Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

DE MÉXICO
M18 - Auditoría Gubernamental – VAUGU
U1. A2. Elementos del plan de auditoría

Alumno: Edgar Ivan Antonio Sanchez


DOCENTE: ISIDRO TOBON VERA

Índice
Portada
1
Índice
2
Desarrollo
3
conclusiones
4
referencias
5

Introducción:
Para poder llevar a cabo una auditoría, independientemente de cuál
sea su objetivo, el auditor tiene que realizar una planeación, esta
actividad queda plasmada en el llamado plan de auditoría. Cabe
señalar que en esta actividad el auditor únicamente establece el
objetivo de la auditoría a realizar, el trabajo y los resultados a entregar.
El proceso de auditoría, en la teoría y la práctica son actividades
administrativas de revisión de documentos y de las tareas ejecutadas
dentro del sistema productivo de la organización, para la verificación
de cumplimiento de la normativa y los procedimientos internos dentro
de sus rutinas diarias.

Estudio de caso: plan de auditoría


Instrucciones: con los siguientes datos, elabora en el formato sugerido
el plan de auditoría correspondiente.

Los procedimientos de auditoría a aplicar en la visita preliminar son el


estudio y evaluación del control interno, pruebas de cumplimiento,
revisión de cuentas de balance, la circularización de saldos de activos
y pasivos al 31 de octubre del presente año y el cálculo de
depreciaciones de activos. En la visita final la toma física de
inventarios, arqueos de caja y de otros valores, la revisión de cuentas
de resultados y la terminación al 100 % de pendientes existentes.

La entidad auditar es la empresa Comercializadora Mexicana, S. A. de


C.V., fundada el 12 de marzo de 1995 que se ubica en la Ciudad de
México, siendo su principal actividad la importación, exportación y
comercialización de todo tipo de artículos para el hogar y la industria.
Cuenta con 32 empleados, incluidos directivos, personal administrativo
y de ventas.

La empresa presenta al 31 de diciembre del año anterior las siguientes


cifras:

Ventas $ 89, 148,834.00


Costo de ventas $ 41, 834,098.00
Gastos de administración $ 4,158,369.00
Gastos de ventas $ 5,760,896.00
Está constituida conforme a las leyes mercantiles, fiscales (persona
moral) y de todo tipo existentes en la República Mexicana, en especial
de la Ciudad de México y la delegación Miguel Hidalgo donde tiene su
domicilio en calle Lago Malar 2135, colonia Argentina C.P.11320.
El personal de auditoría que intervendrá es el siguiente: Elia Ramírez
M. socia responsable, 50 horas; Gilberto García P., gerente de
auditoría, 100 horas; Miguel Herrera E., supervisor, 160 horas; 3
ayudantes de auditoría (cada uno con 180 horas).
Control interno 100 horas
Cuentas de balance 320 horas
Cuentas de resultados 360 horas
Informe 70 horas
Sus proveedores son nacionales y extranjeros (aproximadamente 39)
y sus clientes son las tiendas departamentales y cadenas de
autoservicio.
Deberán entregarse 10 ejemplares del informe de auditoría
La auditoría abarca del 1º de enero al 31 de diciembre del año en
curso, por lo que iniciaremos con una auditoría preliminar en el mes de
noviembre del presente año, entregando un informe de avance al día
20 de diciembre; la auditoría final se realizará durante el mes de
febrero del siguiente año, para entregar el Informe el 31 de marzo.
Los principales funcionarios de la empresa son: Gerardo Victoria J.,
gerente general; Arturo Mayagoitia P., director de finanzas; Rosario
López V., contadora general; Francisco Edgar Ruiz, gerente de ventas.
Nombre de quien elabora el Plan de auditoría
Nombre de quien revisa el Plan de auditoría (gerente)
Nombre de quien autoriza el Plan de auditoría (socio/a)
Una de las situaciones a considerar de manera especial es que ésta
es la primera auditoría que realizamos como despacho a esta entidad,
además del hecho de que probablemente se fusione el año entrante
con otra empresa comercializadora del norte del país. El 60 % de sus
operaciones de compra son en moneda extranjera.

