Está en la página 1de 15
2 nages st rat os oc st romeo eee en ee ei, Del Régimen del Patronato al Paradigma de Ja Promocion y Proteceién.del los Derechos del Nifio Lie. Claudio Ghiso Sin lugar 2 dudes, transcuridos ochentay siete afios desde 10.903 del Patronato de Menores, también conocida. como Ley Agote, padtiamos que fue sancionada la Ley afimar que el conjunto de oganizaciones gubemamentales yc, actores y operadores de los derechos humanos, hhan consensuado en divesos dictemenes respecto de los alcances que dlicha norma acanzd en materia proteccionista que ef Estado aplod sobre la nifiez y la adolescencia. Con el fin de evitar redundar sobre los aspectos hstérioos del marco lagal aluddo primeremente, 2 cual aparece amplamente referenciado en civersos textos on eutorla de especalstas en la materia, el —~ Pagina 1 presente se propone al menos una sencilla traduccién de los aspectos esenciales concentrados en fo que ayer resulté ‘ni més ni manos que la manera en cue el Estado se ‘elacionéhistoicamente con los nifios y sus familias, Posiblemente @ partir de situamos en esa realidad ~ por Getto, social, poltica, econémica - podamos incorporat ‘quello que hoy en dia tanto resuena como el nuevo paradigmra de la promocién y proteccién de los derechos de rifles, nifias y adclescentes. Por otra parle, precisemente a partir de dicho gro, situarnos como protesionales de la salud en un escenario dstinto, que sin dudas, impone ‘cambios y adecuaciones instituconales, entendiendo por clo, un amplio especto que involucra no s6lo a as p sino a todos los Ambitos comprendides en materia de cas competencia en los cuales se encuentra insert el psiélogo i Como mencionabames al principio, tamara cantidad de afios y una actual positilidad de mirar hacia esas primeras co. 2 tegen rvs ee penny tind Sr ess cates prey post siglo XX en euesto pats, no tanto para historia sina para comprender el sentido y los efectos que recayeron sobre el universe de fa nifez~ considerada en siuacién de riesgo o al menos en situacin regular lo cuel Propcib et nacimiento de la Doctina de la. Siacién regular, resultando a posterior el decaloga de uso habitual fen of fueto de menores para resolver judciaments el destino de esos niios y jovenes. Claro est, en la presente realidad sociel que atraviesa nuesto pais, resabio del doteriow que el cuerpo social reteja luego de las utimas decades de desacertados modelos econémicos, no resulta muy compicado suponer cual serla hoy la. stuacién imeguar ode riesgo que ocuparia a los rifios y adolescertes, Basta recurrir a los datos estadistioos & indices que son de piblico conocimienio pare obtener una ecuacién que sélo puede arrojar coma resultado, crudeza y espanto. Es decir, el primer problema a resolver cuando uno piensa en intervenciones radica en el hecho de poder determinar con cierta precisién que es lo “regular” y que 6 “esgo’. Sorteando la cuesiin etimolgice de ambos ‘érminos, uses y aplicationes, potriamos recortar el anisis focalzando nits, nites y adokscentes victimes de un listado de vatiado Probieméticas que —confluyen sighicatvamente en una, la social, Por ello, la amlia produccién bibliografice que haze al campo de nuestra terea profesional ha incorporado y conserva como rector, los atravesamientos hisléricos-palticos-econémioos en le ‘ida dels indivduos y su impacto, El Estado se pesiciond protector de dicha Infancia y el conjunto de polices elaboradas, sjecutadas y sostenidas en €! tiempo no resuitéeficaz sino en una clara dhisoria de tun mismo universo. Por un lado los niflos y jovenes, por el of los “menores”. Este aitime témino no Jo he tomado como categoria descriptiva © concepcién valorada en el Cédigo Civil, sino- como una ‘accion que lesionada por eventuales circunstancias en el curso de su desarrollo, fue receplada por un Régimen de Patronato que demarco, como decia antes, una divisoria social que se sumd a la pre-cnistente. Sencilamente, e'-Patronato. de Menores contenia a los “‘menores"y e cuerpo soci interactuaba con los nifos. Result entonces propicio aqu defini sn tanto tecnico al Paonato como la forma en la que el Estado capl6 2 los diferentes y en el marco de la protecsén intagral, oj restingiendo su berted embulatoia en verso programas de asistencia ideados para tl fn Més ala del no menos impodante uso de eufemismos para caracerizar esa sivacon ~ sistema, programa, et. ~ e Petronato ha sido un régimen que s@ ha derogado en el teva sigh. Un gatrenato confornado por el Ministerio Pblico (asesorias de menores) un magistvado dal fuera de menores (vez) y un Orgenismo Adminsratvo (Consejo Nacional dl Menor y la Fania y Consejo Provigil dl Menor} ambos reciores de: las-policas pibicas sobre, infarc, Pagina 3 Habria que destacar que con el coer de ios as, en cada uno de los émbilos que conforman el patronao, se fueron incorporando colegas integrand equips interiscipinatos pata el aborda de las probleméticas que involuraban @ los nifos y jovenes y la asistencia de éstes, Estamos caracterizando aun Estado Protector que ha ejerido ~ ain hoy contin ~ una funcin tleer que delega por nora en ta figura vietima 0 autor 