Está en la página 1de 20

SEMINARIO BÍBLICO DEL ALTIPLANO

LAS CONSECUENCIAS DE LA CAÍDA DEL HOMBRE

Monografía
Presentada para optar el titulo de
Técnico Superior en Ministerio

Mateo Justiniano Vásquez Cruz

2022
ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULOS Página

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1

Importancia
Objetivos
Procedimiento
Limitaciones

II. ORIGEN DE LA CAÍDA .............................................................................. 4

La Creación
La Desobediencia del hombre, Génesis 3

III. LA CAÍDA: CONSECUENCIAS SOBRE LA CREACIÓN ........................ 7

Génesis 3:17-18
Romanos 8:20-23

IV. LA CAÍDA: CONSECUENCIAS SOBRE LA HUMANIDAD ................... 9

Génesis 3:16,19
Génesis 4:8-14
Romanos 5:12-14

V. LA CAÍDA: CONSECUENCIAS ESPIRITUALES ..................................... 12

Salmo 14
Romanos 1:18-32
Depravación Total (Doctrina Reformada)

VI. ESPERANZA ANTE LA CAÍDA ................................................................. 15

Génesis 3:15
Jesucristo cumplimiento de la Promesa

VII. CONCLUSIÓN .............................................................................................. 17

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 18
1

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

La caída del Hombre y sus consecuencias es un tema fundamental dentro del

cristianismo. El entender la caída situará al hombre en una posición de completa necesidad

de un Salvador. También la compresión de este tema dará un panorama y una explicación

del porqué de la maldad que se ve hoy por hoy en el mundo. Aunque, la misma siempre

existió en el corazón del hombre desde el momento de la caída.

Dios creo al hombre sin pecado y lo rodeo de una maravillosa creación, sin embargo,

el hombre rechazo todos los beneficios que Dios había dispuesto para él y escogió

desobedecerlo. A través de Adán y Eva el pecado entro a la humanidad, puesto que ellos

eran sus representantes.

La desobediencia del hombre traería consecuencias gravísimas y eternas, no solo para

el hombre sino también para la creación. El pecado y la muerte entro al mundo

corrompiendo la creación.

La humanidad en general también sería afectada por completo. Todos los

descendientes de Adán y Eva ya nacerían con el pecado y estarían también sujetos a la

muerte física. Todos los seres humanos están bajo el poder de la muerte, ya que envejecen,

enferman y sufren de diferentes cosas en el mundo, todo a causa del pecado.

La desobediencia del hombre y sus consecuencias trascendieron aún más profundo,

llegando a tener también consecuencias espirituales. Al principio el hombre gozaba de una

comunión íntima con Dios, y producto del pecado esta comunión se ha roto.
2

No obstante, a todas las consecuencias de la caída del hombre, Dios deja una

esperanza para él, en el momento mismo de su caída. Prometiendo un salvador que

restauraría y arreglaría todas las consecuencias que trajo la caída del hombre, promesa que

sería cumplida a través del Señor Jesucristo.

Importancia

El presente trabajo de investigación trata de mostrar la importancia del tema de la

caída del hombre y todas las consecuencias que trajo la misma. Ya que no solo afecto un

área o dimensión de la vida del hombre, sino que el pecado afecta todas áreas de su vida.

Siendo tan destructivo que deriva en la muerte, tanto física como espiritual.

Es necesario para el hombre conocer el estado actual en que se encuentra, y que no puede

hacer nada por sí mismo para poder remediar su actual situación. Esto ayudará a poder

entender la necesidad de un Salvador.

La importancia de este tema también reside en que es una doctrina fundamental del

cristianismo. La Biblia enseña claramente el estado del hombre, y que sin ninguna

excepción todos los hombres están separados de Dios, mostrando así nuevamente la

necesidad de un Salvador.

Este tema al ser vital para el cristianismo no es controversial, ya que es clara la

enseñanza de la Biblia, sin embargo, si es un tema del cual no se predica o se trata con

frecuencia en el último tiempo. El hombre no puede hacer nada por sí mismo para ser salvo

a causa de su naturaleza pecaminosa, una consecuencia de la caída.


