Está en la página 1de 20

Código CL-001

INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01


SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 1 - 20

“INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE


SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO
EN EL INSTITUTO NACIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS”

NOVIEMBRE, 2020

pág. 1
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 2 - 20

Índice
1. INTRODUCCIÒN ...................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 4
2.1 Objetivó general .................................................................................................................. 4
2.2 Objetivos Específicos .......................................................................................................... 4
3. MISIÓN....................................................................................................................................... 4
4. BASE LEGAL............................................................................................................................. 5
5. RESPONSABLES ....................................................................................................................... 5
5.1 Verificación ......................................................................................................................... 5
5.2 Ejecución ............................................................................................................................. 5
6. RECURSOS ................................................................................................................................ 5
6.1 Personal ............................................................................................................................... 5
6.2 Equipamiento ...................................................................................................................... 6
6.3 Implementos de Seguridad .................................................................................................. 6
6.4 Equipos de Protección Personal .......................................................................................... 6
6.5 Productos ............................................................................................................................. 6
6.5.1 Servicios de desinsectación ......................................................................................... 6
6.5.2 Información de los productos ...................................................................................... 7
7. CRONOGRAMA ........................................................................................................................ 7
8. INSTALACION DE EQUIPOS ATRAPA INSECTOS ............................................................. 8
8.1 Procedimiento de trabajo ..................................................................................................... 8
9. Instalación de equipos repelentes (VAPE) ................................................................................ 10
9.1 Procedimiento de instalación ............................................................................................ 10
10. PROCEDIMIENTO DE DESINSECTACION ..................................................................... 12
10.1 Requisitos antes del servicio ............................................................................................. 12
10.2 Actividades para la realización del servicio. ..................................................................... 12
10.3 Actividades después del servicio....................................................................................... 13
11. SELLADO DE LA PLANTA DE TRATADO DEL POZO SEPTICO ................................ 15
11.1 Procedimiento de trabajo................................................................................................... 15
12. CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 17
13. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 17

pág. 2
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 3 - 20

1. INTRODUCCIÒN

Se procede a realizar trabajos de saneamiento ambiental en las instalaciones del Instituto


Nacional de Enfermedades Neoplásicas, con la finalidad de controlar y mitigar la presencia
de vectores voladores, siendo en este caso el problema principal de zancudos (culicidae). Los
zancudos son portadores de enfermedades graves tales como el paludismo (la malaria), el
dengue y la fiebre amarilla. Estas enfermedades se propagan rápidamente de una persona a
otra viéndose en alto riesgo la salud de los pacientes de las instalaciones del Instituto
Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Los zancudos se crían en el agua que no está en
movimiento, es decir, agua estancada. Tras realizar minuciosas inspecciones se logra
determinar los puntos de proliferación de dicho vector viéndose involucradas las siguientes
áreas: Azotea del séptimo piso, terrazas, áreas verdes, áreas verdes de capilla y por último la
planta de tratamiento del pozo séptico, siendo este el punto más crítico de todos debido al
estancamiento de agua, factor clave para la proliferación de (zancudos). Una vez se identifica
los puntos de proliferación se realiza un plan de trabajo y un cronograma que consiste en los
siguientes servicios: Instalación de catorce (14) equipos atrapa insectos, monitoreo e
inspecciones recurrentes, catorce (14) sesiones de desinsectación, instalación de cuarenta
(40) dispositivos eléctricos (Vape) y el sellado de la planta de tratado del pozo séptico. Esto
con la finalidad de emplear las técnicas adecuadas para lograr controlar y mitigar la presencia
de zancudos obteniendo como resultado el control y la eliminación de dicho vector en las
áreas tratadas. Logrando mejorar el entorno tanto de los trabajadores como de los pacientes
del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

pág. 3
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 4 - 20

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Controlar la carga y la amenaza de las enfermedades de transmisión vectorial a


través de un control de vectores eficaz, sostenible y adaptado a las circunstancias,
con la finalidad de mantener en adecuadas condiciones sanitarias las instalaciones
del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

2.2 Objetivos Específicos

• Eliminar la presencia de zancudos (culicidae) en las siguientes áreas: Azotea del


séptimo piso, terrazas, áreas verdes, áreas verdes de capilla y la planta de tratamiento
del pozo séptico.
• Determinar los puntos de proliferación de zancudos en las áreas del INEN.
• Establecer acciones para afrontar situaciones de riesgos durante la ejecución del
trabajo.
• Establecer y dar cumplimiento al cronograma de trabajo.

