Está en la página 1de 5

RED DE SALUD HUAYLAS NORTE

MICRO RED DE YANAMA


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUMPCION Y LA IMPUNIDAD”

CENTRO DE SALUD YANAMA

DISTRITO DE YANAMA

PROVINCIA YUNGAY

DEPARTAMENTO ANCASH

INFORME DEL DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

PSIC. Diana Rocio Ronca Jara

YANAMA - 2019
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

YANAMA 25 DE NOVIEMBRE DEL 2019

INFORME Nº 002 -2019-/PSIC/C.S YANAMA/

A : PSIC.GUISELLA
COORDINADORA DE SALUD MENTAL DE LA RED HUAYLAS NORTE.

DE : PSIC. DIANA ROCIO RONCA JARA

ASUNTO : ACTIVIDAD REALIZADA POR EL DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA


MUJER

Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarle cordialmente y a la vez


hacer de su conocimiento que el evento se realizó el 25 de noviembre del presente
año, por EL DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, por cual se brindó una
sesión educativa en el Centro de Salud de Yanama, teniendo como tema: derechos de
la mujer y de la no violencia contra la mujer, contando con la participación de las
mujeres del centro poblado en el centro de salud Yanama.

Esperando que la presente merezca su atención hago propicia la ocasión


para expresarle las muestras de mi especial consideración.

Atentamente.
INFORME NARRATIVO DE LA SESION EDUCATIVA O CHARLA SOBRE EL DIA DE LA NO
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

A Las 8:30 am del día 25 de marzo se inicia la sesión educativa con las palabras de bienvenida
de la psicóloga Diana Rocio Ronca Jara a los pacientes participantes , inicia preguntándoles si
saben acerca del día de la no violencia contra la mujer, donde dan referencia que no tienen
ningún conocimiento acerca de este día . La psicóloga les refiere que hoy 25 de noviembre se
celebra a nivel internacional el día de la no violencia contra la mujer, procede a realizar una
idea de lluvia de ideas sobre qué derechos creen que tienen ellas, refiriendo a la vida, a tener
una familia, a vivienda, los tipos de violencia que existen no solo física, sino también
psicológica, verbal, económica. Es por ello que es muy importante que todas las mujeres sepan
que no tienen por qué sufrir ningún tipo de violencia y de hacer respetar sus derechos como
mujer y vivir en un mundo libre de violencia. Por otra parte La violencia contra las mujeres y
las niñas es una pandemia mundial, así como un agravio moral para todas ellas, un motivo de
vergüenza para todas nuestras sociedades y un obstáculo importante para el desarrollo
inclusivo, equitativo y sostenible. En esencia, es síntoma de una profunda falta de respeto, de
que los hombres no reconocemos la igualdad y la dignidad inherentes a las mujeres. Se trata
de una cuestión relacionada con los derechos humanos fundamentales.

Este año, la campaña mundial de las Naciones Unidas ÚNETE, cuyo objetivo es poner fin a la
violencia contra las mujeres y las niñas, destaca nuestro apoyo a supervivientes y activistas con
el tema “Pinta el mundo de naranja: #Escúchame También”. El naranja es el color de la
solidaridad en todas las actividades de esta campaña y la etiqueta #Escúchame También
pretende enviar un mensaje claro: que se debe poner fin de inmediato a la violencia contra las
mujeres y las niñas y que todas las personas tenemos que implicarnos para lograrlo.

De ese mensaje también se hace eco la Iniciativa Spotlight de la Unión Europea y las Naciones
Unidas. Este programa, dotado de 500 millones de euros, empoderará a supervivientes y
activistas para que se conviertan en agentes del cambio en su casa, su comunidad y su país. No
obstante, si bien se trata de una inversión inicial considerable, sigue siendo minúscula,
teniendo en cuenta la magnitud de las necesidades, por lo que debe considerarse una primera
inversión en un movimiento mundial. Hasta que las mujeres y las niñas, que constituyen la
mitad de la humanidad, vivan sin miedo, sin violencia y sin inseguridad diaria, no podremos
afirmar realmente que vivimos en un mundo justo y equitativo.

Además, se le da a conocer que la violencia no es solo física sino también psicológica como por
ejemplo cuando se les llama con adjetivos despectivos. Se les informa que existen autoridades
locales las cuales tienen el deber de ayudarlas al ser vulneradas sus derechos.

También podría gustarte