Está en la página 1de 3

PLAZOS DE

PRESCRIPCION
PLAZOS DE PRESCRIPCION

PLAZOS DE
PRESCRIPCION

4 años 6 años 10 años

Determinar la Para quienes no Cuando el Agente


obligación hayan presentado la de retención o
tributaria, así como declaración percepción no ha
la acción para exigir respectiva. pagado el tributo
su pago y aplicar
retenido o
sanciones.
percibido.

Solicitar o efectuar
la compensación, así
como para solici tar
la devolución.

Plazo de prescripción para pagar la multa por no pagar los tributos retenidos o
percibidos

RTF Nº 07646-4-2005 (14.12.05) JOO

[D]e acuerdo con lo dispuesto en el artículo 43º del Código Tributario [...], el plazo de
prescripción de la facultad sancionadora de la Administración Tributaria respecto de
la infracción tipificada en el numeral [4] del artículo 178º del citado Código
consistente en no pagar dentro de los plazos establecidos los tributos retenidos o
percibidos, es de diez (10) años.

Sustento para el plazo de prescripción de 10 años para los agentes de


retención o percepción

RTF Nº 07646-4-2005 (14.12.05)

[El plazo] de prescripción de 10 años para el agente de retención o percepción, se


sustenta en que el tributo retenido corresponde a un tercero (contribuyente), cuya
omisión en el pago por parte del agente retenedor o perceptor podría implicar la
apropiación indebida de un dinero que es ajeno a este último, maxime cuando por
efecto de su participación el contribuyente ya no es más responsable ante la
Administración.

Principio que resguarda la institución de la prescripción

RTF Nº 0100-5-2004 (09.01.04)


[E]n materia tributaria el principio de seguridad jurídica que pretende resguardar la
institución de la prescripción sólo busca garantizar que la posibilidad de exigir al
deudor la obligación tributaria no se halle de manera indefinida en el tiempo,
estableciéndose plazos específicos recogidos por el artículo 43º [...].

La prescripción tributaria es un medio de defensa frente a los actos de la


Administración Tributaria

RTF Nº 0100-5-2004 (09.01.04)

[L]os hechos y situaciones ocurridos en ejercicios o periodos tributarios no


prescriben (como tampoco prescriben los ejercicios o periodos), sino que el
transcurso del tiempo previsto en la norma le otorga al contribuyente un medio de
defensa para impedir una determinada actuación o pretensión de la Administración
como consecuencia de la inacción de ésta.

Efecto del transcurso del tiempo en la prescripción tributaria

RTF Nº 0100-5-2004 (09.01.04)

[E]l transcurso de un determinado lapso produce la extinción de la acción que


permite recurrir ante los tribunales para reclamar un derecho o, alternativamente,
que dicho lapso produce la extinción de una atribución de la autoridad pública [...]
para determinar la obligación tributaria del contribuyente [...].

La Facultad de Fiscalización del la Administración Tributaria está sujeta al


plazo de prescripción

RTF Nº 0100-5-2004 (09.01.04)

[L]os plazos de prescripción se aplican también a la facultad de fiscalización, con


prescindencia del periodo que esté siendo revisado, [...] [por lo] que considerar que
la fiscalización no está sujeta a los plazos de prescripción del artículo 43º implicaría
admitir que la Administración pueda ejercer su acción de fiscalización respecto de
ejercicios prescritos.

Relación existente entre la prescripción y la obligación de conservar los libros


y registros contables

Oficio Nº 025-2003-SUNAT/2B0000 (21.01.03)

[L]os deudores tributarios están obligados a facilitar las labores de fiscalización y


determinación que realice la Administración Tributaria y en especial deberán
conservar los libros y registros, llevados en sistema manual o mecanizado, así como
los documentos y antecedentes de las operaciones o situaciones que constituyan
hechos generadores de obligaciones tributarias, mientras el tributo no esté prescrito.
Para tal efecto deberá tenerse en cuenta los plazos de prescripción establecidos en
el artículo 43º del TUO del Código Tributario; así como las causales de interrupción
y suspensión de la prescripción establecidos en los artículos 45º y 46º del
mencionado TUO.

También podría gustarte