Está en la página 1de 2

Escuela Telesecundaria 729

CCT. 11ETV0700U

EL TIGRE, YURIRIA, GTO.

ESPAÑOL.

Evaluación 3° trimestre. Grupo 1° “A” Fecha: 27/JUNIO/2022 Calif: ______________

Nombre completo: _________________________________________________________________________________________

Indicaciones: Lee con atención cada uno de los reactivos y responde lo que consideres correcto con lápiz.

1. ¿Qué son las fichas temáticas?


____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
2. Enlista las 5 fases a seguir para elaborar fichas temáticas.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
3. Describe qué información aporta una idea principal.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
4. Describe qué información aporta una idea secundaria
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
5. Coloca la letra dentro del paréntesis con la información correspondiente.

a) Refrán ( ) Son expresiones que tienen el propósito de invitar a las personas a comprar un producto o utilizar un servicio
b) Dicho ( ) Son freses que expresan un consejo o un pensamiento moral
c) Pregón ( ) Son expresiones que describen una situación de manera ingeniosa y de forma metafórica o figurada.
( ) Usan exageraciones para llamar la atención de quienes los escuchan.
( ) La frase “Es el negrito en el arroz” es un…
( ) La frase “perro que ladra, no muerde” es un…
6. ¿Qué es una monografía?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
7. ¿Cuáles son las 6 fases que deben seguirse para elaborar una?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
8. ¿Qué papel juegan las imágenes y los organizadores gráficos en una monografía?
____________________________________________________________________________________________________
9. Subraya la respuesta correcta.
i. Se presenta brevemente el tema del texto, su importancia y los subtemas que se tratará.
Introducción desarrollo referencias
ii. Se resume la información más relevante y se incluye una valoración sobre la misma para que el lector pueda reflexionar
sobre ella.
Instrucción desarrollo cierre
iii. Se enlistan todas las fuentes que se consultaron para elaborar el texto.
Introducción desarrollo referencias
iv. Se describe ampliamente la información de todos los subtemas señalados, proviene de fuentes de consultas.
Instrucción desarrollo cierre
v. Son los conectores que expresan cuáles son las razones que producen un hecho o las consecuencias que este tiene.
Orden causa y efecto ejemplos
vi. Son los conectores que establecen la secuencia que existe entre un conjunto de ideas: iniciales, posterioridad y finales.
Orden causa y efecto ejemplos
vii. Son los conectores que introducen situaciones o casos que demuestran lo que se dice.
Orden causa y efecto ejemplos
10. Llena el siguiente cuadro comparativo en base a lo que sabes de los textos narrativos y el guion de teatro.
11. Coloca las palabras donde corresponden: Escenografía, Espacio escénico, Iluminación y sonido, El vestuario, La
utilería, El maquillaje.
a) Son los elementos que se colocan en el espacio escénico. ______________________________________
b) Es cualquier área que se utilice para representar la obra. _______________________________________
c) Luces, música efectos de sonido que acompañan la obra de teatro. _______________________________
d) Son los objetos que se requieren para llevar a cabo las escenas. _________________________________
e) Pintura que se aplica a los actores para parecerse más a los personajes. ___________________________
f) Trajes que usan los actores en función de su personaje. ________________________________________

12. Explica el proceso que se debe seguir para planear una exposición.

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

13. Escribe V si lo que dice en la oración es correcto, y F si consideras que es falsa.

( ) Los conceptos son la representación mental que se tiene de un hecho, una situación, un objeto, etcétera.

( ) Los ejemplos sirven para ilustrar, aclarar o mostrar algún concepto o explicación.

( ) Una gráfica E. Resume y organiza información de lo general a lo particular. Usa llaves o corchetes

( ) El volumen adecuado y modulación de la voz, la dicción, las pausas e integrar nexos en el vocabulario, son factores
importantes que se deben tomar en cuanta para una exposición.

14. Lee lo siguiente y contesta las preguntas.


• ¿Cuál fragmento introduce el tema?
____________________________________

• ¿Cuál presenta los contenidos del tema?


____________________________________
¿Qué expresiones se usan para señalar el
orden de las ideas y para destacar o
ejemplificar algunas? __________________

• ¿Cuál fragmento funciona como cierre o


conclusión? ¿Qué frases se usan para
indicarlo?
____________________________________

También podría gustarte