Está en la página 1de 6

Escuela Normal Superior “Sarmiento”- Ciencias de la Tierra- Cuarto año

Guía pedagógica N° 3

Escuela Normal Superior “Sarmiento”

Docentes: Álvarez Sandra, Mateos Ana, Villarreal Sandra.

Grado, Año, Ciclo y/o Nivel: 4o año 2°, 3° y 7° divisiones

Turno: Mañana

Área Curricular: Ciencias de la Tierra.

Título de la propuesta: “Bordes de placas tectónicas”

Contenidos seleccionados: Placas litosféricas. Causas del movimiento y los procesos


geológicos en sus bordes activos.

Objetivos:

- Distinguir las principales características de los bordes de placas.

- Diferenciar los distintos procesos geológicos que ocurren en los bordes

de placas.

- Identificar las causas del movimiento de los bordes de las placas.

Capacidad a desarrollar

- Cognitiva: Placas litosféricas. Causas del movimiento y los procesos geológicos en


sus bordes activos.

- Procedimental: lectura, interpretación y análisis de material bibliográfico sobre


pliegues, bordes de placas. Búsqueda, observación e interpretación de material
bibliográfico, imágenes y mapas.

- Actitudinal: Confianza en sus posibilidades de comprender y resolver tareas.

- Perseverancia en la tarea a desarrollar

TEMA: “Actividad en el borde de las placas tectónicas”

Desarrollo de Actividades

1
Álvarez- Mateos- Villarreal
Escuela Normal Superior “Sarmiento”- Ciencias de la Tierra- Cuarto año

1-Lea el siguiente texto “Tipos de Bordes de placas”, y complete la actividad:

a- Describa las características principales de los bordes de placas (divergentes,


convergentes, neutros )

b- Indique en que bordes se forma corteza, y en donde la corteza se destruye.


Justifique sus respuestas.

c- Busque ejemplos de lugares geográficos, en donde pueden observarse los distintos


tipos de bordes.(Convergentes, divergentes, neutros)

d- En un mapa planisferio marque los principales bordes de placas.

Identifique cada uno de ellos

e- Marque y destaque con color el borde en el que se encuentra la República

Argentina.

“Tipos de Bordes de placas”

“Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera relativamente


rígido que se mueve sobre la astenósfera, una zona relativamente plástica del manto
superior. Toda la litosfera está dividida en placas tectónicas, quince de ellas de gran
tamaño y más de cuarenta microplacas

Se denomina borde de placa a aquellas zonas donde dos o más placas entran en
contacto e interactúan. Esta interacción da lugar a una intensa actividad geológica
vulcanismo, sismicidad, subsidencia y compresión de materiales.

Tipos de bordes

La superficie de la tierra está dividida en placas tectónicas que forman la litosfera. La


litosfera terrestre se crea en las dorsales oceánicas, y se destruyen en las zonas de
subducción. La actividad sísmica o volcánica es escasa en el interior de la placa y muy
intensa en sus bordes o límites.

Los límites de placas pueden ser:

Divergentes o constructivos, Limitan placas que tienden a separarse. (Coincide con


las dorsales) donde se construye nueva corteza. En ellas se producen sismos y

2
Álvarez- Mateos- Villarreal
Escuela Normal Superior “Sarmiento”- Ciencias de la Tierra- Cuarto año

vulcanismo basáltico, como resultado de ese vulcanismo se producen las cordilleras


meso-oceánica denominadas Dorsales oceánicas. Nuevo material emerge desde el
interior de la Tierra formando nueva litosfera (dorsal oceánico), como está pasando
ahora en el océano Atlántico, entre las placas Sudamericana y africana.

Convergentes o destructivos: Aparecen en los lugares donde dos placas tienden a


aproximarse (Zonas de Subducción).Zonas donde la litosfera oceánica al ser más densa,
se hunde en el manto superior. En esta zona se producen sismos de someros a
profundos. Y vulcanismo, dando lugar a: Arcos de islas volcánicos y cordilleras
montañosas.

