Está en la página 1de 10

II.

ANTECEDENTES

Mediante Radicación CAR DRRN No. 08231000715 del 10 de abril de 2023, I.E.D. Instituto
Técnico Agrícola identificado con Nit. 8000447277, y en calidad de representante legal la señora
rectora Nidia Yaneth Tovar Moreno identificada con c.c. 52.491.867 de Pacho - Cundinamarca;
solicita formalmente el Aprovechamiento Forestal de catorce (14) árboles aislados de las
especies de nombre común relacionados de la siguiente manera; doce (12) árboles de Eucalipto
(Eucalyptus glóbulos) y dos (2) árboles de Pino (Pino patula); ubicados al interior del predio
denominado “Institución Educativa Departamental Instituto Técnico Agrícola”, en la vereda
Llano de la Hacienda, del municipio de Pacho – Cundinamarca. (Folios No. 1 al 8).

Con Auto DRRN No. 08236000467 del 21 de abril de 2023, Por el cual se inicia un trámite de
autorización de aprovechamiento forestal de árboles aislados y se ordena la práctica de una visita
técnica para el día viernes 14 de abril de 2023. (Folios No. 10 al 11).

Con oficio DRRN No. 08232002314 del 21 de abril de 2023, Información de notificación
personal AUTO DRRN No. 08236000467 del 21 de abril de 2023, Expediente No. 99266. (Folio
No. 12).

Conceptos y constancias DRRN No. 1-36478.99266 del 21 de abril de 2023, Constancia de


fijación del auto DRRN No. 08236000467 del 21 de abril de 2023, Expediente No. 99266.
(Folio No. 13).

III. VERIFICACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN

Información Equipo GPS


Placa NA
Serial 21E068208
Fecha última verificación anual DLIA 2022-09-26
N° informe verificación anual DLIA 319
Información punto verificación dependencia
Numero punto dependencia 12
Informe punto dependencia 134
Fecha informe punto dependencia 23/04/2021
Coordenadas
verificación
Coordenadas punto dependencia semanal
X 4.871.448.711 4.871.450
Y 2.125.293.165 2.125.292
Error obtenido 1.74

IV.INFORME DE VISITA
Asistentes:

NOMBRE CARGO

Claudia Yaneth Tovar Moreno Rectora del Colegio


Johan Gerardo Pulido Ávila Profesional Grupo Flora CAR - DRRN

Desarrollo de la Visita:

Acceso al predio:
Se inicia el recorrido partiendo del casco urbano del municipio de Pacho Cundinamarca,
tomando la vía que conduce a la vereda Llano de la Hacienda, pasando por el
supermercado las puertas y en dirección de las instalaciones del SENA sede pacho 1 km
arriba del antiguo Telecom se encuentra el predio objeto de la visita técnica al costado
izquierdo de la vía.

Instrumentos de campo: Para el desarrollo de la visita se utilizó el Geoposicionador Marca


Garmin 62s pro, calibrado por el Laboratorio Ambiental de la CAR con vigencia hasta el 26 de
septiembre de 2023 y cinta diamétrica - flexómetro.

Evidencia Fotográfica.

Foto N° 1 Vista del predio “Institución Educativa Departamental Instituto Técnico Agrícola”,
en la vereda Llano de la Hacienda, en el municipio de Pacho - Cundinamarca.

Tabla 1. Georreferenciación del predio “Institución Educativa Departamental Instituto


Técnico Agrícola”

Coordenada Este: Coordenada Norte: Altitud Área


(m.s.n.m.)
4874586 2128147
1905 4,51 Has.
-74.1319973 5.1587673

Cédula Catastral No. 2 5 5 1 3 0 0 0 2 0 0 0 5 0 0 2 3 0 0 0


Matrícula Inmobiliaria No. 170-1448

USO DEL SUELO:


Mapa 1. Mapa de Uso del Suelo.
Fuente: página web http://geoambiental.car.gov.co/geoambiental

La descripción del uso de suelo según el POMCA del Rio Negro corresponde a conservación y
protección ambiental para el predio objeto de la solicitud, el cual encontró en la plataforma de
GEOAMBIENTAL de la CAR; nos indica que esta área tiene una aptitud régimen de uso
principal de bosque de galería o ripario; pero de acuerdo con las condiciones que se evidencian
con los arboles se hace posible su aprovechamiento.