3

Objetivos

Los objetivos del presente trabajo son demostrar y explicar a través de la Biblia en

primera instancia, como también a través de otros autores, las consecuencias que trajo la

caída del Hombre, tanto en la Creación, la Humanidad y también las consecuencias

espirituales.

Una vez expuesta las consecuencias de la caída y la situación del hombre, también

se pretenden de manera clara y breve exponer la respuesta o solución a la caída del Hombre.

Dios prometiendo un salvador, llevando a cabo su promesa.

Procedimiento

Considerando que el tema a tratar es esencialmente doctrinal, en el presente trabajo

se realizará una investigación de literatura con un acercamiento lógico; donde la Biblia

será la fuente principal, como también se consultaran, comentarios bíblicos y libros de

diferentes autores que traten del tema en cuestión.

Limitaciones

El presente trabajo de investigación tratara el tema de manera general, puntualizando

los puntos y aspectos más esenciales del tema, con el objetivo de que el lector tenga una

visión general pero adecuada de cómo son presentadas en la Biblia las consecuencias de la

caída del hombre.


4

CAPITULO II

EL ORIGEN DE LA CAÍDA

Para poder tener una correcta concepción de las consecuencias de la Caída del

hombre es bueno también saber el origen de la misma y cómo fue que sucedió. Mostrará

que tan malo es desobedecer a Dios y no confiar en lo que Él dijo.

La creación

La caída del hombre se remonta hasta el principio, allí cuando Dios creó los cielos y

la tierra y todo lo que en ellos hay. Creó al hombre para que fuese a su semejanza e imagen,

para que refleje la gloria de Dios, para que pueda glorificarlo en todo lo que hacía y tenga

una comunión intima. El hombre debía dominar la creación y administrarla. Como dice en

la Palabra de Dios: “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme

a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias,

en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra”. (Gn. 1:26).1

El hombre una vez fue creado fue rodeado de todo lo que necesitaba y también Dios

puso en el corazón del hombre su ley escrita y un mandato de parte de Él. El mandato

consistía en No comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. Si el hombre guardaba

este mandato, permanecería en una comunión íntima con el Señor que lo creo y también

podría disfrutar de todas las bondades de su Dios y la creación, a la que había puesto bajo

el dominio del hombre.

1
La Santa Biblia, versión Reina Valera 1960 (2006). Todos los textos bíblicos serán tomados de
esta versión, salvo en los casos cuando se hagan las respectivas llamadas bibliográficas de otra versión.
5

La desobediencia del Hombre

Anteriormente se vio como fue creado el hombre, recto y perfecto y tenía un mandato

que debía guardarlo. Sin embargo, el hombre no lo guardo y desobedeció a Dios, el relato

de este suceso se halla en Génesis capítulo 3. Seguramente el hombre no imagino en ese

entonces todas las consecuencias que traería el desobedecer a Dios.

La serpiente, esto es Satanás, fue quien tentó a la mujer para que desobedezca el

mandato de Dios. Al hablar con la mujer puso en su corazón duda y desconfianza en su

Creador. El hombre también cayó en desobediencia. Ambos cayeron sin ningún tipo de

amenazas o coacción de parte de la Serpiente, como indica la Confesión Bautista de Fe de

1689:

Usando Satanás la sutileza de la Serpiente para subyugar a Eva y luego a través de


ella seduciendo a Adán, quien sin ninguna coacción, deliberadamente transgredió la
ley bajo la cual habían sido creados y también el mandato que les había sido dado, al
comer el fruto prohibido, lo cual agrado a Dios permitir, conforme a su sabio y santo
consejo, habiéndolo ordenado con el propósito de que fuera para su gloria.2

Ya que el hombre había comido del fruto prohibido sus ojos fueron abiertos y conoció

que estaba desnudo. Entendió que había desobedecido a Dios y no tuvo otra opción que

ocultarse y comenzar a huir de él. Situación que se sigue manteniendo hoy en día en todos

los hombres, ya que, desde el nacimiento la vida consiste en huir de Dios. El hombre se

aparta de Dios y de todo lo que es Él, yendo en sentido contrario a su voluntad. El hombre

al tener el pecado no ve otra opción que ocultarse de Dios y proseguir así con su vida.

