Está en la página 1de 3

LAS PARTES

Art 59 al 94

1. Capacidad para ser parte


La capacidad para ser parte es la aptitud genérica e independiente de ser demandante
o demandado, en nombre propio en cualquier clase de proceso.

2. Concepto de ser parte


Las partes del proceso civil se pueden definir como los sujetos que intervienen en un
proceso, en orden a obtener la tutela judicial efectiva.

3. Capacidad procesal
La capacidad procesal es la capacidad para ser parte en un proceso, a parte de las
personas físicas y jurídicas, se reconoce a algunas entidades sin personalidad jurídica
también, llevando a cabo las reglas.

4. Legitimación
Es la capacidad individualizada y concreta para el proceso determinado en que una
persona pretende ser parte.

5. Asistencia por un profesional del Derecho


Se refiere al servicio prestado por el Estado o por las organizaciones no
gubernamentales que a ello se dedican, a los ciudadanos el objetivo de satisfacer el
derecho de este a tutela judicial a un proceso con las máximas garantías de igualdad e
independencia y respetando el derecho a la defensa de todo acusado.

PLURALIDAD DE LITIGANTES

Art 68, 77,78

1. Litisconsorcio
Entendemos la situación en que se encuentran varias personas que dentro de
un proceso ocupan la posición de la parte actora o la de la parte demandada.

DEBERES DEL PROFESIONAL DE DERECHO SURGIDOS DEL PODER

El profesional del derecho por el poder queda obligado a realizar los actos procesales en que
consista el proceso previsto por la ley.

ART 90,94,89.87

REQUISITOS DE LOS ACTOS PROCESALES

1. LUGAR ART 118,118.3. 159.2


Las actuaciones que deban realizarse fuera de la sede del órgano jurisdiccional
competente de practicarán, cuando proceda.

2. TIEMPO ART 119 AL 126


Son días hábiles, todos los días del año, excepto los sábados y domingos, así como los
días feriados legalmente autorizados y los que determine la corte suprema de justicia
en casos justificados.
3. IDIOMA ART 288, 128.5, 120
Todo documento en idioma que no sea español, se acompañará la traducción del
mismo.

4. FORMA ART 25,242,132.2


Los actos procesales que hagan los órganos jurisdiccionales y las partes estarán sujetos
al principio de legalidad formal.

ACTOS DE COMUNICACIÓN

ART 135

1. NOTIFICACIONES
Es un acto jurídico por el cual se comunica legalmente a una persona una resolución
judicial para que actúe procesalmente en el juicio mediante los actos que la ley pone a
su disposición.

2. EMPLAZAMIENTO
Es cuando le dan un plazo a la parte, para presentarse ante el tribunal.

3. REQUERIMIENTO
Orden dictada por un tribunal prohibiendo o impidiendo la realización de alguna
acción, como por ejemplo la convocatoria o continuación de una huelga.

4. MANDAMIENTO
Ordena el libramiento de certificaciones o testimonios y la práctica de cualquier
actuación cuya ejecución corresponda a registradores.

5. OFICIOS
Es un trámite o diligencia administrativa o judicial que se inicia sin necesidad de
actividad de parte interesada, es decir, no es a instancia de parte.

NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES

Hace referencia al acto, contrato o procedimiento que no tiene efecto o fuerza para obligar a
algo.

La nulidad ocurre cuando el acto o contrato es contrario a la ley, o porque carece de los
requisitos o solemnidades que esta exige.

ART 212, 213,214,215,18,12.

RESOLUCIONES JUDICIALES

Es el acto procesal proveniente de un tribunal mediante el cual resuelve las peticiones de las
partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas medidas.

ART 193

CARACTERISTICAS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES


1. ORALIDAD 15
Es una capacidad comunicativa, una forma de comunicación lingüística que reporta
beneficios significativos a la ciencia jurídica.

2. INMEDIACION 16
Es el contacto e intervención directos e inmediatos del juez o magistrado que ha de
resolver con la actividad probatoria.

3. CONCENTRACION 17
Exige que las actuaciones procesales se realicen lo más próximas entre sí, a ser posible
en un solo acto, y que la sentencia se dicte en el plazo más breve posible.

4. INVARIABILIDAD 203
Es la característica de la sentencia después de firmada, que es invariable para el
órgano que la dictó y que solo puede ser alterada por la vía de los recursos
jurisdiccionales.

5. ACLARACION 204
Actuación por la que el tribunal o juez proceden ellos a aclarar algún concepto oscuro
o rectificar algún error material de que adolecen sus resoluciones.

6. SUBSANACION 205
Es una actuación por la que el tribunal o Juez procede a subsanar defectos u omisiones
de que adolecen los autos y sentencias, siendo necesario remediarlos, el plazo para
remediar es de solo 5 días, contando desde que se le notifica.

REQUISITOS INTERNOS DE LA SENTENCIA

ART 206

1. CLARIDAD ART 205


Que las sentencias deben de ser claras y precisas.

2. EXHAUSTIVIDAD ART 206


Es que agota la materia de que se trata o en otras palabras que es muy completo.

3. COSTAS 219
Las costas judiciales son los gastos que se deben pagar en un proceso judicial.

4. SANA CRITICA 245,13


Es aquella que nos conduce al descubrimiento de la verdad por los medios que
aconseja la recta razón y el criterio racional puesto en juicio,es analizar sinceramente
las opiniones expuestas acerca de cualquier asunto.

También podría gustarte