Está en la página 1de 62

COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE


SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE
CUMBA - 2021
Ing. Elvis Robert RAMOS GUEVARA
Presidente del CODISEC – CUMBA
Alcalde Municipalidad Distrital de Cumba.

Nobel Ayala Campos


Responsable Secretaría Técnica CODISEC
Municipalidad Distrital de Cumba

Sr. Nomberto BARBOZA FERNANDEZ


Subprefecto Distrital de Cumba

Sr. José Jenry Vargas Romero


Juez de Paz del Distrito de Cumba

SO.PNP Jorge Luis DIAZ JULIAN


Jefe de la Comisaria Rural PNP Cumba

CAP.PNP Leonardo García Chuchon


Jefe de la Comisaria Rural PNP Corral Quemado.

Dr. Alexander Sergio Arbañil Ramos


Fiscal Provincial de la Fiscalía Mixta de Cumba

Dr. Clever Ancelmo Pérez Alarcón


Jefe del Centro de Salud Cumba

Prof. Alex Ruíz Abanto


Director de la I.E “César A. Vallejo Mendoza”-Cumba

Sr. Manuel Vásquez Peralta


Alcalde del CP. Tactago

Sr. Estaquio Hurtado Altamirano


Alcalde del CP. Nueva Esperanza.

Sr. Antonio Tapia García


Representante de Rondas Campesinas Cumba.

Sr. Eduardo Campos Sánchez


Coordinador de Juntas Vecinales de seguridade Ciudadana.

1
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

INDICE 2
PRESENTACIÓN 3

I. GENERALIDADES 6
A. Visión 6
B. Misión 6
C. Objetivo 6
D. Base Legal 8
E. Alcance
(Miembros integrantes de CODISEC) 9

II. DIAGNOSTICO DEMOGRAFICO Y SITUACIONAL 9

Problema Público (enunciado) 9

A. Geografía , población, recursos turísticos y actividades productivas 9


B. Problemática por sectores : Empleo, Educación, Salud, Transporte 20
Servicios de agua, Electricidad.
C. Situación actual de la seguridad ciudadana 34
D. Estadísticas policiales 40
E. Mapeo de puntos críticos del Distrito: 46
-“Mapa del delito” 47
-Zonas de riesgo en seguridad ciudadana “Mapa de riesgo” 48

III. RECURSOS 49
A. Humanos 49
B. Logísticos 49
C. Financieros

IV. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 52


A. Matriz de Actividades del Plan de Acción Distrital de Seguridad 52
Ciudadana.
B. Matriz de Asignación de Presupuesto de Actividades del Plan 58
de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana.

2
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

PRESENTACION
El Comité Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Cumba, Provincia de
Utcubamba, Departamento Amazonas, presenta el Plan de Acción de Seguridad
Ciudadana, para el año 2021, principal documento y herramienta de gestión
indispensable para fortalecer la seguridad ciudadana en el ámbito distrital, que
permita el control, prevención y erradicación de la violencia en cualquier de sus
manifestaciones, y el accionar frente a de delitos y faltas, asegurar la convivencia
pacífica y la tranquilidad de la población del ámbito distrital de Cumba.

El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, creado por Ley N° 27933, es el


conjunto interrelacionado de organismos el sector público y de la sociedad civil, que
se constituyen con la finalidad de contribuirá garantizar la paz, tranquilidad y a reducir
o neutralizar la criminalidad y la delincuencia a nivel nacional.

El Ministerio del Interior es el ente rector del Sistema Nacional de Seguridad


Ciudadana-SINASEC; es autoridad técnica normativa de alcance nacional enfocada
de dictar normas, establecer los lineamientos y procedimientos relacionados con el
diseño, la implementación y evaluación de las políticas de seguridad ciudadana.

El Concejo Nacional de Seguridad Ciudadana –CONASEC; es el máximo organismo


del estado, encargado de la resolución, condición y evaluación de las políticas de
seguridad ciudadana de alcance de gobierno nacional.

El Comité Regional de Seguridad Ciudadana -CORESEC, propone ante el Gobierno


Regional de Amazonas la aprobación del Plan de Acción Regional de Seguridad
Ciudadana, alineado al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, elaborado bajo el
enfoque de gestión por resultados, intercultural y regional.

El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana -COPROSEC propone ante la


Municipalidad Provincial de Utcubamba, la aprobación del Plan de Acción Provincial
de Seguridad Ciudadana, alineado al Plan de Acción Regional de Seguridad
Ciudadana de amazonas, elaborado bajo los enfoques de gestión por resultados,
intercultural y provincial.

El Comité Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Cumba (CODISEC) propone


ante la Municipalidad Distrital de Cumba, la aprobación del Plan de Acción Distrital de

3
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Seguridad Ciudadana, alineado al Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana


y éste a su vez alineado al Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana de
Amazonas, elaborado bajo los enfoques de gestión por resultados, intercultural y
distrital.

En nuestro país, en los últimos años por el incremento de delitos y faltas, la


inseguridad ciudadana se ha convertido en uno de los principales problemas; y es el
Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y de
la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana-CONASEC,
quien propone metas y acciones relacionadas a la Política Nacional de seguridad
Ciudadana, referidas a la reducción de los delitos y faltas que afectan la seguridad
ciudadana.

La Constitución Política del Perú establece en Artículo 166.- Finalidad de la Policía


Nacional.

La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer


el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad.
Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del
privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.

El Código Penal Procesal en el Artículo 259.-Detencion Policial: La Policía


Nacional del Perú detiene sin mandato judicial, a quién sorprenda en flagrante delito.
Existe flagrancia cuando:

1. El agente es descubierto en la realización del hecho punible.

2. El agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto.

3. El agente ha huido y ha sido identificado durante o inmediatamente después de


la perpetración del hecho punible, sea por el agraviado o por otra persona que
haya presenciado el hecho, o por medio audiovisual, dispositivos o equipos con
cuya tecnología se haya registrado su imagen, y es encontrado dentro de las
veinticuatro (24) horas de producido el hecho punible.

4. El agente es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas después de la


perpetración del delito con efectos o instrumentos procedentes de aquel o que
hubieren sido empleados para cometerlo o con señales en sí mismo o en su
vestido que indiquen su probable autoría o participación en el hecho delictuoso.

4
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Asimismo, establece en el artículo 260.-Arresto Ciudadano:

1. En los casos previstos en el artículo anterior, toda persona podrá proceder al


arresto en estado de flagrancia delictiva.

2. En este caso debe entregar inmediatamente al arrestado y las cosas que


constituyan el cuerpo del delito a la Policía más cercana. Se entiende por
entrega inmediata el tiempo que demanda el dirigirse a la dependencia
policial más cercana o al Policía que se halle por inmediaciones del lugar. En
ningún caso el arresto autoriza a encerrar o mantener privada de su libertad
en un lugar público o privado hasta su entrega a la autoridad policial. La
Policía redactará un acta donde se haga constar la entrega y las demás
circunstancias de la intervención.

El Código Penal Procesal establece en el ARTÍCULO 205° Control de identidad


policial.-. La Policía, en el marco de sus funciones, sin necesidad de orden del Fiscal
o del Juez, podrá requerir la identificación de cualquier persona y realizar las
comprobaciones pertinentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere hecho el
requerimiento, cuando considere que resulta necesario para prevenir un delito u
obtener información útil para la averiguación de un hecho punible.

Como es de conocimiento de toda la población del distrito de Cumba, la emergencia


sanitaria nacional en la que se vive por la pandemia del COVID-19,desdebel 15 de
marzo del 2020, a la fecha, ha puesto un reto más al accionar de la seguridad
ciudadana del distrito, y es la decisión y firmeza con la que trabajan las autoridades,
representantes de la organizaciones de base y sociedad civil organizada, que paralelo
se tiene que afrontar los embates de esta pandemia y los problemas de seguridad
ciudadana.

Pese a esta crisis, sanitaria en la que se vive, el accionar delictivo no ha cesado, la


incidencia de la violencia en contra de la mujer y del grupo familiar, es por ello que es
necesario la ejecución de actividades planteadas en el presente documento-El Plan
de Acción Distrital de CODISEC CUMBA 2021- para el control y erradicación de la
violencia, la prevención de la comisión de delitos y faltas y la utilización pacífica de las
vías y espacios públicos, acorde a los grandes Objetivos Estratégicos que contempla
el “Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019- 2023”.

En esta Emergencia Sanitaria Nacional, resaltamos la labor efectuada por


Municipalidad, la Micro Red de Salud, la PNP, el Ejército del Perú, la Subprefectura,
las Juntas Vecinales y las Rondas Campesinas de varones y rondas femeninas; su
participación activa a fin de dar protección a la población distrital, que continuará y
tendrán que mediar con este desafío en trabajo conjunto de la seguridad ciudadana
para este año 2021, con diversas acciones para evitar que el virus se expanda a
caseríos y centros poblado del Distrito de Cumba.
5
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

I. GENERALIDADES

A. VISIÓN

Hacer de Cumba, un distrito un lugar que se mantenga firme y seguro la


convivencia pacífica de la población, en un marco de confianza, tranquilidad y paz
social, con respeto y garantía a los derechos y deberes ciudadanos, con el
compromiso social y la solidaridad d e s u s c i u d a d a n o s q u e p e r m i t a
mejorar la calidad de vida de toda la población.

B. MISIÓN

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Cumba pondrá en práctica el Plan


de Acción Local Distrital para el año 2021, con la participación multisectorial; cuya
ejecución permita la reducción de la violencia e inseguridad; con metas
trimestrales, semestrales y anuales, factibles de ser monitoreadas y evaluadas,
cuyo resultado asegure conocer la eficiencia y eficacia de la puesta en acción del
presente Plan de Acción de Seguridad Ciudadana.

C. OBJETIVO:

Fortalecer el trabajo multisectorial contando con la participación de la comunidad,


que permita mejorar los niveles de seguridad ciudadana, mediante la ejecución y
evaluación del Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana de Cumba 2,021.

D. BASE LEGAL

- Constitución Política del Perú.


- Ley Nª 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
- Ley N° 30055, Ley que modifica artículos de la Ley N° 27933
- Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
- Decreto Legislativo N° 1148, Ley de la Policía Nacional.
- Ley Nª 27908, Ley de Rondas Campesinas.
- Ley Nª 29611, que modifica la Ley Nº 29010, que faculta a los Gobiernos
Provinciales y Locales a disponer de recursos a favor de la Policía Nacional del
Perú.

- Ley Nª 29372, Ley del Arresto Ciudadano.

6
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

- Ley N° 29701, Ley que dispone beneficios a favor de los integrantes de las
Juntas Vecinales y establece el 15 de diciembre como “Día de las Juntas
Vecinales de Seguridad Ciudadana”.

- Decreto Supremo Nº 011-2014-IN, que aprueba el Reglamento de la Ley del


Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

- Directiva Nº 001-2015-IN/0101.01, que señala los lineamientos para la


formulación, aprobación, ejecución y evaluación de los planes de seguridad
ciudadana. Supervisión y evaluación de los Comités de Seguridad
Ciudadana.
- Decreto Supremo Nº 003-2009-MIMDES del 27MAR2009, que aprueba el Plan
Contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015.

- Código Penal, promulgado por el Decreto Legislativo Nº 635.- Art. 377.-


Incumplimiento de Deberes.
- Decreto Legislativo Nº 052, Decreto Legislativo referente a la Ley Orgánica del
Ministerio Público.

- Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, Decreto Supremo referente a la Ley


Orgánica del Poder Juridicial.

- Resolución Ministerial N° 1168-2014.IN/FNP, metodología de diseño de


sectores y mapa del delito de las jurisdicciones policiales de comisarías y
patrullaje por sector en gobiernos locales.
- Decreto Supremo Nro.394-2016-EF, referente a procedimientos para el
cumplimiento de metas y la asignación de recursos del programa de incentivos
a la mejora de la Gestión Municipal del año 2017
- R.M. N°2056-2019-IN, Aprueba las directivas Nros.009, 010 y 011-2019-IN-
DGSC, lineamientos técnicos sobre plan de acción Provincial, provincial y
distrital de seguridad ciudadana.

