Está en la página 1de 7

PROF.

JAVIER GONZALEZ REATEGUI CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023


PROF. JAVIER GONZALEZ REATEGUI CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023

FICHA DE APRENDIZAJE N°02


“EXPLICA LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DEL SINDROME
DE
GUILLAIN BARRÉ”
1. INICIO DE LA ACTIVIDAD:

¡HOLA!
En esta sesión reflexionaremos sobre el impacto del fenómeno del Niño Global en
los problemas ambientales y de salud humana. Para ello analizaremos información
para identificar que enfermedades podrían generarse. No olvidemos que lo
realizado nos dará más insumos para promover la prevención del Síndrome de
Guillain Barré, en cuadros.

Leemos el siguiente enunciado:

2. SABERES PREVIOS:

¿Cuál es la secuencia de órganos por las que siguen los alimentos desde la boca hasta su
salida como producto de excreción?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿A qué llamamos síndrome?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. PROBLEMATIZACIÓN:
Tras el hallazgo de la bacteria en muestras
de heces, la Geresa solicitó a las
municipalidades de los distritos de la región
del norte, identificar y fiscalizar las
correctas medidas de salubridad en los
lugares donde se expenden pollo. El Minsa
dio a conocer que las regiones más
afectadas son Lima, Piura, Cajamarca y La
Libertad; esta última registra 24 casos hasta
la fecha, según el último reporte de la
Gerencia Regional de Salud La Libertad. En
el proceso de indagación, los especialistas
de la Geresa analizaron las muestras de
heces de los pacientes que padecen e l
síndrome de Guillain-Barré. Tras ello, llegaron a la conclusión de que la bacteria
Campylobacter jejuni sería la causa del incremento de los casos de este trastorno.
Selecciona y responde las siguientes preguntas: ¿Cuál es la vía de ingreso de la
bacteria C. jejuni? ¿Qué órganos recorre la bacteria hasta que logra ingresar a la
sangre? ¿habrá alguna vacuna para prevenir? ¿qué medidas preventivas se deben
de practicar?

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023


PROF. JAVIER GONZALEZ REATEGUI CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023

4. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

Analizar información para identificar que enfermedades podrían generarse por el fenómeno de
Niño Global.

COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres


vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
Tríptico informativo que contribuya a la protección del estado de salud y el
EVIDENCIA desarrollo integral de los adolescentes, mediante la difusión del
significado; agente patógeno; vía de contagio; síntomas y medidas de
prevención de la enfermedad del Dengue.
Selecciona información y elabora un tríptico informativo sobre la
CRITERIO DE enfermedad del Dengue, que incluya significado; agente patógeno; vía de
EVALUACIÓN
contagio; síntomas y prevención, que contribuya a la protección del
estado de salud y el desarrollo integral de los adolescentes.

5. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
ENFERMEDAD DEL DENGUE
LECTURA 1

El síndrome de Guillain Barré (SGB), es un trastorno neurológico muy poco común que se inicia como una
respuesta exagerada por parte de nuestro sistema inmunológico al atacar los nervios periféricos,
inflamándolo, y haciendo que las funciones básicas del sistema nervioso no estén hábiles, causando
temblor, parálisis, debilidad muscular y trastornos sensitivos. El SGB no es una enfermedad de aparición
reciente, fue descrito en 1916 en Francia. Es una enfermedad de distribución mundial. En el Perú, la
bacteria Campylobacter jejuni, que se encuentra en el pollo sería la causa del incremento de casos del SGB.
Hasta el momento, se conoce que el agente implicado ingresa al cuerpo por la boca (agua o alimentos).
Las bacterias Campylobacter suelen
habitar en el tracto digestivo de
muchos animales de granja (incluidos
el ganado vacuno, ovejas, cerdos y
aves). Las heces de estos animales
pueden contaminar el agua de los
lagos y arroyos. La carne
(generalmente de aves de corral) y la
leche no pasteurizada también pueden
estar contaminadas. La infección
puede producirse de varias maneras:
Al comer o beber agua contaminada
(sin tratar), leche cruda, no
pasteurizada, carne no cocida
adecuadamente (generalmente, aves
de corral) o comida preparada en
superficies que hayan estado en contacto con carne contaminada; a través del contacto con
alimentos o agua contaminados (por ejemplo, al manipular alimentos contaminados); Contacto

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023


PROF. JAVIER GONZALEZ REATEGUI CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023

con una persona infectada (por contaminación de los alimentos con material fecal o por contacto
sexual); al estar en contacto con un animal infectado (como un cachorro).
Las bacterias Campylobacter, por lo general Campylobacter jejuni, causan inflamación del colon
(colitis), que produce fiebre y diarrea. Estas bacterias son una causa frecuente de diarrea
infecciosa en Estados Unidos y entre personas que viajen a países o lugares donde los alimentos
o el agua potable puedan estar contaminados.
Los síntomas producidos por Campylobacter suelen aparecer de 2 a 5 días después de la
exposición y continúan alrededor de una semana. La gastroenteritis causada por la bacteria
Campylobacter incluye diarrea, dolor abdominal y calambres, que pueden ser intensos. La
diarrea puede ser acuosa y algunas veces sanguinolenta y suele ir acompañada de náuseas,
vómitos, dolor de cabeza, dolor muscular y fiebre entre 38 y 40° C.

