Está en la página 1de 4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPON CHULUCANAS: “Blecutar el alto Piuraes InclusiényDesarrollo” =) Tel. “AMO DE LA UNIVERSALIZACION DE LASALUD" =~ 4: - =2020-1 bs 85 AG) 2020 El Informe N°00120-2020-SGPV/MPM-CH (16.07.2020), cmitide por la Sub Qerencia de Participacién |\Vecinal; €1 Informe N°00318-2020-GISDE/MPM-CH (22.07.2020), emitido por la Gerencia de inclusion |Sccial y Desarrollo Economico, y; i ScONSIDERANDO: fe° |Que, de conformidad a lo dispuesto en el Articule 194° de la Constitucién Politica del Peri, cn | $222 Poncordancia con cl Articulo Il Titulo Preliminar de la Ley N° 27972-Ley Organica de Municipalidades, Nat | tos gobiemos locales gozan de autonomia poiitice, economica y administrativa en los asurtios de sw ey / competencia, La autonomia que la Constitucién Politica del Peri esiablece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, acministrativns y de administracién, eon sujectén al ordlenamiento juridico’; Que, el articulo 195° de la Constitucién Politica del Peri, sobre Ia competencia de los gcbiemos locales sefiala que: ‘promueven el desarrollo y le economia local, y la prestacién de los vervicive paiblicos de ox responsabilidad, en armonia con las politicas y planes nactonales y regionales de desarrollo. \Son competentes para: 10. Bjercer las demés atribuctones tnherentes a su functén, conforme @ j". Es asi que, en virtud de las competencias atnibuidas constitucionalmente, la Municipalidad vrovincial de Morropén-Chulucenas, al emitir dispositivos legales, técnicos en materias especiticas, esta actuando conforme a Ley. Constituyendo dicho precepto una auténtica reserva de ley, la misma que debe ser implementada por el legislador ordinario -como ya oourrié-, a travée de una norma en los términos del articulo 106° de 1a Constitucién Politica, esto es, de una ley orgénica que permita regular la estructura y funcionamiento de los gobiernos locales; Que, mediante Informe N° 00120-2020-SGPV/MPM-CH (16.07.2020), ¢ Informe 00918-2020 GISDE/MPN-CH (22.07.2020), de la Sub Gerencia de Partieipacién Vecinal, y de la Gerencia de Inclusion Social y Desarzollo Economico, respestwvemente; alcanzan el PLAN DE CAPACITACION PARA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 EN JUNTAS VECINALES, para su evaluacién y aprobacién; Que, Ins juntas vecinales o Jhinta de Delegados Vecinales Comunales son organizaciones eocinles de Sase presentes en un territorio que intervionen en le gestion loeal a travée de mesanismos de participacion vecinal. Asf, la junta de delegados vecinales comunales es el Grgano de coordinacion integrado por jos representantes de las agrupaciones urbanas y rurales que integran el distrito dentro de la provincia y que estén organizadas, principalmente, como juntas vecinales. Son sus funciones Concertar y proponer las prioridades de gasto e inversién dentro del distrito y los centros poblados: proponer las politeas de salubridad; apeyar la seguridad ciudadana por ejecutarse en el cissito poser cl mejoramionto de la calidad de los servicios plbiicae locales y la ejecuctim de obras ‘unicipales, organizar los wrneos y competencias vecinales y escolares Gel distrto en el ambito deporuvo y-en el cultural; fiscelizar ia ejecucion de los panes de desarrollo munvcipal; las demas que le delegue la municipalidad distrital; ello en atencién a los erticulos 109, 110 y 116 de la Ley N’ 27972, Ley Organica de Municipalidades; Que, ol Plan do capasitacin alsnaado por las siedas unidedes onpicas tone por chcivo Sontibit ‘con is autres de aud del dsr a ia camctacoet y aeteliacth eras reacionade con la pandemiascasionada por el COVID-(8,aeaco de ccoperar ena prevencin de sf deoretado en emergencia sanitaria y control del COVID-19, sefalando en su art. 2 que los Gobiernos \ “SRegionales y Locales adopten las medidas preventivas pera eviter la propagacioa del COVID-19 y jdyuvan al curmplimiento de las normes y disposi tives nes correspondientes emitidas por el poder ie, en tal sentido, siendo que, las medidas ce higiene, distanciamiento social y aislamiento son ‘aspectos esenciales come respuesta de salud pitblica para detener la propagacién de le epidemia, por tanto, es pertinente que los gestores de politicas piblicas, busquen alternativas, dentro de las cuales est4 djecutar acciones de capacitacién a los lideres comuniterios, organizaciones de juntas vacinales, comités y otros grupo organizados, dado que son veces creibles para los ciudadanos, caneles de comunicaciéa rapida y eficaz de protocolos sanitarios de prevencion y deteceion temprana del COVID- 19, y de esta manera articular esfuerzas entre poblacion organizada y autoridades; asimismo, podria MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPON CHULUCANAS “Bjecutar et Alto Piura es Inclusién y Desarrollo” “ANODE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” articularse asistencia social de emergencias (violencia, primera infancia, consumo) y necesidades de \___ apoyo psicologico, con la poblacion organizada;, Entonces estando a lo informado, cocresponde emitir el acto acministrativo - Resaluciéa de Alealdia - ediante Ia cual se epruebe el PLAN DE CAPACITACION PARA PREVENCION Y CONTROL DEL SCOVID-19 EN JUNTAS VECINALES, alcanzado por la Sub Gcrencia de Participaciin Vecinal, y de la ‘Gerencia de Inclusién Social y Desarrollo Econémico, de la Municipalidad Provincial de Morropon- pucanas; Sin ue de lee facltades confides en elie 6) Art. 20° de la Ley Onginica de Municipalidades, Ley Se" 27972, In cual prescribe que es atribucién del Alcalde: “Dictar Decretos y Resoluciones de Alcaldia, con