Está en la página 1de 22

FACULTAD CIENCIAS INFORMATICAS Y APLICADAS

ESCUELA CIENCIAS APLICADAS

MÉTODOS PROBABILÍSTICOS

PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTO DE INGENIERÍA

MODALIDAD: SEMI-PRESENCIAL

SECCION: 02

DOCENTE:

ING. ROY DONALDO SILVA


INTEGRANTES CARNÉ
CARIAS RECINOS, ADILTON ARISTIDES 22-0700-2020
GARCÍA HERNÁNDEZ, RAFAEL ANTONIO 22-0185-2020

MENJÍVAR VELÁSQUEZ, SERGIO MANOLO 22-2382-2020

PANIAGUA CAMPOS, JOAQUÍN ERNESTO 22-1680-2020


PALACIOS CRUZ, JOSUE WILIAN 22-2055-2020
PAREDES GARCÍA, JOSUÉ AMADEO 22-0134-2020
ROGEL ARIAS, DENIS MAURICIO 22-0164-2020
VENEGAS ALFARO, DAYANA GERTRUDIS 22-0290-2020

FECHA DE ENTREGA: SAN SALVADOR, 27 DE AGOSTO DE 2022.


INTRODUCCIÓN

En actualidad, encontramos diversos rubros de negocios, enfocados a diversas


necesidades a diferentes sectores de la sociedad, Uno de ellos es el rubro del sector
de productos para limpieza, específicamente la fabricación de escobas y cepillos
plástico, son un producto muy demandado y esencial en cuanto a limpieza se refiere.

En la presente investigación se enfocará dentro de una empresa líder en este ámbito


que “nace en 1997, teniendo como principal reto la fabricación de escobas y cepillos
plásticos de la más alta calidad. Desde sus inicios se enfocaron en ayudar al Medio
Ambiente, y su modelo de negocios es la fabricación al 100%, de todas sus líneas de
productos, con materias primas recicladas dicha empresa. (IBERPLASTIC, 2018) Esta
prestigiosa empresa se llama Iberplastic S.A de C.V.

En el mercado actual es indispensable mantener métodos eficientes de producción y


además de contar con maquinaria de tecnología de punta para lograr posicionarse con
producto de estándares de calidad en los mercados nacionales e internacionales por lo
cual el desarrollo de la presente investigación se hará en base al tema “Control de
depreciación e implementación de mantenimiento predictivo en maquina insertadoras,
en el departamento de insertado, de la empresa Iberplastic S.A de C.V”.

Teniendo en cuenta que el “mantenimiento predictivo es el más importante, por ser


el que acusa una gran cantidad de fallas. Y sabiendo que el uso de instrumentos de
medición aporta a saber en qué condiciones se encuentran la maquinaria, como
también el por qué se dañan ó queman diferentes piezas del equipo y determinan el por
qué se tienen sobreconsumos de repuestos. La implementación de las diversas
variables de ensayos de predicción nos ayuda a entender la razón o motivo de diversas
fallas que se pudieron evitar” (estrategíca, 2020) de lo anterior nace la necesidad de
explorar un mantenimiento predictivo a la maquina insertadoras, la cual es una de las
más importantes en el proceso de producción de escobas de cepillo plástico.

Tomando en cuenta lo antes mencionado de la importancia de la maquina


insertadoras se pretende además implementar un registro de depreciación en ella,
sabiendo que la depreciación de la maquinaria es un reconocimiento racional y
sistemático del costo de los bienes, distribuido durante su vida útil estimada. Que indica
el monto del costo o gasto, que corresponde a cada periodo fiscal. Y se distribuye el
costo total del activo a lo largo de su vida útil al asignar una parte del costo del activo a
cada periodo fiscal.

El fin que se busca con la depreciación de maquinaria en una empresa es que un


activo que, al ser utilizado en las operaciones de dicha empresa para generar ingresos,
sufren desgaste por varios factores, estos desgastes van disminuyendo la vida
operativa de ese activo, hasta que finalmente queda inservible u obsoleto. La
depreciación busca reconocer ese desgaste de dicho activo y esto tiene un impacto
directo en la utilidad de la empresa.

