Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA


CATEDRA DE BIOQUIMICA

CONTROL DE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA

Docente: SAN JUAN - PERU


Q.F. WILFREDO O. GUTIÉRREZ ALVARADO
CONTENIDO

Flujo de los metabolitos

Regulación de la capacidad catalítica

Regulación de la cantidad de enzima (Ez)

Modificando la eficiencia catalítica de la Ez


CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA

Parecería un desperdicio no utilizar la máxima capacidad catalítica de cada Ez.

Por el contrario, Una Ez diseñada para trabajar a su máx vel, carece de la habilidad
para ajustarse a incrementos en la [S].

Las respuestas cinéticas sencillas a cambios en la [S] es importante en la


regulación de la actividad enzimática.

Entender como las células controlan y coordinan esta enorme maquina química, es
conocer la arquitectura básica las vías metabólicas.

Regulación:
asignando unas cuantas Ez limitantes de la velocidad
Por la catálisis de pasos "de compromiso" en las vías anabólicas y catabólicas.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
EL FLUJO DE LOS METABOLITOS TIENDE A SER UNIDIRECCIONAL
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
MÁS EFECTIVA: EZ, CATALIZA UN PASO LIMITANTE DE LA VELOCIDAD

En vías metabólicas.

El bloquear por completo cualquier paso catalizado por Ez, cortará el flujo a través
de la totalidad de la vía.

Esto es el paso limitante (de la velocidad) de la vía.

Podemos obtener una disminución inmediata en el flujo a través de la vía completa,


inhibiendo la eficiencia catalítica o disminuyendo la cantidad de la Ez catalizadora
del paso limitante.

Las Ez catalizadoras de los pasos limitantes de la velocidad en las vías bioquímicas,


intervienen en la regulación de la vía.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES

Es posible influir en la capacidad catalítica, mediante:

1) Un cambio en la cantidad de Ez: son controles finos o mediatos

- Inducción

- Represión

2) Modificando la eficiencia catalítica de la Ez: son controles groseros o inmediatos

- Por metabolitos

- Por modificación covalente

- Por proteólisis

- Por isoEzs
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES

REGULACIÓN DE LA CANTIDAD DE EZ

Ez
Ks Kdeg

AA
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES

REGULACIÓN DE LA CANTIDAD DE EZ
PROCESOS DE INDUCCIÓN

La presencia de S induce la producción de más Ez. (S inductor)

Tiene que ver con el control genético.

E. coli crecida en Glu no cataboliza la lactosa por ausencia de b-galactosidasa.

La adición de lactosa o b-galactósidos, induce la síntesis de b-galactosidasa.

Compuestos con estructura similar al S puede ser inductor


Triptofano pirrolasa treonina deshidratasa,
tirosina a-cetoglutarato aminotransferasa enzimas del ciclo de la urea,
HMG-CoA reductasa Citocromo P450
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA

LAS EZ CONSTITUTIVAS

Su concentración en una célula es independiente de la adición de un


inductor.

Una Ez particular puede ser constitutiva en una cepa, inducible en


otra y estar ausente en una tercera.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES

REGULACIÓN DE LA CANTIDAD DE EZ

PROCESOS DE REPRESIÓN

La presencia de un metabolito, producto de biosíntesis, puede disminuir la nueva


síntesis de dicho metabolito.

Alta concentración intracelular de un metabolito, como una purina o un AA,


puede bloquear la síntesis de las Ez involucradas en su propia biosíntesis.

Desrrepresión: la biosíntesis de la Ez se reanuda si se elimina o se agota un


intermediario biosintético fundamental.

La represión por retroalimentación por el producto, característica de las vías


biosintéticas bacterianas.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES

REGULACIÓN DE LA CANTIDAD DE EZ

PROCESOS DE REPRESIÓN
REPRESIÓN POR EL CATABOLITO
La capacidad de un intermediario en una secuencia de reacciones catalizadas por
Ez, para reprimir la síntesis de Ez catabólicas.

Intermediario que disminuye la síntesis de cAMP y esto reprime a la proteina


represora dependiente de cAMP.

Es la acción sobre el genoma no sobre la Ez misma.

El producto final impide mayor síntesis.

Son efectivos porque ahorran energía.


CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES
MODIFICANDO LA EFICIENCIA CATALÍTICA DE LA EZ (No implica formación de Ez)
POR METABOLITOS (Control Alostérico)

De manera concertada el P actúa sobre una Ez clave (reguladora)

Es una inhibición feac-back o retroacción

Es reversible

El inhibidor no se une al sitio catalítico, si al sitio alostérico.


CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES
MODIFICANDO LA EFICIENCIA CATALÍTICA DE LA EZ
POR METABOLITOS (Control Alostérico)
Mecanismos
Acumulativa:
Cada metabolito:
Tiene una taza de inhibición
Tiene capacidad reactiva inhibitoria sobre la Ez
Ninguno de sus P puede producir inhibición por si solo

1º inhibe 15%; 2º inhibe 28%, 3º inhibe 6%. Suman 49% de inhibición


CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES
MODIFICANDO LA EFICIENCIA CATALÍTICA DE LA EZ
POR METABOLITOS (Control Alostérico)
Mecanismos
Concertada o Multivalente:
Cada metabolito:
Por si solo no ejerce efecto inhibitorio
Si una alcanza su taza antes => espera a las otras para inhibir a la Ez.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES
MODIFICANDO LA EFICIENCIA CATALÍTICA DE LA EZ
POR METABOLITOS (Control Alostérico)
Mecanismos
Cooperativa:
Interacción entre la acumulativa y la concertada (simultánea)
Cada metabolito tiene una capacidad inhibitoria, actúan todos X´inhib la Ez.
Pueden generar una inhibición total es > la acumulativa.
Puede llegar 80% a 90% de inhibición.
Supera la ax de los inhibidores.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
MODIFICANDO LA EFICIENCIA CATALÍTICA DE LA EZ
POR METABOLITOS (Control Alosterico)
Mecanismos de Inhibición por Metabolitos
Cooperativa:

inhibición por retroacción múltiple en una vía biosintética ramificada.

