Está en la página 1de 6

Actividad 4.

2: Matriz Teoría del conocimiento


Semana: 4
Tarea grupal
Grupo #6

Nombre del estudiante:


Abigail Larios Rivera
Josué Misael Zuniga
Aranxa Guissell Andino Nuñez
Gina Alexandra Chavarría Discua
Jennifer Alejandra Salgado Ortega.

Número de cuenta:
32111693
30741404
32311261
323221299
32311232

Sede de estúdio:
Ceutec, Tegucigalpa

Docente:
Ligia Elizabeth Flores Soto

Sección:
578

Fecha de entrega:
10/8/2023
MATRIZ:
CORRIENTES DEL CONOCIMIENTO

CORRIENTE DE Elabore un ejemplo que concrete el conocimiento


¿En qué consiste esa corriente de conocimiento? ¿Es posible o no el conocimiento?, ¿por qué?
CONOCIMIENTO presentado.

1. DOGMATISMO El dogmatismo es una corriente de conocimiento La cuestión de si es posible o no el conocimiento Imaginemos a una persona llamada Luis que está
filosófica que sostiene que ciertas creencias o es un tema central en la filosofía epistemológica convencida de que su equipo de fútbol favorito
afirmaciones son absolutamente ciertas y no y ha sido objeto de debate a lo largo de la siempre ganará todos sus partidos, sin importar las
necesitan ser cuestionadas ni sometidas a duda o historia. Los filósofos han abordado esta circunstancias. A pesar de las derrotas anteriores y
escrutinio. En otras palabras, los dogmatistas cuestión desde diversas perspectivas y han las situaciones desfavorables, Luis se aferra
afirman que hay verdades indiscutibles y que no se propuesto diferentes teorías sobre la naturaleza y firmemente a su creencia y rechaza cualquier
requiere evidencia o razonamiento para sostener los límites del conocimiento. evidencia o argumento en contra.
esas verdades. El dogmatismo puede manifestarse En general, se puede decir que el conocimiento En cada partido, Luis no considera los cambios en
en diferentes ámbitos, como la religión, la política, es posible, pero su alcance y certeza pueden el rendimiento del equipo contrario, las lesiones de
la ciencia y la filosofía misma. En cada caso, variar según las diferentes teorías los jugadores de su equipo o cualquier otro factor
implica una posición de certeza inflexible y puede epistemológicas. A continuación, presento que pueda afectar el resultado. Él simplemente
llevar a rechazar ideas alternativas, desalentar el algunas de las principales posturas al respecto: insiste en que su equipo es invencible y rechaza
escepticismo y dificultar el progreso del Escepticismo radical: Algunos filósofos, cualquier sugerencia de que podrían perder.
conocimiento. conocidos como escépticos radicales, Este ejemplo ilustra el dogmatismo en la forma en
argumentan que el conocimiento es inalcanzable que Luis sostiene una creencia rígida e inflexible
y que no podemos tener certeza sobre ninguna sin estar dispuesto a considerar información nueva
afirmación. Argumentan que nuestras o contraria. Luis no está dispuesto a cuestionar su
percepciones y razonamientos pueden ser creencia a pesar de las pruebas en contra, lo que
demuestra una actitud cerrada y una falta de
disposición para examinar críticamente su punto de
engañosos, lo que hace imposible alcanzar un
vista.
conocimiento seguro y confiable.
El dogmatismo, en este caso, lleva a Luis a
Realismo: El realismo epistemológico sostiene
mantener una posición irracional y poco
que es posible alcanzar el conocimiento objetivo
fundamentada, lo que puede impedirle aprender de
sobre el mundo externo. Los realistas creen que
las experiencias pasadas, considerar diferentes
existe una realidad independiente de nuestras
perspectivas y ajustar su creencia en función de la
percepciones y que podemos acceder a ella a
realidad. Este ejemplo resalta cómo el dogmatismo
través de la observación, la experiencia y la
puede limitar la capacidad de una persona para
investigación.
adquirir un conocimiento más preciso y adaptarse a
nuevas circunstancias.