Intenta pretender que no existe un Dios, para lo cual inventa todo tipo de razonamientos

para decir que Dios no existe, como lo señala la Biblia: “Pues habiendo conocido a Dios,

no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus

2
Confesión Bautista de Fe de 1989, Cuarta Edición. Ed. Por Chapel Library, (2009).
6

razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron

necios,” (Ro. 1:21-22).

Producto de la desobediencia Dios dictaría sentencias para el hombre, para la mujer

y también para la serpiente. La caída del hombre sin duda tendría consecuencias muy serias

que se verían reflejadas en todas las cosas creadas. Las consecuencias serían

trascendentales, sin embargo, en la misma escena tan terrible y triste, Dios presentaría la

solución, que vendría a través de un Salvador. Un Salvador que nacería de una mujer.
7

CAPÍTULO III

LA CAÍDA: CONSECUENCIAS SOBRE LA CREACIÓN

La caída trajo consecuencias no solo contra los infractores del mandato de Dios. En

este capítulo se observa cómo trajo consecuencias a la Creación.

Génesis 3:17-18

Dios al dictar sus sentencias en esa terrible escena en el huerto del Edén, también

pronuncio una sentencia que fue dirigida al hombre, sin embargo, esta afectaría también a

la creación entera, el texto dice: “Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu

mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la

tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. Espinos y cardos te

producirá, y comerás plantas del campo.” (Gn. 3:17-18).

Las implicaciones de esta sentencia se pueden ver a diario. La creación del Señor que

iba a ser fructífera y de la cual el hombre disfrutaría sin realizar esfuerzos prolongados; y

que tan solamente tendría que levantar su mano para tomar de los frutos de la espléndida

creación. Ahora tendría que trabajarla porque sería difícil obtener de ella sus frutos. Esto

representaría para el hombre un constante trabajo y por ende un cansancio y agotamiento

en la vida diaria; y a pesar de este tremendo esfuerzo aun la tierra no siempre retribuiría de

acuerdo al trabajo realizado por el hombre.

También los animales, de los cuales el hombre estaba a cargo y que incluso les puso

nombres y que eran dóciles y obedientes al hombre, ahora serian salvajes. Seguirían sus
8

instintos, se matarían entre ellos con el fin de satisfacer su hambre y aun el hombre no

estaría seguro con ellos. Sobre esto Baan dice:

Como cabeza de la creación, Adán ya no se encontraba a salvo del ataque de las


bestias salvajes y, además, vio como la tierra se llenaba de cardos y espinos. Desde
ese instante, Adán tendría que trabajar la tierra con el sudor de su frente y las mujeres
daría a luz a sus hijos con grandes dolores.3

El hombre poco a poco recién entendería las terribles consecuencias de haber

desobedecido a Dios, y vería como la creación ya no se encontraba bajo su mando. Sino

que todo se saldría de su control, más nunca del control de Dios.

Romanos 8:20-23

Otro lugar en la palabra de Dios que habla explícitamente de este tema es en Romanos

donde señala que la creación fue sujetada a vanidad, y que ahora mismo se encuentra en

una esclavitud de corrupción. Sin embargo, ella misma espera también su liberación, que

se dará en el futuro donde Dios creará un cielo nuevo y una tierra nueva. Acerca de esto

MacArthur menciona:

El destino de la naturaleza está ligado inseparablemente al del hombre, puesto que el


hombre peco, el resto de la creación se corrompió con él. De igual forma, cuando la
gloria del hombre sea restaurada por intervención divina, el mundo natural también
será restaurado, por lo tanto Pablo dice que la creación fue sujeta en esperanza,
porque desde el principio se tuvo la esperanza cierta de que la creación misma será
libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios, en
otras palabras así como el pecado del hombre trajo corrupción al universo, la misma
restauración del hombre estará acompañada por la restauración de la tierra y su
universo a la perfección y gloria que Dios se propuso darle desde el principio.4

Por lo tanto, la misma creación aguarda con esperanza la manifestación de los hijos

de Dios. Nuevamente se tiene una esperanza, la esperanza de un Salvador.

