Está en la página 1de 60

PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO

TEXTURA
COMPOSICION VOLUMETRICA DEL SUELO
Físicamente, el suelo es un medio
poroso compuesto por tres fases:
sólida, líquida y gaseosa. La proporción
idealizada en que deben estar las tres
fases del suelo, para ofrecer un medio
adecuado al crecimiento de las plantas
PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO
Las propiedades físicas del
suelo influyen en el uso del mismo,
porque determinan el suministro de
oxígeno, movimiento del agua, penetración
de raíces y, comportamiento químico y
biológico del suelo
TEXTURA
La textura indica el contenido relativo de
partículas de diferente tamaño, como la
arena, el limo y la arcilla, en el suelo.
La textura tiene que ver con la facilidad
con que se puede trabajar el suelo, la
cantidad de agua y aire que retiene y la
velocidad con que el agua penetra en
el suelo y lo atraviesa.
IMPORTANCIA DE LA TEXTURA
La textura del suelo es una propiedad de
enorme importancia agronómica para el
trabajo en el campo, debido a que a través
de ella se puede determinar la capacidad
de reserva y de retención de nutrientes que
tiene el terreno, pero también la forma en
que se debe manejar el riego.
CLASES TEXTURALES
SIGNIFICACION AGROLOGICA
TIPOS DE SUELO
Según su textura podemos distinguir tres tipos de suelos: arena,
arcilla y limo.
suelos arenosos
Son más sueltos son fáciles de trabajar pero tienen pocas reservas de
nutrientes aprovechables por las plantas.
Suelos limosos
Tienen gránulos de tamaño intermedio son fértiles y fáciles de trabajar. Forman
terrones fáciles de desagregar cuando están secos.
Suelos arcillosos
Los suelos arcillosos son pesados, no drenan ni se desecan fácilmente y
contienen buenas reservas de nutrientes. Son fértiles, pero difíciles de trabajar
cuando están muy secos.
FRANCOS
Son los que tienen de 20-25 % arcilla, 30-35 %
de limo y 40-45 % de arena; Se caracteriza por
tener una adecuada retención de agua y de
nutrientes, buena aireación, buena penetración
de raíces y se trabajan con facilidad.
Los mejores suelos agrícolas, se encuentran
dentro de este grupo.
ARCILLOSOS
* Tienen gran cantidad de poros de pequeño tamaño;
también denominados microporos
* Retienen el agua con fuerza contra la gravedad y contra la
succión de las raíces; en estos suelos esta poco disponibles
para las plantas
* En general, cuando la cantidad de agua que les llega por
las precipitaciones o riego es alto, con facilidad se
encuentran encharcados y mal aireados, apareciendo
fenómenos de asfixia radicular y de anoxia.
Cuando hay lluvias fuertes, se produce con facilidad
escorrentía superficial; tienen mayor riesgo de erosión.
ARENOSOS
Se caracteriza :
• < Nº de poros q los suelos arcillosos pero de > tamaño; retienen el
agua con poca fuerza por lo que son suelos muy permeables que
tienden a secarse.
• Tienen buena aireación y el aire ocupa la totalidad de los poros
grandes.
• Su bajo % en arcilla, tienen un complejo arcillo-húmico, poco
desarrollado, reteniendo escasamente los elementos nutritivos;
además al ser los poros grandes, los nutrientes son retenidos con
poca fuerza y se ponen a disposición de la planta con facilidad.

SUELO FRANCO ARENOSO
Es aquel tiene más arena de lo óptimo. Tienen una textura
áspera, y al coger un puñado no se puede moldear.
Además, mancha la mano.
SUELO FRANCO ARCILLOSOS
Es aquel que tiene mas arcilla de lo que se considera optimo. La
textura es mas suave que la de franco arenoso, pero se diferencia
de el por el color que es mas oscuro, y por poder moldearlo
ANALISIS DE SUELOS
C.E. Análisis Mecánico Clase CIC Cationes Cambiables Suma Suma %
# pH (2:1) CaCO3 M.O. P K Arena Limo Arcilla Textural Ca+2 Mg+2 K+ Na+ Al+3 + H+ de de Sat. De
( 1:1 ) dS/m % % ppm ppm % % % meq/100g Cationes Bases Bases

1 5.00 0.22 0.00 1.64 7.0 86 40 40 20 Fr. 17.50 14.21 1.30 0.27 0.23 1.50 17.50 16.00 91
2 4.50 0.14 0.00 2.30 8.0 110 44 31 25 Fr. 19.15 9.00 1.27 0.23 0.15 3.50 14.15 10.65 56
3 8.50 4.50 0.00 1.10 20.0 250 75 20 5 A Fr. 11.07 7.00 0.80 0.27 3.00 0.00 11.07 11.07 100
4 7.80 0.14 15.00 1.30 22.8 200 90 10 0 A 5.23 4.00 0.90 0.23 0.10 0.00 5.23 5.23 100
5 8.30 0.60 4.95 1.97 9.8 220 35 51 14 Fr.Ar.L. 24.56 18.10 4.51 1.21 0.74 0.00 24.56 24.56 100
METODO POR SEDIMENTACION

Coloque 5 cm de suelo en una botella y llénela de agua (A);


Agítela bien y déjela reposar durante una hora. Transcurrido este
tiempo, el agua estará transparente y observará que las
partículas mayores se han sedimentado (B);
HIDROMETRO DE BOUYOUCOS
CALIBRADO
DETERMINACION POR EL METODO DEL HIDROMETRO O DE BOUYOUCOS
EJEMPLO DE CALCULOS
DATOS:
Peso de muestra de suelo_______________________________50 g
Temperatura de calibración del hidrómetro______________68°F
Lectura del hidrómetro a los 40 seg._____________________25 g/l Corregido 27 g/l
Temperatura de la suspensión a los 40 seg.______________25.5°C
Lectura del hidrómetro a las 2 horas_____________________10g/l Corregido 8.92 g/l
Temperatura de la suspensión a las 2 horas______________17°C
Cálculos:
25.5°C = 78°F
17°C = 62.6°F

Diferencias de temperatura:
78°F – 68°F =10°F
68°F -62.6°F =5.4°F
Corrección por efecto de temperatura________10°F x 0.2g/l = 2.0g/l (añadir)
5.4°F x 0.2g/l = 1.08 g/l (restar)
Lectura corregida a los 40 seg._______________ 25g/l +2.0g/l = 27 g/l
Lectura corregida a las 2 horas_______________ 10 g/l – 1.08 g/l =8.92 g/l
TRABAJO ENCARGADO
Trabajo encargado:
1.-Determinar la textura mediante el método de sedimentación.
2.-Determinar la textura mediante el método del tacto
3.-Determinar la textura mediante el método de Bouyocus
Datos
A
1ra lectura 40seg 15gr/Lt _____ T 24°C
2da lectura 2 horas 2.5gr/Lt_____T 19°C

B
1ra lectura 40seg 17 gr/Lt _____ T 26°C
2da lectura 2 horas 4.5gr/Lt_____ T 18°C
C
1ra lectura 40seg 30 gr/Lt _____ T 23°C
2da lectura 2 horas 13gr/Lt_____ T 15°C
D
1ra lectura 40 seg 15gr/Lt _____ 28°C
2da lectura 2 horas 20gr/Lt_____ T 20°C
DETERMINACION DE TEXTURA EN CAMPO
TEXTURA EN CAMPO

También podría gustarte