Está en la página 1de 16

Dr.

Martin Hilari Pacosillo


CIRUJANO
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

1. Sínfisis intervertebrales
2. Articulaciones cigapofisarias
3. Unión de las láminas de los arcos vertebrales
4. Unión de las apófisis espinosas
5. Unión de las apófisis transversas
6. Articulaciones de las vértebras cervicales
Articulaciones uncovertebrales
7. Articulación lumbosacra
8. Articulación sacrococcígea
9. Articulación mediococcígea
1.Sínfisis intervertebrales Articulaciones de los cuerpos vertebrales
Son articulaciones cartilaginosas de tipo sínfisis

Cara superior
SUPERFICIES ARTICULARES.
 Son las caras intervertebrales superior e inferior de los cuerpos
vertebrales.
 La concavidad de estas superficies está atenuada, en estado Cara inferior
fresco, por una delgada lámina de cartílago que reviste su
porción central excavada.

MEDIOS DE UNIÓN.
Constituidos por discos intervertebrales y ligamentos periféricos.
 A la superficie articular se conoce como anillo fibroso circulares
apretadas
 A la porción central, como núcleo pulposo
Ligamentos periféricos
Son dos cintas fibrosas, de color blanco nacarado, que se
extienden a lo largo de toda la columna vertebral, una anterior
y otra posterior a los cuerpos vertebrales.
Se denominan:
 LIGAMENTO LONGITUDINAL ANTERIOR
Desciende por la cara anterior de la columna vertebral,
desde la porción basilar del hueso occipital hasta la cara
anterior de la segunda vértebra sacra.

 LIGAMENTO LONGITUDINAL PORTERIOR


Situado sobre la cara posterior de los cuerpos vertebrales y de
los discos intervertebrales.
Se inserta superiormente en el surco basilar del hueso
occipital, situándose posterior a la membrana tectoria y
termina inferiormente en la primera vértebra coccígea.
2. Articulaciones cigapofisarias
Estas articulaciones son artrodias o articulaciones
planas en las regiones cervical y torácica y
articulaciones trocoides en la región lumbar
Superficies articulares:
- Apófisis articulares de la vertebra superior se une con la
apófisis articulares de la vertebra inferior

Medios de unión:
- Están unidas por una cápsula articular
- Esta cápsula está reforzada medialmente por el
ligamento amarillo correspondiente.
- Las articulaciones torácicas y lumbares
presentan además posteriormente un haz
de refuerzo denominado ligamento posterior.

Membrana sinovial.
La laxitud de la membrana es mayor en la región cervical
que en las demás partes de la columna vertebral.
3. Unión de las láminas de los arcos vertebrales
 Las láminas de los arcos vertebrales están unidas entre sí, desde el
axis hasta el sacro, por ligamentos elásticos, gruesos y muy
resistentes, denominados ligamentos amarillos a causa de su color.
En cada espacio interlaminar se
observan dos ligamentos amarillos.

Uno derecho y otro izquierdo unidos


entre sí en la línea media.

Su forma es rectangular.

Su anchura disminuye progresivamente


desde el extremo superior hasta el
extremo inferior de la columna
vertebral, en tanto que su altura y
espesor aumentan gradualmente en el
mismo sentido.
4. Unión de las apófisis espinosas
 Las apófisis espinosas están unidas entre sí por el ligamento
interespinoso y por el ligamento supraespinoso.

a) LIGAMENTO INTERESPINOSO.
Son membranas fibrosas que ocupan el espacio comprendido
entre dos apófisis espinosas vecinas.

