Está en la página 1de 14

Unidad 2: Características demográficas y sociales de Oceanía

Características demográficas
Población
Oceanía es el quinto continente en población de nuestro planeta, cuenta con una población estimada en 44’329.640
habitantes como nos señala el portal Country Meters.
44 329 645 Población actual
22 208 632 Población masculina actual (50.1%)
22 121 012 Población femenina actual (49.9%)
671 125 Nacimientos este año
262 331 Muertes este año
187 278 La migración neta este año
596 072 Crecimiento poblacional este año

Tabla obtenida de: (Country Meters, 2022)

PAÍSES DE OCEANÍA
Pais Población Área en Km2
1 Samoa Americana 57 197 0.129% 199
2 Australia 26 509 417 59.802% 7 741 220
3 Islas Cook 15 991 0.036% 236
4 Fiyi 912 173 2.058% 18 274
5 Polinesia Francesa 288 775 0.651% 4 167
6 Guam 174 240 0.393% 544
7 Kiribati 124 827 0.282% 811
8 Islas Marshall 62 366 0.141% 181
9 Micronesia 114 952 0.259% 702
10 Nauru 10 989 0.025% 21
11 Nueva Caledonia 295 011 0.666% 18 575
12 Nueva Zelanda 4 902 307 11.059% 268 838
13 Islas Marianas del 51 037 0.115% 464
14 Palau 18 236 0.041% 459
15 Papúa Nueva Guinea 9 416 179 21.242% 462 840
16 Samoa 202 096 0.456% 2 831
17 Islas Salomón 719 498 1.623% 28 896
18 Tonga 106 382 0.240% 747
19 Tuvalu 11 962 0.027% 26
20 Vanuatu 323 697 0.730% 12 189
21 Wallis y Futuna 11 456 0.026% 142
Total Oceanía 44 328 788 100 % 8 562 962
https://countrymeters.info/es/Oceania
Los países más poblados son: En primer lugar, Australia con 26 509 417 habitantes siendo el 59.802% de habitantes
del continente, seguida de Papúa Nueva Guinea que cuenta con 9 416 179 habitantes, el 21.242% del continente y
en tercer lugar esta Nueva Zelanda con 4 902 307 habitantes representando el 11.059% de habitantes presentes
dentro de este continente.
Imagen obtenida de: (Mundo Primaria, s.f.)
https://www.mundoprimaria.com/recursos-ciencias-sociales/oceania#nombre
Se puede observar un gran crecimiento poblacional en este continente tomando en cuento que, en el año 1951 el
continente contaba con una población estimada en 13’115.786 habitantes, mientras que para el año 2022 el
continente presenta una población de 43’ 733.573 con una tasa de crecimiento del 1.56%, datos dados hasta el 1 de
enero del año correspondiente. (Country Meters, 2022)