2. ESCEPTICISMO El escepticismo es una corriente filosófica que se El escepticismo epistemológico, una corriente Imaginemos a una persona llamada Ana que vive en
caracteriza por la duda y la suspensión del juicio filosófica, plantea dudas y cuestionamientos una isla aislada y nunca ha tenido contacto con el
ante afirmaciones y creencias. Los escépticos profundos sobre la posibilidad de alcanzar un mundo exterior. Ana ha pasado toda su vida en esta
cuestionan la posibilidad de alcanzar un conocimiento absoluto y certero sobre el mundo. isla y ha desarrollado creencias basadas en su
conocimiento absoluto o una certeza definitiva sobre Los escépticos epistemológicos argumentan que experiencia limitada. Un día, Ana escucha a un
la realidad. En lugar de aceptar dogmáticamente las existen limitaciones en nuestra capacidad para visitante contar historias sobre ciudades, aviones y
afirmaciones como verdaderas o falsas, los conocer la realidad de manera completa y tecnología avanzada en el continente cercano. Ana
escépticos adoptan una actitud de indagación crítica definitiva. Sin embargo, es importante señalar escucha con asombro, pero también siente
y buscan examinar las razones y evidencias que que existen diferentes niveles y enfoques de escepticismo sobre estas afirmaciones. Debido a su
respaldan las creencias. escepticismo, y las opiniones pueden variar. El falta de experiencia con el mundo exterior, Ana no
El escepticismo puede manifestarse en diversas escepticismo epistemológico, una corriente puede imaginar cómo podrían existir ciudades
áreas, incluyendo la religión, la ciencia, la filosofía filosófica, plantea dudas y cuestionamientos enormes, aviones volando en el cielo o dispositivos
y la vida cotidiana. Hay varias formas y niveles de profundos sobre la posibilidad de alcanzar un tecnológicos complejos.
escepticismo, pero en general, los escépticos tienden conocimiento absoluto y certero sobre el mundo.
A pesar de las historias del visitante, Ana no está
a ser cautelosos acerca de aceptar afirmaciones sin Los escépticos epistemológicos argumentan que
dispuesta a aceptar automáticamente estas nuevas
suficiente evidencia sólida y están dispuestos a existen limitaciones en nuestra capacidad para
ideas como verdaderas. Ella cuestiona si es posible
considerar múltiples puntos de vista antes de llegar a conocer la realidad de manera completa y
que tales cosas realmente existan, dado su contexto
conclusiones definitivas. definitiva. Sin embargo, es importante señalar
de vida limitado en la isla. Ana se pregunta si las
que existen diferentes niveles y enfoques de
historias podrían ser exageradas, malinterpretadas o
escepticismo, y las opiniones pueden variar.
incluso inventadas.
En este ejemplo, Ana representa una actitud
escéptica hacia las afirmaciones sobre el mundo
exterior debido a su falta de experiencia directa y
conocimiento de las tecnologías y conceptos
mencionados. Su escepticismo se basa en su
reconocimiento de las limitaciones de su
conocimiento y su disposición a cuestionar las
nuevas ideas en lugar de aceptarlas sin un examen
crítico.
Este ejemplo ilustra cómo el escepticismo
epistemológico puede surgir cuando nos
enfrentamos a afirmaciones que parecen desafiar
nuestras experiencias y conocimientos previos. El
escepticismo nos anima a cuestionar, investigar y
evaluar cuidadosamente las creencias antes de
aceptarlas como verdaderas, especialmente cuando
las circunstancias pueden limitar nuestra
comprensión completa de un tema.
Principio del formulario

3. SUBJETIVISMO

4. EMPIRISMO

5. RACIONALISMO

Si tuviera que analizar la manera en la que usted se relaciona con la Realidad/Verdad, ¿podría identificar una de esas corrientes en sus decisiones?, ¿cuál es su forma de
conocer la Realidad/Verdad? ¿Puede mejorar sus puntos de vistas de alguna manera? Explique su respuesta.

También podría gustarte