Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA


CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
COMISIÓN UNIDAD DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

CASO CLÍNICO INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Mujer de 19 años de edad, soltera, con edad aparente menor a la cronológica y


extremidades inferiores con genu valgo. Estudió hasta bachillerato con buen
rendimiento académico, y actualmente estudia inglés.

Antecedentes: Dx. IRCKDOQI–3, Sx. Fanconi, osteoporosis.

Antecedentes heredo-familiares: Su padre está vivo, de 63 años,


aparentemente sano, y su madre, de 54 años, también está viva y
aparentemente sana; tiene dos hermanos aparentemente sanos, y prima con
nefropatía no especificada. No tiene hijos.

Antecedentes personales no patológicos: Habita en un departamento con


todos los servicios básicos; allí vive con dos personas, no hay hacinamiento, y
no tiene mascotas.
Su alimentación es 5 veces al día, no lleva dieta especial y en general es rica
en cereales y leguminosas y baja en pescado, carne de cerdo e hidratos de
carbono simples. Le gusta mucho comer botanas y refresco.

Dieta habitual:
1. Desayuno: 2 tacos con tortilla de maíz (barbacoa, res o pollo) con salsa
verde, 3 cucharadas (30 mL), 1 vaso de jugo de frutas comercial (360 mL).
2. Colación: 1 paquete de galletas comerciales (6 piezas), 1 bolsa de maní
salado.
3. Comida: 1 taza de frijoles o lentejas, 1 taza de sopa de arroz o pasta, 90g
de carne (pollo, pescado, res o puerco), 1 vaso de refresco (Coca, Fanta o
Jarrito).
4. Colación: 1 bolsa de papas fritas, 1 refresco.
5. Cena: 2 molletes o 2 enfrijoladas con queso manchego, salsa de pico de
gallo y 1 vaso de leche entera con 2 cucharadas de chocolate en polvo.

COMBE negado, así como tabaquismo. En cuanto al alcohol, inició a los 17


años con consumo muy esporádico, una vez al mes y nunca ha llegado a la
embriaguez. Toxicomanías y alergias negadas; tatuajes también negados.
Menarca a los 15 años con ciclos irregulares, 30 – 60 x 5.

Antecedentes personales patológicos:


A los 6 años, posterior a la varicela, inició con dolor en las rodillas, así como
deformación en genu valgo, motivo por el cual acudió con el ortopedista, quien
le diagnóstico enfermedad metabólica de hueso, y la refirió al endocrinólogo. Él
diagnosticó raquitismo hipofosfatémico, inició tratamiento con fosfato y
calcitriol sin notar mejoría, por lo cual acudió al hospital público de seguridad
social donde continuó con el mismo manejo también sin mejoría.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
COMISIÓN UNIDAD DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

En 2005 se sometió a una cirugía para corrección de genu valgo, obteniendo


empeoramiento del cuadro con dificultad a la deambulación. En 2007 acudió
con un médico particular, quien solicitó exámenes generales, donde encontró
en EGO albuminuria, glucosuria, cristales amorfos de fosfato y realizó
diagnóstico de Síndrome de Fanconi.

Mediciones antropométricas:
Peso: 39.9 kg
Talla: 1.33 m
IMC: 22.5 kg/m2

Parámetros bioquímicos:
Química sanguínea:
BUN 14.1 mg/dL
Creatinina 1 mg/dL
Glucosa 79 mg/dL
Na 138 mmol/L
K 3.4 mmol/L
Ca 9.3 mg/dL
P 2.7 mg/dL
Prot. totales 7.4 g/dL
Albúmina 4 g/dL
Colesterol 226 mg/dL
TG 83 mg/dL
HDL 45 mg/dL
LDL 164.4 mg/dL
Hemoglobina16 g/dL
Hematocrito 45.6%
Ácido Úrico 1.8 mg/dL

EGO:
pH 7
Proteína 1.45g/l
Glucosa 10.3g/L

Orina:
Vol. Orina 2,200ml
Ca 341 mg/24hrs.
P 1.02 g/24 hrs.
K 49.89 mmol/vol
Na 261.8 mmol/vol

Medicamentos: La paciente lleva el siguiente esquema de medicamentos:


fosfato, citrato de K, calcitriol, tiazidas.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
COMISIÓN UNIDAD DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

PREGUNTAS:

1. ¿Qué es la insuficiencia renal crónica, cómo se determina la función renal


y cómo se clasifica el daño renal?

2. ¿Cuáles son las causas de Insuficiencia renal más comunes en general, y


en nuestro entorno, en particular?

3. ¿Cuáles son las alteraciones fisiopatológicas de la insuficiencia renal


crónica?

4. ¿Cuál es el tratamiento de la insuficiencia renal crónica?

5. ¿Cuáles serían los objetivos del tratamiento nutricio en el paciente con


daño renal crónico?

6. ¿Cuáles son las causas de desnutrición en el paciente con daño renal?

7. Mencione algunos aspectos generales a considerar en el seguimiento y


evaluación nutricional de este tipo de pacientes

8. Explique brevemente la recomendación de energía y proteína en el paciente

9. Desarrolle el Proceso de Atención Nutricional del caso presentado y


regístrelo en formato ADIME.

VALORACION NUTRICIONAL
ANTROPOMÉTRICOS EXAMEN FISICO/CLINICO

BIOQUÍMICOS HISTORIA NUTRICIONAL/DIETÉTICOS

Historia Clínica del paciente

DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
COMISIÓN UNIDAD DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

INTERVENCIÓN NUTRICIONAL
Prescripción nutricional: Intervención 1:

Meta:

Intervención 2:

Meta:

Intervención 3:

Meta:

EVALUACION Y MONITOREO
Indicador o Código Criterio a evaluar para cada indicador.
 

También podría gustarte