Está en la página 1de 10

PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03

SESIÓN N° 01 ““Las características de los animales ””


I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 046 “PAUL HARRIS” OIDOR- SAN JACINTO
ÁREA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DOCENTE TERESA YVONNE CANALES ORTIZ
DIRECTORA YESSICA EMPERATRIZ PACHERRES HUIMAN
SUBDIRECTOR BALTAZAR MARTIN DIOSES PANTA
GRADO/SECCIÓN 1ERO
CICLO VI
DURACIÓN 4H
FECHA 24 DE MAYO
II. PRPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO/ INSTRU
EVIDENCIA MENTO
Explica el mundo físico Comprende y usa Explica en base a Elaboración LISTA
basándose en conocimientos conocimientos sobre información científica que de mapas DE
sobre los seres vivos, materia y los seres vivos, todos los seres vivos están mentales COTEJO
energía, biodiversidad, Tierra y materia y energía, formados por una o más
universo. biodiversidad, Tierra y células y poseen niveles de
universo. organización.
III. PROPÓSITO DE SESIÓN

Justificar la diversidad de animales considerando sus características macroscópicas y


microscópicas

IV. ENFOQUE TRANSVERSAL


ENFOQUE VALORES ACTITUDES

 ENFOQUE RESPETO Socializan grupalmente respetando las ideas de sus compañeros


del aula
AMBIENTAL
V. SECUENCIA DIDACTICA
MOME TIEM ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
NTOS PO
INICIO  La docente establece una comunicación abierta con los estudiantes.
 A continuación, el docente solicita a los estudiantes que se organicen en equipos y les
entrega una variedad de figuras de animales.

 Luego, los estudiantes deben clasificar las figuras en un tiempo necesario. Posteriormente
muestran sus resultados, mencionan los criterios que consideraron para clasificar las figuras.
 A continuación, el docente consensa los resultados y las diferentes formas de clasificación
(por pelaje, cuerpo, tamaño, etc.).

 Los estudiantes responden con una lluvia de ideas a las siguientes preguntas planteadas por
la docente:
— ¿Por qué o para qué clasificamos?
— Todos los seres vivos tienen la misma característica. Entonces ¿Por qué no son iguales?
— ¿Qué criterios podemos utilizar para clasificar a todos los seres vivos de nuestro entorno?
— ¿Qué reino conocen?
 La docente presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: comprender la importancia
de clasificar a los seres vivos a partir de sus características, y coloca el título de la sesión.

DESARR  La docente propicia que los estudiantes se dirijan a un jardín, huerto del colegio o campo
OLLO abierto de su comunidad, y les pide que, por equipos tomen nota de todos los seres vivos que
observan. Luego, les sugiere que traten de agruparlos teniendo en cuenta:
— El reino al que pertenecen
— Sus características externas
— Otro criterio que consideren necesario
 A continuación, los estudiantes socializan sus resultados, mencionando los criterios que
tomaron en cuenta para su clasificación. Por ejemplo, desplazamiento, tamaño, cubierta del
cuerpo, en el caso de los animales. El docente muestra imágenes de seres vivos observados en
la unidad anterior (bacteria, protozoario, etc.), y plantea preguntas como:
- ¿Estos seres vivos han sido incluidos en las observaciones realizaron en el jardín?
- ¿Por qué debemos considerar a estos seres vivos en alguna clasificación?
- ¿Existen otros criterios de clasificación que no hemos considerado?
- ¿Estos seres vivos han presentado siempre las mismas características? o ¿O habrán sufrido
algún cambio a lo largo del tiempo?

 Con el fin de reforzar los aprendizajes, el docente muestra a los estudiantes el siguiente video
de 3:46 minutos, en el que se presentan las características que poseen las especies
pertenecientes según el tipo de invertebrados. A partir de la información obtenida en el video
y en la bibliografía consultada, se indica a los estudiantes que elaboren un cuadro comparativo
de los reinos vivientes considerando:

Para que los estudiantes den solución a los problemas planteados, la docente sugiere buscar
información al respecto en el libro de CTA (página 124 y 125) o en otra fuente de información
que él haya proporcionada o que los estudiantes hayan adquirido.

CIERRE
 A partir de las actividades realizadas, los estudiantes deberán redactar, en equipo, un
párrafo que mencione “animales invertebrados que causan enfermedades”; luego
socializarán sus redacciones. A partir de esta actividad, al docente le será posible evidenciar
el logro del aprendizaje de los estudiantes y podrá realizar una explicación como
retroalimentación de la clase.
 Luego, en equipo, los estudiantes elaboran conclusiones en relación con la clasificación de
los seres vivos y socializan sus resultados, por ejemplo:
 Existen seres vivos con diferentes características. Algunos solo pueden observarse con el
microscopio.
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
ESTUDIANTES CAPACIDAD: Comprende y
usa conocimientos sobre
los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, VI. INSTRUME
Tierra y universo. NTOS DE

A B C
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO

También podría gustarte