Neutros: Son zonas donde no se produce ni destruye litosfera. Donde una placa se
desliza lateralmente con respecto a otra. Da lugar a sismos de foco someros. Muchos de
estos bordes cortan perpendicularmente a las dorsales, haciendo que dos tramos de la
dorsal queden separados entre sí, produciendose una falla en la que se da movimiento de
cizalla, a este tipo de fallas se le denomina falla transformante. Una falla transformante
es una fractura en las que las placas se desplazan a lo largo de ella, con su misma
dirección pero en sentidos opuestos. La sismicidad es de profundidades medias o bajas,
originadas por cizallas.

3
Álvarez- Mateos- Villarreal
Escuela Normal Superior “Sarmiento”- Ciencias de la Tierra- Cuarto año

2- Intenta identificar en el dibujo cada uno de los tipos de bordes de placas

3- Observe la imagen y responda las siguientes preguntas:

- ¿Qué tipo de borde de placa existe entre la Placa Arábiga y la Placa Africana?

- Según lo que ha trabajado y aprendido hasta ahora sobre la Tectónica de Placa,

¿En qué tipo de borde emplazarías al mar Rojo?

4- Lea el siguiente texto explicativo y responda:

“La placa sudamericana es una placa tectónica que abarca dicho subcontinente y la
porción del océano Atlántico Sur comprendida entre la costa sudamericana y la dorsal
meso-atlántica. El límite convergente en el oeste ha generado dos notables fenómenos:
la cordillera de los Andes y la fosa peruano-chilena; mientras que en el este el límite
divergente con la placa Africana permitió la aparición del océano Atlántico y,
posteriormente, la dorsal meso-atlántica. Las placas limítrofes son:

• Al Norte, la Placa del Caribe y la placa Norteamericana.

• Al Sur, la Placa Antártica y la Placa Scotia.

4
Álvarez- Mateos- Villarreal
Escuela Normal Superior “Sarmiento”- Ciencias de la Tierra- Cuarto año

• Al Este, la Placa Africana.

• Al Oeste, la Placa de Nazca (la cual está incrustada bajo la placa sudamericana).

Imagen- Placa tectónica de Sudamérica

La Placa Sudamericana está moviéndose hacia el oeste, alejándose de la dorsal meso


atlántica. La Placa de Nazca es más densa y se está moviendo hacia el este por lo que
está subduciendo bajo el borde occidental de la placa sudamericana a un ritmo de 77
milímetros por año. Esta colisión de placas es responsable de elevar la cadena de los
Andes (continúa haciéndolo) y de causar la aparición de los volcanes que están
alineados a lo largo de la zona.

a- En un mapa del Continente Americano:

- Marque con color rojo la placa Sudamericana

- Marque las principales placas que limitan con la placa Sudamericana.

- Marque con color marrón la cordillera de los Andes.

b- Explique porque ocurren sismos a lo largo de la cordillera de los Andes.

5- Lea las siguientes afirmaciones, e indique cuales son verdaderas y cuales son
falsas

5
Álvarez- Mateos- Villarreal
Escuela Normal Superior “Sarmiento”- Ciencias de la Tierra- Cuarto año

- El Himalaya se formó como resultado de la separación de placas continentales.___

- Las dorsales oceánicas presentan una intensa actividad volcánica como corresponde
a zonas de fractura de la litosfera.____

- Los terremotos que se producen en la costa norteamericana del Pacifico, se


encuentran relacionados con los movimientos de la placa de Nazca._____

- Los fenómenos geológicos como el vulcanismo, la sismicidad o la formación de


cordilleras encuentran una explicación en el marco de la tectónica de placas.______

- El “cinturón de fuego” del Pacifico es una zona de intenso vulcanismo y


sismicidad, donde la Litosfera oceánica se hunde bajo los continentes que lo
rodean._____

- Las fosas oceánicas más profundas se sitúan en zonas en las que una placa
litosférica continental se dobla y subduce en el manto._____

- En el océano Atlántico, se forma constantemente corteza que se forma en las


dorsales oceánicas.______

Correos de contacto:

Alvarez Sandra samalvarez7@hotmail.com

Mateos Ana profeanamateosbiologia@yahoo.com

Villarreal Sandra sandy_geo@hotmail.com

Directora: Lic. Dora Pastor

6
Álvarez- Mateos- Villarreal

También podría gustarte