- Se insertan por sus bordes superior e inferior en las apófisis


espinosas correspondientes.
- Sus caras se relacionan con los músculos erectores de la
columna.
- Su extremo anterior tiene continuidad con el ángulo de unión de
los ligamentos amarillos.
- Su extremo posterior se confunde con el ligamento
supraespinoso.
4. Unión de las apófisis espinosas
b) LIGAMENTO SUPRAESPINOSO.
Es un cordón fibroso que se extiende a lo largo de toda la columna
vertebral, posteriormente a las apófisis espinosas y a los ligamentos
interespinosos.
Se adhiere al vértice de las apófisis espinosas y se une, en el espacio
comprendido entre estas apófisis, con el borde posterior de los
ligamentos interespinosos.
- En la región lumbar, el ligamento se confunde con el rafe producido
por el entrecruzamiento de las fibras tendinosas de los músculos del
dorso.
- En la región torácica, el ligamento es más aparente, pero más
delgado que en la región lumbar. En el cuello, el ligamento
supraespinoso se denomina ligamento nucal.
- Forma, posteriormente a las vértebras, un tabique intermuscular
medio, que se extiende hasta la fascia superficial.
5. Unión de las apófisis transversas
 Las apófisis transversas están unidas entre sí por los ligamentos
intertransversos.

En el cuello, estos ligamentos están


sustituidos por los músculos
intertransversos.

En la región torácica, unen los vértices de


dos apófisis transversas vecinas.

En la región lumbar, están bastante


desarrollados y unen las apófisis
accesorias que representan a las apófisis
transversas.
6. Articulaciones de las vértebras cervicales.
Articulaciones uncovertebrales
Los cuerpos de las demás vértebras cervicales están articulados entre sí,
junto a las articulaciones uncovertebrales.

- Son articulaciones planas que relacionan el


gancho del cuerpo vertebral con la porción
correspondiente biselada, del cuerpo vertebral
suprayacente.

- Las superficies articulares recubiertas por una


capa de fibrocartílago, manteniéndose en
contacto por medio de una cápsula articular,
que es reemplazada medialmente por el disco
intervertebral
7. Articulación lumbosacra
 La articulación lumbosacra es prominente anteriormente, casi
semejante a las que unen las vértebras lumbares entre sí.
Dos características:
- La superficie articular del cuerpo de la primera vértebra
sacra está inclinada 45°horizontal orientada anteriormente.

- Las superficies de las apófisis articulares superiores del sacro


se orientan un poco medial y sobre todo posteriormente.

Los ligamentos intertransversos de la articulación lumbosacra están muy


desarrollados.

Todos ellos parten de la apófisis transversa de la quinta vértebra lumbar


y terminan en la porción anterolateral del ala del sacro.

Este ligamento se denomina, según Bichat, ligamento


intertransverso lumbosacro.
8. Articulación sacrococcígea
 El sacro está unido al cóccix por una articulación cartilaginosa.
 Las superficies articulares son elípticas de eje mayor transversal.
 La del sacro es convexa y la coccígea es cóncava.
Unidas por un ligamento interóseo y por ligamentos periféricos.

1.El ligamento interóseo es análogo a un disco intervertebral; está generalmente osificado


en los ancianos.
8. Articulación sacrococcígea
2. Los ligamentos periféricos se dividen en anterior, posterior y laterales.

-El ligamento sacrococcígeo anterior está formado por


haces fibrosos que descienden desde la cara anterior
del sacro hasta la cara anterior del cóccix, unos
directamente y otros entrecruzándose anteriormente al
cóccix.
-El ligamento sacrococcígeo posterior se inserta
superiormente en el hiato y en las astas del sacro;
termina por medio de dos haces laterales en la cara
posterior del cóccix.
-Los ligamentos sacrococcígeos laterales se componen
de dos haces: uno es medial y une el asta del sacro con
el asta del cóccix, el otro es lateral y se extiende desde el
borde lateral del sacro hasta el vértice del asta lateral
del cóccix.
9. Articulación mediococcígea
 Ligamento interóseo que une la primera vértebra coccígea con la
segunda.
 No suele osificarse antes de los 40 años (Max Posth).

Estas dos vértebras permanecen durante mucho tiempo unidas por una sínfisis que
forma la articulación mediococcígea.
GRACIAS

También podría gustarte