Imagen obtenida de: (Country Meters, 2022) https://countrymeters.info/es/Oceania

Grupos Étnicos
Según las estadísticas recopiladas hasta el año 2019, la población en el continente de Oceanía era de 42 427 265
habitantes dentro de los cuales se divisan principalmente dos grupos, los cuales presentan diferencia de origen: los
colonos y los pueblos indígenas, actualmente quedan muy pocos aborígenes en el continente, pero en las islas de
Oceanía (excepto Nueva Zelanda, Hawái y Fiji), constituyen la mayoría de toda la población.
En el caso de la gran isla de Australia la densidad de población es mucho menor que en otros continentes, en el año
2019, la población era de 25 364 723 habitantes, de estos los pueblos indígenas representan apenas el 1%, los cuales
pertenecen a la etnia Negroide Australiana, dentro de sus características físicas se puede observar piel de color
marrón oscuro, cabello negro ondulado y una nariz ancha.
Por su parte Nueva Zelanda la tercera isla más poblada presenta un caso muy semejante al australiano en términos
de la composición étnica. En este territorio prevalecen los anglo-neozelandeses y únicamente el 12% son indígenas
(tribus maoríes). Los aborígenes, como los neozelandeses de ascendencia europea.
La mayoría de los países de Oceanía se caracterizan por una alta fecundidad y una mortalidad bastante baja. Aquí los
hombres superan en número a las mujeres. La diferencia de indicadores es de alrededor del 2%. La esperanza de
vida promedio para los isleños es de 76 años, para los australianos es de 82 años. (Planet of Hotels, 2019)
https://planetofhotels.com/guide/es/oceania#:~:text=La%20composici%C3%B3n%20%C3%A9tnica%20est
%C3%A1%20dominada,%2C%20italianos%2C%20polacos%20y%20griegos.
Densidad Poblacional En Grupos Étnicos
Según la enciclopedia humanidades nos manifiesta que Oceanía es de todos los continentes menos poblados, con la
excepción de la Antártida. Su número de habitantes aproximadamente es de 34.3000.000 (según un censo que fue
realizado en 2010). Como tan la densidad poblacional total, no obstante, oscila apenas entre los 2,8 y 3,4 habitantes
por kilómetro cuadrado.
El grueso de la población (92,1%) se concentra en Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea, con una fuerte
presencia inmigrante o de descendientes de colonos europeos.
El resto se distribuye entre los países insulares de la Micronesia y Polinesia, en donde abundan los grupos étnicos
nativos.
La composición étnica está dominada por anglo-australianos, descendientes de inmigrantes de Gran Bretaña.
También aquí habitan grandes grupos de galeses, irlandeses, alemanes, holandeses, italianos, polacos y griegos.
Nueva Zelanda está muy semejante a Australia en términos de la composición étnica. Aquí prevalece la nación anglo-
neozelandesa y solo el 12% son indígenas (tribus maoríes).
"Oceanía". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Humanidades.com. Última edición: 27 de julio de 2019. Disponible
en: https://humanidades.com/oceania/. Consultado: 15 de noviembre de 2022.

Fuente: https://humanidades.com/oceania/#ixzz7kiuDVCT1

Características sociales
CULTURAS DE OCEANÍA
Dentro de la cultura en Oceanía, existe gran diversidad, ya que, gracias a la presencia e influencia de
habitantes aborígenes, el continente alberga abundantes culturas, por ende, costumbres, tradiciones y
lenguas. Muchas de estas culturas son nativas y otras de ellas son producto de la colonización.
Cultura Nativos de Australia
En el territorio australiano existen varios grupos étnicos, con alguna diferencia cultural entre sí, sin embargo,
existe elementos que los unen como el arte y la música. En cuanto a la música, el instrumento nacional de
los aborígenes australiano llamado didgeridoo, una especie de trompeta es considera el instrumento de
viento mas viejo del mundo. Realizaban un ritual llamado “Walkabout” con el objetivo de llegar a la
madurez, el ritual consistía en alejar a la persona en el desierto si que este tenga contacto con ninguna otra.

Figura 1
Didgeridoo, instrumento nativo australiano

Didgeridoo, instrumento nativo australiano. (s. f.). [fotografía]. Geografía Mundial.


https://2.bp.blogspot.com/-En9OohiHTtA/WTmNcOfL_rI/AAAAAAAAAMQ/394EoM5-
OUYMnBPibeLmghecO_LyL4uhwCEw/s1600/el-didgeridoo-el-instrumento-musical-de-los-indigenas-de-
australia.jpg

Cultura en Nueva Guinea


Nueva Guinea es caracterizada por tener riqueza cultural debido a su cantidad de tribus, debido a esto se
cree que existen alrededor de mil etnias y 800 lenguas indígenas distintas, destacándose entre ellas las mas
utilizadas que son el inglés, Motu, Tok Pisin e Hiri. Se cuenta con numerosas religiones como la protestante,
católica y divinidades de las tribus que tiene tres ordenes de divinidades: espíritus creadores, espíritus de la
naturaleza y espíritus de los muertos. La mayoría de los grupos étnicos en la artesanía, tallan madera, para
representar el mundo de los muertos, estatuas de animales y personas, ademas realizan máscaras, esta
actividad sirve como fuente de ingresos económicos de la mano del turismo.