Por lo tanto, la presente investigación busca como finalidad ser de mucha utilidad
para las partes interesadas en los temas que en ella se abordaran.
1. TITULO
Control de depreciación e implementación de mantenimiento predictivo en
maquina insertadoras, en el departamento de insertado, de la empresa
IBERPLASTIC S.A DE C. V
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores y elementos que se necesitan para implementar un control
de depreciación e implementación de mantenimiento predictivo en maquina
insertadoras, en el departamento de insertado, de la empresa IBERPLASTIC S.A. DE
C.V.?

Se pretende investigar la mejora de un control de depreciación e implementación de


mantenimientos predictivos en la maquina insertadoras de la empresa IBERPLASTIC
S.A. DE C.V., ya que actualmente cuenta con un programa de mantenimiento predictivo
poco eficiente por lo cual se pretende apoyar con un sistema de información en la base
de datos interna para mantener y dar confiabilidad al funcionamiento óptimo de la
maquinaria de la línea de producción de escobas y cepillos plásticos de la más alta
calidad.

A demás sabiendo que el uso de instrumentos de medición aporta para saber en qué
condiciones se encuentran las diferentes piezas de la maquinaria, nos ayuda a también
identificar el tiempo de vida de cada una de las partes, esto aporta a una mejor
comprensión para entender del por qué los diferentes problemas o fallas mecánicas
que puedan detener el tiempo de producción, es por ende que la predicción nos ayuda
a entender la razón o motivo de diversas fallas que se pudiesen identificar para
minimizar la ejecución de los mantenimientos correctivo.

Al no tener definido un plan de mantenimiento predictivo conciso basado en la


maquinaria en general se tiene que implementar un programa de mantenimiento
eficiente.

Con esto se pretende desarrollar un programa de mantenimiento predictivo acorde a


las necesidades de la empresa, para dar confiabilidad en el funcionamiento óptimo de
la maquinaria en la línea de producción en área de insertado. Aunque en la empresa se
desarrollan ciertos mantenimientos esto están basado a correcciones del
funcionamiento de la maquinaria, y a la vez se desarrollan sustituciones de partes
como un mantenimiento preventivo lo cual hasta la fecha se intenta aplicar un
mantenimiento eficiente.

Por lo cual se debe ir evolucionando desde la simple función de arreglar y reparar los
equipos para asegurar la producción hasta la concepción actual del mantenimiento con
funciones de prevenir, corregir y revisar los equipos a fin de optimizar los costos de
mantenimiento de piezas de insertado.
4. DELIMITACIONES

Delimitación espacial: Empresa Iberplastic S.A de C.V proceso de producción


departamento de insertado.

Delimitación temporal: Del 23 de agosto de 2022 hasta el 26 de noviembre de 2022.


5. JUSTIFICACIÓN

El trabajo que aquí se presenta, indican los resultados de una disminución de paros
en los procesos de producción para lograr con anticipación manera eficiente y diseñar
un plan para el control de mantenimiento y lograr mantener disponibilidad de piezas
que cubran las necesidades ante una intervención oportuna en los problemas que se
presenten durante la etapa del proceso.

Atreves de un mantenimiento predictivo y depreciación de maquinarias que permita


logar con eficiencia la productividad dentro del departamento de insertado, logrando
que los tiempos de paros sean minimizados durante la etapa productiva, lo cual permita
evidenciar el logro de la implementación de dichos procesos detallados, para obtener
un mayor rendimiento de la maquinaria utilizada en el departamento de producción.

A partir de todo lo anteriormente expuesto, el objetivo de este trabajo ha sido


analizar con objetividad la implementación de un procesos predictivo y de depreciación
de maquinaria para lograr mayor productividad y eficiencia y de esta forma lograr de
forma anticipada evitar paros en la cadena de producción en el departamento de
insertado, y demostrar que la implementación del proyecto maximiza la productividad y
ahorra costos de mano de obra directa y pago de honorarios extras al personal de turno
debido que al evitar paros la línea de producción no registre costos por falta de
mantenimiento y depreciación de aquellas maquinarias que ya su vida útil ya es
caducada.