- DS N°362-2019-EF, aprueba los procedimientos para el cumplimiento de metas


y asignación del recurso del programa de incentivos a la mejora de la gestión
municipal del año 2020.

7
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

E. ALCANCES:

En el “Año del Bicentenario de la Independencia del Perú – 2021: 200 años de


Independencia”, en cumplimiento a la Ley N° 27933 y sus modificatorias- ley de
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, correspondiente al art. 16° de los
miembros del comité distrital; corresponden su participación a las Instituciones que
integran el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Distrito de Cumba:
N° INTEGRANTES CODISEC REPRESENTANTE CARGO

1 Municipalidad Distrital Ing. Elvis Robert Ramos Guevara Alcalde Distrital de Cumba
2 Subprefectura Distrital Sr. Nomberto Barboza Fernández Subprefecto Distrital de Cumba
SOPNP. Jorge L.Diaz Julián Comisario PNP Cumba
3 Policía Nacional del Perú
(Comisarías Rurales del Distrito)
Cap.-PNP.Leonardo García Chuchon Comisario PNP Corral
Quemado

4 Juzgado de Paz distrital Sr. José Jenry Vargas Juez de Paz de Cumba
Romero
5 Fiscalía Provincial Mixta Dr. Alexander Sergio Arbañil Ramos Fiscal Provincial de Cumba
(sede distrital)
Sr. Manuel Vásquez Peralta Alcalde CP. Tactago
6 Municipalidades de Centros Poblados del
Distrito Sr.-Estaquio-Hurtado Altamirano Alcalde Nueva Esperanza
7 Centro de Salud del Distrito Dr. Clever A. Pérez Alarcón Jefe Centro Salud Cumba

8 Educación:Institución Educativa Prof. Alex Ruíz Abanto Director IE.”César A. Vallejo


Secundaria de distrito Mendoza”-Cumba
9 Juntas vecinales SS.CC. Sr. Eduardo Campos Sánchez Coordinador de Juntas
Vecinales Cumba
10 Rondas Campesinas Sr. Antonio Tapia García Representante Rondas
Campesinas Cumba

8
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

II. DIAGNOSTICO DEMOGRAFICO Y SITUACIONAL

PROBLEMA PÚBLICO.

A nivel Nacional de acuerdo con la evaluación del PNSC 2013 – 2019, la delincuencia
se mantuvo como uno de los principales problemas del país percibidos por la
ciudadanía; en el año 2013 el 40% de la población consideraba a la delincuencia
como el principal problema del país – seguido de la pobreza con un 38.9%; mientras
que, en setiembre de 2018, la delincuencia como problema de país descendió
ligeramente a 39.6%, precedido solamente por la corrupción, principal problema del
país percibido con 60.1%.

En la provincia de Utcubamba el problema público más importante al punto de vista


de seguridad ciudadana es la delincuencia común, predominando el hurto de
celulares y arrebato de carteras, aunado a ello los actos de violencia contra la mujer y
los integrantes del grupo familiar.

En el Distrito de Cumba, principal problema público, desde el punto de vista en


seguridad ciudadana es el hurto, abigeato, delitos contra el cuerpo, la vida y la
salud-lesiones y la violencia familiar, que incluye la mujer y los integrantes del
grupo familiar.

Es parte también, el incremento de vehículos menores que hacen mal uso de la vía
pública y que en situaciones ocasionales son instrumentos del delito; como
accidentes de Tránsito, hurtos, robo.

A. GEOGRAFÍA , POBLACIÓN, RECURSOS TURISTICOS Y ACTIVIDADES


PRODUCTIVAS.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
El Distrito de Cumba, ubicado al sur de la Provincia de Utcubamba es un de las 07
distrito de esta hermosa provincia del Departamento de Amazonas, cuenta con una
población censada al 2017 de 7,855 habitantes distribuidos en sus 27 caseríos y 05
centros poblados: El Pueblo Tradicional de Cumba, es la capital del Distrito.
Su población mayoritaria es la rural con el 61.25%, en tanto la urbana el 38.75%.

1. ALTITUD
El Distrito de Cumba, se localiza al sur de la Provincia de Utcubamba con una altitud
que va desde los 477 msnm en el valle, hasta los 2547 msnm en las alturas, donde se
localiza el caserío de la Quinua.

9
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

2. LATITUD - LONGITUD
El distrito de Cumba, se encuentra ubicada en el sur de la provincia de Utcubamba,
y su Capital: El Pueblo de Cumba, se localiza a una latitud de -5.935668° 5º15” y
longitud -78.663920°, aproximadamente.

3. CLIMA
Posee en el valle, un clima cálido durante todo el año, con lluvias en el periodo de
enero a abril, y con variaciones de frio en zonas altas por la razón que su territorio
se extiende a la cordillera, siendo el clima y la altitud que da lugar a microclimas
en el territorio del distrito.

4. LÍMITES

El Distrito de Cumba, tiene los siguientes límites:


Norte : Con el Distrito de El Milagro
Este : Con el Distrito de Yamón y Bagua Grande
Oeste :Con el Río Marañón (provincia de Cutervo-región Cajamarca)
Sur : Con el Distrito de Yamón.

10
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Vista panorámica del Pueblo de Cumba, capital de Distrito de su


mismo nombre.

Municipalidad

Vista del Valle de Cumba, al pie de cerro pan de azúcar, al oeste


el Marañón caudaloso.

11
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

SUPERFICIE TERRITORIAL Y ACCIDENTES GEOGRAFICOS

El territorio de distrital de Cumba, comprende una superficie de 292.66 Km2, dentro


del cual existe fuentes naturales o microcuencas, cuyas aguas discurren de este a
oeste, siendo éstas tributarias del rio Marañón, se tiene a la quebrada las Purgas,
que nace en el caserío Carbajales; la quebrada Piatana, que nace al pie del cerro
San Antonio, límite con distrito de Bagua Grande; la quebrada Mojoncho, inicia su
recorrido desde el caserío la Unión; La Quebrada Llanguago, inicia su recorrido al pie
del caserío la Quinua y se une a la Quebrada Limones sobre el centro poblado
Tactago, y la quebrada Guayaquiles o quebrada la Viña, que sirve de limite al sur con
el distrito de Yamón.

DIVISION POLITICA:
En la actualidad, el Distrito de Cumba, comprende centros poblados y caseríos, con
presencia instituciones:municipales, políticas, educativas, deportivas, organizaciones
ronderiles y otros, que trabajan unificados a la visión y misión de desarrollo, de la
seguridad y tranquilidad de toda la población.
Los centros poblados son representados por los alcaldes de centro poblado, y con
presencia de tenientes gobernadores.
Los Caseríos son representados por los agentes municipales y con la presencia de
tenientes gobernadores.
CUMBA: Capital del Distrito de su mismo nombre, fundada el 14 de Noviembre de
1944, e inició sus funciones administrativas y políticas, el 25 de abril del año 1945,
siendo su primer Alcalde, Don Lázaro Cruzalegui Alarcón, como Gobernador Don
Alejandrino Llatas Estela.

a) Centros poblados, por orden de creación son los siguientes:


CP. Hualango; Cp. Nueva esperanza; CP. Tactago; CP. El Rejo y CP. Miraflores,
creado el año 2019.
b) Anexos y Caseríos.
1.- Anexo Trapichillo, creado el 14 de Noviembre de 1944, junto a la Fundación del
Distrito de Cumba.
2.- Caseríos; son en número de 27, y proyectado el nuevo caserío el Arenal:
Corral Quemado; El Porvenir, Carbajales, Buenos Aires, Nuevo Retiro, San
Juan, Banguar, La Unión, Vista Hermosa, Nuevo Oriente, Santa Rosa, San
Antonio, Challuayaco, Playa Hermosa, La Flor, Peña Blanca, Nueva Alianza; El
Alcanfor; Otuccho, Sinaí, La Libertad, Vista Alegre, Vista Florida, San Martin, La
Quinua, San Miguel, La Concordia.

12
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

El Distrito de Cumba, fundado el 14 de noviembre del año 1944, Ley N° 10013; Ubigeo: 010703,
ubicado al Sur Oeste de la Provincia de Utcubamba, con una superficie de 292.66 Km2. Uso Horario:
UTC-5; su población de 7,855 habitantes (al 2017), ha decrecido en mención al censo anterior (9,070
habitantes), efectos de la migración; su mayor población en el área rural (4,811 habitantes), y la urbana
de 3,044 habitantes. Su capital, el pueblo tradicional de Cumba, a 477 msnm con una población de1
403 habitantes.

VÍAS DE COMUNICACIÓN.

El Distrito de Cumba, se comunica con la ciudad de Bagua Grande - capital de la


Provincia de Utcubamba, y con otras ciudades del nororiente del país, a través de la
carretera de Corral Quemado – Lonya Grande, de nivel departamental 103, mediante
la cual se conecta a la “Marginal de la selva”, denominada “Fernando
Belaunde Terry”; la cual e s una vía totalmente asfaltada y en buen estado.

La comunicación con los centros poblados y caseríos del interior del distrito, se
realiza por medio de los caminos carrozables los cuales deber ser mejorados para su
operatividad, por medio de la cual se transportan productos agropecuarios y se
trasladan las personas del ámbito distrital.

Caminos carroz ables del Distrito de Cumba :

1) Piatana- Nueva esperanza: Conecta a los caseríos de la jurisdicción del


centro poblado Nueva Esperanza con la capital distrital.
2) Tactago – San Martín-La Quínua: Conecta a caseríos del centro poblado
Hualango y a los caseríos del centro poblado Miraflores y conectará al caserío
La Quinua, como el caserío más alejado del distrito de Cumba.
3) Cumba – El Rejo: Conecta a los caseríos del Centro poblado El Rejo, con una
variante que integra y converge a la marginal de la selva en el punto el Reposo.
4) Cumba – Carbajales- El Rejo: Comunica a caseríos de Nuevo Retiro-San
Juan –Carbajales y llega al CP. El Rejo.
5) Tactago – Challuayaco: Comunica únicamente con el caserío Challuayaco.
6) Sinaí – Otuccho: Comunica con el caserío Otuccho.

Todos los caminos carrozables requieren la intervención del Instituto Vial


de la Provincia de Utcubamba-IVPU, para su operatividad.

13
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Mapa Vial del distrito de Cumba (del circuito vial provincial-IVP)

Corral Quemado

CP. EL REJO

Quinua

CUMBA Challuayaco

Hualango

Otuccho

14
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

POTENCIAL TURÍSTICO DEL DITRITO DE CUMBA.

Las Tinajas:
En el distrito de Cumba se encuentra el recurso turístico las Tinajas, ubicado a 30
minutos de Cumba, es una formación geológica pintoresca de roca pura, por donde
discurren las aguas de la quebrada la Purga, la misma que es fuente principal para
consumo de la población cumbeña; Asi mismo se tiene a las Tinajas II, aguas arriba
con pozas amplias y se localiza a la altura del caserío Nuevo Retiro.

Cerro Hananhuanca:
El Cerro Hananhuanca ubicada a los alrededores del pueblo de Tactago, es un
mirador natural donde los pobladores celebran sus costumbres una vez al año,
durante la fiesta del Día del Campesino, el 24 de junio.

Cerro Colorado:
Localizado en el CP. Tactago, es un cerro sobre la quebrada Limones, donde existen
vestigios de tumbas ancestrales, a la fecha deterioradas por efectos del clima y
personas inescrupulosas.

15
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

La Tablazón:
Se localiza el Tactago, en el cauce de la quebrada Mojoncho, con pequeña pozas y
cascadas leves y chorros para un sano esparcimiento.

Catarata de Miraflores:
Se localiza en el CP. Miraflores, con una altura aproximada de 30 mts, donde se
puede disfrutar de sus aguas frías que discurren por la quebraba Llanguago, la
cual le da origen, de la flora y fauna local

Grutas y cavernas:

Gruta de Playa Hermosa.