3
G.J. Baan, Los cinco Pétalos del Tulipán (2005): 19.
4
John MacArthur, Comentario MacArthur del Nuevo Testamento Romanos (1991): 507.
9

CAPITULO IV

LA CAÍDA: CONSECUENCIAS SOBRE LA HUMANIDAD

Adán en el huerto del Edén era representante; él representaba a la humanidad por lo

tanto también todas las consecuencias que Dios dictamino en contra de él, tendrían una

trascendencia también en todos los descendientes de Adán y Eva hasta el día de hoy. Al

respecto R.C. Sproul menciona:

Esta idea enseña que Adán actuó como representante de toda la raza humana. Con la
prueba que Dios puso ante Adán y Eva, Él estaba probando a toda la humanidad. El
nombre de Adán significa “hombre” o “humanidad”. Adán fue el primer ser humano
creado, está a la cabeza de la raza humana. Fue puesto en el huerto no para actuar por
sí mismo, sino por todos sus futuros descendientes.5

Génesis 3:16,19

También las consecuencias de la caída recaerían específicamente al hombre y la

mujer. Con la mujer tendría que ver con la manera de dar a luz a sus hijos, este proceso

sería muy doloroso para ella. Esta sentencia no limitaría a Eva solamente, sino que todas

las mujeres que nacerían después de ella tendrían los mismos dolores al momento de dar a

luz. Otra consecuencia es que el deseo de ella seria para su marido y que él se iba a

enseñorear de ella. Esto también es evidente, la mujer siempre desearía tener ese lugar de

cabeza que Dios le había dado al hombre; ella no estaría contenta con el rol que Dios le

había dado a ella, sino que desearía tener dominio sobre su marido.

La sentencia sobre el hombre es una consecuencia muy triste que quizá en ese momento

Adán y Eva no lo pudieron comprender. Cuando Dios les dijo que son polvo y que iban a

5
R.C. Sproul, Escogidos por Dios (1992): 62.
10

volver al polvo, estaba diciendo que también sufrirían una muerte física. Respecto a esto

Pearlman indica:

El hombre fue creado capaz de no morir físicamente. Podría haber vivido


indefinidamente si hubiera preservado su inocencia y continuado comiendo del árbol
de la vida. Aunque restaure su comunión con Dios por el arrepentimiento y la
oración, no obstante, debe retornar a su Hacedor por el camino de la tumba. Porque
la muerte es parte de la pena del pecado, la Salvación completa debe abarcar la
resurrección del cuerpo.6

La muerte física es algo que Adán y Eva no pudieron dimensionar en ese momento,

pero pronto verían lo doloroso que sería perder a un ser querido.

Génesis 4:8-14

En Génesis 4 se encuentra el relato del primer asesinato y por lo tanto también la

primera muerte. Lamentablemente Adán y Eva verían el cumplimiento de la sentencia de

Dios en su hijo Abel.

Caín y Abel eran hijos de Adán y Eva y un día ofrecieron ofrendas a Dios. La ofrenda

de Abel fue aceptable delante de Dios, por el contrario, la ofrenda de Caín no lo fue. Caín

movido por la envidia, mato a su hermano, mostrando así la fragilidad del ser humano y

que también se puede llegar a morir. Este era el primer encuentro de la muerte con Adán y

Eva, los cuales seguramente una vez más lamentaron tanto el haber desobedecido a Dios

al ver a su hijo Abel muerto. Ese día no solamente perdieron a Abel sino también a Caín.