El siguiente proyecto se enfoca en el implemento de reducción de tiempos en paros


que se están ocasionando en línea de producción en Iberplastic S.A de C.V, para la
eficiencia atreves de la implementación predictiva a equipo de maquinaria y
depreciando aquellos equipos que ya caduco su vida útil descartando fallos en las
maquinarias usadas en el proceso de producción.
6. ANTECEDENTES

A fines del siglo XVI ya se empezaba a hablar de la perdida de eficiencia que los
bienes y objetos sufrían, pero le daban el nombre de decaimiento, conforme fue
avanzando el tiempo hasta llegar al siglo XIX se le empezó a conocer como
depreciación al desgaste y deterioro que sufrían los bienes por el uso a través del
tiempo y el efecto de los elementos naturales.

El mantenimiento predictivo a finales del siglo pasado, un pequeño grupo de


emprendedores dedicados al mantenimiento preventivo y motivados por una necesidad
económica, desarrollaron una herramienta capaz de detectar anomalías en ciertos tipos
de motores eléctricos que generaban continuados problemas mecánicos. Actualmente,
el mantenimiento predictivo es la herramienta mejor implantada en el marco de la
industria mundial. Se estima que entre un 56 y 64% de las plantas industriales del
mundo tienen implementada alguna herramienta de para el mantenimiento predictivo.
En países desarrollados cerca del 77% tienen un programa de mantenimiento
predictivo establecido y en funcionamiento.

En Iberplastic S.A de C.V se tienen 10 máquinas insertadoras para el proceso de


producción de escobas y cepillos para uso domésticos. El plan de acción de
depreciación de maquinarias se viene aplicando desde que se fundó la empresa en el
año de 1997 pero al no contar con el mantenimiento predictivo hasta el año 2022
implementado por el Ing. Carlos Galicia se tuvo como consecuencia la implementación
de los mantenimientos preventivos y ejecución de mantenimientos correctivos
generando tiempos muertos. Aumentando los costos de mantenimiento en la línea de
producción del departamento de insertado.
7. OBJETIVOS

Evitar paros innecesarios en los procesos de producción por falla de maquinaria


debido a los procesos de mantenimiento correctivo, el lograr anticipar los problemas
antes de que estos ocurran, como también identificar el por qué se dañan las
máquinas. De esta manera diseñar un plan para el control de mantenimiento y lograr
mantener un stock de piezas que cubran las necesidades logrando así una respuesta
oportuna.

7.1 Objetivo General

Realizar un programa para el control de mantenimiento predictivo y depreciación de


maquinaria, que contribuya al buen funcionamiento y prolongación de la vida útil del
activo fijo, de esta manera mejorar las operaciones de producción del departamento de
insertado.

7.2 Objetivos específicos

 Identificar la fecha de recuperación de la inversión de la maquinaria


mediante el mecanismo de depreciación.
 Revisar y analizar documentos e historial de vida de los repuestos de la
maquinaria.
 Difundir el conocimiento acumulado sobre el mantenimiento predictivo
que se apliquen a los procesos productivos de la organización.
8. MARCO TEÓRICO

En los estudios basados en el transcurso del tiempo podemos hacer referencia en la


taxonomía de la conservación industrial la cual se subdivide en preservación y
mantenimiento, la primera está enfocado hacia proveedor y por otro lado se encuentra
el mantenimiento que hace referencia al usuario, enfocándonos en este punto esencial
definimos que existen mantenimientos en estados programados y en el existen los
mantenimientos detective, correctivo, preventivo y predictivo, el ultimo mencionado es
en el que se pretende enfocar, ampliar el conocimiento y sugerir un plan de
mantenimiento en una de las máquinas del área de inyección de la empresa
IBERPLASTIC S.A de C.V, específicamente la máquina insertadoras de escobas
Smart V2.
Fuente. TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL
ESTADO DE MÉXICO TESOEM. Administración del mantenimiento [en línea]. La Paz:
Mantenimiento Predictivo. Este tipo de mantenimiento se crea al aplicarse de una
manera que no sea invasiva para la máquina, ni perjudique la producción, “consta de
una serie de ensayos de carácter no destructivos orientados a realizar un seguimiento
del funcionamiento de los equipos para detectar signos de advertencia que indiquen
que algunos de sus componentes no esté trabajando de una forma correcta”, podemos
asumir que su objetivo es advertir de manera oportuna, con la finalidad establecer una
programación conciso y asertivo la corrección de “x” parte de los mecanismos y así
poder evitar un desgaste del equipo, teniendo en cuenta todas las variables de la
producción que maneja la empresa, predice la falla antes de que esta se produzca.
Debido a que se entiende como falla “cuando deja de brindarnos el servicio que debía
darnos o cuando aparecen efectos indeseables, según las especificaciones de diseño
con las que fue construido o instalado”, se pueden clasificar las posibles fallas en tres
fallas tempranas, adultas y tardías, las fallas tempranas ocurren al principio de la vida
útil que se ocasionan normalmente por problemas de materiales, diseño o montajes, las
fallas adultas son las que se derivan de las condiciones de operaciones y las fallas
tardías son las que se presentan en el final de la vida útil.
Existen varias formas de implementar el mantenimiento en los procesos, y la
maquinaria disponible, es por esto que a continuación el enfoque está orientado al
mantenimiento predictivo, a las distintas técnicas de aplicación con el fin de presentar
todas ellas con el análisis y sus características más importantes, relacionando los
resultados que estas herramientas predicen.
 Análisis de vibraciones
 Termografía
 Análisis por ultrasonido
 Análisis de aceite

