Está en la página 1de 22

Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Nombre del

Programación Didáctica
MM112 – Matemática I

II PERIODO ACADÉMICO 2022


Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Tabla de contenido

1. Introducción.........................................................................................................................3

2. Generalidades de la asignatura.........................................................................................4

3. Metodología.........................................................................................................................6

3.1. Asesoría o tutoría............................................................................................................8

3.2. Estrategias didácticas.....................................................................................................8

3.3. Materiales y recursos didácticos....................................................................................8

3.4. Actividades de Aprendizaje............................................................................................9

3.5. Medios de comunicación e interacción........................................................................12

4. Importante..........................................................................................................................14

5. Estrategias y criterios de evaluación...............................................................................17

6. Cuadro de actividades......................................................................................................22

7. Bibliografía.........................................................................................................................24

Créditos.....................................................................................................................................25
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

1 Introducción
Estimados estudiantes:

Reciban un cordial saludo de bienvenida al curso MM112 Matemática I. Soy Angel


Rivera, profesor titular de este espacio de aprendizaje. Dentro de mis funciones
como profesor-tutor del curso está acompañarle en el desarrollo y estudio de álgebra
básica.

Este espacio de aprendizaje es de naturaleza teórico-práctico de formación científico


básico en las carreras del área de la salud. Estos conocimientos permitirán
desarrollar la habilidad para plantear y resolver problemas relacionados al área de la
salud por medio de los conocimientos básicos del álgebra; capacidades que además
de necesitarlas en los diferentes espacios de aprendizaje del plan de estudio que
tienen esta materia como requisito, le serán útiles en su vida profesional y diaria para
enfrentar situaciones que pueden ser abordadas mediante el desarrollo de estos
conocimientos y competencias.

¡Bienvenido a la asignatura Matemática I y les deseo éxito en este período


académico!
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

2 Generalidades de la asignatura

Componente Desarrollo

Asignatura. MM112 – Matemática I

Requisitos Ninguno

Unidades valorativas Escriba en este espacio el número unidades valorativas o


créditos académicos correspondientes a la asignatura.

Teóricos: 5

Prácticos: 0

Totales: 5

Horas de estudio Diarias: 2


recomendadas
Semanales: 10

Competencias Competencias genéricas:

- Capacidad de análisis, reflexión crítica, lógica y

síntesis.

- Capacidad de aprender de manera permanente y

autónoma.

- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

- Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.

- Comunicación interpersonal y trabajo en equipo

- Trabajo con ética, calidad y pertinencia.

- Habilidad de gestión del conocimiento, la información y

las tecnologías.

- Capacidad de comunicarse de forma oral y escrita


usando lenguaje matemático.
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Competencias específicas:
- Capacidad de resolver problemas.

- Capacidad de modelar situaciones.

- Capacidad para tomar decisiones.

- Desarrolla operaciones algebraicas básicas con


números reales.
- Aplica los conocimientos matemáticos a sustituciones
especificas del área de salud.
- Colabora en el trabajo en equipo para la realización y
culminación de los proyectos realizados en el curso.
- Investiga otros métodos numéricos que se puedan

utilizar en ingeniería, así como su implementación en

un lenguaje de programación.

Contenidos UNIDAD I – Números reales y generalidades sobre álgebra

UNIDAD II – Ecuaciones e inecuaciones

UINIDAD III – Introducción a las funciones.


Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

3 Metodología
En la modalidad virtual la interacción del docente con los estudiantes se da en una
vía: virtual o en línea. En la estrategia de aprendizaje de la UNAH, el estudiante es
el eje central del proceso de aprendizaje y las metodologías son activas e
interactivas.

La base de esta modalidad de estudio es el estudio independiente y autónomo por


parte del estudiante. Es decir, el estudiante con los contenidos, actividades de
aprendizaje establecidas en el calendario respectivo, los recursos didácticos y
medios de comunicación que le proporciona el docente-tutor a través del aula
virtual de su asignatura, asume la mayor responsabilidad en la gestión de su
proceso de aprendizaje.

El estudiante asume la responsabilidad de auto administrar sus estrategias de


estudio y tiempo de dedicación a la asignatura, siempre con la guía, orientación y
acompañamiento de su docente- tutor.