INVENTARIO FORESTAL

Se realizó reconocimiento visual, cualitativo y cuantitativo a los individuos forestales que se


pretende intervenir. En los documentos de la solicitud y según lo manifiesta la solicitante, se
requiere aprovechar catorce (14) árboles aislados de las especies de nombre común relacionados
de la siguiente manera; doce (12) árboles de Eucalipto (Eucalyptus glóbulos) y dos (2) árboles
de Pino (Pino patula); ubicados de forma dispersa al interior del predio denominado “Institución
Educativa Departamental Instituto Técnico Agrícola”, en la vereda Llano de la Hacienda, del
municipio de Pacho – Cundinamarca, sin embargo, al momento de la visita se pudo establecer
que solo son doce (12) árboles de las especies de nombre común relacionados de la siguiente
manera; diez (10) árboles de Eucalipto (Eucalyptus glòbulus) y dos (2) árboles de Pino (Pino
patula), que según la usuaria pretende ser aprovechados, debido a que los otros dos arboles son
individuos juveniles que no son aptos para el aprovechamiento y que no presentan condiciones
de árboles aislados.

Cartera de Campo:
Se procedió a evaluar doce (12) árboles aislados de las especies de nombre común relacionados
de la siguiente manera; diez (10) árboles de Eucalipto (Eucalyptus glóbulos) y dos (2) árboles de
Pino (Pino patula); estos árboles cumplen las condiciones de árboles aislados, de acuerdo con
las características que presentan y a su posición geográfica, tal como se muestra en la siguiente
tabla:

Tabla No. 2. Cartera de Campo.


Vol. M3 Vol. M3 Coordenadas Area Int.
No Nombre Comun Nombre Cientifico DAP AB Hc Ht ff m.s.n.m.
(com) (tot) Este Norte (m2)
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 0,44 0,15 7 10 0,7 0,75 1,06 4874581 2128180 1905 12
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 0,49 0,19 10 16 0,7 1,32 2,11 4874599 2128194 1901 13
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 0,66 0,34 14 17 0,7 3,35 4,07 4874586 2128147 1910 12
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 0,73 0,42 19 22 0,7 5,57 6,45 4874588 2128154 1900 11
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 0,63 0,31 15 18 0,7 3,27 3,93 4875024 2128360 1954 12
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 0,54 0,23 14 18 0,7 2,24 2,89 4875010 2128387 1957 14
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 0,38 0,11 13 15 0,7 1,03 1,19 4875008 2128368 1934 13
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 0,32 0,08 14 17 0,7 0,79 0,96 4875347 2128199 1937 13
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 0,4 0,13 13 16 0,7 1,14 1,41 4875407 2128187 1975 12
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 0,48 0,18 14 17 0,7 1,77 2,15 4875009 2128142 1955 12
Sub-TOTAL VOLUMEN COMERCIAL (m3) SC1 21,24
Sub-TOTAL VOLUMEN TOTAL (m3) ST1 26,22
1 Pino Pino patula 0,35 0,10 9 15 0,6 0,52 0,87 4875011 2128138 1934 12
1 Pino Pino patula 0,32 0,08 10 15 0,6 0,48 0,72 4875009 2128136 1927 13
Sub-TOTAL VOLUMEN COMERCIAL (m3) SC2 1,00
Sub-TOTAL VOLUMEN TOTAL (m3) ST2 1,59
TOTAL VOLUMEN COMERCIAL (m3) SC1+SC2 22,24
TOTAL VOLUMEN TOTAL (m3) ST1+ST2 27,80

El volumen bruto presentado en la descripción de la tabla anterior corresponde al volumen de


madera rolliza medida en pie, basado en la altura comercial y un factor forma (Ff) de 0,6 para
especies coníferas como el Pino patula y de 0,7 para el Eucalipto, que para este caso arroja un
valor de 22,24 m³ de volumen comercial y 27,80 m³ de volumen total. El área de intervención
aproximada del aprovechamiento es de 149 m2; es decir, 0,00149ha.

REGISTRO FOTOGRAFICO.
Foto No. 2 Foto No. 3

Foto No. 2 – 3. Imágenes de los fustes de los árboles objeto de solicitud de aprovechamiento forestal, obsérvese algunas
afectaciones por partición de ramas y líquenes, también obsérvese la caída total de un fuste.