El análisis de vibraciones: es una técnica utilizada para identificar y predecir


anomalías mecánicas en maquinaria industrial, midiendo la vibración e identificando las
frecuencias involucradas, la supervisión y diagnostico en máquinas. Inicialmente, se
emplearon equipos analógicos para la medida de vibraciones en banda ancha, lo que
hacía imposible el diagnóstico fiable de fallos en rodamientos y engranajes. Desde
1984, se comenzaron a ampliar equipos digitales como FFT en tiempo real y capacidad
de almacenamientos (Analizadores y colectores)
Fallos detectables

Mediante el análisis de vibraciones aplicado a la maquinaria rotativa se pueden


diagnosticar con precisión problemas de:

 Desequilibrio
 Desalineación
 Holguras
 Roces
 Ejes doblados
 Poleas excéntricas
 Rodamientos
 Engranajes
 Fallos de origen eléctrico
Termografía: es una técnica que permite medir y visualizar temperaturas de superficie
con precisión, para detectar conexiones eléctricas sueltas o con corrosión;
desequilibrios y sobrecargas eléctricas; la inspección de rodamientos y motores
eléctricos o la inspección de sistemas de vapor.
 Inspección de motores eléctricos para buscar calentamientos localizados
por fallos en el estator.
 Calentamiento de cojinetes y rodamientos por mala lubricación o daños
en las pistas de rodadura, en los elementos rodantes o en la jaula.
 Inspección de poleas para identificar tensiones mayores que las
adecuadas y desalineaciones de las poleas, entre otros.
Análisis por ultrasonido. es una técnica de mantenimiento predictivo que aprovecha
las propiedades de las ondas sonoras para detectar los problemas de los equipos de
las plantas industriales de una forma rápida, exacta y segura.
 Verificación del funcionamiento de válvulas hidráulicas y neumáticas.
 Control y ayuda a la correcta lubricación, entre otros.
Análisis de aceite. son fundamentales para determinar el deterioro del lubricante, la
entrada de contaminantes y la presencia de partículas de desgaste. Esta técnica
consiste en:
 índice de desgaste férrico, para localizar desgastes de piezas de la
máquina tales como engranajes o rodamientos.
 índice de detracción química, para evaluar el deterioro del aceite
lubricante, entro otros.
Tomando en consideración el trabajo que realiza la máquina de insertado Smart V2 las
técnicas antes mencionadas son parte del proceso de mantenimiento predictivo por lo
que se debe establecer un control adecuado al funcionamiento de la máquina, ya que
la maquina esta activamente trabajando las 24 horas del día.
Basándonos en los deterioros de los componentes que puede llegar a generar el alto
grado de desgaste en las piezas, conjuntos móviles y sistemas de control
eléctrico/electrónico a causa de las altas jornadas en la que la maquina funciona puede
establecerse un plan de control de mantenimiento predictivo para disminuir o eliminar
los riesgos de daño al equipo y generar así un proceso de producción mas eficiente sin
interrupciones y seguro.
Cada una de estas técnicas tiene su aplicación en la detección y diagnóstico de un
conjunto determinado de fallos. Cuando dos o más técnicas permiten el diagnóstico de
un mismo fallo, se comportan como complementarias y aumenta la fiabilidad del
diagnóstico.