El modelo posee herramientas de auto aprendizaje en el aula virtual, requiere de


preparación previa del estudiante, desarrollo de actividades en línea y de video
tutorías presenciales. Busca desarrollar criterios y competencias que permitan
comprender los conceptos y los rasgos particulares implícitos en los métodos
numéricos. Para alcanzarlo se implementarán técnicas metodológicas que
combinará el estudio sistemático de la teoría (lectura seleccionada), el análisis y la
aplicación práctica (sobre ejercicios) de tipo participativo.

En general, las estrategias de aprendizaje a usar en el desarrollo de la asignatura,


incluyen (aunque no se limitan a) las siguientes:

 Video tutorías
 Dinámicas grupales de ejercicios prácticos
 Investigación
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

 Foros de discusión
 Trabajos individuales
 Retroalimentación de trabajos calificados

El estudiante en la modalidad virtual se caracteriza por la participación en la


construcción de su aprendizaje. Esto lo logra con el aprendizaje autodirigido, la
colaboración, orientación del experto, una tutoría adecuada y el uso de medios
electrónicos.

 El aprendizaje autodirigido consiste en:


o Estudio individual de material bibliográfico
o Realización de tareas y ejercicios
o Análisis de información
o Investigación documental
 El aprendizaje colaborativo se caracteriza por:
o Discusión y debate
o Análisis de información en grupo
o Uso de la técnica didáctica aprendizaje orientado a proyectos.

En el desarrollo de esta asignatura en modalidad virtual se promoverá el auto


aprendizaje y la autogestión, teniendo el estudiante la libertad de solicitar
interactuar con el profesor, tanto sincrónica como asincrónicamente, ya sea para
profundizar en algunas de las retroalimentaciones recibidas sobre las actividades
de aprendizaje, para solicitar asesoría sobre las actividades a entregar, o bien,
para resolver dudas sobre conceptos de los temas que se están estudiando en el
curso.

La intervención del profesor incluye el desarrollo de contenido a través de material


y recursos colocados en el aula virtual de la asignatura, programación y desarrollo
de video clases, retroalimentaciones y resolución de dudas por varios medios
(foros, correo electrónico y sesiones en vivo) y la asesoría pedagógica y
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

académica permanente durante el desarrollo del periodo académico hasta el cierre


del mismo.

3.1. Asesoría o tutoría


Durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje, tendrán un docente tutor
quien le acompañará para aclarar dudas, revisarles sus actividades, evaluar su
desempeño, apoyarles en alguna dificultad y dándoles respuesta a sus inquietudes
en el foro de consultas académicas y mensajes electrónicos en un plazo no mayor
de 48 horas.

En caso de que su profesor no responda a sus interrogantes en el tiempo


establecido, ni les brinde la ayuda requerida, por favor contactar al Coordinador de
la Asignatura el Lic. Angel Rivera y/o al Jefe Departamento de Matemática Aplicada,
el MSc. José Ever Gonzales a través de los siguientes correos electrónicos:

 angel.rivera@unah.edu.hn

 jgonzaleze@unah.edu.hn

3.2. Estrategias didácticas


En este espacio de aprendizaje trabajarás algunas técnicas del aprendizaje
basado en problemas a partir de la resolución de ejercicios prácticos mediante la
evaluación de tareas, pruebas en línea, foros de discusión, y exámenes parciales.

3.3. Materiales y recursos didácticos

Los materiales y recursos didácticos de la asignatura son:

 Guías de estudio y de ejercicios  Cuaderno de trabajo


para los foros  Cuaderno de clase
 Presentaciones  Libros
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

3.4. Actividades de Aprendizaje

• Foros: los foros son espacios abiertos para análisis y discusión; están
diseñados para participar en un dialogo profesional entre compañeros, a
fin de desarrollar destrezas y pensamiento crítico; por lo cual se espera
que cuando participe en un foro incorpore el aprendizaje que ha logrado
a través de la resolución de ejercicios apoyándose en video tutorías,
guías de estudio, libros de texto y las técnicas de discusión presencial.