Foto No. 4 Foto No. 5

Foto No. 4 - 5. Georreferenciación de Arboles que son objeto de solicitud de aprovechamiento forestal.

Foto No. 6 Foto No. 7


Foto No. 6 - 7. Medición de árboles que fueron identificados para solicitud de aprovechamiento forestal.

Foto No. 8
Foto No. 8. Árbol objeto de solicitud de aprovechamiento forestal con inclinación hacia la vía, que puede afectar algún
transeúnte, semoviente o vehículo que transite por el sitio.

Foto No. 9 Foto No. 10

Foto No. 9 - 10. Imágenes de los árboles que fueron solicitados para permiso de aprovechamiento forestal, obsérvese
afectación y rajaduras en el fuste por donde brota sabia y aceites del fuste, zonas estas donde se pueden desarrollar
patógenos que afectan las condiciones fisiológicas del fuste y pueden ocasionar su deterioro.

Foto No. 11
Foto 11. Árbol de Eucalipto caído sobre infraestructura del colegio.

Justificación técnica para el aprovechamiento

Los (4) cuatro árboles inspeccionados que se encontraban en pie, que corresponden a 2 pinos y 2
eucaliptos presentan afectaciones fitosanitarias en el fuste, con formación de líquenes y partición
de ramas, exudados que podrían ser facilitadores de formación de hongos y patógenos que pueden
afectar aún más los fustes. De igual manera, por la ubicación de estos individuos forestales y la
inclinación que presentan se viene presentando un riesgo de volcamiento que podrían llegar a
causar un accidente a las personas, vehículos o semovientes que transiten cerca a estos individuos.

Así mismo, se evidenciaron (8) ocho árboles caídos que por efecto de situaciones climáticas
colapsaron de manera natural pero aun presenta buenas condiciones biomecánicas para su
aprovechamiento.

Por todo lo anterior, es recomendable aprovechar estos individuos forestales pese a su deterioro
fisiológico, sin desconocer que se puede recuperar algunas secciones de la madera resultante para
que sea aprovechado y comercializado de manera apropiada, o utilizada en labores e
infraestructura que la institución educativa requiera.

V. EVALUACIÓN DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

N/A

VI. CONCEPTO TÉCNICO


Una vez realizada la inspección visual y efectuada la visita técnica con la correspondiente medición
y captura de datos de los árboles ubicados al interior del predio denominado “Institución Educativa
Departamental Instituto Técnico Agrícola”, localizado en la vereda Llano de la Hacienda, del
municipio de Pacho – Cundinamarca, y una vez realizados los procesos de identificación y
caracterización de los árboles, se determina que los individuos forestales solicitados que se
encuentran en pie presentan afectaciones en el fuste por la presencia de hongos y líquenes que han
causado deterioro fisiológico generando debilitamiento en los anclajes y una gran probabilidad de
volcamiento. De igual manera, se evidenciaron (8) ocho arboles de la especie Eucalipto que
colapsaron por causas naturales pero que aún conservan condiciones aptas para su
aprovechamiento.

Mediante la utilización del aplicativo Geoambiental de la Corporación y cotejando las coordenadas


tomadas en campo el día visita técnica se pudo determinar que los (12) doce árboles evaluados se
localizan al interior del predio denominado I.E.D. Instituto Técnico Agrícola identificado con Nit.
8000447277, cuya representante legal es la señora rectora Nidia Yaneth Tovar Moreno identificada
con c.c. 52.491.867 de Pacho - Cundinamarca; y presenta la Matricula Inmobiliaria No. 170-1448 y
cedula Catastral No. 25513000200050023000; tal como se presentan a continuación en la siguiente
imagen:
Mapa No. 2. Ubicación de los doce (12) árboles aislados al interior del predio “Institución
Educativa Departamental Instituto Técnico Agrícola” en la vereda Llano de la Hacienda en
el municipio de Pacho.

Fuente: página web http://geoambiental.car.gov.co/geoambiental

En el momento de la visita, no se presentaron terceros haciendo oposición al aprovechamiento


solicitado por la señora Nidia Yaneth Tovar Moreno.