Impacto de las paradas por intervenciones en las máquinas según una estrategia
reactiva, preventiva o predictiva. Con las estrategias preventiva y predictiva el tiempo
de preparación no es un tiempo improductivo, puesto que al programarse la reparación
ya se conoce sobre qué componentes se ha de actuar y por lo tanto, se preparan los
trabajos con antelación.

Al aplicar la estrategia predictiva se puede extender la vida útil de un activo hasta cinco
veces más que si se sigue una estrategia preventiva. La estrategia reactiva es la que
aprovecha mejor la duración de los activos, pero ignora el riesgo de hacer funcionar
una máquina hasta el momento de su avería.
Especificación de máquina de insertado Smart V2
Datos Técnicos.
Modelo SMART V2
Hachas 4
Herramienta de llenado 2
taladros 3
Carrera (mm) 85
Velocidades (mechones/min) 1000
Longitud máxima de fibra (mm) 300
Min. Longitud de la fibra (mm) 40
Herramienta de llenado max. (mm) 7.5
Herramienta de llenado min. (mm) 2.2
Consumo de energía (kW) 4.3
Consumo de aire (nL/min) 170
Peso (kg) 3200
Dimensiones (L x an x al x mm) 3200x2700x2600
8. METODOLOGÍA

Los instrumentos a utilizar en la presente investigación serán como medio principal,


una visita a la planta de producción en el departamento de mantenimiento de la
empresa Iberplastic, S.A. de C.V, generando una entrevista con el Ing. Carlos Galicia
(Jefe de Mantto), para recolectar información necesaria para el estudio de la
problemática, apoyado con una base de datos creada en Microsoft Excel.

La información se organizará de la siguiente manera:

 Revisión de manual de maquinaria


 Evaluación de fórmula para determinar la depreciación
 Comparación de maquinaria antigua con relación a la actual
 Revisión de bitácoras de mantenimiento actual
 Tabulación de bitácoras de mantenimiento actual
 Análisis de bitácoras de mantenimiento actual
 Evaluación de componentes remplazados en base a historial de Mantto
 Creación de archivo de vida útil de repuestos
 Recomendaciones y conclusiones para los mantenimientos predictivos
El objetivo principal de la organización de la información es realizar un programa
para el control de mantenimiento predictivo y depreciación de la máquina de insertado,
esto para mejorar la operatividad y las buenas prácticas que pueden ayudar al
desempeño y la productividad del departamento, evitando que se vea afectado por
problemas causados con el mantenimiento de la máquina.
8.1. ETAPAS DEL PROYECTO

IB E R P L A S T IC , S .A . D E C .V .
ETA PA S D EL PR O YECTO

FA S E O B JE T IV O E S T R A T E G IC O O B JE T IV O E S P E C IFIC O M E T O D O L O G ÍA

R e a liza c ió n d e e n tre vis ta a p e rs o n a l p e rti n e n te


Id e n ti fi c a r la fe c h a d e R e vis ió n d e m a n u a l d e m a q u in a ria
re c u p e ra c ió n d e la in v e rs ió n d e la E va lu a c ió n d e fó rm u la p a ra d e te rm in a r la d e p re s ia c ió n
PLANEACIÓ
N

m a q u in a ria m e d ia n te e l C o m p a ra c ió n d e m a q u in a ria a n ti g u a c o n re la c ió n a la a c tu a l
m e c a n is m o d e d e p re c ia c ió n .

R e vis ió n d e b itá c o ra s d e m a n te n im ie n to a c tu a l
R e a liza r u n p ro g ra m a p a ra e l c o n tro l d e m a n te n im ie n to
T a b u la c ió n d e b itá c o ra s d e m a n te n im ie n to a c tu a l
p re d ic ti vo y d e p re c ia c ió n d e m a q u in a ria , q u e c o n trib u ya R e vis a r y a n a liza r d o c u m e n to s e
DIAGNÓSTICO

A n á lis is d e b itá c o ra s d e m a n te n im ie n to a c tu a l
a l b u e n fu n c io n a m ie n to y p ro lo n g a c ió n d e la vid a ú ti l h is to ria l d e vid a d e lo s re p u e s to s
E v a lu a c ió n d e c o m p o n e n te s re m p la za d o s e n b a s e a h is to ria l d e m a n tt o
d e l a c ti vo fi jo , d e e s ta m a n e ra m e jo ra r la s o p e ra c io n e s d e la m a q u in a ria .
d e p ro d u c c ió n d e l d e p a rta m e n to d e in s e rta d o .

