Está en la página 1de 9

Asignatura Cálculo diferencial Unidad 1: Números reales y funciones

Programa educativo: Semestre:

Logística y Transporte 3

Asignatura: Bloque:

Cálculo diferencial B1

Ciclo escolar: Nombre del docente:

2023-2 Sandra Yamin Aguilar Orozco

UNIDAD 1. NÚMEROS REALES Y FUNCIONES

Competencia de la unidad:
Utiliza las propiedades de los números reales para analizar
funciones reales de variable real, por medio de sus
componentes y su representación gráfica.

Logros:
- Identificar los axiomas de estructura algebraica de los números reales
- Resolver problemas utilizando los axiomas de orden
- Identificar los conceptos de valor absoluto y los intervalos
- Determinar el dominio, el contradominio (o condominio), y la imagen de una función
- Operar con funciones y determinar su gráfica.

Pág. 2
Asignatura Cálculo diferencial Unidad 1: Números reales y funciones

Actividad:
Evaluación diagnóstica
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega

Conocimientos previos 0-100% 30 de julio

0-80% 31 de julio

0- 70% 1 de agosto

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

Identificación de los conocimientos previos de la asignatura


Resolución del cuestionario diagnóstico

Logros:
Identificar los conocimientos previos de la asignatura

Criterios de evaluación:
Evaluación automatizada.

Indicaciones de la actividad:
1. Ingresa a la actividad Evaluación diagnóstica.
2. Lee detenidamente cada uno de los planteamientos, así como las opciones de respuesta
y selecciona la respuesta que consideres correcta a cada uno de ellos.
3. Recuerda que esta evaluación no es ponderable.
4. Una vez abierto el cuestionario, respóndelo en su totalidad, evita salir del mismo.
5. Cuentas con intentos ilimitados, así que puedes realizarlo tantas veces sea necesario.

Producto por entregar:


Cuestionario resuelto

Instrumento de evaluación:
Retroalimentación a las respuestas correctas e incorrectas

Pág. 3
Asignatura Cálculo diferencial Unidad 1: Números reales y funciones

Actividad:
Actividad 1. Cuestionario
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
1.1. Axiomas de los números
reales 0-100% 30 de julio
1.1.1. El campo de los números
complejos 0-80% 31 de julio
1.1.2. Axiomas de orden y
0- 70% 1 de agosto
completes
1.1.3. Valor absoluto e intervalos
1.2. Funciones
1.2.1. Dominio y contradominio
1.2.2. Gráfica de una función
1.2.3. Operaciones entre funciones

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:
Lectura y análisis del contenido de la Unidad 1.
Resolución del cuestionario
Logros:

• Identificar los axiomas de estructura algebraica de los números reales.


• Resolver problemas utilizando los axiomas de orden.
• Identificar los conceptos de valor absoluto y los intervalos.
• Determinar el dominio, el contradominio (o condominio), y la imagen de una función.
• Operar con funciones y determinar su gráfica.

Criterios de evaluación:
Evaluación automatizada

Indicaciones de la actividad:
1. Ingresa a la Actividad 1. Cuestionario.
2. Lee detenidamente cada uno de los planteamientos, así como las opciones de respuesta
y selecciona la respuesta que consideres correcta a cada uno de ellos.
3. Recuerda que esta evaluación es ponderable en el rubro de Actividades individuales.
4. Una vez abierto el cuestionario, respóndelo en su totalidad, evita salir del mismo.
5. Cuentas con dos intentos, se tomará la calificación más alta.
Producto por entregar:
Cuestionario resuelto
Instrumento de evaluación:
Retroalimentación a las respuestas correctas e incorrectas

Pág. 4
Asignatura Cálculo diferencial Unidad 1: Números reales y funciones

Actividad:
Evidencia de aprendizaje. Conjuntos, relaciones y funciones
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
1.1. Axiomas de los números
reales 0-100% Dos intentos solo hasta el 30 de
1.1.1. El campo de los números julio.
complejos
1.1.2. Axiomas de orden y En apego con la normativa
Universitaria para que el segundo
completes
intento tenga efecto, la entrega del
1.1.3. Valor absoluto e intervalos primero
1.2. Funciones debe realizarse con un mínimo de 72
1.2.1. Dominio y contradominio horas previas al cierre de unidad.
1.2.2. Gráfica de una función
1.2.3. Operaciones entre funciones 0-80% Dos intentos solo hasta el 31 de
julio.

En apego con la normativa


Universitaria para que el segundo
intento tenga efecto, la entrega del
primero
debe realizarse con un mínimo de 72
horas previas al cierre de unidad.

0- 70% Un intento hasta el 1° de agosto.

En apego a la normativa
Universitaria solo cuentan con un
intento dentro de estas fechas.

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:
Aprendizaje basado en problemas
Logros:

• Identificar los axiomas de estructura algebraica de los números reales


• Resolver problemas utilizando los axiomas de orden
• Identificar los conceptos de valor absoluto y los intervalos
• Determinar el dominio, el contradominio (o condominio), y la imagen de una función
• Operar con funciones y determinar su gráfica

Criterios de evaluación:
Presentación
Desarrollo procedimental
Coherencia

Indicaciones de la actividad:

Pág. 5
Asignatura Cálculo diferencial Unidad 1: Números reales y funciones

1. En un documento word realiza una portada completa con tus datos. Desarrolla una
introducción de al menos media cuartilla donde plantees la importancia de conocer las
funciones. Incluye al menos una cita en formato APA 7ª edición (obligatorio).
2. Toma apuntes a mano obligatorio de los siguientes videos que te apoyaran en la
resolución de los problemas. Es necesario escribir por lo menos tres de los
problemas expuestos en todos los videos, así como su resolución o no serán
considerados.
https://youtu.be/LKcln4012AU
https://youtu.be/xxRBZ2lnY6w
https://youtu.be/VQYlfGwTiyI

