Está en la página 1de 5

Hijos de los hombres:

Título original:Children of Men


Año:2006
Duración:105 min.
País:Reino Unido
Dirección:Alfonso Cuarón
Guión: David Arata, Alfonso Cuarón, Timothy J. Sexton, Hawk Ostby, Mark Fergus.
Novela: P.D. James
Música:John Tavener
Fotografía: Emmanuel Lubezki
Reparto: Clive Owen, Julianne Moore, Michael Caine, Chiwetel Ejiofor, Peter Mullan,
Danny Huston, Clare-Hope Ashitey, Pam Ferris, Charlie Hunnam, Oana Pellea,
Jacek Koman, Ed Westwick, Paul Sharma
Productora: Coproducción Reino Unido-Japón-Estados Unidos; Universal Pictures,
Strike Entertainment, Hit & Run Productions, Toho-Towa
Género: Ciencia ficción. Intriga. Thriller | Pandemias. Distopía
Sinopsis: Año 2027: el ser humano está al borde de la extinción: los hombres han
perdido la capacidad de procrear y se ignora por qué razón todas las mujeres del
planeta se han vuelto estériles. Al mismo tiempo, el mundo se estremece cuando
muere un muchacho de 18 años, la persona más joven de la Tierra. Se vive, pues,
una situación de caos galopante. En tales circunstancias, Theo (Clive Owen), un
desilusionado ex-activista radical de Londres convertido en burócrata, es contratado
por Julian (Julianne Moore) para que proteja a una mujer que puede tener el secreto
de la salvación de la humanidad, la persona más valiosa de la Tierra
Premios:
2006: 3 nominaciones al Oscar: Mejor guión adaptado, fotografía, montaje
2006: 2 Premios BAFTA: Mejor diseño de producción y fotografía. 3 nominaciones
2006: Festival de Venecia: Mejor contribución técnica (escenografía)
2006: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a mejor fotografía
2006: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor fotografía. 2 nominaciones
2006: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor Fotografía

Lo mejor de la película desde mi perspectiva pasa por la producción de


esta.La fotografía,planos secuencia y movimientos de cámara se ven muy
bien realizados en esta película,la sensación de realismo que te hace sentir la
película como si fueras un personaje más. Lo peor de la película quizás sea el
hilo de la historia o el guión. Pero es importante destacar la complejidad de
los tipos de planos vistos en la misma. La película tiene mucho valor visual,y
su discurso es una crítica hacia la sociedad con una mirada hacia el futuro un
tanto pesimista,trágica y un poco exagerada aunque también pueda parecer
cercana en algún punto. La fotografía en este caso es gris, fría y sucia para
transmitirnos la sensación de tristeza, suciedad y desesperación de esa
sociedad. Al guión le falta ofrecer algunas explicaciones a motivos,elecciones
personales y a razonamientos más allá de las simples sugerencias.

Personajes:

Theo Faron:Este personaje es un hombre de unos cuarenta años, alto y siempre


con una expresión en la cara de soledad. Es un personaje que ya no cree en nada,
y que perdió todas sus ilusiones cuando perdió a su hijo. En su juventud fue un
luchador activista junto a Julian, su mujer, pero decepcionado abandonó la lucha
por tratar de conseguir un mundo mejor.Socialmente tiene un trabajo en Londres,
totalmente anodino, y que no despierta en él ningún interés. Es un empleo para
sobrevivir.Se ve implicado en la historia, y es ésta la que consigue que el personaje
avance y se convierta en otra persona. Sufre una verdadera transformación a lo
largo de la película, involucrándose cada vez más en los acontecimientos.

Jasper Palmer:Este personaje es un hombre de unos 60 años que vive con su mujer
en una casa en el bosque bastante escondida. Es amigo íntimo de Theo y lo ayuda
a esconderse en su casa cuando acude con Kee embarazada. Es un hombre
optimista, viejo hippie que cultiva, vende y consume marihuana.

Kee:Es una adolescente que se convierte en el símbolo de esperanza para toda la


humanidad. Está embarazada y da a luz a una niña. El gobierno nunca permitiría
que el hijo de una inmigrante sobreviviera, por eso la única opción es ponerla a
salvo con el Proyecto Hombre, que investiga las causas de la infertilidad de la mujer.

Temas emergentes:
Democracia
Inmigración
Guerra
Infertilidad
Libertad
Desolación
Conciencia Social
Infertilidad:Este tema es el principal eje sobre el cual la cinta hace hincapié,ya que la
sociedad llega a un momento de crisis de infertilidad (lo cual nunca se especifica
porque es así).Sin embargo surge una esperanza sobre una mujer que tiene el
“milagro” de estar embarazada,la crítica posible a la película sobre el tema de la
infertilidad podría ser que nunca nos da un argumento de porque la gente no podía
tener hijos y cómo fue posible que esa mujer pudiera estar embarazada dado que la
misma película la califica como un milagro,es decir no había una razón científica
para que eso ocurriera,a todo esto surge Una de las grandes interrogantes de la
película radica en el hecho de si existe o no el "Proyecto Humano", un grupo
científico que supuestamente busca curar la infertilidad. La respuesta de su
existencia, depende directamente de nosotros en lo que entendamos de sus últimos
momentos.Está claro que esta “falla” en el cuerpo viene a denunciar un sistema que
atenta contra la vida, dadas las condiciones inhóspitas en las que el mundo se ha
convertido.Esto quiere decir que podría llegar a tratarse de algún trauma el cual por
la situación catastrófica actual del mundo el cuerpo no es capaz de gestar.En
general la película puede resultar un tanto pesimista al comienzo pero luego
siempre busca tener un mínimo de esperanza que puede ser representada como la
chica a la que le ocurrió el milagro o las voces en los créditos.El barco que ellos
buscan puede ser una metáfora de que siempre habrá esperanza mientras nosotros
queramos.La pelicula deja toda estas respuestas a juicio subjetivo de cada uno y de
las interpretaciones que uno haga.Pero la película en sí misma nos invita a
reflexionar sobre un escenario que podría llegar a pasar en nuestra sociedad pero
que habría una pequeña esperanza para salvar la existencia humana.