Figura 2
Cultura en Nueva Guinea
Tradiciones De Papúa Nueva Guinea. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas. (s. f.).
[fotografía]. Tradiciones.com. https://tradicioness.com/wp-content/webp-express/webp-images/uploads/
2019/09/img_4344-p1.jpg.webp

Cultura de los Grupos Nativos de la Polinesia


Esta cultura es reconocida mayormente por sus habilidades en la navegación, botes y sus embarcaciones
llamadas “Waka”, también destacaba la música y la danza Haka , misma que representaba valentía , fuerza y
orgullo, esta se utilizaba durante festejos y guerras. En la cultura polinesia se realizaban tatuajes en el
cuerpo, con formas geométricas, para marcar alguna historia, creencia espiritual, familia o rango social.

Figura 3
Waka, embarcación polinesia

Los antiguos polinesios. (s. f.). [Fotografía]. Historia Universal. https://mihistoriauniversal.com/wp-


content/uploads/catamaranes-polinesia.jpg

Cultura de los Grupos Nativos de la Melanesia


Su característica que resalta es la presencia de tatuajes tribales y el uso de la Kava, que es una bebida
utilizada para ceremonias religiosas. En cuanto a las creencias, estas se basan en una cultura animista, donde
se adora mediante bailes y cantos a dioses de la naturaleza. En lo social, dentro de la cultura melanesia, la
homosexualidad tiene un significado elevado de cultura.
Figura 4
Kava, bebida para ceremonias religiosa
Culturas de Oceanía. (s. f.). [Fotografía]. Univisión. https://www.univision.com/proxy/api/cached/picture?
href=https%3A%2F%2Fuvn-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fassets%2Fvixes%2Fimj%2Fnuestrorumbo
%2FC%2FCulturas-de-Oceania-
4.jpg&width=0&height=0&ratio_width=1240&ratio_height=698&format=webp

Cultura de los Grupos Nativos de la Micronesia


Su cultura se ve arraigada a las tradiciones musicales y orales, sus bailes son diferentes a los de las otras
culturas antes mencionadas, teniendo más relevancia en la isla de Yap, donde mujeres y hombres danzan de
manera separada. Se conserva la formación de clanes matriarcales o patriarcales. Ademas se estima que
existen 18 idiomas alrededor de todas las islas que conforman esta cultura, también existen diversas
religiones como el budismo, protestante y católico, destacando dentro de la religión los cultos que se
realizan en nombre de sus antepasados.

Figura 5
Baile tradicional de la cultura Micronesia

Limited, A. (s. f.). [Fotografía]. Stick dance realizado por la población tribal de la Isla Yap, Caroline
Islands, Micronesia. Alamy images. https://www.alamy.es/foto-stick-dance-realizado-por-la-poblacion-
tribal-de-la-isla-yap-caroline-islands-micronesia-76056663.html?imageid=55E3A491-325F-4974-A1FB-
2450FE49B9D0
RELIGIÓN.

La mayoría de la población de Oceanía es


protestante (42,7%), seguida del catolicismo
(24,7%) y otras denominaciones cristianas
(14,8%). También hay ortodoxos, budistas,
islámicos e hindúes, especialmente en Fiji. Una
minoría de la población practica religiones
tradicionales.

Fuente: https://n9.cl/mh8iq1

Australia:
Protestantismo (28,8
%).

1. Fiyi:

Protestantismo (45 %).


2. Islas Marshall: Protestantismo (54,8 %).
3. Islas Salomón: Protestantismo (73,4 %).
4. Kiribati: Catolicismo (55,8 %).
5. Micronesia: Catolicismo (52,7 %).
6. Nauru: Protestantismo (60,4 %).
7. Nueva Zelanda: Cristianismo (44,3 %).
8. Palaos: Catolicismo (49,4 %).