La participación en los foros será generadora de puntaje acumulativo, si:


o Realiza un (1) aporte/respuesta a la pregunta principal (solamente
debe subir UN ejercicio resuelto) y como mínimo dos (2)
comentarios (con valor agregado) sobre los aportes de otros
estudiantes, considerando las siguientes situaciones:
 Si el ejercicio esta correcto generará puntaje el primer estudiante
que realice el comentario que responda a la duda de otro
compañero o el estudiante que comparta la solución con un
método totalmente diferente llegando a resultados iguales o
equivalentes.
 Si el ejercicio esta incorrecto generara puntaje el comentario
(siempre que no se repita) que indique donde esta el error al
compañero que realizo el aporte principal sin enviarle la
corrección y el estudiante que realizo el aporte principal esta en la
obligación de realizar la corrección, de lo contrario su nota de
aporte es cero.
o El estudiante puede realizar el aporte del ejercicio mediante una
foto con la solución y/o una explicación de la realización del
ejercicio a la plataforma YouTube.
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

o Cumple con los criterios de tiempo y forma, es decir, participa


durante el tiempo establecido para la actividad y con la adecuada
aplicación de las pautas que se señalan.
o Realiza intervenciones breves, originales, con lenguaje preciso, y
fundamentadas en los recursos de estudio propuestos en el
curso.
o Reconoce las contribuciones de los demás o clarifica consultas o
posibles errores.
o Resuelve el ejercicio tomando en cuenta las aportaciones previas
de sus compañeros para evitar ejercicios repetidos.

No se consideran generadores de puntaje acumulativo aquellos


comentarios en los cuales el estudiante:

o Se limite a indicar “estar de acuerdo” con el comentario de otro


estudiante o comentarios de similar naturaleza.
o Si realiza consultas o plantea dudas sobre la solución del ejercicio.
o Repita el comentario / consultas ya expuestas por otros estudiantes.
o Realice consultas / instrucciones cuya respuesta estén previamente
establecidas en las instrucciones de preparación.
o En general aquellos aportes/comentarios que no reúnan los
requerimientos de calidad establecidos.

Los aportes enviados a foros fuera del tiempo establecido no serán


calificados.

• Pruebas cortas: son actividades de evaluación donde se pondrán a


prueba los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la asignatura.

Las pruebas son evaluaciones sumativas de los contenidos abordados


previamente en las sesiones, guías de estudio y libros de texto. Estas
pruebas se aplicarán frecuentemente y su duración dependerá del
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

contenido a evaluar. Se busca con esto cumplir con un propósito: El


estímulo del estudio diario.

• Exámenes presenciales: son actividades de evaluación donde se


pondrán a prueba los conocimientos adquiridos durante todo un parcial
de la asignatura.
Los exámenes son evaluaciones sumativas de los contenidos
desarrollados a lo largo del parcial y abordados previamente en las
sesiones virtuales, guías de estudio y libros de texto.

Se aplicará un examen por parcial (tres exámenes) con duración de dos


(2) horas en la fecha y hora indicada. Además, se aplicará un examen
de reposición, de un examen no realizado o de la calificación más baja
de los exámenes parciales.

• Tareas: consiste en la asignación de ejercicios que los alumnos


desarrollarán de manera individual en casa y que entregarán de forma
virtual a través de un documento en formato PDF mediante la subida del
archivo en el campus virtual, con esto se pretende fomentar una actitud
de responsabilidad y dedicación al estudio diario de forma autónoma.

Las fechas de inicio y de cierre de cada tarea están claramente


establecidas en el cuadro de actividades, lo mismo que en la descripción
de cada asignación, por lo cual los envíos fuera del formato y tiempo
establecido no serán calificados; salvo casos de excepción por razones
no atribuibles al estudiante notificando al docente en un plazo máximo
de 36 horas una vez cerrada la tarea.

Las fechas de entrega de tareas no será postergada, salvo casos de


excepcional trascendencia. Posterior al cierre oficial de las actividades
en el aula virtual, las mismas no volverán a ser abiertas.
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Las tareas en el aula virtual tienen una vigencia promedio de 4 días y la


entrega tardía, incompleta o enviada en forma externa al aula virtual
(cuando sean autorizadas) no serán calificadas con los puntos totales
asignados a estos ítems.

• Videotutorías: es una reunión sincrónica con los estudiantes donde se


abordará los contenidos del espacio de aprendizaje mediante algunas
de las plataformas de comunicación.

