Está en la página 1de 33

C O N TA B I L I D A D D E C O S T O S I I

Costos Estándar
➢ Definición.

Son costos predeterminados que indican lo que según la empresa debe costar
un producto o la operación de un proceso durante un periodo de costos ,
sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia, económicas y otros factores
propios de la empresa.

➢ Importancia.

La importancia se encuentra al momento de querer planear y controlar las


operaciones futuras de una entidad, principalmente si esta en el ramo
productivo. Es de gran relevancia para el buen control y plantación
presupuestal, ya que la administración de la empresa se basa en este para
fijar los objetivos a alcanzar y las estrategias para lograr los 2mismos
Ventajas
Ventajas y desventajas.

- Miden y vigilan la eficiencia en - Aplican principalmente a


las operaciones de la empresa, empresas con un solido control
debido a que revelan las interno.
situaciones o funcionamientos - No so adaptables a cualquier
anormales.. empresa.
- Permite identificar la capacidad - Su uso no es recomendado a
no utilizada en la producción. empresas con ordenes pequeñas
Se conoce el valor del producto de producción.
en cada caso del proceso..

Desventajas
- Genera apoyo en el control
interno de la empresa.
ESTIMADOS ESTÁNDAR

Los costos estimados se ajustan a los Los costos históricos se ajustan a los
históricos. estándares.

Las variaciones modifican el costo Las desviaciones no modifican al costo

Diferencia estimado mediante una rectificación a


las cuentas afectadas
estándar, deben
determinar sus causas.
analizarse para

entre costo El estimado se basa en experiencias


adquiridas y un conocimiento de la
El estándar hace estudios profundos
científicos para fijar sus cuotas.

estimado y empresa.

Es más barata su implantación y más Es más cara su implantación y más

costo caro su sostenimiento.

El costo estimado indica lo que


barato su sostenimiento.

El costo estándar indica lo que “debe”

estándar. “puede” costar un producto.

El costo estimado es la técnica


costar un producto.

El costo estándar es la técnica


primaria de valuación predeterminada. máxima de valuación predeterminada.

Para la implantación del costo Para la implantación del costo


estimado, no es indispensable un estándar, es indispensable un
extraordinario control interno. extraordinario control interno.
Tipos de estándares.
Existen tres tipos de estándares que pueden emplearse:

1. Fijo (Básico)
2. Ideal (Capacidad teórica)
3. Alcanzable (Eficiencia normal)
Establecimiento de estándares.
• Para determinar los costos estándares se requiere la
colaboración de todos los departamentos de la
empresa comenzando desde la gerencia hasta el área
de ventas.
• Para implantar este sistema, es esencial la fijación de
estándares para cada elemento del costo de
producción, en este sentido el costo de un producto
puede descomponerse en sus tres elementos:
Materiales Directos, Mano de Obra Directa y Costos
Indirectos de fabricación.
• El costos estándar de un producto es la suma de su
costo estándar para materiales directos, mano de obra
directa y costos indirectos de fabricación, a su vez,
cada uno de estos costos es el producto de dos
estándares uno de cantidad, uso o eficiencia y otro de
precio, por lo que el costo estándar de un producto lo
podríamos representar en la siguiente fórmula:

𝑪𝒆 = 𝑸𝒆 𝒙 𝑷𝒆

En donde: Ce = Costo Estándar


Qe = Cantidad Estándar
Pe = Precio Estándar
Estándar de material directo.

• Estándar de precio: • Estándar de eficiencia:


Precios unitarios que se Son las especificaciones
pagaría por la compra preestablecidas de la
de materiales. cantidad de materiales
directos que se usaran
por unidad de
producción para la
fabricación del articulo.
Estándar de mano de obra.

• Estándar de precio: • Estándar de eficiencia:


Deberá adherirse Se refiere a la cantidad
estrechamente a las de mano de obra directa
tasas reales de mano de que se utiliza en la
obra pagadas en el producción de una
siguiente periodo. unidad terminada.
Estándar de costos indirectos.

