Está en la página 1de 2

LICEO BOLIVARIANO FRANCISCO SALIAS

DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS


CRONOGRAMA ACADÉMICO

“Unidos Familia, Escuela y Comunidad Fortalecemos Nuestro Compromiso para Lograr


un Ambiente Escolar de Calidad”

I MOMENTO ACADÉMICO
AÑO ESCOLAR 2022 – 2023
--
 Reunión con todo el personal Docente de la institución para la apertura del año Escolar
Miércoles: 28- 9-2022. Hora: 8: 30 am.
 Fechas que comprende desde Lunes: 03-10-2022 al Viernes 16-12-2023 el I Momento
Académico 2022-2023.
 Lunes 10/10/2021 al Viernes 14-10-2021 Entrega de la planificación por área de
conocimiento, por nivel, docente y año de estudio. Por parte de los Docentes de la
Institución. NOTA: La Planificación deben de ser entregado al Dpto. de Evaluación y
Control de Estudio en físico. Se agradece puntualidad y responsabilidad.
 Evaluación Continua del I Momento Pedagógico del 03 de Octubre al 02- de Diciembre
del 2022 ( 9 semanas de Clases).
 La semana del 05 al 09/ 12/ 22 actividades REMEDIALES.
 La semana del 12 al 16 / 12/ 22 Ajuste de Notas y entrega de Notas al departamento de
Evaluación y Control de Estudio, en físico Previa planillas entregadas por el
departamento, con sus respectivos soportes. Se agradece puntualidad.
 Desde el Lunes 17-10-2022 al Viernes 01-11-2022. Primer Momento de Materia
Pendiente 2022-2023. Primera forma.
 Desde el Lunes 24-10-2021 al Viernes 08-11-2022. Primer Momento de Materia
Pendiente 2022-2023. Segunda forma.
 Desde el Lunes 21-11-2022 al Viernes 01-12-2022 II Momento de Materia Pendiente
2022-2023. Primera forma.
 Desde el Lunes 02-12-2022 al Viernes 14-12-2022 II Momento de Materia Pendiente
2022-2023. Segunda forma.
 El Martes 10-01-2023 (Turno mañana) y el Miércoles 11-01-2023(Turno Tarde),
CONSEJOS DE SECCIONES.
 Viernes 13-01-2022, Entrega de Notas y Boletines a los Representantes.

NOTAS:
1° Se sugiere mínima cuatro (4) actividades académicas por asignatura.
2° Cada evaluación no debe ser mayor al 25%, la suma de los porcentajes debe ser del
100%, incluyendo el convivir.
3° Las áreas del conocimiento (Ciencias Naturales- Geografía, Historia y Ciudadanía)
donde estén planteados Retos de Conocimiento se les agradece a los docentes
incorporar actividades que permita la participación de los estudiantes en el evento.
4° Tener un registro donde esté asentado asistencia y las evaluaciones de cada
estudiante.
5º Deben mantener los registros en el formato enviado por el Departamento de
Evaluación y Control de Estudios.
6º Los alumnos de 5to Año deben presentar proyecto al final del Año Escolar en las
asignaturas de G-H-C, BIOLOGIA.

Prof. Nelson Hernández


Coordinador del Dpto. de Evaluación y Control de Estudio
“La educación debe ser liberadora, dialógica y democrática que constituya a la formación
de la ciudadanía”

También podría gustarte