2 la accion Juridica de disponer del "menar! de? en base al entendimiento y convencimiento de aquello que resultaria beneficioso pare “ai” menor. Esa funcién tuelar, supletoria de potestades y eemplazante de responsabilidades, requirié del aporte profesional de la psicologia al igual que de otras cizncias sobre las que histricamente se sustentaron buena parte de las decisiones judiciales que persiguiendo el bienestar dela nifez, insttucionaiza la misma. E! proceso de insttucionalizacién basado_en la doctrina de Ja situacién iregular, separaba al if de su hogar, su familia, su 2 tan oat a Posing eens tie comunidad, Su_cutura,insetindol, la mas de los veces, ‘ali dond> se contaa con una cama. Es dec, una siuacén pnosa zara lo ninos y una sitacton compleja para os profesiorales involucrados en la tarea de admision y_ iagnésico dentro de un sistema que amenazaba colapser, dla a die, A modo de ejemplo podriamas citar esa realidad en la provincia de Buenos Aires en la cual el régimen de patronato conserva un total supuesto de 13.500 nifos, nitias y jovenes insttucionaizados por causas_civiles- asistencisles, es deci en su mayoria por pobreza, o bien ‘or situzciones que devienen de ella, ahi una situacion de riesgc, o més exactamente, de vulnerabilidad. EI nimero ‘Supuesto radisa en que ese es ol foal registrado por organisa administrative, es decir, aquellos cases que han sido infomados judiciaimente. Existen oltos casos que, Fesultando de derivaciones directas que los tribunales efectvizen con distntas insttuciones, ONG de su conaciniento, ee, no pueden computase, pero si se puede asegurr, que el nimer es sina, Dende radca la compljidad y por qué repens las prgetes? En primer lugar, la compleidad radca en el sistema mismo. Com aulies del usc de menors, abordar las priclcas desea, insertas en okeuls de permanente ingteso y cculacininstucional, noes trea facil Pensar en nveves modes de interven, pensar en una adecuaion de éstas, esoida @ una imprante adecuacién de la institucional y de fos programas que sta ime contnga NUEVO PARADIGMA DELA PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS Es evidents que el Estado (nacional - provincial) adeudaba 2 su nie y juventud un marca resgetuoso en materia de polices pibicas para a promecién y protecsén de los 2 Regie del panto agro roma ae derechos de dicho universo. En 1990 Convencién de los Detechos del Nilo se. incorpora al derecho interno de rest pais a través de la Ley 23.849. y cuatro afios mas tarde, con la reforma, de 1994; adquiere rango constitucional, seléndose de esa manera un compfamiso importante de los Estados partes sobre la materia? Pato a decir verdad, lz conservacion del regimen de paronato no consider demasiado fos lineamientos rectores de esa Convencion A Tines de diciembre de! 2004, a Provincia de Buenos Aires sanciona legisiativamente el proyecto del Ejecutvo que se converte en Ley de Promocién y Proteccibn de los Derechos del Nifo (Ley 13.288) cuyo Decreto reglamentario firma el Gobemedor Ing. Felipe Sola en febrero del 2005 con et Nro, 300105, deragéndose en ese acto, ef Decreto Ley 10.067 (Régimen de Patronata de Menores de i ima dictadura militar). Debemos-mencionar que dicha Ley se encuentra transitoriamente suspendida por un tecurso Pégina’S interpuesto por fa Procuracién de la Suprema Carte de Justicia de la Prov. De Bs, AS, (instancia que tiene su cargo a las actuales asesorias de menores). Ese recurso objeta especificamente la competencia del érgano administrative para deteminar la medida de “abrigo’, es decir la medida de proteccién especial (interacén) para casos civies-asistencialos’ cuando resukase nevesario, situacion que hasta el presente se encuentra bajo la bite de los magistrados de menores (jueoes). A fines del 2005, l Estado Nacional hace lo prosio 3 part de la sancion de {a Ley 26.081 de Proteccon itegtal de nifas, riftos y jovenes ya reglamentada y en vigencia. .Cuales son los cambios sustancales que estas leyes introducen respecto so.g03a y 10067837 esencialmente se pase de un sistema parcilizado a un sistema ampiedo, entendida este dtimo, como el conjunta de las anteriores Ley de crganismos, enfidades -{nacionales, _provincicles, municipales) y organizaciones del sector piblica y privado el teoey el cnn raion ee nay eed un ie ‘que gjeutan, cocrdinan, supervisan, moritorean, et, las ‘cciones inherentes le promodén y_proteecién de derechos wuinerados yio amenazadis, tomandose como catgoria de no aquela contemplaa en la Convencion de los Derechos del Nifio, 2s decir hasta los 18 afos. Dichas acriones se desarrolan de manere desconcenrada, local y regionaiente, La competencia ciinasistencia! sale dela estera dl fuero de menores centrada en la figura del juez de menores y pasa_@ ser materia de competencia de los éganos ‘administratvos y dol Tribunal de Familia El actual juez de menores intervendré excusivamente en mata de responsabilidad penaluven, creéndose atl el Juzgedo Penal delNito. 7 Los nfiosy jovenes pasan de ser objeto de intervencicnes 4 sujotos de derechos y éstos se conten en el marco de polices universal, sin el

También podría gustarte