3. MISIÓN

Preservar la salud pública a través de actividades de prevención y control, mediante la


desinsectación en las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

Impulsar políticas de salubridad e higiene ambiental, con un diagnostico situacional,


del estado actual sobre la identificación de plagas, y de las actividades de control, la
importancia del control de plagas en tema de saneamiento ambiental relaciona los efectos
sobre la salud humana que pueden tener la fauna nociva “Plagas” como transmisores de
enfermedades y agentes que pueden afectar la salubridad de la población.

Proteger el ambiente mediante el uso de productos químicos debidamente aprobados


por la entidad competente.

pág. 4
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 5 - 20

4. BASE LEGAL

• Ley N° 26842 “Ley General de Salud”.


• Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud.
• D.S. Nº 022-2001-SA “Reglamento Sanitario Para las Actividades de Saneamiento
Ambiental en Viviendas y Establecimientos Comerciales, Industriales y de
Servicios”.
• R.M. Nº 449-2001-SA/DM Norma Sanitaria Para Trabajos de Desinsectación
Desratización, Desinfección, Limpieza y Desinfección de Reservorios de Agua,
Limpieza de Ambientes y de Tanques Sépticos.
• NTS N° 096-MINSA/DIGESA V.01 Norma Técnica de Salud de Gestión y Manejo
de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.
• Política Nacional de Salud Ambiental 2011-2020. RM Nº 258-2011-MINSA.

5. RESPONSABLES

5.1 Verificación

• Supervisor de Operaciones, responsable de verificar el correcto desarrollo de las


actividades realizadas por parte de los operarios a su cargo.

5.2 Ejecución

• Conductores y operarios de la empresa ONASA EIRL.

6. RECURSOS

6.1 ersonal

N.º CARGO CANTIDAD


1 Supervisor de operaciones 1
2 Técnicos 2
3 Choferes 1

pág. 5
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 6 - 20

6.2 Equipamiento

UNIDAD
Nº DESCRIPCION DE CANTIDAD
MEDIDA
Camioneta multipropósito o camioneta
1 Unidad 1
(transporte de equipos y materiales)
3 Moto fumigadores Unidad 2
4 Mochilas manuales Unidad 3

6.3 Implementos de Seguridad

El personal en todo momento hizo uso de todos los implementos de seguridad de


protección personal especificados en las normas técnicas reglamentarias, según el
Decreto Supremo N° 022-2001-SA y la NTP Nº 102.

6.4 Equipos de Protección Personal

N.º EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


1 Cascos de seguridad
2 Protectores auditivos
3 Lentes de seguridad
4 Respirador – mascarilla
5 Overol – impermeable
6 Guantes
7 Botas de seguridad

6.5 Productos

El director técnico supervisó el suministro de insumos aprobados para uso en salud


pública, garantizando que no se encuentren es estado de vencimiento y que sus resoluciones
directorales se encuentren vigentes.

6.5.1 Servicios de desinsectación

Nº PRODUCTO INGREDIENTE ACTIVIDAD DOSIS


1 Precisión Alfacipermetrina 10% 10 ml /l

pág. 6
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 7 - 20

6.5.2 Información de los productos

PRECISION HEALTH®
• Ingrediente activo Alfacipermetrina
• Concentración 10 %
• Formulación Concentrado Emulsionable
• Clase de uso Insecticida de uso Industrial y en Salud Pública
• Grupo químico Piretroide
• Categoría toxicológica Moderadamente peligroso – Dañino. (II)
• Resolución Directoral R.D. Nº 2682-2018/DCEA/DIGESA/SA
• Titular del Registro, Fabricante y Comercializador INATEC PERÚ S.A. Ca

7. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DE MESES (SEMANAS - DIAS) 2020


SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADAS EN
EL INEN ABRIL SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

