Está en la página 1de 2

MODELO CONTEXTUAL.

- El enfoque contextual, incluye al enfoque sistémico y al enfoque individual abarcando a


todos los miembros de la familia incluyendo los ausentes.
- Se puede aplicar en conjuntos muy diversos, desde la familia nuclear completa, pasando
por los diversos subsistemas posibles.
- Todo terapeuta de familia debe distinguir 3 niveles de sistemas relacionales:

1) Nivel puramente intrapsiquico (EJ. Relaciones entre yo - superyó).

2) Aspectos internos del nivel interpersonal (Ej. Lealtades hacia un pariente).

3) Aspectos existenciales del nivel interpersonal (Ej. El hecho de tener o no hijos).


*Estos tres niveles están en interacción constante y el terapeuta debe saber en que nivel
está comprendiendo un problema determinado y en que niveles posible o conviene
actuar.

 LEALTADES:
Tiene raíces en la dialéctica (yo-tú).....la verdadera esencia de la lealtad reside en la
invisible fibra de las expectativas del grupo y no en una ley manifiesta.
No hay nada que diga debes ser leal, pero se da de manera innata.
No asumir este tipo de obligaciones lleva a sentimientos de culpa que constituyen un
sistema secundario de fuerzas reguladoras.
A nivel consciente la lealtad otorga el sentimiento de pertenecer a un grupo, obligación
de ser leal con el grupo pues se espera lo mismo de los otros. A nivel inconsciente son
inferidos a partir de indicios complejos e indirectos tras una larga familiaridad con la
persona o grupo.
Lealtad a nivel individual, id. Con el grupo, confianza, responsabilidad, confiabilidad,
fe y firme devoción. A nivel grupal, sanciones sociales.

 JUSTICIA:
“Cada uno recibe y debe dar a su vez”. Esta restitución se hace en dos sentidos: A.
Hacia la generación siguiente B. Hacia la generación anterior.

LIBRO MAYOR DE JUSTICIA: Libro mental, donde están anotadas todas las
cuentas lo bueno y lo malo, lo que no está resuelto igual como por ejemplo familia de
alcohólicos.
Componentes del libro mayor de la justicia: (lealtad, justicia, reciprocidad, explotación,
retribución).

1. LEALTAD Expectativas que se tienen de un otro. Dar y entregar equitativo.

2. JUSTICIA La justicia representa un principio de equidad personal en la mutua


toma y daca. Permite mantener el equilibrio de un sistema.
3. RECIPROCIDAD carácter mutuo de los beneficios y gratificaciones.

4. EXPLOTACION Resultado de la falta de reciprocidad en un sistema relacional.


Una de las personas no da… Se pueden dar dos tipos básicos de explotación:
a. Explotación interpersonal: Un miembro de la familia entrega todo sin recibir lo
mismo a cambio
b. Explotación estructural: ambos participantes al mismo tiempo se victimizan.

5. RETRIBUCION Incluye la recompensa o castigo administrado o exigido a modo


de compensación por lo dado o lo no dado.
*Acreedor: Necesidad de cobrar, Crédito, derecho, explotado, actitud me deben, rol
víctima.
*Deudor: Necesita pagar, débito, deberes, actitud debo, rol culpa, explotador.
ACTIVIDAD DEL TERAPEUTA:

- No evita temas controvertidos.


- Donde exista la resistencia es ahí donde se trabaja.
- Dar espacio a todos los miembros.
- Moldearse a la escena familiar que está en sesión.
- Conflicto del terapeuta: Actitud comprensiva choca con su decisión de provocar
actitudes de trabajo responsable y motivado.
- CRITERIOS:
- Espontaneidad emocional.
- Integridad de una confianza más profunda.
- Capacidad para enfrentar las implicaciones éticas y de justicia humana.
- Autenticidad del enfrentamiento con la personalidad del paciente.
- Inclusión en la exploración de funciones corporales relacionadas con salud y
sexualidad.
- META TERAPÉUTICA: enfrentar y reequilibrar los vínculos de lealtad, más que
negarlos.
- Terapeuta debe lograr una parcialidad multidireccional respecto a la confianza.
- REEQUILIBRIO: El descubrimiento de los secretos debe estar seguido de una
evaluación de la forma de explotación y victimización mutua. Lleva a mejorar las
relaciones personales e interpersonales.
- DURACIÓN: depende de las preferencias del terapeuta y de su encuadre, La naturaleza
del problema y la capacidad de los miembros de la familia para efectuar el cambio,
también determina las metas de la terapia.

También podría gustarte