Plan Proceso de auditoria


Tipo de auditoría Financiera

Nombre de la entidad Comercializadora Mexicana, S. A. de C.V.


Período de auditoria 1º de enero al 31 de diciembre 2023
Ubicación Ciudad de México y la delegación Miguel Hidalgo donde
tiene su domicilio en calle Lago Malar 2135, colonia
Argentina C.P.11320.
Actividad La importación, exportación y comercialización de todo
tipo de artículos para el hogar y la industria.
Normativa aplicable Mercantiles, fiscales.
Régimen fiscal persona moral
Nombres de los principales Gerardo Victoria J., Gerente General.
funcionarios y puestos. Arturo Mayagoitia P., Director de Finanzas.
Rosario López V., Contadora General.
Francisco Edgar Ruiz, Gerente de Ventas.

Tamaño de la entidad 1 gerente General


1 director de Finanzas
1 contadora General
1 gerente de Ventas
28 empleados
Ventas $ 89, 148,834.00
Costo de ventas $ 41, 834,098.00
Gastos de administración $ 4,158,369.00
Gastos de ventas $ 5,760,896.00
Procedimientos de auditoria Estudio y evaluación del control interno, pruebas de
cumplimiento, revisión de cuentas de balance
Situaciones especiales Primera auditoría que realiza este despacho a esta
Entidad.
Personal de auditoría Elia Ramírez M. socia responsable, 50 horas.
Gilberto García P., gerente de auditoría, 100 horas.
Miguel Herrera E., supervisor, 160 horas.
3 ayudantes de auditoría (cada uno con 180 horas)
Presupuesto del tiempo total 850 horas
Presupuesto de tiempo por área/ Control interno 100 horas
Cuentas de balance 320 horas
operaciones a revisar
Cuentas de resultados 360 horas
Informe 70 horas

Fechas de entrega de los informes Auditoría preliminar en el mes de noviembre


Avances de informes 20 de diciembre
La auditoría final se realizará durante el mes de febrero del 2024
El informe se entregará el 31 de marzo.

Número de ejemplares del informe 10 ejemplares


Nombre y firma de quién elabora, Elia Ramírez M. Socia Responsable.
revisa y autoriza el plan de auditoría

Plan de Auditoría elaboración propia con información de (UNADM, 2023)

En esta actividad analizamos que el plan de auditoria es la forma de planear el


trabajo para la realización de una Auditoría misma que se basa en la normatividad
vigente que debe estar basada en la estructura determinada, ya que estos datos
son importantes para iniciar la evaluación.
la globalización, la competencia, entre otros factores, tras el paso del tiempo, ha
creado como vital, la necesidad de tomar conciencia para la correcta evaluación
de sus sistemas de control, que les permita de una forma más eficiente conocer
integralmente su funcionamiento. Es por ello que la Auditoria Interna y Externa,
teniendo en cuenta estos factores y necesidades, han venido ampliando su campo
de aplicación, tratando de suplir todos aquellos requerimientos, que por su
complejidad merecen de un manejo de acuerdo a su especialidad.
Referencias

La, U., & Planeación, S. (s/f). Módulo 18. Auditoría Gubernamental. Unadmexico.mx. Recuperado
el 13 de mayo de 2023, de
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M18_VAUGU/U1/recursos/A2/
u1a2_lista_cotejo.pdf

Auditoría Superior de la Federación (2017). Auditorías de desempeño. Recuperado


de: http://www.asf.gob.mx/Publication/32_Auditorias_de_Desempeno

Secretaría de la Función Pública. (2013). Boletín B de Normas Generales de Auditoría Pública.


Recuperado
de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/36494/normas_generales_de_auditoria_p
ublica_boletin_b.pdf

También podría gustarte