Estas reuniones se realizarán de manera frecuente durante todas las


semanas del período académico en las horas asignadas por la escuela
de matemática.

3.5. Medios de comunicación e interacción

Medios asincrónicos (en diferido o no en vivo):

• Foros: estos sirven para intercambiar ideas, conocimientos o


inquietudes, por lo que se clasificaran de la siguiente manera:
- Foro de Consultas Académicas: este espacio es para que los
estudiantes participen y expongan sus comentarios, ideas, dudas o
inquietudes respecto al espacio de aprendizaje.
- Foro de Discusión: en este espacio deberán participar enviando
lo que se les solicita en la consigna de trabajo que se indica en el
foro. Respondan a los comentarios y cuestionamientos que surjan
de sus opiniones, de las de sus compañeros o del tutor.
- Foro Cafetería: este es un espacio para que intercambies saludos,
comentarios personales, aficiones, dudas no académicas, entre
otros.
• Mensajería de la plataforma: para establecer comunicación por correo
electrónico desde el aula virtual, con el profesor(a) o con tus
compañeros del espacio de aprendizaje siga los siguientes pasos:
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

.1 diríjanse a la sección de “Participantes” dentro del aula virtual y allí


encontrarán la lista de todos sus compañeros y tutores participantes,
.2 seleccionen al participante al cual desean enviar el correo electrónico,
dando un clic sobre el nombre del participante
.3 le aparecerá la información del usuario y en la parte inferior den clic en
cuadro enviar mensaje
.4 al dar clic en enviar mensaje les aparecerá el cuadro de diálogo donde
podrán redactar su mensaje y luego enviarlo.
• Correo Electrónico: si les falla el correo del aula acuda a los servicios
del correo tradicional, para ello se van siempre a la sección de
“Participantes”, den clic en el nombre de la persona con quien desean
comunicarse y allí les aparecerá el correo electrónico de la persona con
quien quieren comunicarse, cópienlo y se lo envían a través de su
correo electrónico institucional.

Medios sincrónicos (en tiempo real o en vivo):

• Videoclases o video tutorías: los encuentros sincrónicos o en tiempo


real se realizarán como mínimo tres días a la semana en el horario
asignado por registro que aparece en su forma 003 para brindar
asesoría, desarrollar contenidos y realizar reuniones de inicio y cierre de
curso.
• Telegram (opcional): se utilizará esta plataforma de mensajería
instantánea para responder dudas sobre el desarrollo de la clase y/o
problemas con la plataforma virtual.
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

4 Importante

Pautas para el desarrollo adecuado de su clase virtual

Estimados alumnos la modalidad que estaremos desarrollando debido a la


situación de bioseguridad requieren de un sacrificio tanto para el alumno como
para el docente, por lo que a continuación les presento algunas recomendaciones
para tener un buen aprovechamiento en los contenidos de nuestras clases.

 Ubíquese en un lugar tranquilo dentro o fuera de su casa donde no haya


interrupciones, ruidos o acciones que lo distraigan. No traiga nada más que
materiales de aprendizaje con usted a la reunión, no mascotas, no juguetes,
o cualquier otra cosa que distraiga su proceso de aprendizaje.
 Asegúrese de que no será interrumpido durante el tiempo que permanezca
en la clase virtual.
 Use auriculares o audífonos si los tiene.
 Estar en línea y en la reunión un par de minutos antes de la hora de inicio.
 Permanezca en el mismo lugar durante toda la reunión.
 Tenga todo el material necesario (cuaderno o papel blanco, lápices, regla,
calculadora, borrador y demás materiales para su clase virtual).
 Hacer lecturas anticipadas del tema a tratar diariamente.
 Descargar los documentos proporcionados por el docente.
 Permanezca en toda la duración de la sesión.
 Tener a disposición los tutoriales que envió el moderador.
 Mantenga el micrófono apagado
 Exponer dudas o inquietudes en el momento que le surjan, utilice la función
“levantar la mano” y activa el micrófono cuando el docente le conceda
participar.
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

 Realizar aportes acordes y pertinentes a la propuesta del maestro y a la


temática. Evitar realizar aportes personales que no tengan que ver con la
clase.
 Participar de las actividades de presentación. (foros, grupo de Telegram y
otras actividades propuestas en la clase virtual).
 Escuche atenta y respetuosamente a todos los oradores.
 Espere hasta que su maestro diga “¡Nos vemos en la siguiente clase! O
¡Hasta mañana!” antes de cerrar la sesión.

