Está en la página 1de 1

Santa Gregoria Vargas Taveras ID: 00137281

LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

El reconocimiento legal de los derechos humanos ha tenido una larga historia. Algunos
derechos han sido incluidos en las leyes mucho antes que otros, que sólo han sido
aceptados después de largas luchas sociales. Por eso podemos clasificar los derechos en
grupos, a los que se suele denominar las tres generaciones de los derechos humanos.

La primera generación incluye derechos civiles y derechos políticos. Estos derechos


fueron reconocidos legalmente por primera vez a fines del siglo XVIII con la
independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa. Estos derechos están
destinados a garantizar la libertad humana. Su función principal es limitar la intrusión
del poder en la vida privada de las personas y asegurar la participación de todos en los
asuntos públicos. Los derechos civiles más importantes son el derecho a la vida, el
derecho a la libertad de creencias y religión, el derecho a la libertad de expresión y el
derecho a la propiedad. Los derechos políticos básicos incluyen el derecho al voto, el
derecho a la huelga y el derecho a formar libremente partidos políticos y sindicatos.

La segunda generación incluye los derechos económicos, sociales y culturales. Estos


derechos se consagraron gradualmente en la ley a fines del siglo XIX y durante todo el
siglo XX. Su objetivo es promover la verdadera igualdad entre las personas y dar a
todos la misma oportunidad de vivir una vida digna. Su misión es promover medidas
gubernamentales para garantizar el acceso a condiciones de vida dignas para todos. Los
derechos de segunda generación incluyen el derecho a la educación, el derecho a la
salud, el derecho al trabajo y el derecho a una vivienda digna.

Los derechos de tercera generación se establecieron en la ley a finales del siglo XX y


principios del XXI. Su propósito es promover la solidaridad entre las personas y los
individuos de todo el mundo. Su misión es fomentar relaciones pacíficas y constructivas
que permitan a la humanidad enfrentar los nuevos desafíos que enfrenta. Entre los
derechos de la tercera generación podemos destacar el derecho a la paz, el derecho al
desarrollo y el derecho a un medio ambiente limpio para todos.

También podría gustarte