9. Papúa Nueva Guinea: Protestantismo (69,4 %).


10. Samoa: Protestantismo (57,4 %).
Fuente: https://n9.cl/mh8iq1
11. Tonga: Protestantismo (64,9 %).
12. Tuvalu: Iglesia de Tuvalu (97 %).
13. Vanuatu: Protestantismo (70 %).

ASPECTOS SOCIALES DE OCEANÍA; TRADICIONES


AUTRALIA:
Una de las fechas más tradicionales de Australia es el ANZAC, el 25 de abril, es un día solemne en
conmemoración a los soldados, no solamente australianos sino también neozelandeses que cayeron en la
primera guerra mundial, en especial caídos e la batalla de Galípoli, esta guerra tuvo consecuencias muy
trascendentes, pues costó más de 60000 vidas de Australianos.

Figura 1 ANZAC (2023) https://www.timeanddate.com/holidays/australia/anzac-day


Figura 2 https://astelus.com/mapas-australia/mapa-fisico-de-australia/

NUEVA ZELANDA:
Los festivales de Auckland y Queenstown son de las tradiciones que más resaltan en Nueva Zelanda, estas
se festejan cada marzo presentando a más de mil artistas de reconocimiento mundial, además de que los
recitales, las obras de teatro y shows de Danza adornan las calles.

Figura 3 https://rove.me/es/to/new-zealand/the-queenstown- Figura 4https://www.alamy.es/imagenes/mapa-de-nueva-


winter-festival zelanda.html?sortBy=relevant

FIYI:
Tradicionalmente en Fiyi cada habitante nace con un determinado rol dentro de la familia y dentro de su
comunidad, y cada persona es guiado por el jefe de la aldea.

DATO CURIOSO
Los hombres de Fiyi llevan estas faldas a los eventos, especialmente en ocasiones ceremoniales y en el
trabajo o la escuela. Las mujeres generalmente usan faldas, mientras que las mujeres de edad avanzada
prefieren faldas que caen hasta los pies. Sin embargo, las mujeres más jóvenes se visten más con faldas y
vestidos cortos.

Papúa Nueva Guinea


En nueva Guinea se acostumbra o es una tradición vivir en aldeas, en las que se subsiste gracias a la
agricultura y la caza y es común que se le otorgue mucho respeto a los mejores cazadores.

ISLA DE SAMOA
Una tradición representativa de Samoa es el respeto que se tiene hacia las personas mayores dentro de la
familia, y su particular cultura de solidaridad.

ISLAS SALOMÓN
Las tradiciones de esta isla están enraizadas con el culto a sus antepasados, la magia y la tradición oral, la
mayoría de los aldeanos denomina a este conjunto de tradiciones hacia la tierra como Hastom.

Figura 7 https://www.yoair.com/es/blog/anthropology-explore-the-history-and-culture-of-the-solomon-
islands/

TUVALU
Esta cultura esta insertada de tradiciones mayormente polinesias, a su vez de tonga y de Samoa, aunque
actualmente la mayor parte de la población es cristiana se siguen manteniendo las creencias tradicionales en
la vida diaria.

VANUATU
 un cerdo con colmillos redondeados es considerado un símbolo de gran prosperidad. Los hombres tienen
que participar en una ceremonia cuando se alcanza la mayoría de edad como un ritual de iniciación a la vida
adulta. Esta es también la época durante la que se les practica la circuncisión.
Figura 8
Figura 9
https://islasdelpacifico.wordpress.com/
https://es.123rf.com/photo_59996541_mapa-
2010/08/05/celebraciones-y-festivales-
pol%C3%ADtico-vanuatu-con-un-capital-port-
en-vanuatu/
vila-rep%C3%BAblica-y-naci%C3%B3n-de-la-isla-

ISLAS MARSHALL

Antiguamente en la isla tuvieron una actividad de navegación muy avanzada, actualmente ello está
en declive, los marshaleses fueron alguna vez hábiles navegantes, que para orientarse usaban “la
cartografía nativa de sus ancestros” (las estrellas y mapas de conchas). También tenían alta
experiencia en la construcción de canoas y hasta la fecha existe esa tradición de competición anual
que incluye un tipo único de canoa oceánica, llamada proa.

