Está en la página 1de 4
muy pocos habitantes, Estaba Enel siglo XVIIl Montevideo era una ciudad pequefia, cor formada fundamentalmente por europeos blancos (espafioles o hijas de estos), indige. nas reducidos por los jesuitas (conocides como tapes) y también por africanos esclavos. Las casas eran modestas, hechas de adobe y con techos de paja, Mas adelante se em- pezaron a hacer las primeras casas de material, con azotea .. Todas las casas se fabrican ahora de azotea con vistosas cornisas [...] Los bal- cones de hierro para las casas de alto y las rejas para las ventanas de la calle son ye comunes [...] se van introduciendo al- jibes en los patios y las casas que los tie- nen usan de su agua hasta para beber... acl 0 054 Toe Manuel Perea, Kasellane, on 143. dost Manuet Pérez CasteLano Qnaaenanaaneanneanaaea fssouinon'D que decia a gente deta ipocal No era frecuiente que todas las casas tuvieran aljibe y conse™ guir agua era un problema: habia que comprarla al aguatero que la obten{a de las fuentes de la Aguada y en sus grandes carretones tirados por bueyes la distributa por la cludad .. Cada aguatero tenia sus calles y sus marchantes de agua, y buen cuiidado tenian los vecinos que la necesitaban de estar con el oido atento al cencerro que cada aguador colgaba al z cuello de los bueyes de tiro del vehiculo, El aguatero, a paso de buey, recorriendo calles, despachaba su pipa de agua, y Volvia a llenarla a los pozos para una segunda jomada.... Isioono p= Maria Reconstruye aquel Montevideo. En grupo, representen cémo era la ciudad en aquellos afios. Inveriten pregones, didlogos entre habitantes y algunos sonidos de los que se podrian escuchar si camindramos por las calles. 174 casas donde conversaban, cantaban y bailaban. En las plazas de la camparia también bailaba. La contradanza y el minué Eran danzas de origen francés, adoptadas por Espafia, que se fueron arraigando y modificando con elementos rioplatenses 2 contradanza los bailarines danzaban unos frente a otros haciendo numerosas figuras como la cade: 1a, el molinete, la rue- da. Estas figuras fueron adoptadas mas tarde por danzas folclé- ctuales, como el pericén y el cielito, El minué se bailaba én parejas, con movimientos majestuosos, son de varios temas que se repetian una y otra vez ‘Candombe ie Con este nombre conocemos a di. entes danzas de origen africano | que los esclavos practicaban a su a egada a Montevideo. En la musi- e ca de los tambores y en los movi- migntos que ellos generaban, en- contraban una forma de escape y rebelién ante la terrible esclavitud. E| candombe es sinénimo de liber- tad e identidad de los pueblos es. izados en la sociedad colonial. ® ;Cuales de estas danzas se siguen practicando en Montevideo yen el resto del Uruguay? ‘ae danzae ‘anblin identfican las pusbloe de B® Averigua cdmo es la musica del minué y el eandombe, Puedes ayudarte con internet mundo. Cosas de ciudad Las cludades son espacios donde se desempefian diversas actividades: recreativas, educativas, productivas. ;Estas se realizen en cualquier parte de las ciudades o hay zonas que se especializan en tareas diferentes? Estas son algunas de las zonas que podemos encontrar en las cludades modernas. {Ti vives en alguna de estas zonas? {En cul de ellas se encuentra tu escuela? 176 Asimple vista, las actividades que se realizan en el espacio rural y las que se realizan en s cludades parecen muy diferentes. ,Es realmente asi? zY si tienen varios elementos co- munes? {Qué significa que «la produccién de la ciudad y del campo se complementan»? La industria lechera Se alojan las oficinas de las empresas Se ubican los tambos (es- y gran parte de las falbricas que trans- tablecimientos lecheros _forman la materia prima (leche) en los donde esté el ganado). productos industrializados (mantece, leche pasteurizacla, helados, etc.) Se forman trabajadores muy importantes en el proceso, come los técni cos agrarios. Hay servicios importantes para la industria: sequros, bancos, universi- dades, centros de investigacién, etc. Vive parte del personal Viven personas que trabajan en la dedicado ala lecheria _inclustria: obreros, profesionales, téc- (productores tamberos, _ nicos industriales, empleades admi- capataces, peones, etc). istrativos, ete ies cnet compe +2 complement, porque necestian tin de oe, En la produccién actual, las zonas rurales y las ciudades se vinculan permanentemente. Su relacién es esencialmente de | complementacién. 8B Marca qué se puede realizar en cada espacio. {Puede haber widades que se realicen en los dos lugares? Uso del suelo para reslizar diferentes actividades: construction de fabricas, comercios, casas, etc Uso del suelo pare realizar actividades vinculadas a la produccién agricola, ganadera o forestal Las vviendas se encuentran unas junto a otras. Esto da kigar a que se concentre gran cantidad de poblacién en pequefios espacios Las viviendas donde habitan las personas se encuentran alejacas unas de otras, Existen centros educativos,

También podría gustarte