Está en la página 1de 2

Se contabiliza desde el 01 de enero del año siguiente de aquél en que debió

efectuar su Declaración Jurada, la prescripción de la acción para solicitar la


devolución de las retenciones aplicadas por los pagos a cuenta del Impuesto a
la Renta de cuarta categoría, cuando el contribuyente no presento su
Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.

RTF N° 4971-2-2009 (26.05.2009)

[L]a prescripción de la acción para solicitar la devolución de las retenciones


aplicadas por los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de cuarta categoría,
cuando el contribuyente no presento su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la
Renta, se contabiliza desde el 01 de enero del año siguiente de aquél en que debió
efectuar su Declaración Jurada. […]

No procede la prescripción de las cuotas mensuales del pago del Impuesto


Predial ya que se trata de un tributo de determinación anual que se liquida de
forma fraccionada trimestralmente.

RTF N° 8987-5-2007 (25.09.2007)

[N]o procede la prescripción de las cuotas mensuales del pago del Impuesto Predial
ya que se trata de un tributo de determinación anual que se liquida de forma
fraccionada trimestralmente. […]

Para efecto de solicitar la prescripción no constituye un requisito


indispensable que exista una deuda determinada pendiente de cobro (Cfr. RTF
N° 727-5-2005 y 6474-6-2004).

RTF N° 10054-7-2007 (24.10.2007)

[P]ara efecto de solicitar la prescripción no constituye un requisito indispensable que


exista una deuda determinada pendiente de cobro (Cfr. RTF N° 727-5-2005 y 6474-
6-
2004). […]

Procede la prescripción de la deuda tributaria, a pesar de que la


Administración Tributaria no la tenga registrada en sus archivos

RTF N° 7286-5-2007 (26.07.2007)

[P]rocede la prescripción de la deuda tributaria, a pesar de que la Administración


Tributaria no la tenga registrada en sus archivos como tal, ya que no puede estar
condicionada a tal requisito, si aun es susceptible de ser objeto de una acción de
determinación y/o cobro por parte de la Administración Tributaria.[…]

La Administración Tributaria se encuentra facultada para verificar un hecho


ocurrido en un período prescrito o incluso ya revisado, mas no para determinar
deuda en dicho período.
RTF N° 322-1-2004 (23.01.2004)

[L]a Administración Tributaria se encuentra facultada para verificar un hecho


ocurrido en un período prescrito o incluso ya revisado, mas no para determinar
deuda en dicho período sino para establecer su correcta aplicación cuando genera
consecuencias para la determinación del tributo de períodos no prescritos. […]

Los hechos y situaciones ocurridos en ejercicios o períodos tributarios, no


prescriben sino que en el transcurso del tiempo otorga al contribuyente un
medio de defensa para impedir una determinada actuación o pretensión de la
Administración Tributaria.

RTF N° 100-5-2004 (09.01.2004)

[L]os hechos y situaciones ocurridos en ejercicios o períodos tributarios, no


prescriben sino que en el transcurso del tiempo otorga al contribuyente un medio de
defensa para impedir una determinada actuación o pretensión de la Administración
Tributaria, como consecuencia de la inacción de ésta, toda vez que en materia
tributaria, el principio de Seguridad Jurídica que pretende resguardar la institución de
la prescripción sólo busca garantizar que la posibilidad de exigir al deudor la
obligación tributaria no permanezca de manera indefinida en el tiempo,
estableciéndose plazos específicos para tal efecto. […]

También podría gustarte