También ya en el pasado estaba muy presente el arte del tatuaje en las islas Marshall: Se cubrían una
gran parte del cuerpo hasta cuando llegaron los españoles en octubre de 1529, cuando la expedición
de Álvaro de Saavedra, llegaron a las islas Filipinas desembarcaron en un arrecife al noroeste.

FIGURA 10 Figura 11 https://dondeesta.net/donde-


https://www.ecured.cu/Fiestas_tradicionale esta-las-islas-marshall/
s_de_Las_Islas_Marshal

GUAM
Una de las tradiciones más ancestrales en Guam que es transmitida oralmente y a través de varios rituales,
esto está relacionado con la adoración o el tributo a la divinidad conocida como Julik que significa para los
Guaneses como un “ángel caído en la tierra”

POLINESIA FRANCESA
Susa tradiciones son el conjunto de creencias y practicas de los pueblos indígenas del grupo etnográfico de
unas islas del pacífico conocido como polinesia.
Los polinesios han heredado de sus antepasados, una cultura expresiva y de gran riqueza. La herencia de los
dioses, de los guerreros y de los hombres crean pintorescas leyendas que marcan la vida de los polinesios.

NUEVA CALEDONIA
El ñame tiene gran importancia en Nueva Caledonia, en particular para el pueblo canaco. El ñame está
presente en todos los eventos importantes como nacimientos, muertes y matrimonios.

Hay varios festivales de ñame que tienen lugar en todo el país entre febrero y abril, cuando cada pueblo
celebra la cosecha. El festival del ñame de Numea a mediados de abril ofrece un desfile, carnaval,
exposiciones, conciertos, bailes y degustaciones.

ISLAS COOK

Entre las danzas tradicionales figuran la karakia Los hombres pisan, gesticulan y entrechocan las
rodillas, mientras que las mujeres mueven sensualmente sus caderas. 
Los isleños son también grandes cantantes y músicos. El canto coral en las iglesias de las Islas Cook
es realmente hermoso y los conjuntos de cuerda polinesios, con guitarras y ukeleles, actúan a menudo
en restaurantes y hoteles.

SAMOA AMERICANA

La cultura de Samoa abarca tres elementos importantes a saber: la fe, la familia y la música. Los
alojamientos tradicionales, o fale (casas), no poseen paredes y hasta 20 personas pueden dormir en el suelo
del fale. Durante el día, el fale es utilizado para conversar y relajarse

Referencias
Country Meters. (2022). Oceanía. Obtenido de countrymeters. info: https://countrymeters.info/es/Oceania

Mundo Primaria. (s.f.). Oceanía, Población. Obtenido de Mundo Primaria:


https://www.mundoprimaria.com/recursos-ciencias-sociales/oceania#nombre

Planet of Hotels. (2019). Población de Australia y Oceanía. Obtenido de Guia por Australia y Oceanía:
https://planetofhotels.com/guide/es/oceania#:~:text=La%20composici%C3%B3n%20%C3%A9tnica%20est
%C3%A1%20dominada,%2C%20italianos%2C%20polacos%20y%20griegos.