El efecto mariposa:

Título original: The Butterfly Effect


Año: 2004
Duración: 113 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Eric Bress, J. Mackye Gruber
Guión: Eric Bress, J. Mackye Gruber
Música: Michael Suby
Fotografía: Matthew F. Leonetti
Reparto: Ashton Kutcher, Amy Smart, Kevin Schmidt, Melora Walters, Elden
Henson, Eric Stoltz, John Patrick Amedori, Cameron Bright, William Lee Scott,
Brandy Kopp, Ethan Suplee, Grant Thompson, Logan Lerman, Daniel Spink, Kendall
Cross, Amy Esterle, Meilani Paul, Chapelle Jaffe
Productora: New Line Cinema
Género: Fantástico. Thriller. Drama | Viajes en el tiempo
Sinopsis: Evan Treborn, un joven que se está esforzando por superar unos
dolorosos recuerdos de su infancia, descubre una técnica que le permite viajar atrás
en el tiempo y ocupar su cuerpo de niño para poder cambiar el curso de su dolorosa
historia. Sin embargo, también descubre que cualquier mínimo cambio en el pasado
altera enormemente su futuro.

Desde mi punto de vista lo mejor de la película pasa por la realización y la


construcción del protagonista en cuanto a la forma de sentir la realidad su forma de
ser.como en el transcurso de la película evan va construyendo mundos alternos y
uno como espectador no sabe cual es en definitiva lo que pasó en realidad,y no
llega a saber el verdadero presente.La forma en la que el protagonista siente, como
afronta sus problemas y como carga con sus culpas cuando él comete
delitos,traiciones y asesinatos hacia sus amigos como con tommy y kayleigh en uno
de los mundos alternos o en la supuesta realidad.Otra cosa que me gusto mucho es
como afecta en los personajes si ocurre un hecho o no y ocurre el hecho de otra
manera,cómo puede afectar su personalidad y la manera de ser y como cada
personaje termina de manera distinta dependiendo de lo que pase,También la banda
sonora está muy bien realizada dependiendo el contexto y la escena.hay que
resaltar también su producción,los tipos de plano y fotografía que utilizan están muy
logrados.Los saltos temporales es un tema central en la película ya que el
protagonista intenta a través de sus diarios modificar el presente yendo a sus
recuerdos del pasado y así crear una realidad alterna.
Lo peor de la pelicula quizas es que sea la manera que se desarrolla la historia ya
que es algo confusa porque nunca sabemos cual es la realidad ni podemos tener
certeza de los hechos que ocurren.a su vez es muy explícita con las escenas
violentas.Además es difícil empatizar con los personajes ya que se muestran muy
diferentes dependiendo en la realidad en que estén.Sin embargo la cinta resulta
muy llamativa y reflexiva ya que te hace pensar como un suceso puede afectar a la
personalidad y a la vida de una persona.

Personajes

Evan:Es el personaje principal de esta película el cual mantiene a la expectativa el


porqué de sus lagunas mentales y pierde la nocion del tiempo.Su infancia no fue
precisamente agradable ya que sucedieron muchas cosas que no quiere
recordar.Desde los factores endógenos vemos que se impidió una madurez
individual,tanto fisiológicamente como neuroanatomía.
Kayleigh:Es una persona de buenos sentimientos hacia su hermano y
amigos,comparte con tommy un padre pedófilo que abusa de ella.En este personaje
hay situaciones que pudieron interferir en un adecuado desarrollo físico y pueden
clasificarse como factores exógenos.

Tommy:Es una persona con una conducta antisocial,agresiva, con mucha ira y
violencia ante diversas situaciones.enmarcada por una niñez, fuera de los valores,
ética y cualidades que se adquieren en el hogar, teniendo un padre pedófilo y una
madre ausente del hogar, no tiene otra fuente de cariño familiar que la de su
hermana.

Temas Emergentes:

Lagunas mentales
Problemas de conducta
Saltos temporales
Maltrato
Abuso
Ausencia paterna
Culpabilidad
Efecto mariposa

Lagunas Mentales:Este tema es muy importante en la película ya que a través de


estas se desarrolla la trama,debido a que el protagonista sufre lagunas mentales
que le impiden recordar sucesos específicos de su vida.Las lagunas mentales son
importantes además porque guían la historia,evan puede acceder a ellas cuando lee
sus diarios y así acceder también a sus recuerdos y modificar la realidad,y crear un
nuevo presente. Este tipo de amnesia que posee evan además nos permite
adentrarnos no sólo en la historia,sino también en la personalidad del protagonista,
ya que nos da una idea de determinados rasgos psicológicos que él posee, y de su
forma de ser: Constantemente intenta acceder a esas lagunas para cambiar el
pasado, por culpa, o para salvar a sus amigos de un trágico final.

También podría gustarte