ITEM ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO


14 15 16 17 18 36 37 38 39 40 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
Instalaciones
20
de equipos Supervisor y
1 21
atrapa técnico
23
insectos 3 días
Monitoreo Supervisor y Permanente
2
(Inspecciones) técnico diario
Instalaciones
A 20 17 27
de equipos Supervisor y
3 requerimiento
repelentes técnico
(Vape)
4 Desinsectación Supervisor y 2 servicios
(1ra. Etapa) técnico Y 11 20
Terrazas y 3 de
azotea cortesía
Desinsectación
5 12 19 26 3 10 17 24 31 7 17 21 27
(2da. etapa) Supervisor y 12
Modificación técnico servicios
O/S
Sellado Supervisor y 24
6 17
Pozo Séptico técnico 3 días 25

pág. 7
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 8 - 20

8. INSTALACION DE EQUIPOS ATRAPA INSECTOS


Se procede con la instalación de doce equipos atrapa insectos Modelo: JACHI 0240
AS2 DUO INDUSTRIAL. Fabricado en acero INOX bajo estándares internacionales
y normas sanitarias vigentes Sistema HACCP – CODEX alimentario – Auditorias
sanitarias internacionales FDH.

8.1 Procedimiento de trabajo

• Se realiza un diagnóstico de las áreas para determinar la ubicación del equipo


atrapa insectos teniendo en cuenta la cercanía de una conexión eléctrica.

• Una vez teniendo la ubicación se procede a tomar las medidas


correspondientes para la instalación.

• Ya teniendo las marcas se procede a hermetizar el área, evitando así que las
partículas de polvo se esparzan en la habitación.

• Se instalan los soportes para el equipo atrapa insecto.

• Ya con los soportes instalados se coloca el equipo atrapa insectos.

• Se procede con la instalación de las placas adhesivas.

• Finalmente se conecta y se verifica su funcionamiento.

pág. 8
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 9 - 20

INSTALACIÓN DE EQUIPOS ATRAPA INSECTOS


ACTIVIDAD PANEL FOTOGRAFICO

Medición e
instalación de
hermeticidad

Perforación de
los puntos
marcados

Instalación y
nivelación del
equipo atrapa
insectos

Equipos atrapa
insectos
instalados

pág. 9
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 10 - 20

9. Instalación de equipos repelentes (VAPE)

Se procede con la instalación de 60 unidades repelentes de insectos (Vape) con las siguientes
características:

• Vape repelente eléctrico día y noche ofrece protección contra moscas, zancudos
y mosquitos tigre hasta 480 horas
• El electroemanador Vape está certificado por IMQ.
• Gracias al interruptor de encendido/apagado luminoso, el controlador eléctrico
antimosquitos Vape avisa cuando el aparato está en funcionamiento y permite
apagar el dispositivo sin tener que desconectarlo necesariamente de la toma de
corriente.
• El antimosquitos Vape está propuesto junto con una carga líquida insecticida
capaz de ofrecer protección contra los mosquitos durante 480 horas.
• Liberación constante y controlada del principio activo para una protección
completa.

9.1 Procedimiento de instalación

• Se desenrosca la tapa del repuesto líquido.

• Se enrosca el repuesto en el interior de la unidad de manera centrada, de modo


que la mecha ingrese en el centro de la resistencia circular que se encuentra en
la parte interior de la unidad. Evite tocar la mecha.

• Se conecta la Unidad Eléctrica (Vape) dejando las ranuras hacia arriba.

• Nos aseguramos que unidad eléctrica (Vape) siempre este en posición vertical.

• Por último, se verifica el funcionamiento de la unidad eléctrica (Vape)


encendiéndola.

pág. 10
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 11 - 20

INSTALACIÓN DE EQUIPOS REPELENTES VAPE


ACTIVIDAD PANEL FOTOGRAFICO

Colocación de
dispositivos
vape.

