Está en la página 1de 18

El crecimiento fetal es un proceso

complejo en el que se combinan y se


integran modificaciones a nivel
molecular y celular para permitir el
desarrollo del organismo completo.

Si existe alguna influencia adversa


sobre este proceso, puede haber
consecuencias negativas en el
desarrollo.
 Lógicamente la madre es el
centro natural y fuente de los
principios inmediatos y
oxígeno imprescindibles
para el correcto crecimiento
fetal.
Casi todas son Ciertos Tienen
Los efectos
graves agentes afectan efectos
sobre el feto
manifestaciones al feto en mayor graves sobre
varían en del
pueden dar lugar o menor grado el desarrollo
tipo de
a abortos, sin relación con fetal y la
enfermedad
nacidos muertos la gravedad de aparición de
o situación
o partos la infección malformacion
adictiva.
prematuros. materna es
congénitas.
• La edad de la madre es un factor importante cuando se
estudia la epidemiologia del parto prematuro.

• Las mujeres > de 35 años de edad tienen mayor riesgo de


complicaciones, por enfermedades crónicas y hábitos
inadecuados
• Riesgos que corren son:
• Abortos espontáneos , mal formaciones congénitas y
crosomopatias

• El embarazo en adolecentes es un alto riesgo para la


salud materna, fetal y neonatal puede incluir el
fallecimiento, debido a la inmadurez del organismo de las
jóvenes, condiciones sociales educativas y familiares
Ocurre cuando una embarazada, sin diabetes
previa presenta altos niveles de glucosa, afecta
en 4% en embarazadas. Los valores normales
de glucosa son 70 – 105mg decilitro.

El exceso de energía que el feto recibe se


acumula como grasa generándose macrosomia
(bebe grande).
El recién nacido cuya madre presenta diabetes
gestacional habiendo producido insulina adicional
en la gestación muestra niveles bajos de glucosa
y corre el riesgo de tener problemas
respiratorios, obesidad en la infancia y diabetes
tipo II en mayor edad.
Diastólica > 90mm Hg Sistólica > 130mm Hg
Se clasifica en:

1. Pre eclampsia: Se Complicaciones del niño:


presenta después de las 24
sem de gestación Bajo peso
generalmente reversible
después del nacimiento. Depresión neonatal
Dificultad respiratoria
La disminución de la placenta
en un 50% produce la Alteraciones del metabolismo.
desnutrición crónica, retraso
del crecimiento intrauterino
Existen complicaciones graves
que muchas veces es
interrumpido el embarazo para
el bienestar del la madre.
. .
Es el estado más grave de la
enfermedad hipertensiva
del embarazo.

Se caracteriza por
convulsiones, hipertensión,
proteinuria y edema general.

Es la causa principal de
muerte materna y la
mortalidad perinatal.
Es el aumento de hipertensión antes y después del
embarazo o en el primer día de gestación, la misma que
aumenta con edema y proteinuria.

Entonces estamos hablando de hipertensión crónica más


preclampsia lo cual empeora el pronóstico para la madre
e hijo.

Factores de riesgo:
Edad materna < 18 años y > 35 años, primer embarazo,
nivel socioeconómico; educativo; nutricional, antecedentes
familiares y estado previo de salud.
Es la más frecuente producida por bajas reservas de hierro y
proteínas.
Se relaciona con complicación durante el embarazo y el parto
como:

Prematurez, bajo peso al nacer, hipertensión e infección genital ,


la baja reservas de hierro en el neonato estimula el desarrollo
sicomotor retardado y alteraciones neuroconductuales.

Se relaciona con insuficiencia placentaria lo que disminuye el


crecimiento fetal, aborto y bebes pequeños para la edad
gestacional.
Un parto se puede producir entre los ocho meses y medio a los nueve meses y
medio y lo consideraremos normal. Por debajo de las 37 semanas se considera
una gestación o parto pretérmino, mientras que pasada la semana 42 se habla
de un embarazo prolongado
Recién nacido a termino esta entre 37/42
semanas
Prematuro < a 37 semanas.
Pos termino > a 42 semanas.

Prematuros:
> 32 – 36 sem cumplidas, pesan 1500 y
2499g.
28- 31 sem pesan 1000 y 1499g
> 28 sem, menos de 1kl
Aspectos relacionados con la madre:
Desnutrición; edad; infecciones en el primer
trimestre, hipertensión , diabetes anemia, etc.
Relación con el feto: mal formaciones
congénitas
Complicaciones mas fuertes en los
prematuros:
Dificultad respiratoria, hemorragia
intraventricular e incapacidades a
largo plazo como: parálisis cerebral
ceguera y sordera

También podría gustarte