Está en la página 1de 61
JUNTA DE USUARIOS DISTRITO DE RIEGO CHICAMA PROYECTO: “DELIMITACION ARHKAS INTANGIBLES FAJA MARGINAL RIO CHICAMA™ ‘INFORME DE APOYO-EN TRABAJOS DE CATASTROS RIO CHICAMA Ing. Carlos Valverde M. Chocope, Marzo i995 DIRECCION REGIONAL AGRARIA ADMINTSTRACION ‘TECNICA DISTRITO RIEGO CHICAMA “ARG DE LAG INVERSIONES PRODUCTIVAS’ RESOLUCION APMINISTRATIVA No 078-95-DRA-LL/ATDRCH . PAIJAN, 25 DE MAYO DE 1,995~ El expediente administrative organizado por 1a del Distrito de, Riezo Chizama scbr: faja marginal del rio Chicama v dreae migms, comprensién del Distrito de Riego Chicama. CONSIDERANDO: Que, por Oficio NOet43284-DRA-LL/ATDRCH. de fecha 08 de Junio de 1,994 la Administracién Técnica del Distrito de Riegs Chicama en razén de no conter Con personal operative que permita ajecutar los trabajos preliminares de campo, asi como los trabajos de gabinete solicita la participacién directa de la Junta de Usuarios del Distrite—de Riego Chicama a fin de que facilite mediante el personal, de campo ia ejecuciéa de trabajos topogréficos y areadosde la 9zona intangible que permita implantar aceiones futuras de forestacién y defensa riberefias: Que. en cumplimiento de lo solicitado ror ia Administracién Técnica del Distrito de-Riego Chicama la Junta de Usuarios procede a ejecutar el levantamiento topogréfico y de _gabinete |isiendo Jaleanzados'| oftcielmente pmediante Oficic No157-9§-JUDRCH-GT. ““selicitands. la exgedicién de la correspondiente Reeolucion Administrativa de Aprobacidn para lo cual adjuntan al expediente técnico conformada de veinticincs (25) folies. gsi como treintaitres (23) copiae de “sglanos que abarca al rio Chicama desde el tramo Huabalito en “Sausal hasta la bocana (desembocadura en el mar): jl Que. el Art. 78%de la Ley General de Aguas dispone las Areas o propiedad aledafias a los alveos naturales se ntendra libre la faja marginal de terreno necesaria pare enince de vigilancie yen su caso para el uso primaric del agua. la navegacién, el trénsito. la pesca u otros servicios, debiendo la futoridad de Aguas fidar las dimenciones de la fej Que. por 0.S.NO 12-94-AG se declara area intangible los cauces, riberas y feje marginal de los rics. lnsgos, lsgunas. arroyos y vasos de almacenamiento quedando prohibidos eu ugo con fines agricoise y Asentamiento humanos, asi mismo el Artioulo Segundo del citado Lecreto Supremo encarga a los Divectores Kegionales y Sub Kegionales de Agricultura,'’a_ los Acministradores Técnicos de log Distrito.de Siego y a la Junta de Usuarios 1a delimitacién de las 4reas a que se refiere el parserafo anterior: : ca RESOLUCION ADMINISTRATIVA NO_075—95-DRA—LL/ATDRCH. Que. del analisis de los planos corresrondientes aus forman el presente expediente administrative se establece que el rio Chicama cuenta con anchos variables de cauce, ai como diversas pendisntes que influyen de una u otra manera en la delimitacién de la faja marginal: Que, en uso de les facultades conferidas por ©1 Art. 133 del DL. 17752, “Ley General de Aguas”: SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- Aprovar sn cumplimiento «a los diepositivos.precitadas ene] considerando correepondiente 1s delimitacién de la faja marginal del ric Chicama desde “2 tramo Huabalito hasta la bocana teniendo una longitud deé4 Km.. con las dimensiones establecidas en los planos qu conforman el presente expediente Aadministrativo con anchos variables de cauce, riberas y faja/marginal en funcién de las distintas variables hidraulicas y geométricas asi como de las areas agricolas eledafas y obras -dewinfraestructura publica exietentes. ARTICULO SEGUNDO.- Encargar a la Junta de Usuarios y/o Comisiones de Regantes correspondientes la forestacién de las reas determinadas como faja-marginal por la presente Resolucién a fin de evitar posibles dafios en el futuro ante 1a eventualidad de presentar ¢1 rio Chicama altas descargas hidricas, facultandose a P@a2zar las gestiones de tipa legal si el caso loyexteters spara cummin joo) suy comet ste! REGISTRESE Y COMUNIQUESE. DISTRITO DE RIEGO CHICAMA BIS . ip. Mlb Slow Fravmnts ADMnasTEADOR TECNICE Meg. CLE, 19608 IL.- IIT.~ Wee Introduccién ....-- 1.1.