Se volvió tradicional, cuando los pobladores en honor a la cruz de Motupe, le
adicionaron un santo madero con fines de celebrar la festividad el 5 de agosto de
cada año. Se localiza a 300 metros de la trocha carrozable que conduce al CP. Nueva
Esperanza.

Gruta El Ajenco:
Localizado en el CP. El Rejo, su nombre se debe a la antigua existencia de una planta
curativa “el ajenco” y el sector se llamó así. Tiene pasadizos interiores de donde
penden estalactitas y estalagmitas, con una conducto de salía hacia el lado opuesto.

16
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Caverna de San Martin.


Localizados en el caserío San Martín, su característica es de un reducido ingreso que
se amplía en la forma de un templo en su interior, al fondo discurre un pequeño
volumen de agua cristalina.

Cavernas de Banguar.
Localizado en el antiguo caserío de Banguar, próximo al CP. Nueva Esperanza, con
existencia estalactitas y estalagmitas.

Cavernas y roquedal panorámico en Nuevo Oriente.


Se aprecian cavernas con estalactitas y adorna el panorama local la existencia de
enormes piedras que formas irregulares vistosas, se ubica en el caserío Nuevo
Oriente, a 20 minutos de al I.E.

Cultura Viva, Agricultura y ganadería de la zona alta del Distrito.


Espacios de sano esparcimiento y panorama natural se asocian al visitar las
comunidades y caseríos del Distrito de Cumba, sus verdes praderas donde pastan los
rebaños de buen ganado, con su gente que mantiene sus trajes serranos, donde aún
las mujeres tejen sus alforjas, chalinas y mantas, como es San Martín, La Unión, La
Flor, La Quinua, lugar último desde donde se vislumbra a distancia el imponente
“Cerro Shipago”. Así como la textileria artesanal, como en San Martín y otros.

FESTIVIDADES TRADICIONALES Y PATRONALES.


En el Ámbito del Distrito de Cumba, se desarrollan festividades tradicionales cada
año, como se pueden destacar las siguientes:

17
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Festividad de la Cruz del Conjuro, en honor al día de la “ascensión del señor”


localizado el santo madero en el cerro pan de azúcar, se acompaña con vía crucis,
santa misa, almuerzo de confraternidad y tarde deportiva.

Festividad de la Cruz del Obrero.


Ubicado sobre la carretera de ingreso a Cumba, donde existe una pequeña capilla y
desde machismo tiempo inició con un paseo por el día del obrero, el 1° de Mayo, hoy
se añade con santa misa, almuerzo de confraternidad y deporte.

Festividad de la Cruces:
Se celebra en el Sector Santa Rosa de Hualango, en el mes de mayo de cada año.
Con actividades deportivas y sociales.

Día del Campesino.


Festividad tradicional en el CP. Tactago que se inició hace muchos años con el paseo
escolar al cerro Hanan Huaca, mirador natural, y se añadió actividades culturales y
deportivas, se celebra el 24 de junio de cada año.

Cerro Hanan Huaca-


Mirador natural–Tactago.

Festividad Patronal en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción.


Se desarrolla en Cumba, el 08 de Diciembre, festividad de carácter religioso que data
desde el año 1740, con la presencia de curas en el antiguo distrito de Yamón, al cual
antes pertenecía Cumba. A la vez se rinde honor al Santo Patrón del Pueblo San
Pedro, como así era hasta inicios de 1900, “El Pueblo de San Pedro de Cumba”.

18
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Actividades Productivas del Distrito de Cumba.


La principal actividad productiva del valle de Cumba es la agricultura, los de más
interés económico, son los frutales como la naranja, el limón, el cacao y pan llevar y
arroz, bajo riego.

Por los empadronamientos de la Oficina Administrativa del Agua Chotano-Llaucano,


se estima en 698.75 bajo riego, agricultores empadronados a través de canales de
riego, como usuarios de aguas de riego en tres Sub Sectores Hidráulicos de Riego
como son:
1) Comisión de Usuarios del Sub Sector Hidráulico Piatana (Cumba-Trapichillo),
Fuente Principal, la quebrada Piatana, de la cual derivan los canales de riego:
Cullushina, Chuyabamba, Michinal, Rocaly, Guayaquiles y Tres Amigos. El canal
principal de esta quebrada es el Canal Cullushina que irriga a un promedio de
200 hás de cultivos de cítricos, cacao, panllevar, frutales, en Cumba.

19
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

2) Comisión de Usuarios del Sub Sector Hidráulico Guayaquiles (La Viña), de la


cual derivan los canales: Veracruz, El Porvenir, San José, Guayacán, Nuevo
Horizonte, La Viña.
3) Comisión de Usuarios del Sub Sector Hidráulico Limones (Tactago-Sinaí); a la
cual pertenecen los canales siguientes: Gracias Dios, Limones, La Catagua,
Llanguago, Santa Isabel, El Porvenir.
En la zona media el cultivo al secano por beneficios de la lluvia, se cultiva maíz,
plátanos, panllevar, café, destacando Hualango, Otuccho, Challuayaco; asi mismo
se cultivan pastos en la zona alta siendo principal, la crianza de ganado vacuno
destacando San Martín, La Flor, Vista Alegre, Miraflores y otras localidades.

B. PROBLEMÁTICA POR SECTORES:


a) Empleo.
En 1993 en Amazonas, la PEA de 104,125 personas luego pasa a 126,348 personas en 2007,
experimentando una tasa de crecimiento promedio anual de 1.4%. Y según resultados del censo 2017, la

Población en Edad de Trabajar-PET es de 14 y más años de edad, es de 264,781 personas, que


representan el 69,8% de la población. Las provincias con mayores porcentajes de participación en PET
son: Chachapoyas (75,9%), Bongará (73,7%), Utcubamba y Rodríguez de Mendoza (71,1% cada una).

En el Distrito de Cumba, la Población en Edad de Trabajar (PET), se localiza en mayor proporción


el medio rural, así el 2017, como lo demuestra el Listado #010703 , en la cual de los 2,482 casos, el
49.88% de la población, se ocupan en la agricultura, ganadería, silvicultura y otras actividades como
trabajadores independientes o por cuenta propia. Estos casos representan a la población ocupada y
semiocupada del distrito, existiendo brechas por cubrir en el empleo; el 37.91% lo hace como obrero
temporal, el 7.74% es empleado, lo restante como empleador o trabajo en el hogar.

Listado # 010703 Amazonas Utcubamba distrito Cumba.


P5a:En su centro de trabajo se desempeñó como: casos % Acumulado %
Empleador (a) o patrono (a) 49 1.97% 1.97%
Trabajador (a) independiente o por cuenta propia 1 238 49.88% 51.85%
Empleado (a) 192 7.74% 59.59%
Obrero (a) 941 37.91% 97.50%
Trabajador (a) en negocio de un familiar 55 2.22% 99.72%
Trabajador (a) del hogar 7 0.28% 100.00%
Total 2 482 100.00% 100.00 %

Fuente: INEI. Censo de población y vivienda 2017

En el Distrito de Cumba, se concluye que la población rural mayoritariamente se


mantiene semi empleada en con actividades independientes, y existe el desempleo
en el medio urbano, en la cual se observa la pobreza y pobreza extrema.

20
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

b) Economía
Las actividades económicas principales que realiza la población en la provincia
de Utcubamba, están asociadas al medio rural, con innovaciones e incorporadas a
la modernización actual: uso de herramientas, equipos, maquinaria para mejor
uso de los recursos y la tecnología para generar mayor producción.
La economía práctica rural en el distrito de Cumba, donde la producción y
economía depende de la agricultura en su mayor proporción, con la diferencia de la
escasa innovación en cuanto a maquinaria y equipos tecnológicos. En estos últimos
años se observa el debilitamiento de suelos, y ha motivado la migración hacia otras
zonas rurales de la amazonia por continuidad de labores agrícolas.

La economía local ha iniciado procesos en la mejora productiva, en escasos grupos


de productores en pecuaria, donde existe gran potencialidad, en la ganadería, en la
zona alta del distrito, lo restante de la población con actividad económica agrícola de
subsistencia, por ser estacional, dependiendo de la presencia de lluvias y la escasez
de agua para riego en el valle. Faltan las innovaciones tecnológicas en el manejo de
suelos y de riego, la falta de semillas de calidad, falta capacitación y monitoreo al
problema de plagas y enfermedades en cultivos y crianzas.

El Cuadro # 010703, muestra las actividades económicas: agricultura, ganadería,


silvicultura, representan el 79.9 %, en la economía local del distrito, el comercio un
5.28 %, al transporte y almacenamiento el 2.38%, y otras actividades económicas.

Cuadro : AREA # 010703 Amazonas, Utcubamba, distrito: Cumba

P5a+: …¿A qué actividad se dedicó el negocio) Casos % Acumulado %

A. Agricultura, ganadería, silvicultura 1983 79.90% 79.90 %


B.Explotación de minas y canteras 1 0.04% 79.94 %
C.Industrias manufactureras 32 1.29 % 81.22 %
F.Construcción 36 1.45% 82.68 %
G.Comercio por mayor y menor, reparación de vehículos automotores y moto 131 5.28% 87.95 %
H.Transporte y almacenamiento 59 2.38% 90.33 %
Inactividades de alojamiento y de servicio de comida 50 2.015 92.34 %
J.Información y comunicaciones 2 0.08% 92.43 %
K.Actividades financieras y de seguros 6 0.24% 92.67 %
M.Actividades profesionales, científicas y técnicas 7 0.28% 92.95 %
N.Actividades de servicios administrativos y de apoyo 5 0.20% 93.15 %
0.Administración pública y defensa, planes de seguridad de afiliación obligatoria 48 1.93% 95.08 %
P. Enseñanza 83 3.34% 98.43 %
Q.Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 19 0.77% 99.19 %
S.Otras actividades de servicios 13 0.52% 99.72 %
T.Actividades de hogares como empleadores; actividades no diferenciadas de 7 0.28% 100.00 %
los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio.
Total 2 482 100.00% 100.00 %

Fuente: INEI Censo de población y vivienda 2017.

21
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

La agricultura la principal ocupación y actividad económica del distrito, urge formular


planes de desarrollo e integrar a los productores a través de proyectos productivos
diversificados y de infraestructura de riego, y la falta de estos instrumentos de gestión e
inversión mantiene a la mayor parte de la población en situación de pobreza, y en el
presente año 2020, se observa situación de pobreza extrema en el distrito de Cumba.

Principales Actividades económicas del


Distrito de Cumba

Otros
13%

Comercio
5%

Agricultuara
80%

Cultivo de pastos y ganadería, es la actividad productiva de la zona alta del Distrito de Cumba.

22
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Se concluye, que del 80 %, la economía depende de la agricultura,


ésta incluye a la crianza de ganado vacuno en la zona alta del
Distrito, por ser la mayor área de pastos naturales existentes sobre
los 1200 msnm.

La zona media del distrito de Cumba, se caracteriza por el cultivo de café, maíz,
panllevar y plátano, cuya producción está a merced de las lluvias.

c) Educación:

La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado


garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y
la universalización de la Educación Básica. La sociedad tiene la responsabilidad de
contribuir a la educación y el derecho a participar en su desarrollo.

En nuestra sociedad actual, es una responsabilidad promover el acceso a la


educación y la formación en especial de las mujeres y niñas, que es la clave para
avanzar en el desarrollo de las comunidades más vulnerables , e incluirlas en el
proceso socio cultural, e inclusión en igualdad de oportunidades y salvaguardar los
derechos a su integridad física y psicológica.

Conocer el nivel de educativo en la población, es por medio de indicadores que


permite medir el grado de desarrollo social, económico y cultural de sus habitantes en
el distrito y a la medida que éstos se muestran y presentan dentro de la cada
comunidad, permiten la participación satisfactoria en la gestión del gobierno local
distrital.

23
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Población de estudiantes:
La población de estudiantes en el ámbito del Distrito de Cumba, es de 2,659 que
representa el 7.46% del total de la provincia de Utcubamba (35,622 estudiantes), y
se acentúa su mayor número en el nivel primaria; información oficial del Ministerio de
Educación, concentrada en la educación básica regular con 1,148 alumnos
matriculados que sumados al de inicial y nivel secundario hacen el total de 2,659
estudiantes, como se muestra en el siguiente Cuadro N° 1.