V. RECOMENDACIONES Y OBLIGACIONES:

 Negar a I.E.D. Instituto Técnico Agrícola identificado con Nit. 8000447277, a través de su
representante legal la señora rectora Nidia Yaneth Tovar Moreno identificada con c.c.
52.491.867 de Pacho - Cundinamarca, el aprovechamiento forestal dos (2) árboles aislados de
la especie Eucalipto (Eucalyptus globulus), con un volumen aproximado de 0,34 m3, por ser
árboles que no cumplen las condiciones de árboles aislados.

Tabla No. 3. Árboles no autorizados para el aprovechamiento de árboles aislados.


Coordenadas
No Nombre Común Nombre Científico m.s.n.m.
Este Norte
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 4869717 2125095 2038
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 4869709 2125089 2037

 Autorizar a I.E.D. Instituto Técnico Agrícola identificado con Nit. 8000447277, a través de
su representante legal la señora rectora Claudia Yaneth Tovar Moreno identificada con c.c.
52.491.867 de Pacho - Cundinamarca, el aprovechamiento forestal de (10) diez árboles
aislados de la especie forestal Eucalipto (Eucalyptus glóbulos) con un volumen equivalente a
21.24 m3 y dos (2) árboles de Pino (Pinus patula); con un volumen referente a 1 m3, para
un volumen total de 22, 24 m3, ubicados al interior del predio denominado “Institución
Educativa Departamental Instituto Técnico Agrícola”, localizado en la vereda Llano de la
Hacienda, del municipio de Pacho – Cundinamarca, los cuales están referenciados en la
siguiente tabla:

Tabla No. 4. Árboles autorizados para el aprovechamiento de árboles aislados.

Coordenadas
No Nombre Común Nombre Científico m.s.n.m.
Este Norte
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 4874581 2128180 1905
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 4874599 2128194 1901
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 4874586 2128147 1910
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 4874588 2128154 1900
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 4875024 2128160 1954
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 4875010 2128187 1957
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 4875008 2128168 1934
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 4875347 2128199 1937
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 4875407 2128187 1975
1 Eucalipto Eucalyptus globulus 4875009 2128142 1955
1 Pino Pinus patula 4875011 2128138 1934
1 Pino Pinus patula 4875009 2128136 1927

 Para las labores del aprovechamiento forestal, se otorga un plazo de un (3) meses.

 Igualmente se debe contar con un manejo adecuado del espacio efectivo de la tala, seguridad
de la cuadrilla de motosierristas, guía de los árboles para que se mitigue la posible afectación
a la vegetación circundante, equipos en condiciones óptimas y sin adaptaciones, manejo de
los residuos generados repicando ramas y evitar en lo posible el impacto por transporte
menor y mayor.

 Para determinar las medidas de compensación por los árboles aprovechados, se aplicaron las
metodologías para la imposición de compensaciones por aprovechamientos forestales, de
conformidad con lo establecido en el Artículo 31 de la Resolución CAR No. 2971 de 2017,
de la siguiente manera:

MEDIDA DE COMPESACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO:

Metodología Factor de Compensación Forestal para las especies Exóticas Pino (Pino patula)
– Eucalipto (Eucalyptus globulus).

Categoría Calificación
Aspectos a Verificar
Metodología FCF Metodología FCF
Cantidad de árboles autorizados. 12
Definición de la cobertura, arreglo o
sistema, donde se encuentran los
Cultivo
árboles objeto del 2
silvopastoril
aprovechamiento forestal.
Definición de la Cobertura
bmh-MB 4
Metodología Holdridge.
Clasificación de la especie
Resolución 0316 de Ordinarias 1
septiembre de 1974.
Especies autorizadas (Verificar si Exótica 1
es exótica o exótica).

FC = Σ (2+4+1+1) = 8, Factor de Compensación = 8


Número de Árboles a Compensar:
N°Ac = árboles autorizados X Factor de Compensación
N°Ac = 12 X 8
N°Ac = 96 individuos por los árboles de especies nativas.
De acuerdo con lo anterior, por el aprovechamiento de doce (12) árboles aislados de las especies
de nombre común relacionados de la siguiente manera; diez (10) árboles de Eucalipto (Eucalyptus
glóbulos) y dos (2) árboles de Pino (Pino patula); el I.E.D. Instituto Técnico Agrícola identificado
con Nit. 8000447277, a través de su representante legal la señora rectora Nidia Yaneth Tovar
Moreno identificada con c.c. 52.491.867 de Pacho - Cundinamarca; titular del permiso de
aprovechamiento forestal de árboles aislados dentro del Expediente DRRN No. 99266, deberá
compensar con la siembra de noventa y seis (96) árboles con algunas de las siguientes especies a
continuación: - (Aliso (Alnus acumunata), Arrayan (Adenaira floribunda), Nacedero
(Trichanthera gigantea) y Caratero (Trichillia palida), todos ellos sembrados al interior del
predio “Institución Educativa Departamental Instituto Tecnico Agricola”, ubicado en la vereda
Llano de la Hacienda, del municipio de Pacho – Cundinamarca.

