pacífica y armoniosa.
- Desarrollar el carácter y la integridad: Ayuda en el desarrollo personal al
promover el crecimiento de cualidades como la honestidad, la responsabilidad
y la humildad. Estas características son esenciales para construir un carácter
sólido y una buena reputación en la sociedad.
En resumen, los valores y virtudes son importantes en la vida social por que
establecen pautas morales, fomentan la confianza y la cooperación, fortalecen
la cohesión social, promueven el respeto y la tolerancia, y contribuyen al
desarrollo personal y la integridad. Al vivir de acuerdo con estos principios,
creamos una sociedad más justa, armoniosa y enriquecedora para todos sus
miembros.

Buenas noches, saludos.

También podría gustarte