Hoff nos dice acerca de Caín:

Había pecado en el corazón de Caín: "las obras de Caín eran malas, y las de su
hermano justas" (I Juan 3:12), Dios mira la actitud del oferente, la cual es más
importante que su ofrenda. "Por su fe, Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio"
(Heb. 11:4), no de su propia idea, como Caín, sino un animal degollado, que cumplía

6
Myer Pearlman, Teología Bíblica y Sistemática (1981): 133.
11

el requisito de Dios. El culto de Caín era una forma religiosa sin fe, en cambio Abel
ofrendó su corazón, se trajo a sí mismo.7

El pecado que había en el corazón de Caín es quien lo llevo a cometer este acto tan

terrible, aquí ya se observa cuán destructivo es el pecado que trae consecuencias

permanentes.

Romanos 5:12

En el libro de Romanos se encuentra una excelente analogía entre Adán y Cristo,

donde describe también como el pecado y por lo tanto también la muerte entro al mundo

por un hombre, que es Adán, La palabra Dios dice así: “Por tanto, como el pecado entró en

el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres,

por cuanto todos pecaron.” (Ro. 5:12).

Claramente la Palabra de Dios muestra que la sentencia dicha sobre Adán seria para

todos sus descendientes, todo esto a causa del pecado. También al respecto Newell dice:

Pero Romanos cinco no habla de una naturaleza de pecado que hayamos recibido de
Adán, sino por su acto fuimos hechos culpables. Estamos pues, tan unidos con el
primer Adán que no tenemos que esperar nacer o tener una naturaleza pecaminosa;
pero cuando Adán nuestro representante obro, obramos nosotros. 8

7
Pablo Hoff, Pentateuco (1978): 33.
8
William R. Newell, La Epístola a los Romanos (1984): 145.
12

CAPITULO V

LA CAIDA: CONSECUENCIAS ESPIRITUALES

La caída del hombre también trajo consecuencias espirituales a su vida. Quizá la peor

consecuencia de todas es que la comunión perfecta que el hombre tuvo con su Creador y

Señor tuvo que verse rota. El hombre también había muerto espiritualmente.

Salmo 14

El Salmo 14 da una muestra de que el hombre esta espiritualmente muerto. Esto

repercute en que se niega a poder aceptar que existe un Dios, El hombre hace todo tipo de

maldades a causa de su muerte espiritual y absolutamente ningún hombre nacido de mujer

hace el bien, ni hay quien busque a Dios. Respecto a esto La confesión de fe de Westminster

señala:

Por este pecado cayeron de su rectitud original y de su comunión con Dios, y de esta
manera quedaron muertos en el pecado, y totalmente contaminados en todas las
partes y facultades del alma y del cuerpo. Siendo ellos la raíz de toda la humanidad,
la culpa de este pecado fue imputada y la misma muerte en el pecado y la naturaleza
corrompida fueron transmitidas a toda la posteridad que desciende de ellos por
generación ordinaria. De esta corrupción original (por la cual estamos totalmente
impedidos, inhabilitados y opuestos a todo bien, y completamente inclinados a todo
mal) proceden las demás transgresiones.9

El hombre por naturaleza no buscara a Dios ni anhelara hacer el bien, esta es una

consecuencia más de la caída en el huerto. Se observa también que al igual que en el caso

de la muerte física, esta consecuencia no se limita solo a Adán, sino que trasciende a toda

su descendencia; es decir toda la humanidad.

9
Confesión de Fe de Westminster, Ed. Por Ligonier Ministeries, (2020).
13

Romanos 1:18-32

En Romanos 1 se describe de manera clara como es el hombre y como se ha desviado

totalmente de la ley de Dios. Todo esto también es porque desconoce a Dios y no anhela

conocerlo sino al contrario, el hombre en sus pensamientos trata de ignorar la existencia de

Dios; aunque es tan evidente que Dios existe. Es por esto que Romanos indica que Dios se

hace visible a través de la creación, por lo que el ser humano no tiene excusas.

