Está en la página 1de 10

Facultad de

Comunicaciones y Artes

DIPLOMADO EN
TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL:
SUBTITULADO Y DOBLAJE
Facultad de Comunicaciones y Artes

DESCRIPCIÓN
DEL DIPLOMADO

La práctica de la disciplina traductora conlleva el desafío constante de actualizar contenidos y


profundizar técnicas que presentan matices cambiantes, acordes a las adaptaciones de nuevos
mercados y tecnologías. La traducción, entendida como motor de traspaso de conocimiento,
proporciona al profesional herramientas cruciales para su quehacer, las cuales requieren de
reinterpretación y marcos teóricos enfocados en la comprensión pragmática de procesos que se
vuelven casi mecánicos. Este diplomado busca aportar herramientas y espacios de reflexión en la
subtitulación y el doblaje orientados a la traducción como un nuevo contexto de trabajo.

Al finalizar el Diplomado en Traducción Audiovisual: Subtitulado y Doblaje de Universidad de Las


Américas, el profesional será capaz de aplicar conceptos básicos relacionados con la Traducción
Audiovisual, mediante el uso de software y otras herramientas computacionales específicas de la
disciplina, además de identificar y resolver problemas de subtitulación en diversos escenarios.
Asimismo, será capaz de desarrollar una actitud crítica que le permitirá reformular el ejercicio de
la traducción con el objetivo de enriquecer su práctica, a la vez que incorpora nuevos sistemas de
información de manera eficiente para facilitar su vida laboral.

PROPÓSITO
FORMATIVO

El Diplomado Traducción Audiovisual: Subtitulado y Doblaje de la Universidad de Las Américas,


tiene como propósito ampliar el campo laboral de egresados y profesionales de las carreras de
traducción en inglés y otras afines, para que dominen las herramientas específicas; conceptuales,
analíticas y prácticas, para la traducción inglés/español requeridas para multimedios. A través de
este programa los estudiantes serán capaces de dominar vocabulario y técnicas concretas de
traducción para la industria audiovisual.
Facultad de Comunicaciones y Artes

RESULTADOS
DE APRENDIZAJE

• Identificar el estado actual de la industria audiovisual dentro y fuera de Chile, comprendiendo las
implicancias del desarrollo histórico de la disciplina.

• Emplear recursos de documentación adecuados para realizar una investigación terminológica


autónoma.

• Crear subtítulos con herramientas informáticas de subtitulación, aplicando protocolos y


resolviendo problemas de subtitulaje de diversos géneros.

• Traducir un guion de doblaje, aplicando los protocolos y conceptos que rigen los doblajes.

• Doblar un video, resolviendo los problemas asociados al proceso de doblaje.

• Evaluar el producto escrito obtenido en una traducción, a partir de criterios de adecuación


lingüística y pertinencia.

• Aplicar una metodología de revisión, corrección lingüística y ortotipográfica en traducciones


escritas al español.

A QUIÉN SE
DIRIGE

Este programa está dirigido a egresados de carreras de traducción e interpretación, lenguas


extranjeras o carreras afines que tengan interés en incursionar o perfeccionarse en el ámbito de
la traducción audiovisual y el doblaje. Preferentemente que tengan una base del inglés y español.
Facultad de Comunicaciones y Artes

METODOLOGÍA

Clases online sincrónicas, el método predominante es la revisión de desempeño, donde el docente


acompaña y supervisa el trabajo autónomo de las y los estudiantes, utilizando materiales y
recursos de apoyo del aula virtual.
Facultad de Comunicaciones y Artes

CONTENIDOS

Fundamentos teóricos de la traducción audiovisual (TAV)

La asignatura prepara al estudiante para que desarrolle herramientas destinadas a la realización


de una investigación terminológica autónoma, a partir del análisis del desarrollo y evolución de la
traducción audiovisual a través de la historia, y el estado actual de la industria audiovisual dentro
y fuera de Chile.

Para ello se trabaja con estrategias metodológicas que se centran en el método facilitador de la
comprensión.

Traducción aplicada al subtitulado


El propósito formativo de la asignatura es habilitar al estudiante en el uso de herramientas y
softwar especializados de subtitulado, para una aplicación adecuada en proyectos de traducción
audiovisual. Para ello deberá profundizar su aprendizaje de los Protocolos de Traducción, los
conceptos y reglas para el subtitulado, y las dificultades y problemas de su gestión.

Traducción aplicada al doblaje


El propósito formativo de la asignatura es habilitar al estudiante en el uso de herramientas y
softwar especializados de doblaje, para una aplicación adecuada en proyectos de traducción
audiovisual. Para ello, deberá profundizar su aprendizaje de los Protocolos de Traducción, los
conceptos y reglas para el doblaje, y las dificultades y problemas de su gestión.

Revisión y control de calidad en la traducción


La asignatura prepara al estudiante para aplicar una metodología de revisión, corrección
lingüística y orto-tipográfica en traducciones escritas al español. Para ello tendrá que evaluar el
producto escrito obtenido en una traducción, considerando criterios de adecuación lingüística y
pertinencia. Esto le habilitará para la edición de textos en español, con especial foco en el aspecto
funcional-comunicativo.
Facultad de Comunicaciones y Artes
Facultad de Comunicaciones y Artes

EQUIPO
DOCENTE

Alejando Torres
Traductor Inglés-Español y Licenciado en Lengua Inglesa, Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso. Master of Arts in Screen Translation, The University of Sheffield.

Isidora Bravo
Licenciada en Traducción e Interpretariado Bilingüe Inglés-Español, Universidad de Artes,
Ciencias y Comunicaciones UNIACC. Máster en Traducción Audiovisual, Universidad de
Cádiz - Instituto Superior de Estudios Lingüístios y Traducción ISTRAD.

Patricia Quezada
Licenciada en Humanidades con mención en Lengua y Literatura Inglesa y Postítulo en
Inglés para Propósitos Específicos, Universidad de Chile. Máster Europeo en Traducción
Audiovisual, Universidad Autónoma de Barcelona.

Karina Castro
Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesa, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Maestría en Traducción, Universidad Católica de Chile.
Facultad de Comunicaciones y Artes

REQUISITOS
DE ADMISIÓN

• Foto de cédula de identidad por ambos lados.

• Completar Ficha de Preinscripción.

• Foto de Título o Certificado de Título.


Facultad de Comunicaciones y Artes

INFORMACIÓN
GENERAL

Fecha de inicio Fecha de término Cantidad de horas


Septiembre 2023 Diciembre 2023 90 horas de instrucción docente
130 horas de trabajo personal
220 horas totales

Modalidad Días y horarios de clases


Online Sincrónico Martes y jueves de 17:50 a 21:25 horas.

CONTÁCTANOS

econtinua.udla.cl econtinua@udla.cl

También podría gustarte