Está en la página 1de 22

Diploma de especialización en :

PREVENCIONISTA SSOMA
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE
Docente: Ing. Donny Chávez Andrade
MODULO 4
PLAN Y PROGRAMA ANUAL DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
TIP DE SEGURIDAD

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN EL DESPLAZAMIENTO AL CENTRO LABORAL

• Evita acercarte a aglomeraciones de personas.

• Siempre practica las reglas de distanciamiento


social.

• Si es necesario tocar pasamanos, manijas,


asientos, usa tu mano no dominante para ello.

• Uso de mascarilla y careta facial en todo


momento.

• Usa alcohol en gel antes y después del


transporte.
PLAN Y CRONOGRAMA

PLAN: Idea del modo de llevar a cabo


una acción

CRONOGRAMA: Representación
gráfica de un conjunto
de hechos en función
del tiempo
¿QUÉ ES UN PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO?

Es un instrumento de planificación el cual especifica la


información de modo que pueda tenerse una perspectiva de
las actividades a realizar

¿QUÉ ES UN PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO?

Es un instrumento donde se establecen las actividades y


responsabilidades donde se establecen las fechas y el
tiempo a ejecutarse con la finalidad de prevenir la
Seguridad y Salud de todos los trabajadores.
Se realizará un control mensual para verificar el
cumplimiento de las actividades
CONTENIDO BASICO DE UN PASST
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. ALCANCE
4. MARCO LEGAL
5. ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD
6. POLITICA DE SE GURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
7. OBJETIVOS Y METAS
8. COMITÉ / SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
9. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RISST)
10. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS – MAPA DE RIESGOS
11. RESPONSABILIDADES:
12 . CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
13 . PROCEDIMIENTOS
14. PROMOCION DE LA SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
15. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
16. SALUD OCUPACIONAL
17. CLIENTES, SERVICIOS Y PROVEEDORES
18. PLAN DE CONTINGENCIAS
19. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
20. AUDITORÍAS
21. ESTADÍSTICAS
22. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN
23. MANTENIMIENTO DE REGISTROS
24. REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
25. _________ ANEXOS
ANEXOS

• IPERC.

• Programa anual.

• Plan de PVCC.

• Plan de emergencia.

• Plan de medio ambiente.

• Cronograma de capacitaciones.

• Mapa de procesos.

• Mapa de riesgos.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19

Establecer los lineamientos


para la vigilancia,
prevención y control de la
salud de los trabajadores
con riesgo a exposición a
SARS-CoV2
PLAN DE EMERGENCIA

El Plan de Emergencia es un
documento escrito, que
contiene un conjunto de
actividades y procedimientos para
controlar una situación
de emergencia en el menor
tiempo posible y recuperar la
capacidad operativa de la
organización
PLAN DE MEDIO AMBIENTE

Es el documento que de manera


detallada, establece las acciones
que se requieren para prevenir,
mitigar, controlar, compensar y
corregir los posibles efectos o
impactos ambientales negativos
causados en desarrollo de un
proyecto, obra o actividad
CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES

Es el detalle de las capacitaciones


que se brindaran durante un año a
todos los trabajadores, donde se
observa el nombre de la
capacitación y el mes en que se
brindara dicha capacitación.
MAPA DE PROCESOS

Representa la secuencia o los


pasos lógicos (ordenados) para
realizar un proyecto.
Se recomienda hacer un mapa de
procesos por actividades y tareas
MAPA DE RIESGOS

Mapas de Riesgos se podría decir


que consiste en una representación
gráfica a través de símbolos de uso
general o adoptados, indicando el nivel
de exposición.
Investigación de accidentes

Registros SG- SST según Empresa (R.M. Nº 050-2013-TR, R.M. N°086-2013-TR)

GENERAL PEQUEÑA MICROEMPRESA


• Registro de accidentes • Registro de • Registro de
e incidentes. accidentes de trabajo, accidentes de
• Registro de enfermedades enfermedades trabajo,
ocupacionales. ocupacionales, incide enfermedades
• Registro de exámenes médicos ntes peligrosos y ocupacionales,
ocupacionales. otros incidentes. incidentes
• Monitoreo de agentes físicos, • Registro de exámenes peligrosos y otros
químicos, biológicos y factores de médicos ocupacionales incidentes.
riesgo disergonómicos. • Registro de • Registro de
• Registro de Inspecciones internas seguimiento exámenesmédicos
del SSST. • Registro de evaluación ocupacionales.
• Registro de Estadísticas del SSST. del sistema de gestión • Registro de
• Registro de Equipos del SSST. de seguridad y salud en inspeccionesinterna
• Registro de Inducción, el trabajo. s de seguridad
• capacitación, entrenamiento y • Registro de estadísticas ysalud en el trabajo
simulacros de emergencia. de seguridad y salud
TIPOS DE ACCIDENTES

INCIDENTE PELIGROSO: Todo suceso potencialmente


riesgoso que puede causar lesiones o enfermedades a
las personas en su trabajo o en la población.

ACCIDENTE DE TRABAJO: Todo suceso repentino que


se produzca por causa o con ocasión del trabajo, que
genere en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, invalidez o muerte, e interrumpe
el proceso normal del trabajo.

ACCIDENTE LEVE: Suceso cuya lesión genera en el


accidentado un descanso breve con retorno máximo
al día siguiente a sus labores habituales.

ACCIDENTE MORTAL: Suceso cuyas lesiones producen la


muerte del trabajador.
TIPOS DE ACCIDENTES

ACCIDENTE INCAPACITANTE: Da lugar a descanso,


ausencia justificada al trabajo y tratamiento.

• TOTAL TEMPORAL
Cuando la lesión genera en el accidentado la
imposibilidad de utilizar su organismo; se
otorgará tratamiento médico hasta su plena
recuperación.

• PARCIAL PERMANENTE
Cuando la lesión genera la pérdida parcial de un
miembro u órgano o delas funciones del mismo.

• TOTAL PERMANENTE
Cuando la lesión genera la pérdida anatómica o
funcional total de un miembro u órgano; o de
las funciones del mismo. Se considera a partir de
la pérdida del dedo meñique.
OBLIGACIÓN CON LOS EVENTOS

OBLIGACIÓN DE INVESTIGAR. FINALIDAD.


Accidentes de trabajo Enfermedades Verificar la eficacia de las
ocupacionales Incidentes peligrosos medidas de seguridad y
salud vigentes.
Determinar si es
necesario modificarlas.

OBLIGACIÓN DE COMUNICAR. FINALIDAD.


Accidentes de trabajo Enfermedades Comprobar la eficacia de
Ocupacionales Incidentes peligrosos las disposiciones de
registro y notificación de
incidentes, accidentes y
enfermedades
NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Causas Inmediatas

Causas Básicas
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

FALTA DE
CONTROL
GENERALES.
• Evaluación de los riesgos y
seguimiento de acciones correctivas.
• Planificación de la prevención.
• Auditorias.
• Control de la documentación.
• Registro de datos e informes

ESPECIFICOS.
• Evaluación continua de riesgos.
• Inspecciones de seguridad.
• Investigación de accidentes e
incidentes.
• Formación e información
• Control de salud en el trabajo.
• Utilización de equipos de protección.
• Preparación y respuesta ante

También podría gustarte