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023


PROF. JAVIER GONZALEZ REATEGUI CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023

Las complicaciones de la infección por Campylobacter pueden incluir: La bacteriemia (una


infección del torrente sanguíneo); Síndrome de Guillain-Barré; y Artritis reactiva (inflamación y
dolor de la rodilla). También se puede producir inflamación ocular (uveítis) y de la uretra
(causando dolor al orinar).
El síndrome de Guillain-Barré (un trastorno nervioso) se desarrolla en aproximadamente 1 de
cada 2000 personas con colitis por Campylobacter porque los anticuerpos que produce el
organismo para combatir la infección a veces también atacan a los nervios y causan debilidad o
parálisis. Los primeros síntomas son debilidad (falta de potencia) de los pies o manos. La mayoría
de las personas se recuperan, pero es posible que los músculos queden muy debilitados; puede
aparecer dificultad para respirar, e incluso puede ser necesario el uso de un respirador mecánico.
La debilidad no siempre desaparece por completo. Alrededor del 25 al 40% de las personas que
desarrollan el síndrome de Guillain-Barré han contraído previamente una infección por
Campylobacter.
Las medidas de
prevención y/o control
son universales y aplican a
todos como hábitos
saludables: comer
alimentos limpios y beber
agua potable. Eso incluye
una adecuada higiene en
la preparación de comidas
y cuidado en la compra de
alimentos preparados o
manipulados. Algo que se
debe tener siempre.
El diagnostico se hace
mediante cultivo de una
muestra de heces, y en
algunas ocasiones, cultivo
de una muestra de
sangre.
Por lo general, no existe
un tratamiento
específico; a veces, un
antibiótico como la
azitromicina. Muchas
personas mejoran en una semana o incluso antes sin recibir tratamiento específico. En algunos
casos se necesitan adicionalmente líquidos por vía intravenosa o por vía oral. Las personas con
fiebre alta, diarrea grave o sanguinolenta o recrudecimiento de los síntomas pueden necesitar
tomar azitromicina durante 3 días por vía oral. La ciprofloxacina es una alternativa, pero se usa
con precaución porque la resistencia a este antibiótico está aumentando.

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023


PROF. JAVIER GONZALEZ REATEGUI CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023

TAREA 02
Reflexionamos sobre el Síndrome de Guillain-Barré

1. Después de realizar la lectura, conversa con tu maestro (a) y compañeros en torno a las siguientes
preguntas:

¿Qué es EL SGB?

¿Cómo se trasmite esta enfermedad?

¿Quiénes son los agentes patógeno y


vector de la enfermedad?

¿Qué órganos recorre la bacteria hasta


que logra ingresar a la sangre?

¿Cuáles son los síntomas de esta


enfermedad? ¿cómo se manifiesta el
SGB?

¿Cómo se realiza su diagnóstico?

¿Qué hacer con un paciente enfermo?

¿Qué tratamiento hay para esta


enfermedad?

¿Existe vacuna y/o tratamiento alguno?

¿Debemos seguir con las medidas


sanitarias y de bioseguridad?

2. Elabora un tríptico sobre el síndrome de Guillain-Barré, que incluya significado; agente patógeno;
vía de contagio; síntomas y prevención.

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023


PROF. JAVIER GONZALEZ REATEGUI CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023

6. TOMA DE DECISIONES:

Tríptico informativo que contribuya a la protección del estado de


EVIDENCIA
salud y el desarrollo integral de los adolescentes, mediante la
difusión de medidas prevención del síndrome de Guillain-Barré.

7. NOS AUTOEVALUAMOS

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer


de lograrlo para mejorar mis
aprendizajes?
Seleccioné información y
elaboré un tríptico informativo
sobre el síndrome de Guillain-
Barré, que incluya significado;
agente patógeno; vía de
contagio; síntomas y
prevención.

METACOGNICIÓN

REFLEXIONAMOS LO APRENDIDO

¿Cumplí con los


criterios de evaluación?

¿Qué aprendí?

¿Por qué es importante lo


aprendido?

¿Qué más necesito


aprender para mejorar?

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023

También podría gustarte