- Generalidades - 1.2.- Criterios de delimitacion .... 1.2.1.- Base legal .....- 1.2.2.- Avenida de disefio sees 1.2.3.- Desniveles Topogrdficos . 1,.3.- Definicién del eje de] cauce ... Delimitacién Sreaa intangibles faja marginal . 2.1.- Dimensionamiento del ancho de cauce . Criterios de delimitacién/de las éreas intangibles. Inventario y relacién de parcelas dentro de la faje marginal .....--. 2.4.- Relacién de planos Medidas correctivas para la proteccién del cauce y explo~ tacién de éreas ... 3.1.- Sistema de riego .....-+ 3.2.- Goupacién temporal de éreas intangibles . 3.3.- Proteccién de cauces .. Conclusiones 03 03 03 03 04 06. 06 08 08 08 098 21 23 23 23 23 Ba O4.- Tramo: 02.- Tramo: 03.- Tramo: Huabalito - Sausal Boladero - Puente Careaga Puente Careagé - La Bocana (Mar) 12 17 e a8 An ars 1 ~ INTRODUCCTON: Let- 1.2.- GRNERALIDADKS: Las descargas extraordinarias que se registraron en los afios 683/84 occasionaron desbordamientos, inundacién y erosién en los terrenos riberefioe colindantes con el esuce del rio Chicama. La seccién hidrdulice del cauce eran bastantes precarias, debido a la falta e inadecua- dos trabajos de encauzamiento que se realizaban como parte de] Programs Anual de Mantenimiento que ejecutaba el Miniaterio de Agricultura. Las condiciones hidricas de los indicades afios, modifi— cé totalmente el dimensionamiento de los planoa de la faja marginal que se -aprobaron en el afio 1979 y que eran los que estaban vigentes hasta el afio 1983, en que se produjo las inundaciones. Desde el afio 1984 hasta la fecha, muy poco trabaja se ha hecho para restituirel Techo actuai del rio a su eauce antigto, especialmenté, en el tramo Saliner-Sau- sal, en donde 6] ric cambié de curso, que por 1a magni- tud de los trabajos a realizar, no se ha dado cumpli- niento a lo que dispone el/Art. 82° del D.L. 17752 “Ley General de Aguas”. Los ytrabajos de, encavzamiento y,correecion del cauce se realizan sélo en los tramos de 14s bocatomas de loa ca- nales principales, no hay un plan ni un estudio a nivel integral que sirva de referencia y permita orientar de una manera més adecuada la linea de frontera de demar- eacién de la faja marginal y el ancho del cauce corres- pondiente. CRITERIOS DE DELIMITACTON: La delimitacion de las éreas intangibles de la faja marginal se ha elsborado teniendo en cuen- La la normatividad siguiente: 4 Decreto Ley N° 17752 “Ley General de Aguas y sus Regiamentos”. 4.2.2.- * Resolucion Directoral N° 0035-80-AA-DGAS de aprobacién del Inatructivo Técnico N°001- DGAS-DODR “Definicién de Linderos de Propie- dades Marginales”. * Decreto Supremo Nt 012-94-AG de fecha 27 de Marzo de 1994 sobre Delimitacian de Areas Intangibles de Cauces y Riveras. AVENIDA DE DISESO: Lae Avenidas extraordinarias de los aflos 83/84, modificaron la aesién hidréulica del cauce del rio Chicama, destruyendo las riberas naturales y dejando en .precarias condiciones los taludes del canal de enceuzamiento del rio. Los caudales méximos.que se han registrado muy eventualmente han sobrepasado los 1000 m'/s. generalmente éstas han sido de muy corta dura- cién, el afiode 1983 el dia 20 de Marzo e1 cav- dal méximo sobrepas6.los 1000 m/s, a las 7:00 a.m. éste habia descendido a 850 nf /s. Los caudales promedio varian entre 300-400 nf /s en afios hidrolégicamente normales- Las condiciones actualea de correceién y resti- tucién del curso actual a su lecho antigua son bastentes precarias, en tal sentido. se ha planteade dos (02) alternativas de dimensiona- miento hidréulice del cauce. Alternativa “A” a) Datos de entrada: Anche de cauce Tirante Talud Coef. Rugosidad Pendiente Fondo : xR eRe wouen fERENCIN b) Resultados: * Caudal disefio : @ = 578.0 m/s. * Area hidrdulica : Ah = 184.9 x * Perim. mojado =: Pm = 106.4 m. * Espejo de agua : T = 106.4 m. * Rad. hidrdéulico : Rh = 1.74 m. * Velocidad rv = 3.13 m/s. Alternativa "B" a) Datos de entrada: * Ancho decauce: 8 = 120 m. x Tirante ty = 1.80 m. * Talud migi= 3.5 * Coef. Rugosidad : on = 0.040 * Pendiente Fondo: s = 0.0075 b) Resultados: * Caudal disefio 670.0 af /s. x Area hidrdulice 220.9 af * Perim.. mojado. 