sujecién a las leyes y Ordenanzas”, por tal 1az6n; SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: APROBAR ¢] PLAN DE CAPACITACION PARA PREVENCION ¥ CONTROL DEL COVID-19 EN JUNTAS VECINALES, dc Ie Municipelidad Provincial de Merropon ~ Chulicanas, cl mismo que como anexe forma parte integrante del presente acto administrative. ARTICULO SEGUNDO: ENCARGAR a la Sub Gerencia de Participacion Vecinal, y Gerencia de Inclusién Social y Desarrollo Econdmice, la ejecucidn y cumplimient de las Actividades contenidas en €l Plan de Trabajo aprobado en el articulo precedente. ARTICULO TERCERO: Dese cuenta a Ja Gerencia Municipal; Gerencia de Planeamiento, Presupuesto ¥ Desarrollo Institucional; Gerencia de Inclusion Social y Desarrollo Econémics; Sub Gerencia de Participacién Vecinal: para los fines consiguientes de Ley. REGISTRESE, COMUNIQUESE CUMPLASE Y ARCHIVESE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPON CHULUCANAS, ‘SUB GERENCIA DE PARTICIPACION VECINAL PLAN RAPIDO DE CAPACITACION PARA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID 19 CON JUNTAS VECINALES DEL DISTRITO DE CHULUCANAS INTRODUCTION: EI COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportade por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, Provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-19 se extendié répidarmente, siendo declarada una pandemia por la Organizacién Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. Para el dia 6 de marzo del 2020 se reportd el primer caso de infeccién por coronavirus en el Peri. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia epidemiolégica que abarca desde la busqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmades y procedimientos de laboratorio (serolégicos y moleculares) pore el diagndstico de casos COVID-19, manejo clinico de casos positivos y su comunicacién para investigacién epidemiolégica y medides bésicas de prevencién y control del contagio en centros hospitalarios y no hospitalarios. 4a Municipalidad Provincial de Mortopén- Chulucanas a través de la Sub Gerencia de Participacién vecinal realizard un taller de capacitaci control de Covid-19, a los diferentes presidentes de las juntas Vecinales de esta ciudad, con la finalidad de adoptar medidas de prevencién y salubridad ante el incremento de la pandemia en la regio de prevenciin y Esta copacitacién se desarrolla en estrecha coordinacién con la Direccién Regional de Salud y hospital de Apoyo Chulucanas, el dia 07 de agosto del presente afio, Contribuir con las autoridades de salud del distrito, a la capacitacién y actuatizacién en temas relacionados con Ja pandemia por Covid-19 y en consecuencia cooperar en Ia prevenci6n de la infeccién, la oportuna sospecha y deteccién de casos, comunicacién, manejo, control de la pandemia en el distrito de Chulucanas. FINALIDAD: La pandemia nos ha ensefiado que debemos pensar en lo salud de manera ordenada por ello la Municipalidad Provincial de Morropén- Chulucanas a través de la Sub Gerencia de Participacién vecinal realizaré esta capacitacién con Ia finalidad de adeptar medidas de prevencién y control ante el Covid-19, esta capacitacién sera dirigido a los presidentes de los Juntas Vecinales del Distrito de Chulucanas y a los comités ANTICOVID de lo Provincia. METODOLOGIA En Ia presente capacitacién se plantaré mediante Ja realizacién de una Serié de temas relacionados con la prevencién y control del Covid-19, seré de manera presencial, con 20 personas, tomando las medidas de control y bioseguridad, teniendo una duracién de 30 minutos, mas 10 minutos de preguntas, respuestas, aclaraciones, efctadas por el expenente de salud. ¥ se concluiré con un taller de salud mental o cargo de las Oficinas de DEMUNA Y OMAPED. TEMAS A DESARROLLAR: 2. Aspectos generales, epidemiologia y solud publica de la pandemia por Covid 19. Elementos de proteccién personal, disposicion final. 3° Fstrategias de promocién de 1a salud para e! empoderamiento individual y comunitario en el auto e intercuidado en salud, la promocion de los estilos de vido saludable la educacién e informacién en seluda la comunidad como factores protectores, 4. Prevencién de la enfermedad. Vigilancia epidemiolégica y en salud publica de la pandemia. 5 Aspectos psicolégices relacionados con la actual situacion de pandemia y las medidas de restriccién tomadas en el pais. 7. Aspects nutricionales relacionados. a CONCLUSIONES los lideres cornu tarios son voces creibles para los residentes de la $] comunidad por lo que pueden ser canales de comunicacién répida y eficaz de protocolos sanitarios de prevencién y deteccién temprana, asi como para articular asistencia social de emergencias y necesidades de apoyo psicolégico. Es importante que los mensajes clave de control de la enfermedad e informacion sobre comportamiento seguro (distancia al hablar con vecinos, lavado de manos, evitar llevarse las manos a la cara) estén presentes en los espacios publicos de 0s barrios, como también la informacién sobre los servicios y apoyos a los que los vecinos pueden optar. Esto se puede realizar con fa inclusion de sefalética rdpida o incluso esténcil de pintura en el espacio publico y ser realizado por las juntas vecinales, £s importante saber dénde se localize la poblacién de mayor riesgo frente @ la propagacién del virus (ancianos y personas con preexistencias médicas) y trabajar proactivamente en el desarrollo de soluciones de aislamiento temporal para ellos. Esto 3€ puede realizar en colaboracién con las organizaciones vecinales y con esto lograr dimensionar los costas de las medidas de aislamiento y proteccién.

También podría gustarte