Está en la página 1de 1

11º - Evaluación Lengua castellana 2º periodo 6.

La semiótica social estudia:

1. Según lo visto en clase, la segmentación incorrecta a. Las ciencias naturales y otras disciplinas
es: correspondientes donde los signos sólo se
a. El mal uso de palabras conjuntas que poseen relacionan al ámbito biológico.
un diferente significado que el que llevan b. El impacto de los signos que comparten
separadas. grupos de personas cuya comunicación se da
b. El buen uso de palabras conjuntas que con los discursos.
poseen un diferente significado que el que c. Todo lo que tiene que ver con las imágenes,
llevan separadas. las esculturas y las pinturas, para entender
c. La sintaxis de una oración que corresponde a los signos que las conforman.
un significado conjunto. d. La forma de la ciudad y sus calles como
d. La sintaxis de una oración que corresponde a signos y discursos culturales.
un significado bilateral.
7. La estructura del ensayo debe ser:
2. Seleccione la siguiente segmentación correcta:
a. Introducción, Nudo y Solución.
a. Sino me traes ese pedido, te voy a b. Introducción, Desarrollo argumentativo y
demandar. conclusión persuasiva.
b. No se obra por obligación, si no por c. Planteamiento, discusión y despedida.
entusiasmo. d. Argumentación, Defensa, Conclusión.
c. Sino me llamas, lloraré.
8. Se conoce como biosemiótica a:
d. No es con fuerza ni con poder, sino con su
santo espíritu.
a. La rama que estudia los signos de la luz, las
imágenes y la coloración.
3. Cuando decimos que un concepto tiene dos
b. La rama que estudia los signos de nacimiento
opuestos, llamamos a esto:
y muerte de los seres.
a. Una duda. c. La rama que estudia la sociabilidad de los
b. Una anbivalencia. seres humanos y su entorno visual.
c. Una ambivalencia. d. La rama que estudia los signos de los seres
d. Una bivalencia. vivos y su entorno natural.

4. Seleccione las palabras correctamente escritas: 9. Según lo visto en clase sobre el ensayo, este es un
tipo de texto:
a. Colunna, connivencia, inverosímil, alumno.
b. Mnemotecnia, perenne, conmiserar, a. Informativo, porque da a conocer el punto
enblanquecer. de vista sobre un problema.
c. Omnibus, hosanna, imbatible, imnocuo. b. Expositivo, porque se debe hablar del
d. Inmunizar, conminación, innocuo, perenne. problema en todo el texto.
c. Argumentativo, porque constituye una
5. La semiología, en una definición concreta, es: postura subjetiva sobre un tema.
d. Argumentativo, porque explica de manera
a. El estudio formal de los signos y los símbolos objetiva el punto de vista de una persona.
que se configuran con lenguaje.
b. El estudio de las semillas de los significados 10. Según las reglas de ortografía:
de las palabras, por eso su raíz griega sema,
que es semilla. a. Antes de V se debe colocar N
c. El estudio de los significados de las palabras b. Antes de V se coloca M
en el lenguaje. c. Antes de B se coloca N
d. El estudio del origen de las palabras en los d. Ninguna de las anteriores
idiomas, con el que se puede entender su
historia.

También podría gustarte