126.5, m-. * Espejo de agua? T = 126.4 m. * Rad. hidrgulico : Rh = 1.75 m. x Velocidad rv = 3.03 m/s. Teniende en cuenta consideraciones de orden to-~ poaréfico, estabilidad de taludes y correccién de tramos criticos de cauce, se elige la alter nativa “F’, aaumiendo como Avenida de Disefio un caudal de 670.00 m’/s y un ancho de cauce de 120.0 m. La altura del canal de escurrimiento variars de 2.40 a 3.0 m., que es ila altura de tirante de agua que se tiene en cuenta para la proyeccion de Defensas Riberefias (estudic en- caugamiento 1994). 1.2.3.~ DHSNIVELES TOPOGRARICOS : Bn la fijacién de 1s linea de demarcacién del anche de la faja marginal, los desnivelea to- pogréficos juega un papel determinante, cuando éete desnivel es significative: es decir; le diferencia de cota entre e1 fondo del ceuce y el terreno, el ancho de ia faja es menor. En los sectores de Salinar, Plan II y Moncada, los desniveles por diferencia de cota son muy pe- quefios, razén por la cual los anchos de faja marginal gon grandes, debido, de un lado a la falta de desnivel entre ¢1 cauce proyectado y la ribera y de otro, que la ribera esta formado por terrenos erosionados, que generalmente tie- nen igual cota o menor que el fondo del cauce. La demarcacién de los Limites del cauce, ribe~ vas y faja marginal, se ha hecho en un plano catastral a escala 1/5000, proporcionado por la Junta de Usuarios del Distrito de riego Chica~ ma. En éste plano se han trazado cortes trans- versales jparaj(determinar) las=\diferencias de cotes y en funcién a este desnivel, se ha fija~ do la linea de demarcacién definitiva de las areas intangibles de 1a faja marginal del rio Chicama. 1.3.- DEKINICION DRL RJR DRL CAUCE: El objete principal de los futuros trabajos a realizar een el rio, ee disehar un cauce estable estdticamente, va lo cual ee analizé dos (02) alternativas: amensionar hidréulicamente el ancho del cause ai- guienda el curso actual dei rio. ¥ Plentear correceiones de cauce en los tramos de Sali-~ nar, Plan Il, Tesoro, Ascope, Facalé. Cartavio y Mon- cada, En funcién a estos dos (02) criterice y la configura~ cién topogréfica de los terrenos inundados y eroaiona- dos, se ha trazado e1 eje del rio, dejando a los con- ductores de predios cclindantes con la vibera, en li- berted pare restituir el cauce actual a su lecho anti- guo y rehabilitar los terrenos afectados por lae inun- daciones de los afios 63/84. La fijacién del eje delcauce es base para la delimita- cién de las dreas colindantes con éste, y determinar la intengibilidad de reas con fines de uso agricola, para lo cual el ente administrativo regulard y normaré su explotacién con fines agricolas (Distrito de Riego). Ee hg Bate IT.- DELIMETACION AREAS INTANGIBLES FAJA MARGINAL: 2.1,- DIMENSIONAMIRNTO DEL ANCHO DE CAUCE: El ancho del cauce se ha fijado y uniformizado en 120.0m (Alt. “B") en toda la longitud considerada entre el tramo Huabal - desembocadura al mar. El sncho es funcién del caudal de disefio determinade en e1 punto 1.2.2. 2.2.- CRITERIOS DE DELIMITACION DE LAS AREAS INTANGIBLES: El nivel de las aguas esté definido por la avenida mé- xima (@ = 670 m/s) mas un Coeficiente de Riesgo (F = 1.0 m). La superficie encerrada entre el limite inte- rior (margen de cauce) y el limite exterior (margen de faja marginal), es lo que se denomina como 4reas intan~ gibles (Ribera) del cauce del vio Chicama. En conclu~ sién, el 4rea intangible es la suma del ancho de faja marginal, la ribera y el cauce del rio. Los criterios que se han tenido en cuenta para definir y delimitar las éreas intangibles, son entre otros, los siguientes: x Uso potencial de les tierras Para fines’ forestales. * Consolidacién de las Defensas Naturales, promoviendo la veforestacién en aquellas éreas ya no eptas para uso agricola. _ Us tagee Consolidacién y estabilided de las margenes (bordes} %\ del cauce mediante 1a construccién de defensas con- Ufvencionales (Enrocados, Gaviones, etc.) que permitan controlar los desbordamientos, sobre todo en los cam- bios de curso y de pendiente. * Factibilidad de ser explotados econémicamente sin po- ner en peligro las propiedadss marginales; ni que coadyuven a la evoeién de las margenes del cauce. 2.3.