Culturas de Oceanía. (s. f.). [Fotografía]. Univisión. https://www.univision.com/proxy/api/cached/picture?

href=https%3A%2F%2Fuvn-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fassets%2Fvixes%2Fimj

%2Fnuestrorumbo%2FC%2FCulturas-de-Oceania-

4.jpg&width=0&height=0&ratio_width=1240&ratio_height=698&format=webp
Cultura Oceanía. (s. f.). http://www.viajesoceania.com/cultura-oceania/

Didgeridoo, instrumento nativo australiano. (s. f.). Geografía Mundial. https://2.bp.blogspot.com/-

En9OohiHTtA/WTmNcOfL_rI/AAAAAAAAAMQ/394EoM5-

OUYMnBPibeLmghecO_LyL4uhwCEw/s1600/el-didgeridoo-el-instrumento-musical-de-los-

indigenas-de-australia.jpg

Diversidad Cultural en Oceanía. (2017, 11 junio).

http://geografiamundial3ao.blogspot.com/2017/06/diversidad-cultural-en-oceania.html

Limited, A. (s. f.). [Fotografía]. Stick dance realizado por la población tribal de la Isla Yap, Caroline

Islands, Micronesia. Alamy images. https://www.alamy.es/foto-stick-dance-realizado-por-la-

poblacion-tribal-de-la-isla-yap-caroline-islands-micronesia-76056663.html?imageid=55E3A491-

325F-4974-A1FB-2450FE49B9D0

Los antiguos polinesios. (s. f.). [Fotografía]. Historia Universal. https://mihistoriauniversal.com/wp-

content/uploads/catamaranes-polinesia.jpg

Tradiciones De Papúa Nueva Guinea. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas. (s. f.).

Tradiciones.com. https://tradicioness.com/wp-content/webp-express/webp-images/uploads/2019/09/

img_4344-p1.jpg.webp

Univision,. (2018, 5 abril). Univision. https://www.univision.com/explora/culturas-de-oceania

Completo, V. mi P. (s. f.). Idioma y Religión. Blogspot.com. Recuperado 19 de noviembre de 2022, de

http://aventurateaoceania.blogspot.com/2017/05/idioma-y-religion.html

Cerbini, F. (2005). La fiesta «española» de los «paniora»: tradición e innovación en una comunidad maorí de Nueva
Zelanda. REVISTA ESPAÑOLA, 18, 89-109.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/8570779/rep%20(18)%20ano%202005-with-cover-page-v2.pdf?
Expires=1668894502&Signature=L6ZxRuZQBYID83kZc45mxhYABw62kYg2hTkpSnMu7vqZpe3DqlnUjE03IorbyD1~iZCo
UfX5TmmSOd5XAYSBs1MteRUGQ5lV9kipZWaq-XkAfZf4KeqaqYNxpwhqzGNVoQir3L-
JlE4BTGy20M4PMVPwKqB~QTLfzJhaCzl8GNnVOUvMo381SFaxcJdXm3iX3Qrf333CiY9VSzkjJrLkGuTJ~eJWOXdausGdxI
q~KfYFj7EioMx3EOQz7i1DKlGQ~3VtiPXp~hdhoA7NBt7LNhWHQGAjzB6Hg-DbopXCioba-
~B1kpoZrclRC7ZEoO4cKAv92rJLjZtcVxeBEWbPCA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=89

Lonely Planet (2017). La cultura de islas salomón


https://www.lonelyplanet.es/oceania/islas-salomon/cultura#:~:text=En%20la%20cultura%20melanesia
%20est%C3%A1,sus%20tradiciones%20y%20su%20cultura.
Olivera, A. (2011). Patrimonio inmaterial, recurso turístico y espíritu de los territorios. Cuadernos de Turismo, (27),
663-677.

https://revistas.um.es/turismo/article/view/140151

También podría gustarte

  • Economía General
    Economía General
    Documento23 páginas
    Economía General
    Melani Estefania Pinargote Mera
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura y Raza
    Cultura y Raza
    Documento5 páginas
    Cultura y Raza
    Melani Estefania Pinargote Mera
    Aún no hay calificaciones
  • Conclusiones Steam
    Conclusiones Steam
    Documento2 páginas
    Conclusiones Steam
    Melani Estefania Pinargote Mera
    Aún no hay calificaciones
  • OCEANÍA U2
    OCEANÍA U2
    Documento6 páginas
    OCEANÍA U2
    Melani Estefania Pinargote Mera
    Aún no hay calificaciones