Cuadro N° 1: Matrícula en la provincia de Utcubamba por distritos; etapa, modalidad y


Nivel educativo, gestión pública 2017.

Básica Especial
Básica Regular No universitaria

productivo
Alternativa
Secundari

Tecnológi
Pedagógi
Distrito

Técnico-
Primaria

Artística
Básica
Inicial
Total

Total
Total

ca

ca
a
1,16
Total 35,622 32,296 7,004 14,799 10,493 878 34 999 1,415 252 0
3
1,02
Bagua Grande 17,435 15,210 3,287 6,951 4,972 759 34 159 1,273 252 0
1
Cajaruro 7,150 6,976 1,406 3,276 2,294 81 0 93 0 0 0 0
Cumba 2,659 2,659 614 1,148 897 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Ministerio de Educación - Censo Escolar

Así mismo, existe en nuestra sociedad grupos de ciudadanos que representan el


3.63%, (según censo 2017), que han alcanzado estudios universitarios y no
universitarios completos e incompletos, realizados fuera del distrito, al carecer de
centros superiores de estudios y de otro lado, existe el grupo sin nivel que alcanza al
13.12% como lo refleja el Gráfico N° 2, amplia brecha de analfabetismo por revertir
en cifras y lograr su inclusión en los aspectos socio económico y cultural del distrito.
Grafico N° 2°: Población por niveles educativos en Distrito de Cumba,
Alcanzados al último año que aprobó.
¿Nivel de estudio que aprobó? Casos %
Sin Nivel 972 13.12 %
Inicial 370 5.00 %
Primaria 3740 50,50 %
Secundaria 2021 27.29 %
Básica especial 2 0.03 %
Superior no universitaria incompleta 52 0.70 %
Superior no universitaria completa 82 1.11 %
Superior universitaria incompleta 32 0.43 %
Superior universitaria completa 127 1.71 %
Maestría / Doctorado 8 0.11 %
Total 7,406 100 %
Fuente: Inei-censos 2017.
24
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

La presencia de docentes en el ámbito del Distrito de Cumba, se dispone en el cuadro


N°6 que da continuación, lo cual asciende a un total de148 docentes para todas las
etapas, modalidades y niveles educativos de gestión pública. Esta cantidad de docentes,
representaría el 12.66% de docentes a nivel provincial, siendo, a su vez, el mismo
porcentaje de la educación básica regular. Siempre focalizados en la educación básica
regular, y representa 17 alumnos por cada docente, de un total de 2,659 alumnos
matriculados en el año.

Cuadro N° 2: Cantidad de docentes en la provincia de Utcubamba en la


educación básica regular en el ámbito rural, según distrito, gestión pública 2017

Distrito Total Básica Regular


total Inicial Primaria Secundaria
Total Utcubamba 1,169 1,169 209 541 418
Bagua Grande 337 337 56 166 115
Cajaruro 315 315 56 164 95
Cumba 148 148 27 57 64

Fuente: Ministerio de Educación - Censo Escolar

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

En el Distrito de Cumba, existen un total de 76 centros educativos de gestión pública,


para todas las etapas, modalidades y niveles educativos. Se cuenta la existencia de
instituciones educativas, unidocentes e instituciones integradas por niveles
educativos, de la Educación Básica Regular, que representa el 10.38% del especifico
de la provincia de Utcubamba, conforme al detalle del Cuadro N°3.

Cuadro N°3. Cantidad de instituciones educativas y programas en el Distrito de Cumba, por


etapa, modalidad y nivel educativo, según distrito, gestión pública 2017.

Básica Regular No universitaria


Técnico- productivo
Básica Alternativa

Básica Especial

Provincia/
Tecnológica
Pedagógica
Secundaria

Distrito
Total
Primaria

Artística
Inicial
Total

Total

Utcubamba 751 6 1 8 4 1 3 0
732 321 322 89
Cumba 76 76 37 30 09 0 0 0 0 0 0
Fuente: Ministerio de Educación - Censo Escolar.

25
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Cuadro N° 2. Cantidad de instituciones educativas por modalidad y nivel educativo:

Distrito Educación Básica Regular Total


I.E. POR NIVEL Y MODALIDAD N° I.E.
Nivel Inicial 37
Nivel Primaria 30
Cumba Nivel Secundaria 09
(Incluye modalidad y niveles educativos) - 76
Integrado con nivel: Inicial – Primaria 02
Integrado con nivel: Primaria - Secundaria 02
Integrado con nivel: Inicial - Primaria - 03
Secundaria
Fuente: Unidad de Coordinación Educativa Local-Uel. Cumba.

La educación básica regular, como lo muestra el cuadro N° 2 anterior, el Distrito de


Cumba, cuenta con 76 instituciones educativas, que representa el 10.11 % del total
que posee la provincia de Utcubamba (751 I.E), estas existen I.E. integradas

Alumnos matriculados por nivel educativo-2017 distrito


Cumba
50.00%
43.17%
45.00%
40.00%
35.00% 33.74% Inicial
30.00%
23.09%
25.00% Primaria
1148
20.00% 897
15.00% 614 Secundaria
10.00%
5.00%
0.00%
Inicial Primaria Secundaria

En cuanto al analfabetismo es del 13.12% al 2017, entre las personas de 5 y 59 años


que no saben leer ni escribir; si bien con referencia al censo anterior hay mejoría,
existen brechas que mejorar, cifras que revertir para la inclusión de la población que
es la que menos oportunidades tiene en la búsqueda de bienestar y desarrollo.

26
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

d) SALUD:

En el sector Salud, así como de la revisión del componente del servicio educativo, es
importante visualizar a detalle, dado que nos da una representación de las brechas y
de las necesidades de la población en lo referido a este servicio público esencial.
La provincia de Utcubamba, presenta la existencia de la Red de Salud, a la cual
convergen diversos centros y puestos de salud, conformando muchos de ellos Micro
redes en la salud, y la presencia de centros hospitalarios y otros centros de salud con
internamiento, con las micro redes de salud en diversos distritos.

ESTABLECIMIENTOS SIN INTERNAMIENTO


(ART. 44 del Reglamento D. S. Nº 013-2006-SA- de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de
apoyo)

Son considerados establecimientos sin internamiento aquel en donde atienden uno o


más profesionales de la salud que desarrollan actividades que se restringen a la atención
clínica ambulatoria, o a la de procedimientos de diagnósticos, terapéuticos o de
rehabilitación que no requieran de internamiento.

Son establecimientos sin internamiento:


(Clasificación de los establecimientos sin internamiento: (Artículo 45).

a) Puestos de salud o postas de salud.


b) Centros de salud o Centros médicos.

En el Distrito de Cumba, existe La Micro red de Salud Cumba, conformado con 10 establecimientos
de salud del sector público, conforme a la Tabla N° 1, dos son centros de salud (2) con
categoría 1-3; un puesto de salud categoría (1-2) y los siguientes puestos categorías (1-
1), los que están con atención permanente a la población usuaria del distrito. Más del 80
% del personal está compuesto por técnicos. También comprende administrativamente a
5 establecimientos del distrito vecino de Yamón.

27
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Tabla N° 1. Establecimientos de salud Distrito de Cumba, según nivel y categoría.

DISTRITO CUMBA Nivel Centro Poblado Categoría Total


CUMBA 1-3 2
CENTROS DE SALUD NUEVA ESPERANZA 1-3
HUALANGO 1-2
TACTAGO 1-1
MICRO MIRAFLORES 1-1
RED DE PUESTOS DE SALUD EL REJO 1-1 8
SALUD OTUCCHO 1-1
VISTA ALEGRE 1-1
CUMBA LA FLOR 1-1
VISTA HERMOSA 1-1
Total 10
Fuente: Dirección Centro de Salud Cumba - Utcubamba.

Micro Red de Salud


Es el conjunto de establecimientos de salud del primer nivel de atención cuya articulación
funcional, según criterios de accesibilidad y ámbito geográfico, facilita la organización de
la prestación de servicios de salud. La Micro Red es la superficie territorial dentro de la
cual se puede dar con facilidad las relaciones entre la población y el establecimiento de
salud o entre establecimientos, debido a que presenta facilidad para la comunicación y
el transporte dentro de su territorio. Constituye la unidad básica de gestión y organización
de la prestación de servicios, teniendo jurisdicción técnica y administrativa sobre todos los
establecimientos que la conforman. La agregación de Micro Redes conformará una Red
de Servicios de Salud.
Cuadro de estadísticas de población con oportunidades a seguro de Salud

Cuadro N° 1.-Población total de beneficiarios del SIS urbano y rural

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017

28
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Cuadro N° 2: Población total No Afiliado a ningún seguro -urbano y rural

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017

HOGARES CON SEGURO DE ESSALUD

AREA # 010703 Amazonas, Utcubamba, distrito: Cumba

V: Área concepto censal H: Área concepto censal


Urbano censal Rural censal Total
Urbano censal 963 - 963
Rural censal - 1 358 1 358
Total 963 1 358 2 321
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017

Como en el resto del país, en el distrito de Cumba, aún se pueden identificar brechas para el
acceso a los centros y/o establecimientos de salud, o a centros de salud con equipamiento e
implementación adecuada para atenciones médicas integrales, con mayor número de profesionales
médicos, porque a la fecha la mayoría de establecimientos están dirigidos por personal técnico.

Se necesita integrar a la población en su afiliación a algún un tipo de seguro y como observamos a


continuación en la Grafica1 existen 2,266 habitantes sin ningún tipo de seguro, lo que representa el
29.69% de la población distrital, brecha por superar para mejorar la calidad de vida de los niños,
jóvenes y adultos de la comunidad.

GRAFICA 1: INDICE DE POBLACION CON TIPO DE SEGURO

3500
39.89 %
3000
2500 30.42% 29.69
2000
1500 3044
2321 2266
1000
500
0
con SIS con Essalud Ningún tipo de
Seguro

29
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Proyección de Nuevos Puestos de Salud en El Distrito.

En el presente año 2021, la Municipalidad Distrital de Cumba, a fin de integrar a


mayor población al SEGURO SIS del Ministerio de Salud, viene implementando dos
nuevos establecimientos con categoría A1, Los puestos de Salud en el caserío
Challuayaco y en el caserío San Martin.

d) SERVICIOS BÁSICOS: AGUA, SANEAMIENTO Y ELECTRICIDAD

a) SERVICIO DE AGUA DE USO DOMÉSTICO.

A nivel de la provincia Utcubamba el 51.29% de la población no cuenta con ese


tipo se servicio básico.
En el ámbito del distrito de Cumba en lo referente al servicio de agua de uso
doméstico, el año 2017, se puede apreciar en los listados siguientes, en cuanto al
área urbana de 925 viviendas, el 2.27% se asiste de pilón público, en tanto en el
medio rural (1321 viviendas), el 20.73% consume de pozo y el 6.35% no tiene o
no está conectada a red pública.

Lista por Áreas de : V: Tipo de material predominante en los techos,


Urbano V: Cobertura y Déficit de agua por red pública domiciliaria

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fuente: INEI-Censos de población y vivienda 2017

30
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Lista por Áreas de : V: Tipo de material predominante en los techos,


Rural V: Cobertura y Déficit de agua por red pública domiciliaria

Fuente: INEI-Censos de población y vivienda 2017

La Municipalidad Distrital de Cumba, desde el 2020, en convenio con el Ministerio de


Vivienda construcción y Saneamiento viene integrando a las nuevas comunidades del
distrito con el servicio básico de agua potable.

Se concluye que existe aún una brecha relativamente alta por cubrir en
cuanto al abastecimiento de agua de una red pública dentro de la vivienda en
el distrito.

b) SANEAMIENTO

La población de la provincia de Utcubamba, 68.53% no cuenta con acceso a una red


pública de desagüe dentro de la vivienda, y el 48.86% sigue usando el pozo ciego o
negro, lo que muestra una alta brecha de mejora en el acceso a este servicio básico.