Depravación Total (Doctrina Reformada)

Respecto a este tema la Reforma a través de sus cinco puntos principales, llamados

también los cinco Pétalos del Tulipán, ha descrito dentro de uno de sus puntos La

depravación total. Doctrina que tiene que ver justamente con el estado de muerte e

incapacidad espiritual del hombre. Este punto está fundado en la Biblia, al respecto Baan

dice:

El estado de muerte del hombre es un estado de maldad y pecado total. Por


consecuencia, nos referimos a la depravación total del hombre. El hombre es de
naturaleza pecaminosa en todos los aspectos, y se ha tornado absolutamente
espantoso y malvado a los ojos de Dios. El adjetivo total tiene un doble sentido. En
primer lugar, indica que el estado de muerte es completo. El hombre no está enfermo
ni discapacitado ni moribundo, sino completamente muerto en un sentido espiritual.
De la misma manera que un hombre muerto no puede revivirse a si mismo, un
hombre espiritualmente muerto no puede salvarse solo. Necesita de un milagro por
la gracia de Dios. En segundo lugar, la palabra total también indica que el hombre es
totalmente depravado. Su facultad de entendimiento se ve oscurecida hasta el punto
que no puede ya conocer a Dios. Su voluntad es malvada y falsa y esta propenso a
cometer maldad y de hecho la comete. Sus emociones (deseos y pasiones) son
desbocadas y depravadas hasta el punto de desear el mal por encima del bien.10

El hombre está muerto espiritualmente esto afecta a todas sus capacidades, es por

esto que en la Biblia dice que no hay justo ni aun uno. Es vital entender que el hombre está

10
G.J. Baan, Los cinco Pétalos del Tulipán (2005): 27.
14

muerto, es ahí cuando entiende que por su propia cuenta está perdido; y que necesita de

una obra sobrenatural de Dios para poder acudir al arrepentimiento y fe a través del

Salvador prometido.
15

CAPITULO VI

ESPERANZA ANTE LA CAIDA

En la misma escena de la caída del hombre y de las duras sentencias que Dios en su

santidad dictamino para el hombre, la mujer y la serpiente, y que tuvieron consecuencias

terribles y trascendentes en todo ámbito de la vida; Dios lleno de gracia, bondad y

misericordia también puso esperanza para el hombre.

Génesis 3:15

Esta promesa dictada por Dios mismo en teología es conocida como el Proto

evangelio. Es la primera vez que se promete a un Salvador y que a través de Él solamente

se remediaría todas las consecuencias que trajo el pecado. Así dice la palabra: “Y pondré

enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; esta te herirá en la

cabeza, y tú le herirás en el calcañar.” (Gn. 3:15).

La sentencia fue directamente dirigida a la serpiente. El pasaje señala que un día un

descendiente de la mujer derrotaría a la serpiente una vez y para siempre, aquí Dios estaba

prometiendo un Salvador, respecto a esta promesa Hoff indica:

Provocaría enemistad entre la simiente de la serpiente (los que rechazan a Dios a


descendencia pía de Eva). Esta enemistad ha sido y será través de los siglos (Juan
8:44) y la simiente de la mujer (la perpetua, desde la época de Abel hasta la segunda
venida de Cristo. Uno de los descendientes píos daría un golpe mortal al enemigo,
pero saldría herido (se considera que una herida en la cabeza es fatal, pero una en el
calcañar no lo es). Es una promesa mesiánica que se cumplió en el Calvario (Heb.
2:14-15). La redención prometida en Génesis 3:15 llegó a ser el tema de la Biblia.11

11
Pablo Hoff, Pentateuco (1978): 32.
16

Dios como siempre poniendo esperanza y mostrando su misericordia y gracia al

hombre; aun después de haber pecado e ir en contra de Dios, Él mismo es quien provee un

Salvador.