• La determinación y establecimiento de los estándares


de costos indirectos de fabricación presenta mayor
dificultad que los anteriormente mencionados, esto
obedece a la gran variedad de cuentas que conforman
estos costos (materiales indirectos, mano de obra
indirecta, alquiler de la fábrica, mantenimiento de la
fábrica, depreciación de equipos, seguro de fábrica
entre otros).
El cálculo de los estándares de cantidad y precio para los costos
indirectos de fabricación se hace mediante la tasa estándar, la cual
resulta de dividir el presupuesto de costos indirectos de fabricación
con el nivel de producción estándar o capacidad estándar. La
formula seria:

𝐶𝐼𝐹 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐸𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 =
𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟
Análisis de variaciones.
• Sirve para medir desempeño, corregir ineficiencia y encargarse
de la función explicativa.
• Cuando la autoridad se delega por la gerencia a los jefes de
procesos o departamentos, ellos serán los encargados de su
desempeño, lo cual se representa mejor de la siguiente manera:
Variaciones de los materiales
directos.
Variación del precio de los materiales directos:

Esta variación se origina como consecuencia de haberlos


adquirido a un costo distinto del fijado como tipo o
estándar. La variación se calcula con la siguiente formula:
Variación de
Cantidad
precio de (Precio Precio unitario
= - * real
Materiales unitario real estándar)
comprada
directos
Variación en eficiencia de los materiales directos:

Esta variación es importante pues muestra la eficiencia y el


aprovechamiento del material o los materiales. Se deriva de las
circunstancias de haber consumido en el proceso una cantidad
diferente a la que se fijo. La variación se calcula de la siguiente
forma:
Variación en
Cantidad Precio
eficiencia de (Cantidad real
= - estándar * unitario
Materiales utilizada
permitida) estándar
directos
Variaciones de la mano de obra
directas.
Variación del precio (tarifa) de la mano de obra directa:
Esta variación se deriva de haber calculado deforma
distinta las remuneraciones devengadas por el personal
de producción. Esta se calcula de la siguiente forma:
Cantidad
Tarifa salarial
Variación del (Tarifa salarial real de
= - estándar por *
precio MOD real por hora horas
hora)
trabajadas
Variación de la eficiencia de la mano de obra directa:

Es el resultado del mayor o menor tiempo, comparado


con la norma estándar, que demando una tarea, trabajo
o proceso para ser finalizado. Se calcula de la siguiente
forma:
Variación en Tarifa
(Horas reales Horas estándares
eficiencia de = - * salarial
trabajadas permitidas)
MOD estándar
Variaciones de los costos
indirectos de fabricación.
Costos indirectos de fabricación.
El control de estos es similar a los dos anteriores. Los
costos indirectos estándares se comparan con los costos
reales de un periodo. El concepto es básico, pero el
procedimiento a seguir es diferente por los insumos que
se pueden considerar como costos indirectos.
La ecuación para el análisis de los costos indirectos de
fabricación con base a una variación es:

Variación
CIF
total de los = CIF reales -
aplicados*
CIF

Horas
Tasa estándar de
CIF estándares
= x aplicación de los
aplicados permitidas de
CIF
MOD
Costos indirectos de fabricación en
base a dos o tres variaciones.
• En base a dos variaciones:
Bajo el análisis de los costos indirectos de fabricación con
base de dos variaciones se pueden dar en Presupuesto
(controlable) y una variación del volumen de producción
(denominador o capacidad Ociosa).
• En base a tres variaciones:
Bajo el análisis de los costos indirectos de fabricación con
base de tres variaciones se pueden dar en variacion del precio
(gasto), variacion de la eficiencia y variacion de produccion.
Caso practico

• La empresa “El buen vivir, S.A. de C.V.” registra sus


operaciones a costo estándar y lleva un control en
paralelo de costos reales los cuales registra conforme
se van conociendo.
• El contador general proporciona la siguiente
información correspondiente a los estándares
determinados por la empresa para el presente
periodo:
• Los materiales directos(MD) permitidos son 4u por cada
articulo producido y el costo estándar es de $60 por unidad
de material.
• El tiempo predeterminado es de 2 horas por unidad
producida y el costo estándar es de $6.40 de mano de obra
directa (MOD).
• Se calcula una tasa estándar de costos indirectos de
fabricación (CIF) basadas en las horas de mano de obra
directa en el nivel de capacidad normal. Los costos
indirectos de fabricación variables estándar presupuestados
para el periodo son de $48,000 y los fijos son de $80,000. las
horas de mano de obra directa en el nivel de capacidad
normal son de 16,000h.
• Al final del periodo se presenta la información real de las
operaciones del periodo:
• Los materiales comprados en el periodo fueron 32,000
unidades, no hubo inventario inicial y se consumieron en la
producción 29,800 unidades. El costo real de las unidades de
MD fue de $59.90.
• Las horas de MOD usadas en la producción ascendieron a
14.600h y el costo real de cada hora de MOD fue de $6.50.
• Los costos indirectos variables (CIV) totalizaron $47,360 y
los fijos (CIF) $75,480.
• Las unidades de producto terminado durante el periodo
fueron de 7,400.
Desarrollo del caso
práctico
Tarjeta de costos estándar.