En el Distrito de Cumba, al año 2017, del análisis de las listas por Áreas, en el medio
rural el 74.6% de la población utiliza el pozo ciego, sólo el 15.66% usa letrinas y el
6.04 % no tiene ningún sistema de eliminación de excretas. En centros urbanos el
20.7% sigue usando pozo ciego; el 3.8% usa letrina y el 6.34% no tiene sistema de
desagüe y el 69.12% tiene sistema conectado a red pública.

31
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Lista por Áreas de : V:Tipo de material predominante en los techos,


V: Cobertura y Déficit de alcantarillado por red pública (Urbano)

Fuente: INEI-Censos de población y vivienda 2017

V: Cobertura y Déficit de alcantarillado por red pública (Rural)

Fuente: INEI-Censos de población y vivienda 2017

b) ELECTRIFICACIÓN:

El servicio de Alumbrado eléctrico, requiere impulso para llegar a la población del


Distrito de Cumba, siendo hoy un servicio indispensable para la conectividad, la
comunicación y lo básico, como la Educación y el internet.
En lo que respecta al alumbrado eléctrico por red pública en el distrito, se observa del
Listado de Áreas, una brecha amplia por cubrir, como en los casos anteriores, así el
24.36% del total de las viviendas no tiene el servicio, y una buena proporción, del área
rural (37.36%) no cuenta con alumbrado eléctrico en la vivienda, tal como puede
observarse en el Listado N° 2 y Sólo 51 casos que representa el 5.51% carece de
este servicio en el área urbana (cuadro N°1).

32
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Cuadro N°1:

2,000 Grafica de Distribución del servicio eléctrico del Distrito


75.64%
1,800
1,600
1,400
1,200
1,000
800 24.36%
37.36%
600
400 5.51%

200
0
5.51%
Tiene Alumbrado No Tiene No tiene Alumbrado No tiene Alumbrado
en Rural en Area Urbana

Lista por Áreas: V: Tipo de material predominante en los techos, La vivienda tiene alumbrado eléctrico

CódigoDistrito Material Calamina Material Total Sí tiene alumbrado No tiene alumbrado Tot
noble o tejas precario eléctrico eléctrico al

010703 Amazonas, Utcubamba, 31 2 191 34 2 256 1 714 552 2 266


Distrito Cumba 100%
75.64% 24.36%

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017

Listado N° 1
AREA # Amazonas, Utcubamba,
010703 distrito: Cumba

V: Área concepto encuesta V: La vivienda tiene alumbrado eléctrico


por red pública
Sí tiene alumbrado No tiene alumbradoTotal
eléctrico eléctrico
Urbano encuesta 874 51 925
Total 874 51 925

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017

33
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Listado N° 2
AREA 010703 Amazonas, Utcubamba, distrito: Cumba (Rural)

V: La vivienda tiene alumbrado eléctrico por red Casos % Acumulado


pública %
Sí tiene alumbrado eléctrico 840 62,64 62,64%
%
No tiene alumbrado eléctrico 501 37,36 100,00%
%
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017

AMPLIACION DE SERVICIO ELECTRICO EN EL DISTRITO


La Municipalidad Distrital de Cumba, en el presente año, viene integrando a un buen número
de hogares para ser beneficiarios del alumbrado eléctrico en el área rural del distrito, con
nuevo proyectos de Electrificación comprende centros poblados (El Rejo) y caseríos de su
jurisdicción.

C.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE


CUMBA.

La Seguridad Ciudadana, es un bien que apunta a la calidad integral de vida de los


ciudadanos, permitiendo su bienestar y desarrollo, y no solo a la ausencia de
delitos o amenazas contra la integridad física o moral de las personas. Y si bien
es visible en su especificidad, sus soluciones exitosas solo son posibles en un
contexto amplio con la activa participación ciudadana.

En el Distrito de Cumba, las causas que contribuyen a generar la inseguridad en


sus habitantes son las mismas que se perciben en el resto del país y se
podrían resumir en la existencia de hogares disfuncionales, la falta de
oportunidades de trabajo, la pérdida de valores especialmente en la juventud, en la
falta de credibilidad en los Organismos generadores de la Justicia, los actos de
corrupción de algunos funcionarios de la administración pública, entre otros; dan
lugar a que en el Distrito, se cometan delitos y faltas que atentan contra la
integridad física, psicológica y moral de sus habitantes y de sus patrimonios, así
como de otros ilícitos como el alcoholismo callejero, contra el patrimonio,
comercio informal, incumplimiento a las disposiciones del marco normativo supremo,
y las de carácter regional y en ciertos casos las normas locales, como son los
Decretos y las Ordenanzas Municipales.

La Comisaría Rural de la Policía Nacional del distrito, presenta inconveniencias por


la escasez de personal y de logística insuficiente particularmente en unidades
vehiculares para realizar eficientemente su labor dentro del ámbito territorial
jurisdiccional del distrito.

34
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

En la actualidad la Municipalidad Distrital de Cumba, apoya con una unidad vehicular


para el cumplimiento del accionar policial en el ámbito jurisdiccional del distrito.

Para fortalecer la función de nuestra Policía Nacional se ha tomado en consideración


el apoyo de las Juntas Vecinales y Rondas Campesinas, éstas con un rol muy
importante en el área rural, con las cuales se logra mitigar la delincuencia a través
de rondas y patrullajes en la circunscripción territorial del distrito y, particularmente en
la capital del distrito, el Pueblo de Cumba en la cual se ha generado confianza en la
comunidad.

Esta situación exige implementación de medidas preventivas y correctivas, así como


la planificación, organización y participación de las instituciones y la sociedad civil que
se comprometan no solo a corregir o de control de estos problemas si no también a
prevenirlos y de ser posible neutralizarlos.

Información Sociodemográfica relevante para acciones de la seguridad


ciudadana del Distrito de Cumba.
La provincia más poblada de Amazonas, es Utcubamba con 107,237 habitantes,
conforme al reporte del (cuadro N° 1), siendo su población la suma de las
poblaciones de los siete (7) distritos, entre estos el Distrito de Cumba; que la
conforman política y administrativamente la circunscripción territorial, y como lo
muestra el Anexo 5, El distrito de Cumba, ocupa el cuarto lugar con una población
censada al 2017 de 7,855 habitantes, y al detalle del Cuadro N°2.5, su población
mayoritaria es la rural con el 61.25%, en tanto la urbana el 38.75%.

Cuadro N° 01.

Amazonas: POBLACION CENSADA Y TASA DE CRECIM IENTO PROM EDIO ANUAL, SEGÚN PROVINCIA
2007 - 2017 (Absoluto y porcentaje)
2007 2017 Variación intercensal Tasa crecimiento p. anual
Absoluta % Absoluto % Absoluto %
Utcubamba 109,043 29.0 107,237 28.3 -1 806 - 1.7 - 02
Fuente: INEI. Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Fuente: INEI Censo de población y vivienda 2017.

35
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

CUADRO Nº 2.5 AMAZONAS: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL,


SEGÚN PROVINCIA, DISTRITO 2017 (Absoluto y porcentaje)
DISTRITO Total % Urbana Rural
Absoluta % Absoluta %
Total 7 855 100

Cumba 7 855 100 3 044 38.75% 4 811 61.25%

Fuente: INEI Censo de población y vivienda 2017

Distribución de la poblacion del distrito


de Cumba

puu

CUMBA, DENTRO DE LOS DISTRITOS MÁS POBLADOS DE AMAZONAS:

En el departamento de Amazonas existen 83 distritos, en los ocho más poblados radican 197
mil 165 personas, es decir, 5 de cada 10 viven en distritos con 10 mil a más habitantes y
representan el 9,6% del total de distritos. Mientras que en 36 distritos de 500 a 1 999 habitantes,
que representan el 43,3%, tiene sólo el 10,0% de la población, es decir, 37 mil 679 personas. Por
su parte los distritos de menor concentración poblacional (11, equivalente a 13,3% del total)
albergan 3 mil 719 habitantes, lo que equivale a 1,1% del total de la población.

El Distrito de Cumba, está enmarcado entre los 8 distritos del departamento, donde el
rango de su población fluctúa entre 5,000 a 9,999 habitantes, (Cuadro N° 3);

36
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

CUADRO Nº 3.- AMAZONAS: NÚMERO DE DISTRITOS Y POBLACIÓN CENSADA,


SEGÚN RANGO DE POBLACIÓN, 1993 Y 2007.
1993 / 2007
Rango de Nº de (%) Población (%) Nº de (%) Población (%)
Distritos Distritos
población
Total
83 100,0 336 665 100,0 83 100,0 375 993 100,0
Menos de 500
11 13,3 3 562 1,1 11 13,3 3 719 1,1
500 a 1 999
37 44,6 40 006 11,9 36 43,3 37 679 10,0
2 000 a 4999
19 22,9 65 012 19,3 15 18,1 46 404 12,3
5 000 a 9 999
8 9,6 56 362 16,7 13 15,7 91 026 24,2
10 mil y más
8 9,6 171 723 51,0 8 9,6 197 165 52,4
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007

Si bien la población no percibe la inseguridad como un problema en el logro de desarrollo y bienestar de


sus caseríos y centros poblados, su población se incrementa con la migración por efectos de la
pandemia del COVID-19, y con ello se requiere la atención a los servicios básicos y empleo, para
mantener la tranquilidad y bienestar de la población distrital

Indicadores de la seguridad ciudadana:

Principales variables:

Tasa de homicidios:

La tasa de homicidios en la Provincia de Utcubamba, del 2016 al 2018, ha ido en ascenso al


final de este corto periodo, afectando considerablemente en la victimización y creando una
percepción de inseguridad ciudadana de la población de Utcubamba, como lo demuestra la
Nota del Inei.

Provincia Periodo 2016 2017 2018


Utcubamba 5.9 13.5 15.1
NOTA: 1: Solo se considera provincias con una población igual o mayor a 100 mil habitantes
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Policía Nacional del Perú

37
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

En el Distrito de Cumba, las victimas por homicidios, es de menor incidencia como se aprecia
en el recuadro N°2, periodo 2016 al 2019, se observa un mínimo ascenso con una víctima en
el año 2018; Por lo que a efectos en la victimización por homicidio existe una percepción
mínima de inseguridad ciudadana en el distrito.

Recuadro N°2

Distrito Periodo 2016 2017 2018 2019


CUMBA 0 01 1 0
Nota 1: Comisaria RPNPC-Estadística e informática PNP.

Victimización.
Concepto.

Victimización en Población de 15 y más Años de Edad


Se considera como “víctima” a la persona de 15 y más años de edad, que
haya sufrido al menos un hecho delictivo . Se considera como hecho delictivo a
todo evento que atenta contra la seguridad, vulnera los derechos de una
persona y conlleva al peligro, daño o riesgo como: Robo o intento de robo de
dinero, cartera, celular; robo o intento de robo de vehículo automotor el cual
comprende auto, camioneta, autopartes, mototaxi, motocicleta o bicicleta;
amenazas e intimidaciones, maltrato físico y/o psicológico de algún miembro
del hogar, ofensas sexuales, secuestro, intento de secuestro, extorsión, estafa
o robo de negocio.

En todo el país, la población de 15 años a más de edad, han sido víctimas de algún
hecho delictivo y en cuanto a la población del distrito de Cumba, no se dispone la tasa
porcentual de victimización distrital (2017,2018,2019), éstas se pueden observar y
entender sobre el número de denuncias, operativos e intervenciones, con el reporte
de la Policía Nacional, relacionados a la seguridad pública con 16 casos en el 2017,
va en descenso y al 2019 se tiene 06 casos; la tranquilidad pública se mantiene con
un solo caso y contra del patrimonio ha disminuido significativamente, 25 casos en el
2017, al 2019 con 17 casos y en cuanto tentativa contra la vida, el cuerpo y la salud
de 30 casos en 2017, disminuye al 2019 con 20 casos; se observa la tendencia en
relación a violencia en el grupo familiar como en accidentes de tránsito, aun así la
población no lo percibe como efectos de victimización en inseguridad ciudadana.