Para llevar a cabo las medidas de compensación se otorga un plazo de tres (3) meses contados a
partir de finalizado el plazo concedido para el aprovechamiento autorizado.

Para llevar a cabo la plantación de los árboles indicados como parte de la compensación por el
aprovechamiento, se deberá tener en cuenta las siguientes actividades:

a. Limpieza: rocería, guadañado o guachapeo de la vegetación herbácea y agreste


que se desarrolle en el sitio.
b. Trazado: Demarcación de las líneas y calles para la plantación ordenada y
metódica de los árboles.
c. Plateo: limpieza total con azadón de la vegetación a 50 cm del centro del sitio en
donde se marcó el establecimiento de la plántula.
d. Ahoyado: Hoyo de 30cm x 30 cm para la ubicación de la plántula.
e. Abonado: Enriquecer el sustrato mediante la aplicación de abono orgánico, cal,
hidroretenedor y abono forestal como triple 15 al momento de la instalación de
la plántula, en los casos de hacerse necesario fortalecer con un tutor.
f. Plantación: ubicar de manera vertical la plántula, retirar la bolsa, asegurar el
sostenimiento del pan de tierra, rellenar el hoyo hasta el cuello del tallo y
aprisionar la tierra.
g. Cuidados posteriores: aislar la plántula de factores que la pongan en riesgo,
realizar deshierbe y fumigaciones necesarias para que tengan un buen desarrollo,
reemplazar con nuevas plántulas las que presenten muerte o mal desarrollo.

 El peticionario se compromete a hacer saber a las personas que realicen las labores
silviculturales de apeo, que se hacen solidarios en forma responsable con la propietaria del
predio para acatar las obligaciones que impone la CAR.

 Se realizarán visitas de seguimiento y control por parte de funcionarios de la Corporación,


so pena de sanciones por el incumplimiento de las obligaciones de orden ambiental
establecidas en las recomendaciones del presente informe.

 Es de aclarar que el transporte de todo producto forestal del lugar del aprovechamiento
hacia cualquier otro sitio fuera del predio deberá estar amparado con un salvoconducto de
movilización que se tramita ante la Corporación por el peticionario o por un tercero
debidamente autorizado.

 Así mismo se deberá tener en cuenta el Articulo 4 de la Resolución CAR No.4209 de 17 de


diciembre de 2019 por la cual se establecen los tiempos y las rutas para el transporte de los
especímenes de la diversidad biológica, emitidos por la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca (CAR), en el Salvoconducto Único Nacional en Line (SUNL) el cual
establece:

“Art. 4 Restricción: Se restringe la movilización de productos forestales de transformación


primaria (como trozas, bloques, bancos, tablones, tablas y además chapas y astillas, entre
otros), otros productos de la flora silvestre (productos no maderables obtenidos
directamente a partir de las especies vegetales silvestres, tales como gomas, resinas, látex,
lacas, frutos, cortezas, estirpes, semillas y flores entre otros), guadua, bambú y palmas
silvestres en la jurisdicción del Departamento de Cundinamarca de jueves a viernes en el
horario de 7 p.m. a 5 a.m. y las 24 horas sábados, domingos y festivos”.

 Parágrafo: En caso de requerirse una ruta diferente a las establecidas el presente Acto
Administrativo, los usuarios deberán informar por escrito, los motivos del cambio de ruta y
el tiempo estimado para su desplazamiento, con 3 días hábiles a su solicitud, con el fin de
que sea evaluada y autorizada por cada Dirección Regional de la Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca CAR.

 Por parte del grupo jurídico, tener en cuenta lo conceptuado en el presente informe y
continuar con el trámite correspondiente.

Es el informe,

También podría gustarte