- En funcién a estos criterios se ha inventariado a todas las dreas (parcelas) que quedan encerradas entre los limites interior y exterior de la fajs marginal, la re~ lacién se indica en ios cuadros 01, 02 y 03 del “item” 2.3, del presente informe. En ei tramo Salinar - Sausal para efectos de delimita- cién y fijacién de ia linea de demarcacién de las dreas intangibles, no se ha tenido en cuenta lo dispuesto por los Arts. 82 y 93 del D.L. N* 17752 “Ley General de Aguas". En este tramo la linea de demarcacién ee ha fi~ ado siguiendo el curso antiguo del canal de escasez, con algunas correcciones en los tramos demasiados si- nuosos de éste. Desde elvafio 1984, en que se produjo los deebordamientos, un brazo del rio se encuentra ocu- pando terrenos de la Cooperativa Casa Grande, que por la magnitud de los trabajos; dicha cooperativa -no ha restituido el curso actual a su lecho antiguo. debiendo coordinar con “las entidades piblicas y privadas, para auner esfuerzos y comprometer recursos en la ejecucién de un programa de encauzamiento y construecién de de- fensas riberefias. INVENTARIO, Y RELACION. DE PARCELAS DENTRO DE LA FAJA MARGINAL: En los cuadros 01, 02 y 03 se presenta la relacién de parcelas con aus respectivos conductores y extensién de cada parcels, en su mayoria se encuentran con cultivo o n preparacién para la siembra en la presente campafia. los trabajos de campo (Delimitacién e Inventario) se e presentado ciertas dificultades debido a la resis- Veencia que sfrecen los conductores de estas parcelas para proporcionar su identificacién, asi como el rea que conducen, las superficies de cada parcela que apa- recen en los cuadros se ha obtenido mediante areado con Pplanimetro. as CUADRO N° 01 TRAMO: HUABALITO - BOLADERO (SAUSAL). O1.- SECTOR: HUABALITO - SAUSAL. Nt NOMBRES Y APELLIDOS AREAS (Hés. ) 268 Benicio Socén Medina 1.95 287 Doraliza Leén Vda. de Placencia 0.52 288 Fidelina Vda. de Leyva 3.62 269 Jaime Cuzco 270 Réger Gutiérrez 271 Juan Hernéndez 272 Eduardo Diaz 273 Segundo Miranda 274 Martires Atilano Namoc Uriol 275 Palermo Medina 276 Ramiro Plecencia 277 Alejandro Carrera 278 Mariano Uriol 279 Lucio Mostacero Pichen 280 José Cuzco 281 Berardo Altaminano 282 Santos Yépez 283 Modesto Alva 284 Pldcido Sauceda 285 Reynaldo Alva 288 Gregorio Mostacero 287 Bladio Rafael 288 ©WileénNevarrete 288 Acaclo” Pichen 290 Julio Leyva 291 Gonzalo Chavez 292 Silvio Amaya 293 Oswaldo Saénz 294 Valentin Tantalean 295 Cecilio Leén 298 Benel Amaya Mostacero Urbano Iglesias Victor Rafael José Uceda Olegario Placencia Medina Antero Alva Justo Leyva fiJorge Cruz y otros Semuel Alva Lovenzo Castillo Gabriela Miranda Camilo Mostacera Julca ° ‘g & PR ANERN OPUS AS GORNUSANOTDNANOSS bee Omh e CaNarQINE OBNADRVY BSSSSSSHSAVSSSZIBRSSBSSSRISKS 1.15 208 © Luna Chévez 1.37 309 Santos Placencia Leén 1.30 310 Manuel Medina Cruz 1.00 311 Paulo Namoc 0.60 312 Nelaon Leén 1.15 313 Leovigildo Lopez 0.80 314 Vietor Alva 1.02 315 Juan Alva 1.52 316 Donato Alva 1.18 317 Marcelino Alva 1.50 318 © Santos Tiznado 1.47 319 Angel Tiznado 0.92 320 Teodoro Leén Leén 0.62 321 Angel Carrera 0.70 322 Nazario Cabos Uriol 0.97 323° Amancio Cabos Placencia 0.97 324 Misael Chiclayo Medina 1.20 325 Marino Leén 0-88 326 Felipe Chiclayo Medina 0.75 327 Pablo Alva 0.62 328 Andrés Silva 0.47 329 Anésimo Azafiedo Leén 0.87 330 Moisés Saavedra Diaz 1.70 331 Eugenio Namoc 1.60 332 Jhonatan Flores Mostacero 1.02 333. Yolanda Castillo Alva 0.45 334 Juan Castillo Alva 0.25 335 Victor Saavedra Yepez 0.20 ‘TOTAL 138.28 Hés. RESUMEN TRAMO: HUABALITO - BOLADERO (SAUSAL}. * Area Brosionada 184.43 Hés. x Area Inundada CAA Casa Grande 123.22 Has. * Area Reforestar 10.60 Has. Axea Cauce de Rio 431.40 Has. % Parcelas de Cultivo: ector Simba 23.65 Has. Rector Guabalito 20.50 Has. ector Progreso 7.40 Has. Sfsector Jaguey 25.70 Has. wy Ocupada por Socios CAA Casa Grande 4 ctor plan 2 50.99 Has. * Area Parcelas del 266 al 335 135.28 Has. AREA FAJA MARGINAL Has. . CUADRO_N* 02 ‘TRAMO: BOLADERO - PUKNTE CARKAGA (AMBAS MARGENES). 02.