38
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Fuente: inei-Registro Nacional de denuncias de delitos y faltas.

En cuanto a la población del distrito de Cumba, no se dispone la tasa porcentual de


victimización distrital (2015,2016,2017), éstas se pueden observar y entender sobre el
número de denuncias, operativos e intervenciones, con el reporte de la Policía
Nacional, relacionados a la seguridad pública; la tranquilidad pública, contra del
patrimonio, tentativa contra la vida, el cuerpo y la salud, a violencia en el grupo
familiar como en accidentes de tránsito, aun así la población no lo percibe como
efectos de victimización en inseguridad ciudadana. VER CUADRO REPORTE PNP.

39
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Reporte PNP: Comisaría Rural Cumba (recorte de cuadros Excel 2017, 2018, 2019, 2020)

Distrito Años
Delitos 2017 2018 2019 2020
Vida, el cuerpo y salud 30 18 20 19
Violencia familiar 14 17 25 38
CUMBA Patrimonio 25 19 17 25
Accidentes de tránsito 06 06 12 02
Seguridad pública 16 05 06 0
Tranquilidad pública 01 01 01 0
Intervenciones policiales 235 210 119 157

SE CONCLUYE:

Que, según los expertos en seguridad ciudadana, consideran que las principales
causas de los delitos y faltas en nuestra sociedad, están relacionados a las
siguientes circunstancias:
- Las condiciones de vida y de trabajo
- La desocupación y sub empleo
- La pobreza y pobreza extrema
- La falta de servicios de salud gratuitos
- Las carencias alimentarias.
- Las insuficiencias de la educación.
- El Narcotráfico
- Entre otros.

B. ESTADÍSTICAS POLICIALES

La estadística policial de denuncias registradas por faltas y delitos del periodo


2018, 2019 y 2,020 que a continuación se indica ha sido proporcionada por la
Comisaría Rural PNP Cumba y de la guía del reporte a la Comisaría Sectorial
Utcubamba. Se observa la incidencia en violencia familiar al 2020.

En el territorio del distrito se cuenta con dos comisarías de la Policía Nacional:

- La Comisaria Rural Policía Nacional Cumba, cumple un rol imprescindible


en las acciones y actividades de la seguridad ciudadana en el interior del
Distrito, con su accionar por los diversos caseríos y centros poblados.

A nivel de distrito, no se dispone ESTADÍSTICAS porcentual de delitos y faltas, éstas


se pueden observar y entender sobre el número de denuncias, operativos e

40
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Intervenciones, del reporte de la Policía Nacional, correspondientes a los años


2018, 2019, 2020, delitos y faltas de más incidencias: violencia en el grupo
familiar, tentativa contra la vida, el cuerpo y la salud; seguridad pública; la
tranquilidad pública, contra del patrimonio, accidentes de tránsito. Cuadro N° 1.

Distrito ENTE COMPETENTE


COMISARIA PNP CUUMBA PERIODO: Años
Delitos 2018 2019 2020
Violencia familiar 17 25 38
Vida, el cuerpo y salud 18 20 19
CUMBA Patrimonio 19 17 25
Accidentes de tránsito 06 12 02
Seguridad pública 05 06 0
Tranquilidad pública 01 01 0
Intervenciones policiales 210 119 157

Comisaria Rural Policía Nacional Cumba. Cda.05-Jr. Comercio – Frente a la Plaza de Armas.
A continuación de la Subprefectura Distrital de Cumba.

41
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

- La Comisaria Rural Policía Nacional Corral Quemado, juega un rol


preponderante, siendo Corral Quemado el Punto de ingreso y salida de la
Región Amazonas, por ende a la Provincia de Utcubamba y al propio distrito de
Cumba, a través de Puente 28 de Julio. Así mismo cumple el rol de control de
carreteras en la circunscripción territorial que le corresponde.

COMISARIA CORRAL QUEMADO

Vista paronímica del Puente 28 de Julio puerta de ingreso a la Región Amazonas

42
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

2.2.- Cuadro Excel de Delitos Años: Periodo 2018-2020. Distrito Cumba -


Utcubamba

Cuadro Excel 2018.

DELITOS Total

ORDEN FINANCIERO Y MONETARIO


INTERVENCIONES POLICIALES

VIDA EL CUERPO Y LA SALUD


TRAFICO ILICITO E DROGAS
ADMINISTRACION PUBLICA
ACCIDENTES DE TRANSITO

DELITOS INFORMATICOS

TRANQUILIDAD PUBLICA
DENUNCIAS ESPECIALES

VOLUNTAD POPULAR
VIOLENCIA FAMILIAR
SEGURIDAD PUBLICA

CONTRAVENCIONES
AMBIENTALES

TERRORISMO
UNIDAD

PATRIMONIO
HUMANIDAD
AÑO

FE PUBLICA

LIBERTAD
FAMILIA

HONOR
FALTAS

2 3 0 68 14 5 1 0 194 0 6 0 5 5 0 1 18 16 0 0 0 17
CR PNP CUMBA 355
2018
4 0 0 3 3 0 0 0 16 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2
CR PNP CORRAL QUEMADO 29

Subtotal 6 1 3 96 11 1 0 0 235 0 18 0 16 3 0 1 30 14 0 0 0 25 384

TOTAL 384

43
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
QUEMADO
CR PNP CORRAL
CR PNP CUMBA
UNIDAD
Cuadro Excel 2019

TOTAL
Subtotal
AÑO

2019

6
5
7
ACCIDENTES DE TRANSITO

3
0
0
ADMINISTRACION PUBLICA

0
6
1
AMBIENTALES

71
DENUNCIAS ESPECIALES

11
79

0
5

17
FALTAS

5
0
4
FAMILIA

Av. San Pedro N° 1059 – Cumba


1
0
0
HUMANIDAD

0
0
1
FE PUBLICA
36
83

INTERVENCIONES POLICIALES

210
0
0
0

6 DELITOS INFORMATICOS
1
10

LIBERTAD
0
0
0

ORDEN FINANCIERO Y MONETARIO


COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

DELITOS

5
5
1

SEGURIDAD PUBLICA
5
0
0

TRAFICO ILICITO E DROGAS


320
0
0
1

TERRORISMO
1
0
1

TRANQUILIDAD PUBLICA

frente Parque Francisco Bolognesi


0

18

VIDA EL CUERPO Y LA SALUD


20

17

VIOLENCIA FAMILIAR COM. FAMILIAR


23

0
0
0

VOLUNTAD POPULAR
0
0
1

CONTRAVENCIONES
0
0
0

HONOR
0
0

INFRACCION A LEY PENAL


1
16

PATRIMONIO
19
67
253

3320
Total

44
QUEMADO
CR PNP CORRAL
CR PNP CUMBA
UNIDAD
Cuadro Excel año

TOTAL
Subtotal
AÑO

2020
2020.

2
2
ACCIDENTES DE TRANSITO

12
1
0

0
ADMINISTRACION PUBLICA

8
1

7
AMBIENTALES

90
DENUNCIAS ESPECIALES

135

0
5

5
FALTAS

1
3

4
FAMILIA

0
0

0
HUMANIDAD

Av. San Pedro N° 1059 – Cumba


0
1

1
FE PUBLICA

5
INTERVENCIONES POLICIALES

119
157

0
10
LIBERTAD

11
0
0

0
ORDEN FINANCIERO Y MONETARIO
0

6
SEGURIDAD PUBLICA
10
0
1

1
TERRORISMO
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

0
0

TRANQUILIDAD PUBLICA
DELITOS

435
19

VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD


20
0
0

DELITOS INFORMATICOS
2

25
38

VIOLENCIA FAMILIAR
0
0

VOLUNTAD POPULAR

frente Parque Francisco Bolognesi


0
1

CONTRAVENCIONES
0
0

HONOR
0
0

INFRACCION A LEY PENAL


4

17

PATRIMONIO
25

0
0

DENUNCIAS ESPECIALES
0
0

INTERVENCIONES POLICIALES
0
0

VIOLENCIA FAMILIAR COM.FAMILIA


0
0

LIBERTAD
45
37

435
398
Total
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

E.- MAPEO DE PUNTOS CRÍTICOS DEL DISTRITO DE CUMBA

Puntos Corticos del Distrito: “MAPA DEL DELITO “

El Distrito de Cumba, que incluye a la capital distrital, en su territorio se localizan 05


centros poblados: Tactago, Hualango, Nueva Esperanza, El Rejo y Miraflores (nuevo
centro poblado) y 27 caseríos, tiene incidencias delictivas, como se detallan:

CC.PP/ Localidad/Lugar Tipo de delito Simbología


Cumba –Trapichillo-Tactago- Violencia Familiar
Sinaí-Vista Alegre
Cumba – Trapichillo-Otuccho Robo /hurto

Cumba -Trapichillo- Tactago- Agresión física/Riñas


Hualango – Vista Alegre
Carretera Cumba – Corral Accidentes de tránsito
Quemado
Otuccho - Peña blanca Abigeato

Cumba Prostitución

Rio Marañón Pesca ilegal

Viña Alta - Challuayaco Hoja de coca

Campos y pastos naturales: Rejo Incendio forestal


– Buenos aires- Vista Hermosa
San Martín Invasión

El Mapa del delito, se define a las actos delictivos que se suceden en determinado periodo de
tiempo y espacios o territorios, que para ellos, sucesos en el distrito de Cumba, varia un poco
en número de actos delictivos y periodos, en cuanto se refiere a trimestre o semestres, y
específicamente se observa la incidencia delictiva de violencia familiar, que aun en pandemia
de Covid-19, se registra un número mayor de casos denunciados.

Ver el CUADRO N° 1: Mapa del Delito del Distrito de Cumba.

Zonas de riesgo en seguridad ciudadana “Mapa de riesgo ”

En el ámbito del Distrito de Cumba, se ha determinado zonas de riesgos en seguridad


ciudadana, los mismos que se detallan en el CUADRO N° 2 :Mapa de Riesgo del Distrito de
Cumba.

46
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

CUADRO N° 1. Mapa del Delito del Distrito de Cumba.

47
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

CUADRO N° 2 : Mapa de Riesgo del Distrito de Cumba.

LEYENDA:

Lugares de venta de licor sin licencia

Vias carrozables expuestas

Entidad financiera

Lugares para tráfico de hoja de coca

48
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

III. RECURSOS:
Para el desarrollo de las actividades y objetivos estratégicos del Plan de Acciones de
la seguridad ciudadana en el ámbito del Distrito de Cumba, se tiene como base a los
recursos: humanos, logísticos, financieros y otros, indispensables en los roles y
determinaciones sobre el bienestar de la tranquilidad, bienestar y paz social en la que
se trabaja articuladamente autoridades y población organizada.

