Está en la página 1de 4

La tabla periódica

La materia está formada por átomos, estos tienen una estructura particular,
mediante la configuración electrónica pudimos ver cómo están distribuidos los
electrones en los diversos elementos químicos.

Por ejemplo, si analizamos


una gota de agua
encontraremos que está
formada por dos átomos de
hidrogeno y un átomo de
oxígeno.

Para poder entender una formula química es


necesario poder entender cada uno de sus
símbolos, en ocasiones el símbolo no coincide
con el nombre del elemento debido a que el
origen de sus nombres está en latín o en griego.

Por ejemplo, el elemento Calcio tiene como símbolo Ca, coincide con el nombre de
este.
Sin embargo, el sodio tiene como símbolo Na, no coincide con el nombre debido a
que el origen es del latín Natrium.
Los átomos de una misma clase reciben el nombre de elementos químicos, los
cuales se organizan en la tabla periódica. La diversidad de materia que hoy en día
vemos es gracias a las combinaciones de todos estos elementos químicos.
En la tabla periódica los elementos están organizados en el orden creciente de sus
números atómicos
En cada recuadro de la tabla periódica
encontramos datos importantes de cada
elemento químico. Este puede variar
dependiendo la tabla periódica que
estemos utilizando.
 El numero atomico indica la cantidad
de protones de un elemento.
La tabla periodica es la disposición de los elementos químicos en filas y columnas.
A las columnas le llamamos grupos, cada grupo posee características que los
identifican, estos van desde el numero 1 hasta el 18 de izquierda hasta la derecha,
esto puede variar dependiendo la tabla periodica que utilices, anteriormente eran
enumerados del 1 al 8 y se utilizaban números romanos.
Por tener carcateristicas similares estas reciben el nombre de familias.

Y a las filas periodos, los cuales son


Grupo 1: Metales Alcalinos, se caracterizan por se metales blancos, al entrar en
contacto con agua forma hidróxidos o bases
Grupo 2: Metales alcalinos, son generalmente brillantes, blandos y maleables, se
pueden cortar con facilidad. Además, son bastante ligeros y son buenos
conductores de la electricidad y del calor.
Del Grupo 3 (familia del escandio), grupo 4 (familia del titanio), grupo 5 (familia del
vanadio), grupo 6 (familia del cromo), grupo 7 (familia del manganeso), grupo 8
(familia del fierro), grupo 9 (familia del cobalto), grupo 10 (familia del niquel), al
grupo 12: Son sólidos a temperatura ambiente, poseen brillo metálico, Conducen
calor y electricidad, Presentan altos puntos de fusión y de ebullición.
Grupo 13: familia del boro, todos los elementos del grupo del boro, excepto el propio
boro, son blando, son buenos conductores de calor y electricidad a altas
temperaturas.
Grupo 14: familia del carbono, La mayoría de los elementos de este grupo son muy
conocidos, por ejemplo el carbono es uno de los elementos que más compuestos
puede formar. 
Grupo 15 familia del nitrógeno: stos elementos componen el 0,33% en masa de la
corteza terrestre y muy pocas veces se hallan nativos en la naturaleza y
generalmente se encuentran en forma de compuestos
Grupo 16: calcogenos, están compuestos por El oxígeno, el azufre y el selenio son
no metales, el teluro es un metaloide y el polonio un metal.
Grupo 17: Halogenos, se comportan como no metal.
Grupo 18: Gases nobles, su nivel de reactividad es muy baja.

Actividades
Diga a que elemento pertenecen los siguientes símbolos
Coloque el símbolo correspondiente a los siguientes elementos
Con ayuda de tu tabla periódica completa el siguiente cuadro.
Símbolo Numero atómico Nombre del Masa atómica
elemento

En la tabla periódica que te presento a continuación debes de


1. Identificar con un color diferente cada uno de los grupos que componen la
tabla periódica, Escribe el nombre y el numero de cada grupo.
2. Colocar el nombre y el símbolo de cada elemento de la tabla periódica.
3. Elaborar una lista de los elementos que componen cada grupo de la tabla
periódica.

También podría gustarte