Elementos del costo Cantidad Precio unitario Costo total


estándar
Materia prima 4u $60 $240
Mano de obra directa 2h $6.40 $12.80
Costos indirectos fijos 2h $5* $10
Costos indirectos variables 2h $3* $6
Costo estándar unitario $268.80

El precio unitario se obtiene de la


división de los CIF y CIV entre las
horas estándar presupuestadas
Calculo de variaciones.

• Variación en precio de materiales directos.

Variación precio= (Precio unitario estándar - precio unitario


real) * Cantidad real comprada
Variación precio= ($60 – $59.90)*32,000
Variación precio= $0.10 * 32,000
Variación precio= $3,200 → Variación favorable
• Variación en cantidad de materiales directos.

Variación de cantidad= (Cantidad real utilizada - cantidad estándar


permitida) * Precio estándar.

Variación de cantidad= (29,800 – 29,600)*$60


Variación de cantidad= 200 * $60
Variación de cantidad= $12,000 → Variación desfavorable
• Variación de precio de mano de obra directa.

Variación de precio= (Tarifa salarial real por hora – tarifa salarial


estándar por hora) * Horas reales.

Variación de precio= ($6.50 – $6.40)*14,600


Variación de precio= $0.10 * 14,600
Variación de precio= $1,460 → Variación desfavorable
• Variación de eficiencia de mano de obra directa.

Variación de eficiencia= (Horas reales trabajadas – horas estándares


permitidas) * tarifa salarial estándar.

Variación de eficiencia = (14,600 – 14,800)*$6.40


Variación de eficiencia = 200 * $6.40
Variación de eficiencia = $1,280 → Variación favorable
• Variación de los costos indirectos de fabricación.

Los datos resumidos de los CIF son los siguientes:


➢ CIF presupuestado total $ 128,000
➢ CIF presupuestados variable $ 48,000
➢ CIF presupuestado fijo $ 80,000
➢ Capacidad normal MOD 16,000
➢ Tasa CIF fija $ 5.00
➢ Tasa CIF variable $ 3.00
➢ CIF real total $ 122.840
➢ CIF real variable $ 47,360
➢ CIF real fijo $ 75,480
➢ Horas reales MOD 14,600
➢ Horas estándar MOD 14,800
➢ Producción 7,400
Para el calculo de las variaciones de los CIF en base a una variación se
procederá de la siguiente forma:

Variación total de los CIF = CIF reales – CIF aplicados*

En donde:

CIF aplicados = Horas estándares permitidas de MOD * Tasa


estándar de aplicación de los CIF

CIF aplicados = 14,800 * $ 8* Se obtiene dividiendo los CIF


presupuestados totales entre la
capacidad normal de MOD
CIF aplicados = $118,400

→ Variación total de los CIF = $122,840 - $118,400


→ Variación total de los CIF = 4,440 variación desfavorable.
Resumen de las variaciones.
Variación en MD:
• Variación en precio: $3,200 favorable
• Variación en cantidad: $ 12,000 desfavorable

Variación en MOD:
• Variación en precio: $1,460 desfavorable
• Variación en eficiencia: $1,280 favorable

Variación en CIF en base a una variación:


• Variación total CIF: $4,440 desfavorable
Asientos contables de las
variaciones
El reconocimiento de las variaciones por regla general es el siguiente: si es
favorable se coloca en el lado del debe, si es desfavorable en el lado del haber.
Las variaciones van cargadas o abonadas contra la cuenta “inventario de
producto en proceso” o en su defecto “inventario de producto terminado”.

El reconocimiento de los pasivos (como el caso del pago de MOD real) se


realiza a costo real, al igual que los demás elementos del costo (MD y CIF
reales).

Los asientos contables de las variaciones son los siguientes:

Asientos contables

También podría gustarte