1.- Municipalidad Distrital de Cumba

PRESIDENTE DEL COPROSEC


TITULAR : Elvis Robert Ramos Guevara
DIRECCIÓN : Av. San Pedro N° 1059-Cumba
TELÉFONO M O V I L : 978781899
ESPECIALIDAD : Alcalde Electo
E-MAIL : municipalidadcumba@gmail.com

SECRETARÍA TECNICA DE LA DE SEGURIDAD CIUDADANA

TITULAR : Nobel Ayala Campos


DIRECCION : Av. San Pedro N° 1059-Cumba
TELEFONO MOVIL : 941745060

OFICINA DE RIESGOS DE DESASTRES

TITULAR : Ing. Clever Monteza Monteza


DIRECCIÓN : Av. San Pedro N° 1059-Cumba
TELÉFONO : 942004293
ESPECIALIDAD : Ingeniero Civil

2.- SUBPREFECTURA DISTRITAL CUMBA


TITULAR : NOMBERTO BARBOZA FERNANDEZ
DIRECCIÓN : Jr. Comercio SN -Cumba
TELÉFONO : 959123875.
E-MAIL : Sdcumba@mininter.go.pe

49
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Teniente Gobernador de Cumba

TITULAR : Dalton Arévalo Vela


DIRECCIÓN : Jr. Comercio SN -Cumba
TELÉFONO : 963533632

3.- POLICIA NACIONAL DEL PERÚ:


COMISARÍA RURAL PNP CUMBA
TITULAR : SO1.PNP Jorge L. Díaz Julián.
DIRECCIÓN : Jr. Comercio 575
TELÉFONO : 957832798
UNIDADES MÓVILES : 01 Camioneta Patrullero inoperativo
CANT.DE PERSONAL : Quince (15) efectivos PNP
E-MAIL : crpnpcomisariapnpcumba@gmail

COMISARÍA RURAL PNP CORRAL QUEMADO


TITULAR : C A P . P N P Leonardo García Chuchon
DIRECCIÓN : Km1 Carret. Corral Quemado-Cumba
TELÉFONO : 945319939.
E-MAIL : comrur.corralquemado@policia.gob.pe
UNIDADES MÓVILES : 01 Camioneta patrullero en mal estado
01 moto lineal en mal estado
CANT.DE PERSONAL : ocho (19) efectivos PNP

4.- JUZGADO DE PAZ DE CUMBA


TITULAR : José Jenry Vargas Romero
DIRECCIÓN : Av. Progreso N° 1102 -Cumba
TELÉFONO : 997633001
E-MAIL : Vargasrjose19@mail.com

5.- FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE CUMBA


TITULAR : Dr. Alexander S. Arbañil Ramos.
DIRECCIÓN : Av. Hipólito Unanúe N° 206 Cumba
TELÉFONO : 914414346
E-MAIL : fiscaliamxitacumba2020@gmail.com
CANT.DE PERSONAL : Titular, (02) Adjuntos, secretario y
Personal seguridad y mensajería.

50
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

6.- CENTRO DE SALUD DE CUMBA


TITULAR : Dr. Clever A. Pérez Alarcón.
DIRECCIÓN : Av. Hipólito Unánue SN Cumba
TELÉFONO : 942236282
UNIDADES MÓVILES : 01 Camioneta Ambulancia
CANT.DE PERSONAL : Diecisiete (incluye 2 médicos)

E-MAIL : mcrcumba@gmail.com

7.-MUNICIPALIDADES DE CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO


MUNICIPALIDAD CP. TACTAGO.
TITULAR : Manuel Vásquez Peralta
DIRECCIÓN : Calle Miguel Grau SN Tactago
TELÉFONO : 997633001

MUNICIPALIDAD CP. NUEVA ESPERANZA.


TITULAR : Estaquio Hurtado Altamirano
DIRECCIÓN : Plaza de Armas SN Nueva Esperanza
TELÉFONO : 945156929

8.-EDUCACION: I.E. “CESAR A. VALLEJO MENDOZA).


TITULAR : Prof. Alex Ruíz Abanto
DIRECCIÓN : Jr. Santa Rosa SN Cumba
TELÉFONO : 915151116.
E.MAIL : ruizabantoalex@gmail.com
CANT.DE PERSONAL : Diecinueve (19) docentes
Cuatro (04) administrativos.

9.-JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA

TITULAR COORDINADOR : Eduardo Campos Sánchez


DIRECCION : Calle San Pedro SN
Tactago
TELEFONO : 976275439

10.- REPRESENTANTE DE LAS RONDAS CAMPESINAS


TITULAR : Antonio Tapia García
DIRECCION : Caserío Vista Hermosa
TELEFONO : 961249777

51
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

IV.- PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 2021


A. MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
EJECUCION DE OBJETIVOS EXTRATEGICOS Y ACTIVIDADES

PROGRAMACION MENSUAL

Unidad de
Meta Responsable de

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

DICIEMBRE
COMPONENTES OE Indicador medida y

OCTUBRE
FEBRERO
GESTION DEL CODISEC

AGOSTO
MARZO
ENERO

MAYO

JUNIO
Anual Ejecución

ABRIL

JULIO
fuente

Sesión Ordinaria N° Sesiones Acta 1 1 1 1 1 1 06 CODISEC

Evaluación de Integrantes N° Evaluación Informe 1 1 1 1 04 CODISEC

Publicación del Plan de


Acción
N° Publicación Plan de Acción 1 01 CODISEC
Transversal

Directorio
Publicación del Directorio Directorio 1 01 CODISEC
Publicado
Acuerdos
Publicación de Acuerdos
Publicados
Acuerdos 1 1 1 03 CODISEC

Publicación de Evaluación Evaluación Evaluación de


de Integrantes publicada Integrantes
1 1 1 03 CODISEC

Informes de las Actividades Informes


del PADSC Trimestrales
Acta -Informes 1 1 1 1 04 CODISEC

Mecanismos de Consulta
Ciudadana- Audiencia Audiencias
Pública en Materia de Publicas
Acta 1 01 CODISEC
seguridad ciudadana

52
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

PROGRAMACION MENSUAL
Unidad de
Responsable de

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

DICIEMBRE
COMPONENTES OE ACCION ESTRATEGICA Indicador medida y Meta Anual
Ejecución

OCTUBRE
FEBRERO

AGOSTO
fuente

MARZO
ENERO

MAYO

JUNIO
ABRIL

JULIO
Objetivo Estratégico 1: Reducción de homicidios.
Constataciones a comercios
Actividad sobre normas ante el riesgo Inspecciones MUNICIPALIDAD-
complem de propagación y contagio
entaria por covid-19 en el distrito de Actas e 1 1 1 03 SUBPEFECTURA-
Cumba. informes JUZGADO-PNP

0E.
01.03.00 Fiscalizaciones diversas y capacitación.
OE. ESTABLECIMIENTOS FISCALIA-PNP-
A Fiscalizar Locales venta de
01.0 DE VENTA DE LICOR OPERATIVO 1 1 1 1 1 1 06 SUBPREFECTURA Y
1 licor (bares, cantinas, recreos )
FISCALIZADOS GOBIERNO LOCAL
3.01
ADMINISTRATIVA

Capacitación a miembros de
OE. Juntas Vecinales , Rondas PNP- FISCALIA -
A CAPACITACIONE
01.0 Campesinas y autoridades ACTAS 1 1 02 GOBIERNO LOCAL-
2 políticas en temas se seguridad
S
SUBPREFECTURA
3.02
ciudadana.
OE.
A Operativos de Fiscalización a EJECUCION DE MP-PNP-SUBPREFECTURA
01.0 OPERATIVOS 1 1 02 Y GOBIERNO LOCAL
3 hoteles y hospedajes OPERATIVOS
3.03 (G.A.T)
FIZCALIZACION

OE. Operativos de control de FISCALIA-PNP-


salubridad a locales expendio: SUBPREFECTURA-RED
01.0 A EJECUCION DE
restaurantes, juguerias, OPERATIVOS 1 1 1 1 04 DE SALUD-
3.04 4 panaderías y otros OPERATIVOS
MUNICPALIDAD ()

OE. Operativos para el control de MP-PNP-


A productos expuestos a la venta EJECUCION DE SUBPREFECTURA-RED DE
01.0
5 en mercados y comercios OPERATIVOS
operativos 1 1 03
SALUD-GOBIERNO LOCAL
3.05 (bodegas y otros) 1 (G.A.T)

53
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Meta Responsable de
PROGRAMACION MENSUAL
Unidad Anual Ejecución
de
COMPONENTES OE ACCION ESTRATEGICA Indicador

NOVIEMBRE
medida y

SETIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE
FEBRERO

AGOSTO
fuente

MARZO
ENERO

MAYO
JUNIO
ABRIL

JULIO
Capacitar a jóvenes de las I.E. en
UEL-MP-PNP(OPC)-
OE. temas de: Autoestima, Valoración
CEM-RED DE
A Personal, Acoso Sexual, N°
CAPACITA
01.0 CAPACITACIONE 1 01 SALUD Y
6 Drogadicción y afines, Valores S
CIONES
GOBIERNO LOCAL-
3.06 Morales y Seguridad Vial.
EDUCACION
Formación de Lideres.

OE. 01.
MEJORAR LAS CAPACIDADADES PARA LA ATENCION DE SALUD PUBLICA
04.00

Capacitar al personal de PERSONA


OE. N° DE
A salud para la atención PERSONAL DE
L DE CENTRO SALUD-
01.0 SALUD 1 1 02
7 de calidad en salud SALUD
CAPACITA MUNICIPALIAD
4.01 CAPACITADO
DO
mental comunitaria.
ATENCION
DE VICTIMAS Sesiones educativa para
promover práctica y CENTRO SALUD –
PERSONA
OE. MUNICIPALIDAD-
A generar entornos L DE
01.0 N° TALLERES SALUD Y 1 1 02 JUZGADO-
8 saludables para LA SUBPREFECTURA-
4.02 FAMILIA
contribuir a la mejora de EDUCACION
la salud mental.

54
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

PROGRAMACION MENSUAL
Unidad Responsa

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

DICIEMBRE
de Meta

OCTUBRE
FEBRERO

AGOSTO
MARZO
ENERO
COMPONENTES OE Indicador ble de

MAYO

JUNIO
ACCION ESTRATEGICA

ABRIL

JULIO
medida y Anual
fuente Ejecución

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: REDUCIR EL NÚMERO DE FALLECIDOS QUE GENERAN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
02.03.00 Capacitaciones para reducir los fallecidos por accidentes de tránsito
Capacitación en materia de Seguridad Ciudadana y Vial PNP-
N° DE
CAPACIT GOBIERNO
02.03.01 A9 a conductores propietarios de vehículos Menores y CAPACITA
ACION
1 01 LOCAL-
Mayores, CIONES
PREVENCION FISCALIA
DEL
DELITO PNP-
N° DE
02.03.02 A10 Capacitación autoridades locales (agentes y tenientes
CAPACIT GOBIERNO
CAPACITA
ACION
1 01 LOCAL-
gobernadores, otros) en Seguridad Ciudadana y Vial. CIONES
FISCALIA

02.04.00 Promover la Fiscalización


PNP-
N° DE
OPERATI GOBIERNO
02.04.01 A11 Operativos de control de Tránsito y Seguridad Vial. OPERATIV
VOS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 LOCAL-
OS
FISCALIA

N° DE PNP-
02.04.02 A12 Operativos y
Fiscalización para erradicar paraderos OPERATI
OPERATIV
VOS
1 01 GOBIERNO
informarles de vehículos mayores y menores OS LOCAL-MP

GOBIERNO
02.04.03 A13 Pintado de señalizaciones en las vías públicas, para
SEÑALIZACIO SEÑALIZAC
N ION
1 01 LOCAL-
reducir los accidentes de tránsito PNP

55
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

Meta
PROGRAMACION MENSUAL
Unidad de Anual
Responsable de
COMPONENTES OE Indicador medida y

SETIEMBRE

DICIEMBRE
NOVIEMBR
ACCION ESTRATEGICA

OCTUBRE
Ejecución

FEBRERO

AGOSTO
MARZO
fuente

ENERO

MAYO

JUNIO
ABRIL

JULIO

E
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: REDUCIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

03.01.00 Mejorar las capacidades en la munidad para buenas relaciones y cuidados Familiares
Capacitar alumnos de II.EE, en UEL-CEM-
N° DE
03.01.01 A14 temas de Violencia familiar, sexual,
CAPACITACIONES
CAPACITACION 1 1 02 PNP(OPC)-
PREVENCION embarazo adolescente y otros. FISCALIA
DEL
DELITO Escuela de Apafas de II.E. en temas CEM-PNP(OPC)-
03.01.02 A.15 de prevención de la violencia familiar, N° DE CHARLAS ACTAS 1 1 02 FISCALIA- UEL-
conflictos en la pareja y otros MUNICIPALIDAD

Capacitar agentes comunitarios ACTAS


MUNICIPALIDAD-
(promotores de salud, autoridades) en
03.01.03 A.16 temas que promuevan mejora de la
N° DE CHARLAS 1 01 CENTROS DE
SALUD-UEL
salud mental en la comunidad.
Fortalecer la asistencia a Víctimas de la Violencia contra la Mujer y del grupo Familiar
03.03.00
ASISTENCIA DE Rutas de atención en casos de CEM-PNP(OPC)-
N° VICTIMAS VICTIMAS
3.03.01 A17 violencias, masculinidad, género y
ATENDIDAS ATENDIDAS
1 1 1 1 04 FISCALIA- UEL-
VICTIMAS roles de géneros MUNICIPALIDAD