- SECTOR: BOLADERG. Ne NOMBRES Y APELLIDOS AREAS (Hés.) 106 Emeriando Sanchez Guarniz 1.92 107 Emeriando Sanchez Guarniz 1.00 108 César Velasquez Lezema 0.47 109 Humberto Mostacero Saldafia 0.45 110 Franeisco Diaz Guzman 0.70 111 Aristides Alarcén 0.25 112 Américo Ortiz Troncoso 0.76 123 Damacio Agreda Lopez 1.47 414 Asuncién Casas Placencia 3.00 115 Rodulfo Amaya Castillo 1.45 116 Pablo Orbegoso Salvador’ 1.40 117 lucio Miranda Cerna 6.72 118 Nicolée Saavedra Yépez 1.14 ‘TOTAL 19.53 Has. 03.- SECTOR: PUENTE VICTORIA - TOMA FACALA. NOMBRES..¥ APELLIDOS AREAS (Has. ) 119 Samme1 Castillo Diaz! 2.08 120 Octavio Castille Diaz 0.75 321 Anselmo Medina 1.86 122 Alejandro Rodriguez Vigo 1.33 123° Ramén Rodriguez Cruz 1.33 124 Grosio Padills Alva 1.09 125 Fernando Padilla Alva 0.68 126 Grosio Padilla Alva 0.75 Santos Culguitante 2.85 Manuel Risco Saldafia 3.80 Segundo Alarcén Torres 2.30 Ramiro Velésquez 1.80 Angélica Aguilar 3.93 Odar Cabrera Bacilio 1.48 Tomés 0.35 Jorge Iparraguirre Villanueva Emiterio Bautista Rojas Martine Meza Villar 1 4 i i i i i 1 1 i I 1 I i i i i i i i — = 137 138 139 140 141 142 143 144 145 148 147 148 César Torres Hilario Huaccha Edmundo Torres Cerna Huaman Hoyos Lara Rosario Vda. de Quispe Guillermina Peralta Céndor Julian Martinez Peralta Pascual Sénchez Manuel Viller Victor Calasén de la Cruz ‘TOTAL 04.- SECTOR: ATAHUALPA. NOMBRES Y APELLIDOS Laureano Séenz Francisco Cruz Quispe Eugenio Angulo-forres Ciriaco Torres Alcéntara Benigno Torres Alcéntara Antonio Torres Castro Segundo Torres Alcantara Pascual Torres Alcantara Santos Torres Saavedra Héotor Flores |Raiz Busebio Blas Guevara Santos Rodriguez Aguilar Marcelo Niftez Flores Clemido Velasquez Casas Santos Gutiérrez Lopez Santos Rodriguez Aguilar Guillermo Mendoza Leén Victoriano Nifiez Goicochea César Alejandro Rengifo Gaspar Cirilo Arana Rodriguez Melquiades Mantilla Aguilar Jacinto Zelada Chingay Florencio Villanueva Gémez Samuel Nicanor Castillo Diaz atela Inocenta Medina Vargas gives Nufiez Goicochee g Rengifo Gaspar 2.86 0.20 1.76 0.55 0.29 9.90 1,01 0.99 0.41 4.04 0.90 2.93 48.60 Has. AREAS (Has. ) 1.50 2.82 0.63 0.80 0.65 1.50 1.25 2.45 8.37 2.08 4.67 2.00 2.22 1.87 0.55 1.00 1.47 0.90 2.27 3.75 0.65 1.50 1.32 2.50 0.80 0.70 0.7 13 eas 28 Leopoldo Rengifo Gaspar 29 Hugoberto Jave Florién 30 Aladifio Jave Saldafia 31 Aleedo Edilberto Jave Saldafia 32 Julio Polo Véaquez 33 Maria Inocenta Bacilio Sanchez 34 David Rengifo Gaspar 35 Angela Villereal Urquiza 36 aeperanza Chigne Camacho 87 Ariatedes Rojas Bacilio 38 Eduardo Carbajal Aumada 39 Santos Carbajal Sanchez 40 Carmen Alcdntara Leyve 41 Daniel Camacho Miranda 42 Santos Jave Camacho 43 Adaltio Sénchez Mandez 44 Justo Angulo Sanchez 45 Leoncio Diaz Castillo 46 Eliseo Villa Acosta 47 Elodia Villa Acosta 48 Emilio Quispe Ventura 49 Gerardo Vésquez Nufiez 50 Alejandro Alayo Huemén $1 Alicia Velésquez 52 Alejandro Alayo Huam4n ‘TOTAL 05.- SECTOR: HUASCAR. ne NOMBRES Y¥ APELLIDOS 53 Asuncion Alayo Huamén 54 Pedro Carranza Samamé 55 Tomés Roble Segura 56 Victor Montes Cueva 67 Teéfilo Carranza 68 Ram6n Villar Sanchez 59 Emérito Torres Mendoza 60 Pascual Torres Mendoza aoncepcién Torres Mendoza ger Torres Casas ~ Lara Sanchez RERBas 1 1 2 0. 0. 2. 0.87 2. 2. 2. 4s 1. 1 AREAS (Has. ) 3.42 3.15 2.40 3.14 1.05 0.65 0.25 0.25 0.55 2.82 1.82 cE Antonio Anticona Solano . 64 Mauro Paico 0.77 a 65 Martin Segura Bermidez 0,22 86 —_ Leocadio Segura Bermidez 0.60 I 67 Wilmer 1.30 68 Jorge Alarcén 0.47 69 ‘Silvestre Tirado 0.25 I 70 Antonio de la Cruz Mantilla 0.40 71 Asuncion Mantilla Sangay 9.09 I 72 Benito Flores Medero 0.08 TOTAL 23.69 Hés- I 06.- SECTOR: PUENTE VICTORIA - PUENTE CAREAGA (Margen 12- quierda). t Ne NOMBRES ¥ APELLIDOS AREAS (Hés.) 73 Pedro Bricefio Mauricio 0.92 t 74 Fernando Tello Aguilar 1.40 78 Dionicio Anticona \Polo 1.80 I 76 José Cueva Correa 9.70 77 Amanda Huaura Vda. de Tello 0.50 ‘78 Edilberto Romero Collantes 5.50 I 79 Paulirio Reyna Alvarado 1.15 80 Santos Tacanga Ruiz 0.45 61 Vicente Justo Reyna Alvarado 3.85 l 82 Santos Tacangs Ruiz 1.60 83 Segundo Minchén Bardales 0.22 84 Felipe! Mercedes Infantes 2.00 I 85 Félix Cornelio Ruiz 0.82 86 Emilio Alva Medina 2.17 87 Andrés Paredes Rodrigue: 18.25 i 83 Santos Bricefio Mauricio 6.57 Bg Demetrio Anticona Flores 7.37 | 90 Eleuterio Mendoza Villar 3.10 g1 César Castro Merifios 2.57 92 Santos Rengifo A. 3.70 I 93 Carlos Justiniano Horna 3.17 g4 Juana Bacilic de Jacobo 1.00 95 Carlos Calderén Calderén 17.30 | 96 Isela Calderén de Pinillos 6.75 97 Santog Liauri Rojas 0.12 07.