Jesús como el cumplimiento de la promesa

Sin dudas el tema central de la Biblia es Jesús. La promesa que Dios había hecho en

el huerto del Edén, tendría su cumplimiento en el nacimiento de Jesús. Y no solo solamente

lo dicho en Génesis sino también todas las profecías acerca del Mesías; así como también

todos los tipos y figuras que se ven en el Antiguo Testamento apuntan a Jesús. Las

escrituras dicen: “Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les

declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían.” (Lc. 24:27).

Jesús mismo enseñó a sus discípulos en el camino a Emaús todo lo que las escrituras

dicen de Él. Ya que desde el principio todas las escrituras apuntan a que es el redentor del

mundo. También podemos ver en Lucas como se muestra la genealogía del Señor

Jesucristo comenzando desde Adán, dando cumplimiento también a lo prometido, la

simiente de la mujer es Jesucristo.

Jesús tomo su lugar, en el justo juicio de Dios, el pago por sus rebeliones y a su vez

él dio su justicia para que pueda estar a cuentas con el Padre. La Biblia dice: “Al que no

conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia

de Dios en él.” (2 Co. 5:17).


17

CAPITULO VII

CONCLUSIÓN

Es muy importante para todo cristiano y también para todo hombre comprender las

consecuencias que trajo la caída del hombre. La desobediencia a los mandatos de Dios y el

pecado no solamente traen consecuencias al infractor, sino que también tienen efectos

colaterales destructivos. En la caída del hombre se aprecia como estas consecuencias

llegaron a trascender a todas las áreas de la vida del hombre, como también a la creación.

A diario, en la vida como también en el mundo que la rodea, se observa que las

consecuencias siguen latentes. La consecuencia más trágica de la caída fue el estar

separados de Dios. La comunión que una vez hubo entre el hombre y Dios se encuentra

rota. Por esta causa y por el pecado en el hombre, el no busca a Dios ni busca hacer el bien,

sino que solo busca el poder satisfacerse a sí mismo y vivir para el mismo. Deja de lado la

ley de Dios escrita en su corazón, donde Dios debería ocupar el primer lugar. También no

tiene amor por su prójimo, antes se prefiere a el mismo. Claramente la Biblia dice que no

hay justo ni aun uno, no hay nadie que busque a Dios. Comprender esto lo llevara a poder

humillarse delante de un Dios Santo y clamar misericordia.

El hombre por sí mismo no puede hacer nada para salvarse ya que él está muerto

espiritualmente. Necesita de una obra sobrenatural de Dios en su corazón para que Él pueda

creer en Jesucristo y en toda la obra que Él hizo para redimir a su pueblo. El hombre debe

confiar en el Salvador prometido en Edén, confiar en su justicia y que el pago por los

pecados de aquel que en Él cree.


18

BIBLIOGRAFÍA

Libros en general

Baan, G.J., Los cinco Pétalos del Tulipán. Trad. Por William Greendick. Pas Valley-Papua,

Indonesia, 2005

Confesión Bautista de Fe de 1989, Cuarta edición revisada en español. Florida, EEUU:

Chapel Library, 2009.

Confesión de Fe de Westminster. Florida, EEUU: Ligonier Ministeries, 2020.

Hoff, Pablo, Pentateuco, Florida, EEUU: Editorial Vida, 1978.

MacArthur, John, Comentario MacArthur del Nuevo Testamento: Romanos. Trad. Por

John Alfredo Bernal López, Michigan, EEUU: Editorial Portavoz, 1991.

Newell, William R., La Epístola a los Romanos. Trad. por Robert H. Gould y Ricardo

Letona Estrada, Michigan, EEUU: Publicaciones Portavoz Evangélico, 1984.

Pearlman, Myer, Teología Bíblica y Sistemática, Miami, EEUU: Editorial Vida, 1981.

Sproul, R.C., Escogido por Dios. Trad. por Demetrio Cánovas Moreno. Illinois, EEUU:

Editorial Unilit, 1992.

Biblias

La Santa Biblia, Versión Reina Valera 1960. Nashville, Tennesse: Broadman & Holman

Publishers, 2006.

También podría gustarte