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: PROMOVER ESPACIOS PUBLICOS LIBRES DE HURTO Y ROBO

04.03.00 Promover el trabajo articulado entre la P.N.P y la Municipalidad


Arreglo e iluminación de zonas N° ARREGLOS DE
MUNICIPALIDAD -
04.03.01 A18 oscuras y áreas públicas en estado LOS ESPACIOS ACTAS 1 1 02 PNP
de abandono PUBLICOS
PREVENCION PNP –
DEL Ejecutar Patrullajes a pie por los N° DE 2 2 3 2 2
04.03.02 A19 puntos de incidencia delictiva. PATRULLAJES
PARTES 2 3 2 2 2 3 3 28 MUNICIPALIDAD-
DELITO SUBPREFECTURA

MUNICIPALIDAD-
Desarrollo de actividades deportivas N° GRUPO
04.03.03 A20 con niños y adolescentes ATENDIDO
INFORME 1 02 PNP-LIGA
1 DEPORTIVA

56
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

PROGRAMACION MENSUAL
Unidad de Meta
COMPONENTES OE ACCION ESTRATEGICA Indicador Responsable de Ejecución
medida y fuente Anual

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE
FEBRERO

AGOSTO
MARZO
ENERO

MAYO

JUNIO
ABRIL

JULIO
05.03.00 Identificación y Fiscalización de eventos públicos que NO reúnan las garantías de ley y normas vigentes
Verificar que los
espectáculos
públicos no % DE
ESPECTACULOS
FISCALIZACION 05.03. ESPECTACULOS MUNICIPALIDAD (RIESGOS DE
deportivos y de PUBLICOS NO
A21 PUBLICOS NO 1 1 1 2 06 DESASTRES)SUBPREFECTURA-
ADMINISTRATIVA 01 entretenimiento DEPORTIVOS
DEPORTIVOS
1 CENTRO SALUD-PNP-FISCALIA
cuente con las FISCALIZADOS
FISCALIZADOS
garantías
correspondientes.

57
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

B. MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCION DISTRITAL


DE SEGURIDAD CIUDADANA
ASIGNACION DE PRESUPUESTO A EJECUCION DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCION DISTRITAL 2021

ASIGNACION
UNIDAD DE
RESPONSABLE DE DE
COMPONENTES OE FUNCIONES DEL CODISEC INDICADOR MEDIDA Y META ANUAL
EJECUCION PRESUPUEST
FUENTE
O

Sesión Ordinaria N° Sesiones Acta 06 CODISEC 600.00

Evaluación de Integrantes N° Evaluación Informe 04 CODISEC 50.00

Publicación del Plan de Acción N° Publicación Plan de Acción 01 CODISEC 50.00

Directorio
Publicación del Directorio
Publicado
Directorio 01 CODISEC 30.00
Transversal

Acuerdos
Publicación de Acuerdos
Publicados
Acuerdos 01 CODISEC 50.00

Evaluación Evaluación de
Publicación de Evaluación de Integrantes
publicada Integrantes
03 CODISEC 50.00

Informes
Informes de las Actividades del PADSC
Trimestrales
Acta -Informes 04 CODISEC 200.00

Mecanismos de Consulta Ciudadana-


Audiencias
Audiencia Pública en Materia de Acta 01 CODISEC 400.00
Publicas
seguridad ciudadana

58
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

UNIDAD DE
RESPONSABLE ASIGNACION DE
COMPONENTES OE OBJETIVOS ESTRATEGICOS INDICADOR MEDIDA Y META ANUAL
DE EJECUCION PRESUPUESTO
FUENTE
Actividad complementaria:
MUNICIPALIDAD
Monitoreo a locales de ventas sobre CONSTATACIONES A ACTA -
Objetivo Estratégico 1 03 SUBPREFECTURA 300.00
normas ante riesgo de contagio por LOCALES DIVERSOS INFORMES JUZAGADO PNP
COVID-19
Objetivo Estratégico 1: Reducción de homicidios.
0E. 01.03.00 Fiscalizaciones diversas y capacitación.
Fiscalizar Establecimientos de venta FISCALIA-PNP-
OE. ESTABLECIMIENTOS
SUBPREFECTURA
A1 de licor ( bares, cantinas, recreos y DE VENTA DE LICOR OPERATIVO 06 400.00
01.03.01 FISCALIZADOS
Y GOBIERNO
otros.) LOCAL
PNP- FISCALIA -
OE. Capacitación a miembros de Juntas GOBIERNO
01.03.02
A2 Vecinales, Rondas Campesinas y CAPACITACIONES ACTAS 02 LOCAL-
400.00
autoridades políticas
SUBPREFECTURA
MP-PNP-
OE. Operativos de Fiscalización a hoteles EJECUCION DE SUBPREFECTURA
01.03.03
A3
y hospedajes OPERATIVOS
OPERATIVO 02 Y GOBIERNO
100.00
LOCAL (G.A.T)

FIZCALIZACION Operativos conjuntos para el control de FISCALIA-PNP-


ADMINISTRATIVA OE. salubridad en locales donde se expenden SUBPREFECTURA-
EJECUCION DE
01.03.04
A4 comida y/o alimentos preparados
OPERATIVOS
OPERATIVO 04 RED DE SALUD- 200.00
(restaurantes, juguerias, panaderías y MUNICPALIDAD
otros) ()
MP-PNP-
Operativos para el control de productos SUBPREFECTURA-
OE. EJECUCION DE
01.03.05
A5 expuestos a la venta en mercados y
OPERATIVOS
OPERATIVO 03 RED DE SALUD- 100.00
comercios (bodegas y otros) GOBIERNO LOCAL
(G.A.T)
Capacitar a jóvenes de las I.E. en temas UEL-MP-
de :Autoestima, Valoración Personal, PNP(OPC)-CEM-
OE.
01.03.06
A6 Acoso Sexual, Drogadicción y afines, CAPACITACIONES CAPACITACIONES 01 RED DE SALUD Y 400.00
Valores Morales y Seguridad Vial. GOBIERNO
Formación de Lideres. LOCAL

59
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

UNIDAD DE ASIGNACION
RESPONSABLE
COMPONENTES OE OBJETIVOS ESTRATEGICOS INDICADOR MEDIDA Y META ANUAL DE
DE EJECUCION
FUENTE PRESUPUESTO
OE. 01.
MEJORAR LAS CAPACIDADADES PARA LA ATENCION DE SALUD PUBLICA
03.00

OE. Capacitar al personal de salud


N° DE PERSONAL DE N° DE PERSONAL DE CENTRO SALUD-
01.04. A7 para la atención de calidad en 02 1,000.00
SALUD CAPACITADO SALUD CAPACITADO MUNICIPALIDAD
01 salud mental comunitaria
ATENCION
DE VICTIMAS
Sesiones educativas para
OE. promover practica y generar
PERSONAL DE CENTRO SALUD-
01.04. A8 entornos saludables para N° TALLERES 02 300.00
SALUD Y FAMILIA MUNICIPALIDAD
02 contribuir a la mejora de la
salud mental
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: REDUCIR EL NÚMERO DE FALLECIDOS QUE GENERAN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Capacitación en materia de
02.03. Seguridad Ciudadana y Vial a N° DE PNP-GOBIERNO
01
A9
conductores propietarios de CAPACITACIONES
CAPACITACION 01 LOCAL-FISCALIA 350.00
ATENCION vehículos Menores y Mayores,
DE VICTIMAS
02.03. Capacitación autoridades locales
N° DE PNP-GOBIERNO
02
A10 (agentes y tenientes gobernadores,) CAPACITACIONES
CAPACITACION 01 LOCAL-FISCALIA
500.00
en Seguridad Ciudadana y Vial.

02.04.00 Promover la Fiscalización


02.04. Operativos de control de Tránsito y PNP-GOBIERNO
01
A11
Seguridad Vial.
N° DE OPERATIVOS OPERATIVOS 12 LOCAL- FISCALIA
360.00

Operativos y Fiscalización para


GOBIERNO LOCAL-
02.04.02 A12 erradicar paraderos informarles de N° DE OPERATIVOS OPERATIVOS 01 PNP
300.00
vehículos mayores y menores

02.04. Pintado de señalizaciones en las vías


03
A13 públicas, para reducir los accidentes SEÑALIZACION SEÑALIZACION 01 GOBIERNO LOCAL- 1,500.00
de tránsito PNP

60
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

UNIDAD DE ASIGNACION
RESPONSABLE DE
COMPONENTES OE OBJETIVOS ESTRATEGICOS INDICADOR MEDIDA Y META ANUAL DE
EJECUCION
FUENTE PRESUPUESTO
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: REDUCIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
03.01.00 Mejorar las capacidades en la comunidad para la buenas prácticas y cuidados familiares
Capacitación a alumnos de II.EE, en temas de N° DE UEL-CEM-PNP(OPC)-
PREVENCION 03.02.01 A14 Violencia familiar, sexual, embarazo adolescente CAPACITACIONES
CAPACITACION 02 FISCALIA 300.00
DEL Escuela de padres y madres de familias en II.E. en CEM-PNP(OPC)-
DELITO 03.02.02 A.15 temas de prevención de la violencia familiar, N° DE CHARLAS ACTAS 02 FISCALIA- UEEL- 500.00
conflictos en la pareja y otros MUNICIPALIDAD
Capacitar agentes comunitarios (promotores de MUNICIPALIDAD-
03.02.02 A.16 salud, autoridades) en temas que promuevan N° DE CHARLAS ACTAS 01 CENTROS DE SALUD- 500.00
mejora de la salud mental en la comunidad. UEL

03.03.00 Fortalecer la asistencia a Víctimas de la Violencia contra la Mujer y del grupo familiar
ASISTENCIA DE Rutas de atención en casos de violencias, N° VICTIMAS VICTIMAS CEM-PNP(OPC)-FISCALIA-
VICTIMAS
3.03.01 A17
masculinidad, género y roles de géneros ATENDIDAS ATENDIDAS
04 UEL-MUNICIPALIDAD
400.00
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: PROMOVER ESPACIOS PUBLICOS LIBRES DE HURTO Y ROBO
04.03.00 Promover el trabajo articulado entre la Policía Nacional y la Municipalidad
N° ARREGLOS DE
Arreglo e iluminación zonas oscuras y áreas
A18
públicas en estado de abandono
LOS ESPACIOS ACTAS 02 MUNICIPALIDAD - PNP 700.00
PREVENCION
04.03.01 PUBLICOS
N° ARREGLOS DE
DEL Ejecutar Patrullajes a pie por los puntos de MUNICIPALIDAD - PNP -
04.03.02 A19
incidencia delictiva.
LOS ESPACIOS PARTES 28 400.00
DELITO PUBLICOS SUBPREFECTURA
Desarrollo de actividades deportivas con N° GRUPO MUNICIPALIDAD-PNP-
04.03.02 A20
niños y adolescentes ATENDIDO
INFORME 02 LIGA DEPORTIVA
1,500.00
05.03.00 Identificación y Fiscalización de eventos públicos que NO reúnan las garantías de ley y normas vigentes
% DE ESPECTACULOS MUNICIPALIDAD (RIESGOS DE
Verificar que los espectáculos públicos no ESPECTACULOS
FISCALIZACION PUBLICOS NO DESASTRES)SUBPREFECTURA-
ADMINISTRATIVA
05.03.01 A21 deportivos y de entretenimiento cuente con PUBLICOS NO
DEPORTIVOS
06
CENTRO SALUD-PNP-
500.00
las garantías correspondientes. DEPORTIVOS
FISCALIZADOS FISCALIA
FISCALIZADOS
TOTAL S/ 12,440

Cumba, Enero del 2021.

PRESIDENTE DEL CODISEC CUMBA RESPONSABLE SECRETARIA TECNICA CODISEC

61
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE CUMBA

62
Av. San Pedro N° 1059 – Cumba frente Parque Francisco Bolognesi

También podría gustarte