- SECTOR: PUENTE VICTORIA-PUENTE CAREAGA (Margen Derecha). Ne NOMBRES Y APELLIDOS ARHAS (Has. ) 99 Paulina Sandoval Sanchez 1.32 100 Ieabel 0.37 101 Alberto Vargas 0.87 102 Ramén Rios 1.05 103. Flores 2.27 104 Paulina Sandoval Sanchez 6.20 105 CAA Casa Grande Anexo Roma 28.80 ‘TOTAL 40.96 Hés. RESUMEN TRAMO: BOLADERO ~ PUENTE CAREAGA~(AMBAS MARGENES). * Area cauce de rio Chicama 522.62 Hés. * Aree terreno erosionado 598.69 Has. * Area terreno inundado 2.62 Has. x Area terreno agricola 321,16 Has. AREA FAJA MARGINAL 1,445.11 Hés. oT UADRO N° O35 TRAMO: PUENTE CARBAGA - LA BOCANA (Mar). 0@.- SECTOR: PUENTE CAREAGA - LA BOCANA. ne 149 150 151 152 153 164 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 NOMBRES Y APELLIDOS Gerardo Zavaleta Anacleto Lucia Ascate Blas Eloy Huanca Presentacion Polo Vera Jesis Rogelio Pérez Fabidn Lorenzo Rojas Bacilio Guerra Cueva Andrés Aranda José Chacén Agreda Alejandro Rodriguez Castro Juan Sito Santiago Vésquez Paula Alvarado Armas Jorge Cruz Corcuera Adriano Pérez Vasquez Jorge Cruz Corcuera Constante de los Santos Moncada Julio Huertas Neptal{ Acosta Guevara Bernardo Cruz Arias José Fernéndez. Benigno Gregorio Acosta Madalengoitia Benigno Gregorio Acosta’ Madalengoitia Santiago Romén Flores Andalecio Grados Santos Victor Véequez Bada Humberto Vasquez José Francisco Santos Osorio Socios CAT. Cartavio Néstor Saldarriaga Telesforo Simén Arana Luis Juan Arroyo Gregorio Francisco Romén Néstor Saldarriage Mario Sénchez Sandoval Manuel Ché Gutiérrez Nicolas Gutiérrez Asencio Mario Sénchez Sandoval AREAS (Has. ) aeons SIN88Rea 2 3.42 8.5 3.3: 0.2" ay 2.6! 0.35 2.9" 0.8" 2.0% 1.5! 4,0! 0.6: 0.7: 0.8: 0.3: BRSSassas 189 130 191 192 193 194 195 198 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 Abrahén Arenas Anticona 1.72 Teodoro Bricefio Anticona 0.55 Amado Hurtado Mendoza 7.97 Consuelo Armas Rebaze 18.45 Olga fncira de los Santos Moncada 3.50 CAT. Cartavio 3.25 Julio Burgos Palomino 3.10 Tedfilo Asencio Alfaro 0.45 Modesto Castillo Camacho 1.37 Teofilo Rios 0.12 Asuncién Rubio Benites 0.32 Miguel Luperdiga 0.22 Manuel Casana Juarez 1.30 Socios CAT. Cartavio 3.78 Martin Chique Benites 1.25 Julio Espino Sanchez 0.92 Nicolds Castillo Alfaro 1.17 Germén Vésquez Radas 1.45 Manuel Varas Julca 1.37 Erasmo Castillo S4nchez 1.15 Julio Galarreta 0.75 Eliseo Santisteban Charospe 2.30 Antero Paz Alvarez 0.45 Alejandro Siche-Gutiérrez 2.82 Bmiterio Arias Monzén 4.55 Clemente Sanchez 6.12 Julea 0.65 Cirilo Gutiérrez Haro 1.090 Torres 0.50 Comunidad CampesinaSantiago de Cao 14.00 Cheval 2.00 Chavez 0.95 Tirado 0.95 Germén Alva Chavez 2.05 Amelia Moya Delgado 3.00 Inés Fernéndez Valderrama 2.37 Juana Huemén de Alva 8.22 Jorge Céceres 4.05 Andrea Campos 1.82 Atoche 2.00 Saune 2.17 Margarita de Calderon 7.85 Manuel Aguirre 8.42 Celia Gil de la Cruz 1.60 Dioniles Aranda Hilario 1.37 Valentin Arias Jorge Arias Agustin Pio Vera 18 237 238 239 240 241 Baz 243 24d 245 248 247 248 249 250 251 252 253 254 265 256 257 258 269 260 261 262 263 284 265 sm sn S/N Antonio Aguilar Francisco Aguiler Dionides Aranda Hilario Teofilo Aranda Polo Francisco Bartolo Aranda Hilario Comunided Campesina Santiago de Cao Eleuterio Gémez Santos Mendocilla Cristébal Carlos Olga Torres Francisco Campos Yupanqui Santos Diestra Elvira Castille Zavaleta y otros Maria Roque Pedro Acevedo Castillo Modesto Solano Aguilar Segundo Chercape Alva Julio Palomino Burgos Igidro Calder6n Salvador Victoriano Carrién Pedro Acevedo Castillo Fernando Calderén Alva Maria Gregoria Bricéfio Comunidad Campesina Santiago de Cao Santos Prieto Leoneio Chuquilin Eusebio Gutiérrez Comunidad Campesina Santiago de Cao CAT y Sintucd CAT. Cartavio ‘TOTAL RESUMEN ‘TRAMO: PUENTE CAREAGA - LA BOCANA (Mar). * Area Brosionada * Area Inundada * Area de Cultivo * Area de Ric. AREA FAJA MARGINAL 0.38 1.00 1.87 2.70 2.02 43.57 1.07 2.60 2.50 3.70 0.85 0.82 5.55 3.60 0.67 4.75 2,27 0.47 1.20 4,02 2.55 2.37 1.77 0.95 3.42 3.32 0.90 5.32 7.aT 3.42 18.54 54.97 469.92 Hée- 268.15 Has. 31.39 Has. 269.92 Has. 715.33 Has. RESUMEN TOTAL * Tramo Huabalito-Boladero (Saueal). 