Superpuestas sobre asas de retroacción simples (flechas rojas discontinuas) hay asas de
retroacción múltiples (flechas rojas continuas) que regulan enzimas comunes a la
biosíntesis de varios productos.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES
MODIFICANDO LA EFICIENCIA CATALÍTICA DE LA EZ
POR MODIFICACIÓN COVALENTE
Regulación por interconversión de formas Ez
La Ez modifica su actividad

Inactiva Activa

Reversible
Catalizada por Ez diferentes (interconvertidoras) eficacia catalítica a o b
Puede ser:
a) Fosforilación – Defosforilación
b) Adenilación – Deadenilación
c) Uridilacion
d) ADP-ribosilacion
e) Metilacion
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES
MODIFICANDO LA EFICIENCIA CATALÍTICA DE LA EZ
POR MODIFICACIÓN COVALENTE
Fosforilación (Fosforilasa Muscular)
Tetrámero, Se fosforila a nivel de:
OH- Ser, residuo seril se fosforila a fosfoseril
Es sumamente selectiva
Los enlaces entre oligómeros son covalentes
Es interconvertible va a modificar covalentemente.

Modificación covalente de una


enzima regulada por fosforilación-
desfosforilación de un residuo serilo.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES
MODIFICANDO LA EFICIENCIA CATALÍTICA DE LA EZ
POR MODIFICACIÓN COVALENTE
Defosforilación
Regulación hormonal Insilina (Ins) o Adrenalina (Ad)
Catabolizada por proteincinasa y fosfatasa (convertidoras)
Actividad esta regulada por control hormonal y neurológico.
Ejm Glucosa Glucosa-6-P Fruct-6-P Fruct-1,6-diP
El resultado neto de la fosforilación y la Defosforilación de 1 mol de S.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES
MODIFICANDO LA EFICIENCIA CATALÍTICA DE LA EZ
POR MODIFICACIÓN COVALENTE
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES
MODIFICANDO LA EFICIENCIA CATALÍTICA DE LA EZ
POR MODIFICACIÓN COVALENTE
Fosforilación - Defosforilación

Enzimas de mamífero cuya actividad catalitica es alterada por fosforilacion-


desfosforilacion covalente
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES
MODIFICANDO LA EFICIENCIA CATALÍTICA DE LA EZ
POR MODIFICACIÓN COVALENTE
Adenilación
Por acción de otra Ez
Generalmente en organismos procariontes. Tiene 2 subunidad diferentes e
interconvertibles
P II-A: => pasa de activa a inactiva no necesita UDP
P II-D: => pasa de inactiva a activa interviene UMP
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES
MODIFICANDO LA EFICIENCIA CATALÍTICA DE LA EZ
POR PROTEÓLISIS
Es limitada o selectiva

Hay hidrólisis de algún péptido de una proEz

Permiten contar con Ez cuando se necesitan

Generalmente del Tracto digestivo:


Pepsinógeno Tripsinógeno Quimiotripsinogeno Procarboxipeptidasa

Proinsulina Procolágeno

Factores coagulación sanguínea y disolución sanguínea

Se elimina parte de la molécula proteica (péptido grande o pequeño) y se activa


CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES
MODIFICANDO LA EFICIENCIA CATALÍTICA DE LA EZ
POR PROTEÓLISIS

147-148
14-15

S-S S-S
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES
MODIFICANDO LA EFICIENCIA CATALÍTICA DE LA EZ
POR PROTEÓLISIS
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CATALITICA: DOS MECANISMOS GENERALES
MODIFICANDO LA EFICIENCIA CATALÍTICA DE LA EZ
POR ISOENZIMAS O FORMAS MULTIPLES
Formas moleculares múltiples

Diferente carga (diferente punto eléctrico) movilidad electroforética diferente

No son interconvertibles

Diferentes propiedades físico químicas (cinética) diferentes Km

Catalizan una misma reacción enzimática

PM igual, pero estructura química diferente

Característica de un determinado tejido o sub estructura (regida por un gen diferente)

Las vías metabólicas las conectan


BIBLIOGRAFIA

RODWELL V, W.; BENDER D,A.; BOTHAM, K,M. Y Kennelly P, J. Bioquímica de


Harper. 30ª Ed. Edit. Mc Graw Hill. México. 2,016.

LEHNINGER, A, L.; NELSON D, L.; COX M. M. Principios de Bioquímica de


Lehninger. 6ª Ed. ARTMED EDITORA LTDA., Porto Alegre. Brasil. 2013.

McKEE T., McKEE J. Bioquímica: las bases moleculares de la vida. 5ª Ed. Edit. Mc
Graw Hill. México. 2,014.

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/environmental-impacts-on-enzyme-
function/a/enzyme-
regulation#:~:text=Las%20enzimas%20pueden%20ser%20reguladas,una%20enzima%20se%20llaman%20inhibidores.

https://espanol.libretexts.org/Biologia/Bioqu%C3%ADmica/Libro%3A_Bioqu%C3%ADmica_Gratis_Para_Todos_(Ahern%
2C_Rajagopal_y_Tan)/04%3A_Cat%C3%A1lisis/4.02%3A_Control_de_la_Actividad_Enzim%C3%A1tica
GRACIAS

Q.F. WILFREDO O. GUTIERREZ ALVARADO


IQUITOS – PERU

También podría gustarte