Colocación de
dispositivos
vape.

pág. 11
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 12 - 20

10. PROCEDIMIENTO DE DESINSECTACION

10.1 Requisitos antes del servicio

Actividad Responsable
• Informar sobre el servicio a realizar al personal de Técnico
seguridad a cargo, para que así poder trabajar en conjunto.
• Restringir las entradas principales evitando el ingreso de
personas ajenas a la operación antes, durante y después del Cliente/Técnico
servicio.
• Brindar a través de medias audiovisuales la Técnico
información necesaria sobre los servicios a realizar.
• Revisar equipo, insumo y documentos del servicio Técnico de Control

10.2 Actividades para la realización del servicio.

Actividad Responsable
• Realizar un recorrido previo para identificar las áreas a tratar
y garantizar que no exista presencia de personas y mascotas
Técnico de Control
que se puedan ver afectados por el contacto con el
insecticida.
• Verificar que no existan alimentos expuestos, así como
equipos electrónicos que se puedan afectar por el contacto Técnico de Control
con el insecticida.
• Identificar sitios de actividad de insectos para reforzar las
Técnico de Control
aplicaciones en estas zonas.
• Dotarse con elementos de protección personal asignados por
Técnico de Control
ONASA.
• Preparar y dosificar conforme a la etiqueta del producto
insecticida, colocando el 50 % del agua en el contenedor del
aspersor, luego vierte el insecticida concentrado y después
Técnico de Control
completa el 50 % de agua restante. Este orden operacional
permite que el insecticida se mezcle de forma homogénea
con el agua.
• El técnico, cierra la tapa del equipo y procede a dar presión al
aspersor o a encender en caso del aspersor a motor y el Técnico de Control
termonebulizador.
• El técnico procede con la aplicación empezando desde el
Técnico de Control
fondo del área a tratar y siempre en dirección al viento.
• Una vez terminada la actividad se debe realizar el lavado al
equipo que se utilice, aplicando agua en el tanque y soltando
el producto en una zona abierta (patio de maniobras, acopios
de residuos u otro lugar que no genere ningún riesgo). Si se Técnico de Control
termina el insecticida en el servicio se debe realizar la técnica
del triple lavado al envase para ser entregado en la empresa
para su posterior almacenamiento y disposición

pág. 12
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 13 - 20

• Guardar los elementos e insumos utilizados en la realización


Técnico de Control
del servicio.
• Efectuar lavado completo con agua fría de manos y cara
Técnico de Control
utilizando jabón o detergente.
10.3 Actividades después del servicio

Actividad Responsable
• Dejar actuar el producto. Cliente
• Registrar en la Ficha de Servicio la información referente a
insumos utilizados, cantidades, áreas tratadas, observaciones Técnico de Control
y recomendaciones.
• Entregar al cliente el Certificado de la actividad cuando esto
Técnico de Control
aplique.

pág. 13
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 14 - 20

OBSERVACIONES DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO


AREA OBSERVACION PANEL FOTOGRAFICO

Se observa
acumulación de objetos
en desuso como
también residuos
orgánicos los cuales
están obstruyendo los
canales de desagüe
generando
acumulación de agua
Azotea del siendo esta un posible
séptimo punto de proliferación
piso y para vectores
terraza (Zancudo). Tras la
aplicación de
insecticida se logra
controlar la
proliferación de
zancudos, aun así, se
recomienda el
mantenimiento general
de las áreas
observadas para así
evitar el estancamiento
de agua.

pág. 14
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 15 - 20

11. SELLADO DE LA PLANTA DE TRATADO DEL POZO SEPTICO


La planta de tratado del pozo séptico debido al estancamiento de agua se volvió unos de
los puntos más críticos de las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades
Neoplásicas ya que cuenta con las condiciones adecuadas para la proliferación de
vectores (zancudos) afectando las áreas colindantes, siendo una de ellas el patio de cuna.
Por tal motivo se realiza el sellado y así evitar la el ingreso de vectores en la planta de
tratado evitando la proliferación de los vectores.

11.1 Procedimiento de trabajo

• Se realiza una evaluación previa en donde se evalúa las condiciones de la


infraestructura observando deficiencias en los bordes de las ventilas y en la entrada
principal.

• Se procede con el encofrado y vaciado de concreto en los bordes de las ventilas


y entrada principal, para así poder proceder con el sellado.

• Una vez reacondicionados los bordes en mala condiciones se procede con el


sellado haciendo uso de listones de pino y malla mosquitera.

• Se realiza el sellado de parte externa y también se sella por la parte interna en


caso ocurra alguna eventualidad con el sellado externo.