983.17 Hés. * Trama Boladero-Puente Careaga (Ambas Mérgenes). 1,445.11 Has- x Tramo Puente Careage-La Bocana (Mar). 1,484.79 Hés. ‘TOTAL 3,913.07 Has. RESUMEN GENERAL * Area Cauce Rio 1,669.35 Hés. * Area Erosionads 1,821.27 Has. * Aves Inundada 157.23 Hée. x Area uso Agricola 1,054.62 Hés. * Area por reforestar 10.60 Hés. (Preliminar). ‘TOTAL 3,913.07 H&s. 2.4.- De los cuadros 01, 02 y 03se puede inferir ave 1054.62 Has. utilizan agua del sistema, mediante csp” taciones riisticas directamente del rio. Los cultivos = las que estén dedicadas esta dreas son arroz (Salinar- Seueal) y pan llevar. La relacién de conductores de las parcelas ubicadas dentro de la faja marginal es aproxi~ Radamente de 335. La masa de agua por campafa que © Gestina en forms ilegal para el servicio de riego de Gichea 4reaa os en promedio de 8°400,000 wf - De los ocho (8) sectores inventariados, el sector or (Salinar), 02 (Boladero) 04 y 0S (Atahualpa — Huésear), gon los que mayor agua utilizan, ¥ por consiguiente on gatos sectores es donde se producen las mayores Sut” trecciones de agua. La forma de riego que utilizan (captaciones risticas y directas del ric), constituyen un serio peligro en épocas de avenidas de agua, ¥ lo Que es més, destruyen las defenses convencionales ¥ las Sefeneas vives, en su “afén" de seguir ganando 4reas con fines de explotacién agricola. RELACION DR PEANOS CATASTRALES TRABAJADOS DEL SECTOR HUABAL - LA BOCANA (Mar): N° de Hojas Sector ami-t Pampas de Isauay 272-4 Huabalite y Progreso 261-2 Salinar, 251-1 Canal Sausel ~ Quemazor’ 261-4 Simba 271-3 Isguey 251-3 Plan 2 250-3 Atahualpa y Pampas de Ventura 249-2 Atahualpa y Toma Facsla 249-3 Atahualpa y Bocatoma Paijan 237-4 Atahualpa, Huéscar y Bocatoma Roma 236-4 Huascar y Acequia Paijén Hudecar, Toma Chicamita y Acequia Roma Puente Victoria Puente Careaga - Puente Victoria Toma Cao Puente Careags 218-4 217-1 21T-4 217-3 216-2 208-1 208-4 208-3 197-4 198-1 197-3 1986-2 Sintuco y Chiclin Sintuco y Chiclin Sintuco y Chiclin Carretera a Moncada Cartavio Cartavio Cartavio Puente Nazareno Canal Revestide Trupal Bocana Bocans Bocana 3.1. 3.3.- SISTEMA DE RIKGO: Las 4reas actualmente en servicio (1,054.62 Has) y que no comprometen ¢] dimensionamiente hidréulico del cauce ni las propiedades colindantes con la faja marginal. deben integrarse al Sistema mediante la prolongacién de canales legalmente establecidos y con tomas controladas en caudal y tiempo de riego. Este planteamiento debe ser concertado y aprobado por las comisiones de regan- tes y por los usuarios, segin su jurisdiccién. De en- contrarse conforme las partes, el érgano técnica co- rrespondiente elaboraré el esquema del planeamiento de riego y la ejecucién sér4 de responsabilidad de los in- teresados. OCUPACION TEMPORAL DE AREAS INTANGIBLES: Segin lo dispuesto por los Arts. 15 y 16 del reglamento del titulo VI del D.b. N* 17752 "Ley General de Aguas”, Jegalmente es factible autorizar la occupacién temporal de lee éreas aptas para uso agricola dentro del perime- tro de le faja marginal, para lo cual, debe llevarse un registro (padr6én) de control dé los ocupantes tempora~ les para la instalacién de cultivos estacionales y de ninime Fequepinienta dalagua La -linstaleeién de culti- vos en estas dreas estaré sujeta a las obligsciones es- tablecidas por la autoridad correspondiente. Hl padrén con el catastro correspondiente debe actuali-~ garse anualmente. con la finalidad de evitar el creci- miento del rea de cultivo y ta aparicién de nuevos conductores. PROTECCION DE CAUCKS: La utoridad de agua, previo ala regularizacion de gcupacién de areas dentro de la faja marginal, debe ablecer como requisitc, que cada ocupante temporal ompromete a reapetar, cuidar y efectuar trabajos de restacién y en lo que estuviera a su alcance la TV. - CONCLUSTONES: + La Avenida de Disefio para el dimencionamiento hidréulico del cauce se ha estimado en 670.0 m/s, para su ancho de cauce de 120.0 m (Plantilla). + En la fijacién de Ja linea de demarcacién