D ifu n d ir e l c o n o c im ie n to C re a c ió n d e a rc h ivo d e v id a ú ti l d e re p u e s to s
R e c o m e n d a c io n e s y c o n c lu s io n e s p a ra lo s m a n te n im ie n to s p re d ic ti vo s
a c u m u la d o s o b re e l
m a n te n im ie n to p re d ic ti vo q u e s e
EJECUCIÓN

a p liq u e n a lo s p ro c e s o s
p ro d u c ti v o s d e la o rg a n iza c ió n .
9. CRONOGRAMA

IB ER PLA STIC , S.A . D E C.V . CR O N O G R A M A D E IM P LEM EN TA CIÓ N D E M ETO D O LO G ÍA

FECHA A GOSTO S EP T IEM B RE O C T UBRE NO V IEM BRE DIC IEM BRE T o ta le s


FA S E M E T O D O LO G ÍA P R O CE S O S A CCIO N E S R E S P O N S A B LE
Inicio F in. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Realizadas
M antt y
R ealiz ac ión de entrevis ta a pe rs ona l pertinente V is itar ins tala c io nes d e Iberpla s tic , S .A de C .V . E qu ipo de traba jo
P roduc c ión
M antt y R eunión grupal para revis ión de m anual c on form e a
R e vis ión de m anual de m aquin aria E qu ipo de traba jo
P roduc c ión m etodolo gía
M antt y
IÓN

E valuac ión d e fórm ula p ara determ inar la dep re c iac ió n C reac ión de c álc ulo de deprec iac ión de la m aq uinaria E qu ipo de traba jo
C

P roduc c ión
NEA

M antt y A nális is d e bas e de datos s obre his to rial de m ntto de


PLA

C om parac ión de m aquinaria antigu a c on relac ión a la ac tua l E qu ipo de traba jo


P roduc c ión m aquinas

M antt y
R evis ión d e bitác oras de m a nte nim iento ac tua l E s ta ble c im ie nto de los puntos c rític os de la m aquinaria E qu ipo de traba jo
P roduc c ión
M antt y
Ta bulac ió n de b itác oras de m an tenim iento ac tu al C re ac ión de bas e d e datos E qu ipo de traba jo
P roduc c ión
M antt y C re ac ión de grá fic os s egún func ionam ie nto de las piez as del
STICO

A nális is d e bitác oras de m antenim ie nto ac tual por piez a E qu ipo de traba jo
P roduc c ión eq uipo
Ó

E valuac ión de c om ponentes rem plaz ados en bas e a his torial de M antt y
GN

A nális is d e res ulta dos E qu ipo de traba jo


IA

m antto P roduc c ión


D

M antt y
C rea c ió n de arc hivo d e vida útil d e repues tos E labo rac ión de a rc hivo func ional pa ra deprec ia c ió n E qu ipo de traba jo
P roduc c ión
M antt y
S ugerenc ias e s tab lec idas por el proy ec to de es tud io E qu ipo de traba jo
N
CI
Ó

R ec om endac iones y c onc lus iones para los m a ntenim ientos pred ic tivos P roduc c ión
EJECU
REFERENCIAS
Diaz, A. (5 de junio de 2015). scribd. Obtenido de

https://es.scribd.com/document/488174463/Antecedentes-docx

estrategíca, E. (6 de marzo de 2020). Energia estategíca. Obtenido de

https://www.energiaestrategica.com/la-importancia-del-mantenimiento-predictivo-

para-instalaciones-electricas-en-chile/#:~:text=El%20mantenimiento

%20predictivo%20es%20el,y%20equipos%20o%20sobreconsumos%2C%20etc.

IBERPLASTIC. (2018). iberplastic.com. Obtenido de http://www.iberplastic.com/

Veritas, B. (17 de mayo de 2017). 4 Years Lubrication Management. Obtenido de

https://lubrication-management.com/2017/07/17/el-origen-y-la-actualidad-del-

mantenimiento-predictivo-a-nivel-mundial/#:~:text=Las%20paradas%20de

%20las%20m%C3%A1quinas,se%20conoce%20como%20mantenimiento

%20predictivo

También podría gustarte