TRABAJO DE SELLADO
OBSERVACIÓN PANEL FOTOGRAFICO

Se observan los
bordes de las
ventilas y
entrada principal
en mal estado.

pág. 15
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 16 - 20

TRABAJO DE SELLADO
OBSERVACIÓN PANEL FOTOGRAFICO

Encofrado

Se procede con
el sellado
haciendo uso de
listones de pino,
tela mosquitera
y tonillos con
capucha para
así garantizar su
durabilidad.

Trabajo de
sellado
finalizado

pág. 16
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 17 - 20

12. CONCLUSIÓN

• Se logra controlar la alta población de insectos voladores en las áreas tratadas, donde
se encontró alto nivel de infestación debido a que presentaban condiciones para la
proliferación de vectores (zancudos).

• Los servicios de fumigación fueron realizados en todas las áreas, incluso ampliando a
otras que se fueron considerando por los técnicos y de manera focalizada de forma
responsable por el personal de ONASA EIRL, durante las etapas de ejecución.

• Luego de minuciosas inspecciones se identificó los puntos de proliferación de


zancudos, siendo uno de estos el pozo séptico debido a la acumulación de aguas
servidas y que no contaba con barreras físicas, permitiendo así la reproducción y
movilidad de la plaga en éste. Se corrigió con la instalación de barreras físicas (sellado
de pozo séptico) de manera interna como externa.

13. RECOMENDACIONES

• Gestionar la limpieza y mantenimiento de las azoteas y terrazas, ya que durante la


realización de los servicios se observaba permanentemente la acumulación de
residuos. Lo cual generaba la acumulación de aguas por largos periodos de tiempo.

• Instalación de bandejas de recolección de agua a los equipos de aire acondicionado


con tuberías para el desfogue de agua en puntos adecuados para ello.

• Reemplazo de láminas rotas a las cupulas acrílicas en el techo de los módulos.

• Gestionar servicio focalizado de fumigación en los puntos críticos ya determinados por


la empresa ONASA EIRL.

• Evitar la acumulación de aguas en las áreas verdes por deterioro del sistema hídrico.

• Gestionar el mantenimiento periódico de las áreas verdes, evitando la proliferación de


malezas. Plantando especies vegetales repelentes de insectos como control ecológico
de plagas.

• Eliminar la acumulación de objetos y equipos en desuso.

• Gestionar un área adecuada para la disposición final de residuos sólidos.

• Aislar adecuadamente con acceso restringido el área del pozo séptico para evitar el
daño a las barreras físicas instaladas por ONASA EIRL:

• Gestionar el mantenimiento periódico del pozo séptico.

• Gestionar el mantenimiento periódico a los equipos atrapa insectos, garantizando su


funcionamiento y oportuno cambio de las láminas adherentes.

• Aplicación periódica de larvicidas en los estancamientos de aguas para evitar la


reproducción de vectores.
pág. 17
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 18 - 20

ANEXO DEL SERVICIO DE FUMIGACION


AREA TRATADA OBSERVACIÓN PANEL FOTOGRAFICO

Se realizó la
fumigación de
manera focaliza
para mitigar la
proliferación de
vectores en el
Azotea área. Sabiendo
que cuenta con
una alta deficiencia
de limpieza y orden
la cual sirve como
punto de
anidamiento.

pág. 18
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 19 - 20

Fumigación de
manera focalizada
por la alta
presencia de
vectores voladores
(zancudos) debido
Patio cuna a que en el área
verde se observó
acumulación de
agua y cerca se
encuentra también
el pozo séptico el
cual era punto de
proliferación.

Aplicación del
producto químico
logrando cubrir
Áreas verdes todas las áreas con
el fin de controlar
la alta presencia de
insectos voladores.

Punto de mayor
proliferación de
Pozo séptico zancudos, siendo
esta área tratada
de manera
meticulosa.

pág. 19
Código CL-001
INFORME GENERAL DE LOS SERVICIOS DE Revisión 01
SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZADO EN EL Fecha 01-11-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS Página 20 - 20

Ing. Cristhian D. Lugo A.


Supervisor de Operaciones
Presentado por: ONASA EIRL

pág. 20

También podría gustarte