del ancho de la faja marginal se ha tenido en cuenta los siguientes eriterioa: * Desniveles topogrdéficos (Diferencia de nivel entre el fondo del cauce y 1a cota normativa de los terrenos riberefios). x Uso potencial de las tierras para fines forestales. * Consolidacién de las\defénsas naturales. * Correccién del-curso actual del» rio. * El grea inventariada en el tramo del rio Huabal - ba Bocana (ter), en forma desagregadaes la siguiente: * Cauce Rio 1,669.95 HAs. * Erogionada ¥,821.27 Has. x Inundada 157.33 Hae. * Uso Agricola 1,054.62 Hds. * Por Reforestar 10,80 Has. TOTAL 3,913.07 Has. Dentro del Area de uso agricola (1,054.62 Has.) es necesa~ rio resaltar que aproximadamente 51.0 Has. estan ocupadas por Socios de la CAA Casa Grande. 1 alrededor de 335 conductores muchos de éstos ahualpa, etc. )realizan dos campafas por afio. + Segin la normatividad vigente (Ley General de Aguas) y con la finalidad de integrar dichas dreas al Siatema y que sus conductores contribuyan econémicamente a la ejecucién de medidas de proteccién de cauces (defensas) y de reforesta- cién, se plantea su regularizacion mediante eu inscripcién en un padrén de ocupantes temporales sujeto a las obliga- ciones establecidas por la sutoridad correspondiente. * En la relacion y cuantificacién de dreas de las parcelas inventariadas aparecen algunos nombres incompletos, debido 4 la falta de informacién en los organiemos encargados de la operacién del Sistema y la poca colaboracién de los ocupantes para proporcionar la informacién requerida. Chocope, Marzo 1995 arlos Valverde Miranda CTP. 24138 Ing EJECUTADO : ING. C. VALVERDE | REVISADO ° ING. L. CARRION FECHA | MARZO 1995 LA LIBERTAD 1: 5,000 CHAVIMOCHIC - 272-4 = noua! 17-730 : Eas git KCIONAL:DE ° o L AGUA 4 4 4), i \ / Ut een TERRENOS DE GULTIVO, DEL “-JSeoToR vacuey ‘hata na Rae Ge dokant “sevensgh EAdvincclacs sncedace: nacionat” 96) carearha ‘hours tn os AMAL oASESA ap rh : Nal Abiinaide Parva ari ¥aco-alte0. fen hic La 60/3) 260.2) 261-3 AUTORIDAD 5 ERR pe ee A. PAMPA DE JAGUEY NACIONAL DEL AGUA yO wc LA LIBERTAD 15,000... ae /CHAVIMOCHIC . 260-2 J TERRENOS OE CULITIVO | DE CASA GRANDE | eee han oN *150000nN NZ 0. METROS' AREA INUNDADA EQUIDISTANCIA. DE CURVAS OE NIVEL | 2.00 METROS RROYECCION TRANSVERSAL 4 \ i atc hy a Bae a } Mg | ate a i Les a he ‘ eens BY x ‘ A % { y ti Pe Kin fe Sos, ‘ \ } oe ; f } - ‘ \ ‘ f >. Kew CANAL DE ESCAGEZ SHED IST AN Las-d| Bbt. 3) 20142) Zona POR REFORESTAR | PROYECTO | REFORESTACION aon ha neh tine Moped sh LA LIBERTAD 4: 5,000 CHAVIMOCHIC- 280-2 | ray ! | f BS Coy. s 0 Soon : “fh i DIST. “A SCOPE? 14 4 ly shag 2146S he SATS rd EQUIDISTANCIA DE CURVAS DE NIVEL > 2.00 METROS: PROYECCION TRANSVERSAL DE. MERCATOR Dk /saieaton mee id A. LA LIBERTAD 1 :'5,000 HOUA’. 17> 715- 9145-3 eit es UE ROMO MR Gee Siemaen SNM Sue Tee ee ae a cs oy | i . ‘ [ 4 i { | + eee lh a fea Re CALA. GASAGRANDE =e fh te NG - AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA s | eo Ne aah EY aie Metget ie Sih nae ed \ Loe ees a Pa LA LIBERTAD 1: 5,000 CHAVIMOCHIC - 249-2 HOUA >. 17+ riote4s-2. eS a \ peice cheba Ns Ce ey ao : ‘ ; Jin ie : ne ae Pein Or Vie i | Nh et | | ; | d We at . m4 cls | i EQUIDISTANCIA: DE CURVAS DE NIVEL 2.00 METROS PROYECCION TRANSVERSAL DE MERCATOR CHAVIMOCHIC- 237-4 Ma oe ® (CAA) CASA GRANDE” te 10349” mm te ¥ ie o % ain te ¥ =. “ue Te DIST. CHICAMA i Te EQUIDISTANCIA OE CURVAS DE NIVEL | 2.00 METROS PROYECCIO! ANSVERSAL DE MERCATOR He 17-710 -9140-4 LA LIBERTAD 1:5,000 - — CHAVIMOCHIC - 236-6 bea | HOJA : 117-705-9140 - Watie (Ch come a / 14 Broom py EQUIDISTANCIA DE CURVAS DE Nivel 2. } ed al vey a ek | PROYECCION TRANSVERSAL iat mete wes pont ang } } Lanes TS Reb Beedle pda as Ait CHAVIMOCHIC - 236-3 HOUA: 17-708-9140- 3 LA LIBERTAD |; 5,000 ‘ on SX | a eee we DIST. ~ ASCOPE roma [———~9 ( cantavlo pom / = f —f C.A.A. CASA GRANOE\ foie sa. wy i OIST. CHICAMA UY TWN AN C. A.A. CASA GRANDE! 4 ? {| io 10413 \ fave GA A CASA GRANDE \ joes) y ane Bs TOMA RUSTICA Aras SAW RROTEETD. Boem BEA Bayer HWE LA Neue fe = ll EQUIDISTANCIA DE CURVAS DE NIVEL ' 2,00 METROS PROYECCION TRANSVERSAL DE MERCATOR eg

También podría gustarte