Reposición de pruebas o trabajos

Debes solicitarlo a tu docente de inmediato por medio de correo electrónico


y solo se evalúan casos con evidencias, de lo contrario la solicitud NO
procede. Por el tema de Ética, en caso de enfermedad no se aceptan
constancias médicas o recetas emitidas por parientes, se solicita enviar
dictamen médico de algún doctor de una clínica o centro médico.

Fechas de exámenes

NO se adelantan ni atrasan exámenes parciales. Planifique cualquier actividad


hasta que el período haya terminado, el calendario de actividades está disponible
desde el inicio de clases para que no comprometas las fechas de tus
evaluaciones.

Acerca de tareas y trabajos

Todo trabajo para entregar deberá enviarse ordenado, con nombre y


número de cuenta, de lo contrario no se recibirá.
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Entrega de archivos de tareas

Cuando el estudiante tenga que enviar archivos conteniendo tareas individuales,


se deberá seguir la convención de nombres de archivo siguiente:

“NombreApellido_Cuenta_NombreDeAsignacion”

Por ejemplo:JosueRamos_20101004536_Tarea1” se entendería como: la entrega


de la tarea #1, presentada por el estudiante Josué Ramos.

Cuando se trate de la entrega de archivos con trabajos de Equipo; se debe incluir


al inicio del nombre, la identificación del Equipo al que pertenece el estudiante, de
esta forma:

EquipoDeTrabajo_NombreApellido_NombreDeAsignacion”

Por ejemplo: “E2_JosueRamos_Avance1” se entendería: El avance 1, del Equipo

de Trabajo # 2 presentado por el estudiante Josué Ramos.

El incumplimiento de esta instrucción es sujeta de demerito de 10% (nota bruta


total) en la calificación que se asignará a la tarea entregada.
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

5 Estrategias y criterios de evaluación


En la siguiente tabla se muestran las actividades que se realizarán durante todo el
período académico y se realizarán tres parciales en base a 100% y la nota final se
calcula con el promedio simple de las tres notas obtenidas en cada parcial.

Actividades Porcentaje
Criterios de evaluación para foros, tareas y/o pruebas
de por parcial
cortas
Aprendizaje
Foros, tareas 30% Foros (puntaje a criterio del docente)
y/o pruebas
cortas  Realice sus intervenciones de forma clara, precisa
y concisa, ya que las intervenciones muy largas
son tediosas.
 Debe mostrar el procedimiento completo del
aporte del ejercicio seleccionado.
 No se asigna valor a participaciones que se
limiten a: estoy de acuerdo, comparto la opinión
de X compañero, En caso de utilizar estas frases
argumente su posición de acuerdo o desacuerdo.
 Debe escribir sin errores ortográficos y usando la
notación matemática apropiada.
 Las intervenciones deben estar enfocadas en los
ejercicios establecidos por el tutor, las
participaciones fuera del tema no serán
consideradas.
 El mínimo de participaciones es de dos por
participantes. El máximo no tiene límites.
 Realice las intervenciones en el período
establecido.
 Un aporte/respuesta a la pregunta principal y por
cada comentario sobre los aportes de otros
estudiantes hasta un alcanzar la nota máxima
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

indicada por el docente.


Tareas (puntaje a criterio del docente)
 Para esta actividad de aprendizaje se debe seguir
los siguientes criterios al pie de la letra, el
incumplimiento de al menos una de ellos, será
motivo de penalización de su nota.
 La tarea se entregará de forma virtual a través de
un documento en formato PDF y sólo PDF se
aceptará.
 Respetar las fechas de inicio y de cierre de cada
tarea según el cuadro de actividades.
 Los envíos fuera del formato y tiempo establecido
no serán calificados; salvo casos de excepción
por razones no atribuibles al estudiante
notificando al docente en un plazo máximo de 36
horas una vez cerrada la tarea.
 Las fechas de entrega de tareas no será
postergada, salvo casos de excepcional
trascendencia.
 Posterior al cierre oficial de las actividades en el
aula virtual, las mismas no volverán a ser abiertas.
 Se deberá seguir la convención de nombres de
archivo siguiente:
 “NombreApellido_Cuenta_NombreDeAsignacion”
 El documento debe contener portada, y en cada
hoja su nombre completo, número de cuenta y
firma con lápiz tinta (legible).
Debe trabajar en forma clara, ordenada y limpia.
Utilizar hojas blancas o cuaderno de dibujo sin
rayas.
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