3. Tomando como referencia las siguientes funciones, realiza lo que se pide (por favor
respeta la numeración y escríbela en tu actividad).
3.1 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 𝑥 +3

1
3.2 𝑓 (𝑥) =
𝑥+3

𝑥2
3.3 𝑓(𝑥) =
𝑥−2

3.4 𝑓(𝑥) = 𝑒 2𝑥

3.5 𝑓 (𝑥) = ln 2𝑥

3.6 𝑓 (𝑥) = 𝐶𝑜𝑠 2𝑥

3.7 𝑓 (𝑥) = sin−1 (−3𝑥)

3.8 𝑓 (𝑥) = sinh(4𝑥)

3
3.9 𝑓 (𝑥) = √4𝑥

3.10 𝑓(𝑥) = log10 (4𝑥)

Pág. 6
Asignatura Cálculo diferencial Unidad 1: Números reales y funciones

4. Realiza la gráfica de todas las funciones (del 3.1 al 3.10) en GeoGebra. Es importante
realizar una gráfica por página.
5. Realiza para todas las funciones (del 3.1 al 3.10) una tabla con al menos 10 valores (x,y),
para esto usarás las gráficas realizadas en Geogebra y tomarás los valores de “x” y su
correspondiente “y” en donde existe la función. La siguiente imagen es una tabla ejemplo:

Valor de x Valor de y

10

6. Grafica a mano, con orden y limpieza las primeras cinco funciones (de 3.1 a 3.5), en hojas
milimetricas o cuadro chico, una función por cada hoja con al menos 10 valores (apoyate
de tus tablas realizadas).
7. Describe el comportamiento de todas las gráficas (al menos tres renglones para cada
una), mencionando si crecen o decrecen conforme aumenta o disminuye “x”, también
puedes mencionar en qué valores de “x” no aparece la gráfica de la función y cuáles si,
etc.
8. Redacta una conclusión de forma impersonal y es referente solo para esta actividad
realizada. de al menos 10 renglones referente a las funciones.

Pág. 7
Asignatura Cálculo diferencial Unidad 1: Números reales y funciones

9. Recuerda citar todas las ideas, imágenes, conceptos, parafraseo, etc. que no son de tu
autoría y coloca la lista de referencias en estilo APA 7ª edición.
10. Toma fotos o escanea tus problemas resueltos a mano, las imágenes deben tener orden,
ser visibles y tener la orientación adecuada o no serán cosideradas. Pega las imágenes
en tu documento word. Envía tu actividad con formato Word; incluye al documento
portada, introducción, tablas y gráficas, conclusiones, citas y referencias en formato APA
7ª edición; utiliza la nomenclatura LCDI_U1_EA_XXYZ, sustituye las XX por las dos
primeras letras de tu nombre, la Y por la primera letra de primer apellido y la Z por la
primera letra de tu segundo apellido.
11. Envía la actividad al docente en línea mediante la herramienta Tarea que se encuentra
habilitada con el nombre de la actividad.
12. Espera y atiende la retroalimentación correspondiente.
13. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad antes de hacer tu envío.

Producto por entregar:


Documento de texto con ejercicios

Instrumento de evaluación:

Evidencia de aprendizaje. Conjuntos, relaciones y funciones

Logros • Identificar los axiomas de estructura algebraica de los números reales.


• Resolver problemas utilizando los axiomas de orden.
• Identificar los conceptos de valor absoluto y los intervalos.
• Determinar el dominio, el contradominio (o condominio), y la imagen de una
función.
• Operar con funciones y determinar su gráfica.
Producto Documento de texto con ejercicios

Dimensiones o criterios para evaluar Puntos Puntos Observaciones


por obtenidos
criterio
1. Presentación
a. El trabajo es coherente y claro 5
b. Presenta buena ortografía 5
2. Desarrollo procedimental
a. Realiza los apuntes a mano de los 10
videos de apoyo para la actividad

Pág. 8
Asignatura Cálculo diferencial Unidad 1: Números reales y funciones

b. Realiza la tabla con 10 valores para 20


cada una de las funciones de forma
completa y correcta (2 puntos para cada
una)
c. Gráfica las diez funciones en 20
GeoGebra de forma completa y correcta
(2 puntos para cada una)
d. Gráfica las cinco funciones en hoja 20
milimétrica de forma completa y correcta
(2 puntos para cada una)
3. Coherencia
• Redacta la introducción identificando 5
la importancia de las funciones e
incluye al menos una cita en formato
APA 7° edición.
• Describe el comportamiento de las 10
funciones
• Redacta las conclusiones conforme a 5
los conocimientos adquiridos.
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el estudiante

Te deseo éxito en tu aprendizaje.

Fuentes de consulta básica:

• Apostol, T. (1990), Calculus, Vol. 1, (México) Editorial Reverté.


• Lang, S. (1986), A First Course in Calculus, 5th edition, Springer. N. Y. Editorial
Board.
• Larson, R. (2010), Cálculo de una variable, México. Editorial Mc Graw Hill.
• Spivak, M. (2008), Calculus, 4th edition, Publish or Perish.
• Stewart, J. B. (2010), Cálculo de una variable: Conceptos y contexto, 4ª edición.
México: Cengage Learning.
• Zill, D. (2011), Cálculo; Trascendentes tempranas, 4a edición. México: Mc Graw
Hill.

Pág. 9

También podría gustarte