 Si utiliza más de una hoja, deben estar ordenadas


y con el texto en la orientación correcta. Hojas con
texto invertido y desordenada, no se van a
calificar. Revise antes de enviar.
 La foto o captura de la página, debe ser legible,
fotos pixeladas o borrosas, serán nulas, para eso,
utilice mucha luz al momento de tomar la foto.
 Debe mostrar el procedimiento completo.
Respuestas sin procedimiento, no tienen valor.

Pruebas cortas (puntaje a criterio del docente)


Las pruebas cortas tendrán los siguientes criterios:
 Se habilitarán dos (2) intentos con promedio de
calificaciones, es decir, si por ejemplo la prueba
tiene un puntaje de 20 puntos, entonces
o sí en el primer intento obtiene 20% ya no debe
hacer el segundo intento
o sí en el primer intento obtiene 0% y en el segundo
obtiene 16% su nota de prueba es el promedio por
lo que sería 8%
o sí en el primer intento obtiene 4% y en el segundo
20% su nota de prueba es 12%.
 Respetar las fechas de inicio y de cierre de cada
prueba según las indicaciones del docente.
 Sea cuidadoso al seleccionar la respuesta
correcta de las preguntas de tipo selección única,
verdadero y falso, etc. ya que no se aceptarán
reclamos por este tipo de errores.
 La duración de la prueba es de 40 minutos y se
realizarán en la hora clase.
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

 El método de navegación es secuencial, es


decir, debe ir progresando en el desarrollo del
examen ejercicio por ejercicio y no puede
regresar a páginas anteriores ni saltar varias
páginas adelante.
Los exámenes presenciales tendrán los siguientes
criterios:
 Se realizarán en el aula indicada por la
coordinación.
 Recordar la hora y estar en el aula con un tiempo
anticipado de 15 minutos. Si ingresa después de
los 15 minutos de haber iniciado el examen, el
profesor puede decidir si el estudiante puede o no
realizar el examen.
 Llevar los materiales necesarios para realizar el
examen como ser lápices tinta y carbón,

Exámenes borradores, y calculadora científica (no graficable).


70%
presenciales  La duración del examen será de dos horas.
(3 exámenes)
Observación: se aplicará un examen de reposición, de
un examen no realizado o de la calificación más baja de
los exámenes parciales con los mismos criterios dados
anteriormente.
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

6 Cuadro de actividades

FECHA HORA ACTIVIDAD VALOR

10:00 am -
17/06/2022 Examen Primer Parcial 70%
12:00 m

10:00 am -
15/07/2022 Examen Segundo Parcial 70%
12:00 m

10:00 am -
12/08/2022 Examen Tercer Parcial 70%
12:00 m

10:00 am -
17/08/2022 Examen de reposición 70%
12:00 m

7. Bibliografía

La Bibliografía que se recomienda utilizar para el desarrollo de la clase:

1 Montano, G. E. (2006). Precálculo . Tegucigalpa : Editorial Guaymuras.

2 Stewart , J., Redlin, L., & Watson, S. (2001). Precálculo. México:


International Thomsom Editores.

3 Zill, D. G., & Dewar, J. M. (2012). Álgebra, Trigonometría y Geometría


Analítica. México: McGrawHill/Interamericana, Editores.

4 López, H.2004. Matemática Aplicada ciencias de la Salud. Tegucigalpa

M.D.C.
Escuela de Matemática - Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Créditos

Facultad de Ciencias

Ciudad Universitaria

Escuela de matemática

Departamento matemática aplicada

Angel Roberto Rivera Muñoz

Ciudad universitaria

18 de mayo de 2022

También podría gustarte